Skip to Content

Marketing Mix: ¿qué es y cómo funciona esa estrategia?

El marketing mix es una estrategia que trata de las 4 “P” del marketing y que empezó a desarrollarse en 1960. Si quieres saber más sobre el tema, ¡acompáñanos!

Hemos notado que las formas de comprar, de vender y de consumir han cambiado y han hecho que los mercados evolucionen para adaptarse. Sin embargo, la esencia de la mercadotecnia sigue siendo la misma y es por esa razón que la estrategia de marketing mix, de la cual se habla desde 1960, se mantiene vigente hasta nuestros días.

El marketing mix —o mezcla de mercadotecnia— tiene como objetivo analizar el comportamiento de los consumidores para generar acciones que satisfagan sus necesidades basándose en cuatro componentes principales, también conocidos como las 4 “P”: 

  • Producto, 
  • Plaza, 
  • Precio 
  • y Promoción. 

El marketing ha encontrado diferentes tácticas para mejorar la experiencia del cliente, el producto y la imagen de las marcas. Pero, aunque se innove constantemente, hay bases que se siguen respetando y sobre las cuales se ha venido fortaleciendo la estructura de la mercadotecnia actual.

A continuación, te presentamos los temas que abordaremos en este contenido que tratará de las 4 “P” del marketing y del marketing mix. 

Personaliza tus estrategias de Marketing usando IA Generativa

¿Qué es el Marketing Mix?

El marketing mix también es conocido como las 4 “P” del marketing y su objetivo principal es abarcar cuatro puntos fundamentales (precio, producto, plaza y promoción) para satisfacer a la audiencia, vender más y alcanzar las metas.

Al concepto de mix marketing lo desarrolló Neil Borden en 1960. Él quería definir cuatro elementos que cualquier persona que trabaje con mercadotecnia tiene a su disposición y que todas las empresas pudieran usar. 

De hecho, el concepto desarrollado por Borden resalta elementos fundamentales que permiten plantear preguntas vitales para crear la buyer persona y trazar las estrategias de marketing en las empresas:

  • ¿Cuáles son las necesidades de los clientes? (Producto)
  • ¿Cuál es el precio que estarían dispuestos a pagar los clientes por mis productos o servicios? (Precio)
  • ¿Dónde está el público objetivo? (Plaza)
  • ¿Cuáles son los mejores canales para llegar a ese público? (Promoción)

Respondiendo a cada una de esas preguntas podremos empezar a trazar una estrategia que logre equilibrar las 4 “P” para cautivar al público y construir una marca. Así, en resumidas cuentas, podríamos decir que la estrategia de marketing mix trata de presentar el producto o servicio perfecto, al precio justo, en el momento y en el lugar adecuados.

Y aunque sea un concepto que se viene trabajando desde la década de los años 1960, no ha perdido su valor. El marketing mix se ha adaptado a los cambios sociales y se ha mantenido como un factor esencial en la relación entre clientes y empresas.

LEE MÁS: Jornada del Cliente: ¿qué es y para qué sirve?

¿Cuáles son las 4 “P” del marketing?

Producto (Product)

El producto es uno de los ítems que más peso tiene dentro del mix marketing, pues es el bien, tangible o no tangible, que se fabricará para satisfacer los deseos de los consumidores.

Para lanzar tu producto al mercado debes asegurarte de que cumplirá la demanda del público objetivo y de que satisfará a los consumidores. Además, tu equipo de marketing debe entender las características y las fortalezas que tiene el producto para poder diseñar correctamente una estrategia efectiva.

Cabe resaltar que un producto puede ser un bien material, un servicio o hasta una persona que trabaja con su imagen, como es el caso de artistas, deportistas, políticos, etc. Para ayudarte a desarrollar el producto de la manera adecuada te dejamos algunas preguntas importantes para realizar esa tarea:

  • ¿Cuáles son las características que debe tener el producto para satisfacer a los consumidores?
  • ¿Cómo, cuándo y dónde lo usará el cliente?
  • ¿Qué lo diferencia de los demás productos que se encuentran en el mercado?
  • ¿Cómo planeas llegar a los consumidores?
  • ¿Cuál es el nombre del producto?
  • ¿Cómo es materialmente el producto?
  • ¿Tiene un nombre que sea fácil de recordar?
  • ¿Cuáles son los beneficios de tu producto?

Precio (Price)

El precio es el valor que le cobrarás a tus consumidores por adquirir tu producto y determinará quién será tu público objetivo. La estrategia de ventas recaerá sobre esta “P”, ya que afectará directamente la economía de la empresa y los beneficios que se puedan obtener. 

Un plan estratégico de ventas te ayudará a definir el precio de tu producto, pues siguiendo ese plan de la forma correcta podrás analizar profundamente a tus consumidores y también a tus competidores para trazar un plan que te lleve a alcanzar tus objetivos.

Ten en cuenta que un precio muy bajo transmitirá la impresión de que tu producto es de mala calidad, que los precios que se fijan por encima del promedio de mercado podrán determinar un bajo volumen de ventas  y que los precios que no cubren los gastos de tu empresa podrán conducir a una crisis financiera.

Para fijar el precio de un producto deberás responder algunas preguntas claves:

  • ¿Cuánto te costó producir el producto?
  • ¿Cuál es el valor de comercialización para los consumidores?
  • ¿El precio actual es competitivo?
  • ¿La disminución del precio actual podría aumentar el número de ventas?

Plaza (Place)

Esta “P” se refiere a los canales que utilizarán los consumidores para llegar hasta tu producto. Este punto es importante porque deberás distribuir tu producto en un lugar que sea indicado para tu público objetivo. 

La plaza puede ser un factor decisivo para que un cliente realice o no la compra, ya que, tanto en las tiendas físicas como en las virtuales, la logística y el transporte de los productos tiene bastante peso.

Para elaborar una buena estrategia de plaza, responde estas preguntas:

  • ¿Dónde suelen buscar tus consumidores los productos que comercializas?
  • ¿Cómo se accede a los diferentes canales de distribución?
  • ¿Cómo puede diferenciarse tu empresa en materia de logística y transporte?

Promoción

La promoción, dentro de la estrategia de mix marketing, se refiere a impulsar y promover tu marca para que le llegue a la audiencia indicada. Su objetivo principal es atraer a los potenciales clientes, brindar toda la información sobre tu producto y aumentar el reconocimiento de tu marca. Algunas preguntas que puedes hacer para promocionar tu producto son:

  • ¿Cómo hacen su promoción tus competidores y cómo podrías diferenciarte?
  • ¿Cuáles son los mejores canales para presentarle tu producto a la audiencia? ¿Radio, TV, internet, publicaciones impresas?

En conclusión, podemos decir que la estrategia de mix marketing ayudará a tu empresa a seguir un rumbo bien definido para abordar correctamente el mercado. Además, es de vital importancia, para definir las maneras más efectivas de llegarle a la audiencia y, así, vender más, crear un programa de fidelización y posicionar tu marca.

LEE MÁS: ¿Qué es el Marketing Digital?

7 pasos para aplicar las 4 “P” del marketing

Ahora que ya sabes qué es el marketing mix y a qué se refieren las 4 “P” del marketing, es fundamental que aprendas un poco más sobre cómo aplicar esos conceptos en tu empresa. 

1. Define tu público objetivo y crea una persona

Este primer paso representará un antes y un después entre una estrategia asertiva y otra sin mucha planeación. Cada una de las 4 “P” empieza, de hecho, a planearse después de la definición del público objetivo y de la persona de tu empresa.

Tras haber identificado las principales características de esa porción de mercado, como la ubicación geográfica, los datos demográficos y los comportamientos, dedícate a investigar los problemas que enfrenta. Así, será más fácil visualizar de qué manera tu producto podrá ser la solución para esas necesidades.

2. Haz una investigación de mercado

Después de que hayas definido a tu público objetivo, tendrás que buscar evidencias y fundamentos de que esa es la dirección correcta que debes seguir. Para eso, puedes invertir en encuestas, entrevistas y cuestionarios que te ayudarán a entender el comportamiento de los consumidores.

Nuestro tip es centrarse en preguntas que reflejen las indagaciones listadas en cada una de las 4 “P” de este artículo, como “cuánto impacta determinado producto en la vida del cliente” o “cuánto el cliente estaría dispuesto a pagar por ese producto”.

3. Delinea tu posicionamiento

Definir un posicionamiento significa que elegirás una característica principal de tu producto para que sobresalga en el mercado. Eso, además de asegurarte una posición única, agregará valor a tu marca.

Ese posicionamiento se puede definir a partir de un beneficio, una aplicación, el precio o la calidad de la solución que ofreces. Dos ejemplos de empresas que trabajan muy bien ese punto son:

  • Burger King, que define su posicionamiento como competidor directo de McDonald’s.
  • Y Pepsi, que se definió con el eslogan “Es lo que quiero”, en referencia directa a la supuesta preferencia de la mayoría por Coca-Cola. 

4. Involucra a diferentes equipos en el proceso

Evita mantener la planeación del mix de marketing solo entre los líderes y gestores. Aprovecha también la expertise de quienes lidian directamente con el cliente en el día a día y conocen la rutina del negocio.

Además de los equipos de marketing y ventas, existen otros equipos que también pueden contribuir a esa construcción. Los profesionales especializados en investigación, análisis de datos, atención y relación con el cliente suelen aportar insights importantes para la elaboración de las 4 “P” del marketing.

5. Piensa en la experiencia del cliente

Tanto en las tiendas físicas como en las virtuales, la experiencia del cliente debe ser una prioridad. Eso porque uno de los principales motivos que pueden llevar al consumidor a desistir y abandonar el carrito es, justamente, una mala experiencia durante la jornada de compra.

A pesar de ser una metodología creada en 1960, la mezcla de mercadotecnia se debe adaptar al consumidor moderno, entendiendo cómo se da su proceso de descubrimiento, reconocimiento del problema y toma de decisión.

6. Planea tu estrategia de mix de marketing

Ahora, el paso que sigue es, de hecho, elaborar tu estrategia. Vuelve al ítem “¿Cuáles son las 4 “P” del marketing?” y empieza a definirlas una por una basándote en todos los relevamientos que hayas hecho hasta este momento.

Para que la metodología funcione y siga un raciocinio que tenga sentido, nuestro tip es que sigas exactamente el orden de los puntos que te presentamos. Entonces, empieza definiendo el producto, sigue por el precio, la plaza y deja la promoción para el final.

7. Aplica y define un plan de acción operativo

De nada sirve gastar tiempo, inversión y esfuerzo del equipo para planear tu mix de marketing si, después, no sacas las ideas del papel. Por eso, es necesario crear un plan de acción que contenga:

  • Metas a corto y largo plazo
  • Responsables por cada demanda
  • Etapas para finalizar cada estrategia

Con ese documento, será posible hacer un seguimiento más de cerca, además de poder realizar cambios aun durante el proceso, si se identifica algún problema o algo no está saliendo de acuerdo a lo esperado.

LEE MÁS: Persona: ¿qué es y cómo definir la tuya?

FAQ: las principales dudas sobre el marketing mix

¿Cuál es el concepto del marketing mix?

El mix de marketing es, en suma, un conjunto de elementos necesarios para un plan de marketing eficiente. Tradicionalmente, está conformado por las 4 “P” del marketing: producto, precio, plaza y promoción.

¿Cuáles son los mixes de marketing?

Las 4 “P” del Marketing, también conocidas como Mix de Marketing o Mezcla de Mercadotecnia, son los 4 elementos básicos que componen cualquier estrategia de marketing para alcanzar a un público: Precio, Plaza, Producto y Promoción. Cuando los 4 están en equilibrio, tienden a influir en el público y a conquistarlo.

¿Cómo definir el mix de marketing?

El mix de marketing (o mezcla de mercadotecnia) es un conjunto de elementos que representan las actividades que comprende el marketing. Su principal objetivo es generar el deseo de compra en el consumidor. En su conceptualización más conocida, se basa en las 4 “P” del marketing: producto, precio, plaza y promoción.

LEE MÁS: Análisis FODA: ¿qué es y cómo hacerlo?

¿Te gustó saber más sobre el mix de marketing?

Nuestro blog y Centro de Recursos están siempre actualizados con novedades y contenidos sobre CRM y marketing. A continuación, te sugerimos otros materiales que te podrían resultar útiles.

Aprovecha para informarte sobre todas las funcionalidades de la Marketing Cloud y entender cómo nuestro CRM transforma tus campañas. ¡Buen trabajo y hasta la próxima!

Marketing Intelligence Report

Profundiza en todas las tendencias e ideas que dan forma al panorama del marketing digital