Si inviertes en Marketing de Contenidos o en estrategias de Inbound Marketing que requieren la creación de contenido relevante, entonces seguramente ya te has encontrado con la sigla CMS – Content Management System.
En español, la sigla se traduce como Sistema de Gestión de Contenidos. Y este sistema permite que un usuario cree, organice, publique y elimine contenidos de su sitio web. Con raíces en el blogging, los CMS se popularizaron como herramientas para facilitar la creación de publicaciones personales que, en los años 2000, se volvieron comunes —casi como un presagio de lo que serían las redes sociales.
Sin embargo, hoy en día permiten que diferentes marcas y empresas modifiquen sitios web, blogs, landing pages y otras formas de contacto con el cliente, sin necesidad de tener conocimientos profundos en programación.
Por lo tanto, contar con un CMS es indispensable para quienes invierten en estrategias de SEO y tráfico orgánico. Esto se debe a que el CMS permite que las optimizaciones de SEO (que requieren cambios constantes) se apliquen rápidamente.
Por ejemplo, encabezados H1 y meta-tags que con el tiempo se consideran obsoletos pueden ser “corregidos” con una rápida edición de la página dentro del CMS correspondiente. De la misma manera, un texto de blog puede ser optimizado con nuevos enlaces y nuevas palabras clave.
Equipos completos pueden utilizar estos sistemas para crear, editar, organizar y publicar contenidos. Así, el CMS actúa como un punto central para almacenar contenido y ofrecer procesos automatizados para la gestión y creación de contenido digital.
A continuación, verás los principales temas que se abordarán en este artículo sobre CMS. ¡Buena lectura!
Lo que tendramos adelante:
- ¿Qué es un CMS?
- ¿Cómo funciona un CMS?
- ¿Cuáles son las principales funcionalidades de un CMS?
- ¿Cuáles son los beneficios del CMS?
- EL CMS y la IA: principales relaciones y interacciones
- ¿Cómo elegir un buen CMS?
- ¿Cuáles son las diferencias entre CMS, WCM, ECM, DAM y DXP?
- ¿Cuáles son los principales CMS del mercado?
- FAQ: Conozca más sobre los CMS
- ¿Te gustó aprender más sobre los CMS?
LEE MÁS: SEM: Infórmate sobre qué es Search Engine Marketing
Personaliza tus estrategias de Marketing usando IA Generativa



¿Qué es un CMS?
El nombre Content Management System significa Sistema de Gestión de Contenidos. Es una plataforma de software que permite crear, gestionar y modificar contenido en un sitio web sin necesidad de conocimientos técnicos especializados.
Esto se debe a que el CMS ofrece una interfaz amigable para organizar texto, imágenes, videos y otros elementos, facilitando la publicación y actualización de contenido en la web. Este texto que estás leyendo ahora, por ejemplo, está alojado en un CMS.
No fue creado directamente en el CMS. Su redacción se hizo en un documento privado, luego compartido con gestores y especialistas en Marketing de Salesforce. Después de eso, y de la construcción del link building, el texto fue publicado en el CMS, que permite la inserción de negritas, videos y otras formas de mejorar la escaneabilidad y la legibilidad del texto.
Sin las posibilidades de edición de un CMS, nuestro contenido quedaría así (tal como se escribe originalmente):

Ademais, apesar do CMS ser extremamente popular com marcas que investem em conteúdo online, ele serve para qualquer empresa que precise de um site que não seja 100% estático e/ou momentâneo.
LEE MÁS: Storytelling: ¿qué es y cómo utilizarlo?
¿Cómo funciona un CMS?
Imagina que inviertes en Inbound Marketing y, por lo tanto, te preocupas por construir un blog consistente, con publicaciones y actualizaciones de contenido constantes. Pero ese proceso de creación es complejo, y para cada nuevo contenido se necesita construir toda la estructura técnica de la página.
Para empeorar, cada actualización debe hacerse de forma manual —y su objetivo es publicar al menos 3 contenidos por semana. ¿Puedes imaginar cuánto costaría y cuánto tiempo tomaría este trabajo en un escenario así? Haría inviable, tanto en tiempo como en dinero, que la estrategia de inbound pudiera mantenerse.
Además, suponiendo que lograras mantener el proyecto en pie, la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados con conocimientos técnicos específicos también podría limitar bastante la aparición de nuevos negocios.
Precisamente para resolver este tipo de problema estructural y operativo surgió el CMS. Por lo tanto, el concepto de CMS representa, en la mayoría de los casos, softwares libres que permiten a una persona crear su sitio web, blog y otras opciones con muchísima facilidad.
Además, aunque las principales opciones del mercado son gratuitas, también existen opciones de pago. En ese sentido, ya puedes notar que una de las mayores ventajas del CMS es su simplicidad de uso, lo que permite enfocarse más en la estrategia y menos en la parte operativa.
De esta forma, el usuario no necesita preocuparse por la parte técnica de la creación. Solo necesita alimentar una base de datos con el contenido que desea presentar, de forma simple y rápida.
Todo el contenido se gestiona de manera eficiente y la estructura está diseñada para garantizar un mejor rendimiento de las páginas, una buena experiencia para el usuario y la posibilidad de escalar el sitio sin problemas en el futuro.
Ahora bien, si quieres saber más sobre Inbound Marketing, consulta lo que dice Henrique Sá, especialista en Marketing aquí en Salesforce:
LEE MÁS: Emailing: Qué es y para qué sirve
¿Cuáles son las principales funcionalidades de un CMS?
Cada CMS tiene sus propias funciones, pero en general, todos ellos comparten características básicas comunes, como edición de texto, creación de contenido, instalación de plugins, carga de imágenes y videos, entre otros. A continuación, hablaremos sobre cada una de ellas.
Edición de texto
Antiguamente, para escribir un simple texto estático y publicarlo en Internet era necesario escribir líneas de HTML. Aunque el HTML es solo un lenguaje de marcado, esto era inviable para la mayoría de las personas.
En este sentido, los editores de texto de los CMS ayudaron a muchas personas a crear publicaciones en blogs. No requerían ninguna edición en HTML, siendo una de las primeras funciones desarrolladas.
Lo que los hizo tan populares y útiles fue su interfaz familiar y amigable, que recordaba al diseño de Microsoft Word. Esto hizo que editar texto en línea fuera fácil para la mayoría de los usuarios, eliminando la necesidad de un aprendizaje extenso.
A su vez, los editores de texto ofrecen una variedad de funciones básicas de formato. Entre ellas, se destacan: negrita, cursiva, subrayado, listas numeradas e incluso encabezados que simulan la jerarquía de títulos en HTML.
Creación de contenido
La función de creación de contenido está muy asociada a los editores de texto, ya que estos fueron los primeros creadores de contenido en Internet. Naturalmente, esto convierte la creación de texto en una de las piedras angulares de un CMS.
Con esta función, el usuario puede crear y publicar diferentes tipos de contenido de forma fácil y rápida. La mejor parte: sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación o incluso de diseño.
Instalación de plugins
Los plugins son extensiones de código creadas para añadir funciones y apariencia a tu sitio. Actualmente, existen numerosos plugins para todo tipo de necesidades. Solo necesitas instalarlos en tu CMS y realizar la configuración necesaria.
Algunos tipos de plugins disponibles son:
- Plugins de SEO: ayudan a optimizar el contenido de tu sitio para los motores de búsqueda. Ejemplos incluyen Yoast SEO para WordPress y Mageplaza SEO Extension para Magento.
- Plugins de seguridad: refuerzan la seguridad de tu sitio, protegiéndolo contra amenazas como hackers y malware. Algunos ejemplos son Wordfence para WordPress y Shopify Security Toolkit para Shopify.
- Plugins de formulario de contacto: herramientas útiles para una buena gestión de CRM. Permiten captar datos importantes de tus clientes y proporcionan un medio fácil de contacto con tu equipo de atención al cliente.
- Plugins de redes sociales: el omnicanal es una estrategia de marketing esencial para el éxito de tu negocio. Por ello, promover tus redes sociales puede marcar una gran diferencia.
- Plugins de caché: el rendimiento y la velocidad del sitio son factores importantes para la experiencia del usuario y el posicionamiento en Google.
Los plugins de caché mejoran el rendimiento de tu sitio almacenando versiones estáticas de las páginas para que se carguen más rápidamente. Ejemplos incluyen WP Super Cache para WordPress y Cache Cleaner para Joomla.
Gestión de medios
Las opciones de gestión de medios de los CMS van más allá. Ofrecen a los usuarios una manera eficiente de subir, organizar y administrar diferentes tipos de medios en sus sitios.
Además de permitir la gestión directamente desde el editor de contenido, los CMS proporcionan un espacio específico como una biblioteca virtual. Algunas de las funciones principales que se encuentran en los sistemas de gestión de contenido son:
- Subida de medios
- Organización de archivos
- Edición de imágenes
- Inserción de medios en el contenido
- Gestión de versiones
- Optimización de medios
Gestión de usuarios y permisos
Supervisar y controlar los permisos de los usuarios se vuelve mucho más fácil con el uso de los CMS. Al trabajar con un equipo diverso, donde varias personas participan en la edición y creación de contenido, resulta más práctico asignar permisos de usuario.
- Grupos de usuarios: para facilitar la gestión de permisos a gran escala, los CMS permiten agrupar a los usuarios en diferentes categorías o grupos. Por ejemplo: “Administradores”, “Editores”, “Autores” y “Usuarios registrados”.
- Definición y control de permisos: los administradores pueden asignar diferentes niveles de permisos muy específicos a cada grupo de usuarios. Esto incluye permisos para acceder a ciertas áreas del panel de control, crear, editar o eliminar contenido, por ejemplo.
- Autenticación y seguridad: los CMS implementan medidas de seguridad robustas para proteger las cuentas de usuario. Esto incluye autenticación por contraseña, autenticación en dos pasos y políticas de contraseñas seguras. Además, muchos CMS también ofrecen registros de actividad para rastrear y monitorear las acciones de los usuarios en el sistema.
LEE MÁS: AMP y PWA: qué son y porqué implementar
¿Cuáles son los beneficios del CMS?
Como empresa que utiliza un CMS, podemos enumerar varios beneficios que experimentamos diariamente en el área de marketing aquí en Salesforce. De hecho, adoptar un CMS para optimizar la creación de contenido relevante y facilitar ediciones rápidas forma parte de nuestra estrategia de Growth Marketing.
Para descubrir más sobre Growth Marketing, escucha lo que nuestro Director de Growth Marketing, Danilo Almeida, tiene que decir al respecto:
Además, también destacamos algunos beneficios más específicos que hemos notado en el día a día del equipo, a medida que el uso del CMS fue evolucionando. Mira a continuación:
El CMS centraliza la producción intelectual y de contenido de la empresa
¿Te imaginas tener acceso a todas las piezas de contenido que tu empresa ha creado? Eso es exactamente lo que un CMS ofrece. Incluso si el contenido se considera antiguo u obsoleto, puede guardarse como borrador y mantenerse en el sistema.
Esto, por supuesto, facilita especialmente el trabajo del equipo de marketing. Desde el punto de vista del registro histórico, es mucho más sencillo retomar temas, desdoblar publicaciones del blog o transformar contenidos pilares en otros formatos para impactar a los usuarios.
Con un CMS centralizando todo el contenido producido, por ejemplo, se puede usar una publicación pilar del blog como base para crear un pódcast, un reel o incluso una playlist en YouTube. De hecho, esto es algo que estamos experimentando aquí en Salesforce.
En la playlist #SalesforceExplica, puedes ver varios contenidos que surgieron de publicaciones del blog. Y, por supuesto, la estrategia se retroalimenta. El video sobre ABM, por ejemplo, surgió del contenido sobre Account-Based Marketing.
Asimismo, la estrategia de link building se vuelve más práctica, ya que todo está en el mismo entorno y puedes verificar a qué publicaciones enlazar sin salir del CMS. Para los profesionales de contenido, esto se traduce en ahorro de tiempo y mayor agilidad en el trabajo.
El CMS también permite que empieces a escribir directamente en la plataforma y, si lo deseas, pauses la producción guardándola como borrador. Así puedes retomar el contenido cuando quieras.
Garantía de estandarización de publicaciones para escaneabilidad y UX
El CMS también ayuda a estandarizar las publicaciones de tu sitio gracias al uso de plantillas. Por lo tanto, todos los contenidos que crees estarán diagramados de la misma manera, adaptándose al mismo diseño de página. Esto impacta directamente en la experiencia del cliente (CX) de los leads y usuarios que navegan por tu blog.
Desde la perspectiva del branding, es fundamental que se conserve tu identidad de marca. Es uno de esos detalles que parecen simples, pero tienen un impacto directo en los resultados del negocio. Por último, cabe mencionar que esta estandarización también mejora el engagement y facilita la comprensión del contenido por parte de los motores de búsqueda.
Además, en términos de SEO, esta estandarización impulsa la escaneabilidad y legibilidad del contenido, ambos factores esenciales para facilitar la comprensión por parte del usuario.
La correcta distribución de negritas, cursivas, y el uso de H1, H2 y H3 a lo largo del texto son estrategias pensadas para optimizar estos conceptos. Y un CMS permite hacer todo eso de forma intuitiva.
Accesibilidad remota y simultánea
Al estar alojado en la nube, el CMS permite que los profesionales de marketing accedan a él desde cualquier lugar, en cualquier momento. Solo necesitas una conexión a internet, un navegador ¡y listo! Puedes trabajar sin restricciones, editando y creando contenidos.
Debido a esta estructura, las plataformas de gestión de contenidos también permiten accesos simultáneos. Es decir, todo un equipo puede trabajar en la estrategia al mismo tiempo, produciendo contenido o gestionando detalles relacionados con el SEO.
Así, la propuesta colaborativa puede implementarse de forma funcional, no solo teórica. Los CMS están diseñados para actualizaciones en tiempo real que pueden ser visualizadas por varias personas simultáneamente.
Análisis de datos de rendimiento
Por último, dependiendo del sistema de CMS que elijas, tendrás un dashboard a tu disposición con diversos datos que muestran, por ejemplo, los contenidos más vistos y el tiempo de permanencia en las páginas. También existe la posibilidad de generar informes con estos insights, lo cual es ideal para que tu equipo utilice la información para mejorar la estrategia.
LEE MÁS: ¿Cómo medir el éxito del marketing digital?
EL CMS y la IA: principales relaciones y interacciones
En el contexto actual de transformación digital, la convergencia entre los sistemas de gestión de contenidos y la inteligencia artificial ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una realidad operativa.
Plataformas como WordPress, Drupal, Joomla o incluso sistemas headless como Strapi están incorporando tecnologías inteligentes que automatizan procesos antes manuales, elevan la eficiencia editorial y mejoran significativamente la experiencia de navegación del usuario. Esta integración no solo agiliza la gestión de contenido, sino que redefine completamente la forma en que las organizaciones se comunican con sus audiencias.
Una de las aplicaciones más destacadas es la generación automática de contenido textual. Por ejemplo, un sitio de turismo puede utilizar un modelo de IA para redactar descripciones de destinos en varios idiomas, adaptando el tono según el perfil del visitante (familias, mochileros, viajeros de luxo).
De manera similar, medios digitales pueden automatizar boletines informativos o reportes financieros utilizando datos en tiempo real. Estas soluciones, basadas en modelos de lenguaje como GPT o BERT, son capaces de producir textos optimizados para motores de búsqueda, mantener la coherencia estilística de la marca e incluso sugerir mejoras sobre contenidos ya existentes.
Además de la creación de contenido, la IA amplía las capacidades de personalización en los CMS. Gracias al análisis de datos de comportamiento, historial de interacción y ubicación geográfica, los algoritmos pueden construir perfiles dinámicos de usuarios y ofrecer contenidos específicos para cada uno.
Por ejemplo, una plataforma de e-learning puede recomendar cursos basados en el rendimiento previo del estudiante o sugerir rutas de aprendizaje personalizadas. En el sector del comercio electrónico, esta lógica se traduce en la recomendación de productos complementarios o promociones segmentadas que aumentan las tasas de conversión.
Otro elemento fundamental que a menudo se subestima es el papel de los CMS como depósitos estructurados de contenido reutilizable. Todo lo que se publica – desde artículos, imágenes y videos hasta datos de productos o fichas técnicas – se organiza en bases de datos accesibles por APIs.
Este aspecto resulta esencial para alimentar sistemas de IA. Por ejemplo, una empresa de software puede utilizar su base de conocimientos interna, gestionada a través de un CMS, para entrenar un chatbot que atienda consultas técnicas de forma automatizada. Asimismo, un medio digital puede analizar su archivo de artículos para detectar temáticas con mejor rendimiento histórico y decidir qué temas volver a abordar desde nuevas perspectivas.
En definitiva, la interacción entre los CMS y la inteligencia artificial está creando un nuevo paradigma en la gestión de contenidos digitales. Ya no se trata simplemente de publicar información, sino de gestionarla de forma inteligente, estratégica y adaptativa. Esta sinergia permite escalar operaciones sin perder calidad, automatizar tareas repetitivas sin comprometer la creatividad y ofrecer experiencias cada vez más personalizadas.
A medida que estas tecnologías evolucionan, veremos CMS capaces de tomar decisiones editoriales autónomas, optimizar procesos de forma predictiva e incluso generar contenido basado en métricas de impacto en tiempo real.
Se puede decir que el CMS es cómo una fuente para las IAs Generativas – incluso los agentes inteligentes
Dado que los contenidos en un CMS suelen estar estructurados, actualizados y organizados por temas, ofrecen una base de datos ideal para que las IAs comprendan el contexto y generen respuestas relevantes y de calidad. Uno de los usos más prometedores de esta integración es la creación de agentes inteligentes que utilizan el contenido del CMS para interactuar directamente con el usuario.
Por ejemplo, imagina que un cliente de una tienda de artículos deportivos y de aventura recibe por email marketing una novedad sobre una tienda de campaña térmica recién lanzada. Si muestra interés y pregunta qué otros artículos complementan ese modelo de tienda, un agente de IA puede acceder al CMS, localizar los artículos o catálogos relacionados y ofrecer una respuesta personalizada. Y todo esto en tiempo real.
Además de simplemente responder, estos agentes pueden resumir contenidos más largos y entregarlos en formatos útiles, como archivos PDF, para facilitar la lectura. Esta automatización no solo mejora la experiencia del usuario, haciéndola más personalizada, sino que también impulsa la conversión, ya que entrega exactamente lo que la persona busca, en el formato ideal.
Por lo tanto, con la integración de la inteligencia artificial, el CMS deja de ser solo un repositorio de contenido útil para el Inbound Marketing y el SEO, y se convierte también en un motor de inteligencia que alimenta decisiones automatizadas. En este sentido, cuanto más originales y personalizados sean tus contenidos, mejor.
Por último, vale la pena destacar que esta integración permite a las empresas responder con agilidad, profundidad y relevancia, utilizando de forma estratégica lo que ya han producido. El futuro de la experiencia digital pasa por esta poderosa combinación: contenido bien gestionado e inteligencia automatizada.
LEE MÁS: Agentes de IA integrados en sitios: la atención del futuro ya está aquí
¿Cómo elegir un buen CMS?
Para elegir un buen CMS, hemos reunido algunos aspectos clave que te ayudarán a hacer una selección consciente entre los mejores softwares. Mira a continuación:
Infraestructura robusta
El sistema de gestión de contenidos necesita estar bien estructurado, ya que será una de las principales herramientas de tu estrategia de Marketing de Contenidos. Además, necesitarás cargar varios tipos de archivos para enriquecer tus publicaciones, y una buena infraestructura será esencial para eso.
Soporte de calidad
Aunque el CMS sea fácil de usar, pueden surgir dudas y problemas. Por eso, asegúrate de que el sistema elegido cuente con un buen soporte. Y cuando hablamos de soporte, no nos referimos solo al oficial del CMS, sino también a grupos de usuarios que se ayudan entre sí.
WordPress y Joomla son algunos de los CMS más utilizados en el mundo y cuentan con varios foros en línea dedicados a ese fin. También puedes encontrar grupos en Reddit; es interesante que participes en ellos tanto para recibir soporte como para mantenerte al tanto de las últimas novedades del CMS.
Presencia de las funcionalidades necesarias
Si además de generar tráfico, el objetivo de tu empresa es también la generación de leads, es fundamental que la creación de formularios sea sencilla y efectiva, así como su integración en landing pages. Por eso, antes de tomar una decisión y elegir el sistema para tu blog, revisa todas las funcionalidades necesarias para asegurarte de que las incluya.
Usabilidad
La facilidad de uso del CMS también es muy importante. Si cada vez que necesites hacer un cambio en el blog debes llamar a un programador o a alguien con conocimientos avanzados en programación, tal vez ese CMS no sea el más adecuado para ti.
Por eso, considera todos los posibles cambios que puedas necesitar a lo largo de tu estrategia, como por ejemplo: personalizar plantillas, optimizar URLs, instalar y configurar plugins o extensiones, integrar publicaciones con tus redes sociales, etc.
Versatilidad de recursos
Hoy en día, quizás solo necesites un blog corporativo, pero ¿sabías que existen CMS capaces de transformarse en tiendas virtuales, plataformas de educación a distancia e incluso clubes de suscripción?
Dale prioridad a una solución versátil, que no solo escale con facilidad, sino que también pueda expandirse a otras áreas más allá de las funciones tradicionales de un blog. Y aunque estés seguro de que no vas a usar esas funciones adicionales, busca una plataforma que ofrezca una gran variedad de recursos, como plugins.
Otro aspecto que forma parte de la versatilidad es la capacidad del CMS para integrarse con herramientas externas. Las principales incluyen:
- SEO;
- Automatización de marketing;
- Gestión y monitoreo de redes sociales;
- Optimización de escritura;
- Email marketing.
Responsividad
Google prioriza los sitios web optimizados para móviles como criterio de indexación — eso es un hecho. Por lo tanto, el diseño de tu blog debe seguir las mejores prácticas de usabilidad y experiencia del usuario (UX).
Al elegir una plantilla, instálala y verifica cómo se comporta en dispositivos móviles y tabletas. Aunque algunos CMS ofrecen plantillas gratuitas, considera invertir en una que cumpla con todas las necesidades de tu blog corporativo.
LEE MÁS: Marketing por WhatsApp: ¿Qué es y cómo integrarlo a tu estrategia de marketing digital?
¿Cuáles son las diferencias entre CMS, WCM, ECM, DAM y DXP?
Una cosa es cierta: el CMS es un sistema que abarca varios tipos de software, y cada uno de ellos fue diseñado para satisfacer diferentes necesidades. Por eso, a continuación mostraremos algunas de estas subcategorías y sus diferencias.
WCM — Web Content Management
El WCM es un software utilizado para crear, gestionar, almacenar y mostrar contenido en páginas web. Tiene la capacidad de diseñar y organizar sitios para que los contenidos estén siempre actualizados y sean fáciles de acceder en cualquier momento.
Además, permite el control y la preparación del contenido para su publicación, posibilitando su evaluación y aprobación antes de ser divulgado. Así, el WCM también permite automatizar el contenido para su publicación, generando un mejor rendimiento.
ECM — Enterprise Content Management
El ECM es la tecnología detrás de la captura, gestión, preservación y distribución de contenidos y documentos relacionados con los procesos de las empresas. Las herramientas y estrategias de ECM permiten estructurar la información de las organizaciones durante todo el tiempo que estas existan.
DAM — Digital Asset Management
El DAM, o Gestión de Activos Digitales, tiene un enfoque más especializado y se utiliza principalmente para la gestión de rich media, como videos, audios, imágenes, entre otros. Mientras tanto, el ECM trabaja en la gestión de archivos en general. Por lo tanto, si necesitas una solución que centralice archivos multimedia de forma eficaz, el DAM es relevante.
DXP — Digital Experience Platform
Con el creciente número de canales de acceso a los clientes, crear estrategias de integración entre ellos para mejorar la experiencia de compra ya no es una opción. El sistema DXP hace esto posible y permite que se experimente la misma sensación en cualquier punto de interacción con la empresa, lo que fortalece la identidad de la marca.
Estamos hablando de una plataforma diseñada para crear y ofrecer experiencias integradas y optimizadas para el usuario. Esto debe suceder en diversos canales y tener siempre en cuenta no solo las preferencias del cliente, sino también todo su ciclo de vida.
LEE MÁS: Estudio de mercado: qué es y cómo hacerlo
¿Cuáles son los principales CMS del mercado?
WordPress
WordPress es la plataforma de CMS más utilizada en todo el mundo. Pero no es solo por eso que nos gusta tanto. Para empezar, se trata de una herramienta accesible y versátil, utilizada para blogs, tiendas virtuales y muchos otros tipos de proyectos.
Existen numerosos recursos adicionales, como plugins y plantillas prediseñadas, que permiten a los usuarios personalizar la solución según sus necesidades y estrategias de negocio.
Además, una de las grandes ventajas de WordPress es su comunidad activa. Hay miles de desarrolladores con el conocimiento necesario para mantener el sistema actualizado y añadir mejoras constantemente.
Joomla
Otra excelente opción para la gestión de contenidos es Joomla, utilizado por grandes empresas y marcas reconocidas. Entre ellas se encuentra la prestigiosa Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Al igual que WordPress, es un sistema gratuito y basado en PHP, que ofrece numerosos recursos adicionales.
Wix
Wix ha ganado popularidad en los últimos años porque es muy fácil de usar y además es una plataforma completamente basada en la nube. Puedes crear fácilmente una variedad de sitios, incluyendo páginas comerciales, blogs, portafolios, tiendas en línea y mucho más.
También tienes la opción de crear un sitio gratuito con un nombre de dominio que incluye la marca Wix, por ejemplo: username.wixsite.com/nombredelsitio.
Magento
Puedes descargar la edición comunitaria de Magento de forma gratuita, o bien adquirir un plan que incluye alojamiento en la nube, soporte y otros recursos adicionales. Sin embargo, Magento es más complejo de instalar y configurar, y muchos proveedores de hosting no ofrecen instalación con un solo clic, como lo hacen con WordPress y otras soluciones CMS.
LEE MÁS: ¿Cómo opera el comportamiento del consumidor?
FAQ: Conozca más sobre los CMS
¿Qué significa CMS?
CMS significa Content Management System, que en español se traduce como Sistema de Gestión de Contenidos. Es una plataforma que permite crear, editar, organizar y publicar contenido digital.
¿Cuáles son los CMS?
Existen numerosos softwares de CMS en el mercado, pero los principales son WordPress, Joomla, Wix, Magento, entre otros.
¿Cuál es el CMS más utilizado?
Actualmente, WordPress es el CMS más utilizado del mundo.
¿Te gustó aprender más sobre los CMS?
Nuestro blog y Centro de Recursos están siempre actualizados, con novedades y contenidos increíbles sobre CRM y marketing. A continuación, te sugerimos otros materiales que pueden ser útiles:
- ¿Por qué y cómo invertir en Marketing Digital?
- ¿Qué es el Outbound Marketing?
- IA en Marketing Digital: ¿Cómo aplicarla?
- CRM x DMP x CDP: Diferencias y Ventajas
Aprovecha para informarte sobre todas las funcionalidades de Marketing Cloud y entender cómo nuestro CRM puede transformar tu rutina. ¡Buen trabajo y hasta la próxima!
9º Edición del informe State of Marketing
Descubre tendencias en inteligencia artificial, datos y personalización de casi 5.000 especialistas en marketing de todo el mundo.


