Skip to Content

Dreamforce 2025: conoce los aspectos destacados del evento

Dreamforce es el principal evento de Salesforce. Se celebra anualmente y reúne a la comunidad global de Trailblazers para aprender, divertirse, fortalecer la comunidad y promover la filantropía.

Esto significa que expertos y líderes de todo el mundo se unen para compartir conocimiento y fortalecer una red de éxito basada en datos, tecnología e inteligencia artificial.

En 2025, el evento reunió a más de 40.000 participantes en San Francisco, entre los días 14 y 16 de octubre. Además de otros millones que se unieron de forma remota y gratuita a través de Salesforce+.

Además del impacto significativo en el ecosistema tecnológico, con novedades en inteligencia artificial, datos y CRM, Dreamforce 2025 contó con una agenda sólida y actividades exclusivas para los participantes de América Latina (LATAM).

Dreamforce 2025: puntos más relevantes

La programación de Dreamforce 2025 fue intensa y diversa. Desde las keynotes de apertura hasta sesiones técnicas, demostraciones, experiencias inmersivas, reuniones y mucho intercambio de conocimiento.

Apertura

El primer día del evento comenzó con el CEO Marc Benioff y otros invitados, incluyendo líderes como Sundar Pichai. El discurso enfatizó la necesidad y importancia de la inteligencia artificial y los datos en tiempo real.

Benioff reforzó lo que significa ser una empresa impulsada por agentes de IA, en la que humanos y agentes trabajan conjuntamente para alcanzar el éxito del cliente.

Mira este video resumen de la presentación:

Agentes autónomos

Quedó claro que la era de los agentes autónomos no se limita a máquinas que siguen instrucciones, sino que representa una nueva forma de pensar, actuar y trabajar.

Por primera vez, nos encontramos ante sistemas capaces no solo de ejecutar tareas, sino también de decidir, aprender e interactuar de manera integrada con la lógica de las empresas.

De esta manera, los agentes pasan a formar parte de los procesos organizacionales, aprendiendo de los datos, reaccionando al contexto y comunicándose entre sí. Ya no se trata simplemente de “usar tecnología”, sino de coexistir con ella, lo que exige repensar la cultura, los roles profesionales e incluso el propio concepto de trabajo.

La presentación de Agentforce 360 simboliza esta nueva era, al crear una infraestructura que conecta agentes, personas, datos y aplicaciones en un mismo ecosistema. Surge así el concepto de Agentic Enterprise, que reemplaza el antiguo modelo lineal de automatización por un formato de inteligencia distribuida.

LEE MÁS: ¿Cómo funcionan los LLMs y cómo impactan en su negocio?

¡Humanos y Agentes, juntos!

En este contexto, los roles humanos también se transforman. El valor del profesional deja de estar en el hacer y pasa a centrarse en diseñar, supervisar y orientar.

Los talentos del futuro serán curadores de flujos, auditores de decisiones algorítmicas y estrategas de agentes. Por su parte, el liderazgo deberá desarrollar nuevas competencias:

  • Gobernanza adaptativa para equilibrar autonomía y control;
  • Diseño de procesos para agentes, donde el humano deja de ser el centro;
  • Gestión de la confianza, basada en transparencia y trazabilidad;
  • Operación de agentes de IA a escala e integraciones

El segundo día del evento se centró en el momento en que los agentes de IA comienzan a operar a escala, lo que requiere práctica, estructura, nueva visión de procesos y una gobernanza adaptada.

El evento mostró que el concepto evolucionó hacia la aplicación concreta, con ejemplos tangibles de agentes actuando en entornos reales de negocio.

En el escenario principal, algo inédito llamó la atención: agentes en producción, integrando datos, flujos y decisiones en tiempo real. Grandes empresas como Williams-Sonoma, Pandora y Dell presentaron cómo estos sistemas ya están optimizando ventas, soporte y cadenas de suministro, conectando información, contexto y acción.

Otro punto destacado fue el anuncio de asociaciones con OpenAI y Anthropic, que incorporan al núcleo de Agentforce modelos avanzados de razonamiento, multimodalidad y voz, ampliando la inteligencia y autonomía de los agentes.

Por último, la integración con robots humanoides, en colaboración con Brett Adcock, presentó un puente inédito entre el mundo digital y el físico, expandiendo el concepto de agente más allá de las pantallas e interfaces tradicionales.

Datos confiables

El último día del Dreamforce 2025 estuvo marcado por un mensaje poderoso: la revolución de los agentes autónomos sólo será sostenible si se alimenta de datos confiables, interoperables y bien gobernados.

La tecnología, por sí sola, no es suficiente para impulsar esta transformación: es necesario repensar procesos, involucrar a las personas y redefinir estrategias para transformar realmente los negocios.

El papel del líder en la era de los agentes

El evento también consolidó un nuevo modelo de liderazgo. El líder empresarial pasa a gestionar no solo personas y metas, sino también agentes, definiendo objetivos, flujos y resultados compartidos entre humanos y sistemas inteligentes.

Por su parte, el líder técnico asume un papel estratégico en la gobernanza de la plataforma, garantizando interoperabilidad, seguridad y cumplimiento en todo el ecosistema.

Así, la frontera entre tecnología y estrategia se disuelve, dando origen a una nueva figura: el líder orquestador de inteligencias, capaz de unir propósito, datos y tecnología para impulsar resultados.

Campground y Trailblazer Forest

Los eventos de Salesforce siempre cuentan con espacios especiales para que la comunidad Trailblazer se especialice, intercambie experiencias y fortalezca contactos.

En Dreamforce, estas áreas son aún más especiales y poderosas, con miles de personas obteniendo certificaciones y profundizando sus conocimientos sobre agentes autónomos, aprendiendo a ponerlos en práctica para generar resultados.

LEE MÁS: IoT: ¿Qué es la Internet of Thing?

Agentic Enterprise, el tema principal del evento

El mensaje central de Dreamforce 2025 fue inspirar la transformación hacia la “Empresa Agéntica”, un modelo de negocio en el que humanos y agentes de IA, con datos unificados y CRM, trabajan juntos para generar el éxito del cliente.

Se invitó a los participantes y a la comunidad a seguir participando en más eventos de Salesforce, fortaleciendo el ecosistema y promoviendo un compromiso continuo. En resumen, el evento refuerza la visión de Salesforce de empoderar a las empresas y comunidades para que estén preparadas para el futuro, con innovación, agilidad y enfoque en el cliente.

¿Cómo funciona la empresa agéntica?

Una empresa agéntica (Agentic Enterprise) es una organización que utiliza agentes inteligentes para ejecutar tareas, tomar decisiones y colaborar con humanos en distintos niveles de la operación.

A diferencia de la automatización tradicional, en la que los procesos siguen reglas fijas, la empresa agéntica incorpora agentes que aprenden, se adaptan y se comunican entre sí y con las personas, creando un ecosistema de trabajo dinámico.

De este modo, este enfoque permite que la organización opere con mayor agilidad, precisión y personalización, transformando tanto la eficiencia operativa como la experiencia del cliente. Además, en el centro de la empresa agéntica se encuentra la integración entre IA generativa, agentes autónomos y datos corporativos.

En este escenario, cada agente puede especializarse en una función – como atención al cliente o soporte técnico – y trabajar junto con otros agentes y colaboradores humanos.

Estos sistemas son capaces de:

  • comprender contextos complejos,
  • razonar sobre la información,
  • anticipar necesidades y proponer soluciones.

LEE MÁS: AI Chatbot: ¿cómo integrarlo a la estrategia de atención al cliente?

¿Cómo transformar tu empresa?

La transformación hacia una empresa agéntica requiere cambios tecnológicos, culturales y estructurales. Es necesario repensar los modelos de gobernanza, definir políticas éticas para el uso de la IA y preparar a los equipos para una colaboración eficaz entre humanos y agentes.

Así, el concepto de Agentic Enterprise representa una nueva etapa de la transformación digital, en la cual la inteligencia artificial deja de ser solo una herramienta y pasa a convertirse en un socio estratégico dentro de la organización.

Agentforce 360

La mayor novedad del evento fue el lanzamiento de Agentforce 360, una nueva evolución de la tecnología que orquesta los agentes de inteligencia artificial.

Agentforce 360 es una plataforma de trabajo que unifica humanos, agentes de IA, datos y CRM en un mismo lugar. Al estar construida sobre la infraestructura de Salesforce, permite la integración de diversas aplicaciones para la gestión de leads, atención al cliente y organización de datos.

Nuevas funcionalidades:

  • Agentforce Voice: atención por voz
  • Agent Builder: creación de agentes de IA con low code
  • Agent Script: control del comportamiento de los agentes
  • Intelligent Context: comprensión del modelo de negocio

La experiencia e importancia de América Latina

Otro punto destacado de Dreamforce fue la experiencia cuidadosamente pensada para los participantes de LATAM. Nuestra región contó con eventos exclusivos y una programación de alta calidad.

Algunas de las acciones realizadas:

  • Encuentro de alineación previo al evento,
  • Sesiones específicas en portugués y español,
  • LATAM VIP Lounge,
  • Latin American Innovation Tour en UC Berkeley.

Vanguardia latina: los casos de éxito en el escenario global

Empresas destacadas como Globo, Banco do Brasil (BB), iFood y Azul estuvieron presentes en el escenario principal de Dreamforce 2025, demostrando la participación de grandes actores brasileños y latinoamericanos en el panorama internacional.

La participación de estas marcas refuerza que Salesforce colabora con socios y clientes líderes en sus mercados, presentando casos prácticos, impacto e innovación.

Esta presencia otorga visibilidad a la capacidad de las organizaciones latinoamericanas de posicionarse como protagonistas en la transformación digital.

LEE MÁS: La IA Generativa y el Servicio al Cliente

Curiosidades sobre Dreamforce 2025

El evento cuenta cada año con diversas figuras del entretenimiento, además de personalidades del mundo de la tecnología. Todo está diseñado para ofrecer una experiencia que va más allá de los contenidos masivos y que también aporte valor a los temas importantes para Salesforce.

Por ejemplo, este año algunos de los nombres destacados fueron:

  • Ellen Pompeo, actriz y productora, quien habló sobre la importancia de la equidad y cómo trabaja para generar relevancia en torno a este tema.
  • El público también tuvo la oportunidad de escuchar a Bozoma Saint John, CMO de Netflix, reconocida por su trayectoria en marketing con marcas globales.
  • El actor Jesse Eisenberg compartió su visión sobre la creación de guiones y las diferencias entre lo que un ser humano y una IA pueden hacer en este proceso.

Además de las conferencias con contenido valioso, los participantes de Dreamforce 2025 también disfrutaron de dos conciertos increíbles en el Dreamfest.

El Dreamfest es un concierto benéfico que se realiza durante Dreamforce, a beneficio de los UCSF Benioff Children’s Hospitals. Este año contó con la presentación de Metallica en el Chase Center y Benson Boone actuando en el Bayfront Park.

LEE MÁS: 5 Formas de Construir Agentes de IA Confiables

¿Qué te pareció conocer más sobre Dreamforce 2025?

Nuestro blog está siempre actualizado con novedades y contenidos sobre CRM, datos e inteligencia artificial. A continuación, te sugerimos algunas lecturas adicionales que pueden ser útiles:

Aprovecha para conocer todas las funcionalidades de Salesforce y descubre cómo nuestro CRM puede transformar tu empresa. ¡Buen trabajo y hasta la próxima!