Prepárate para los nuevos requisitos de sostenibilidad en México



A partir de 2026, las empresas emisoras en la Bolsa Mexicana de Valores deberán presentar informes de sostenibilidad alineados con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S1 y S2. Esta nueva regulación representa una oportunidad para demostrar el compromiso con la transparencia y la sostenibilidad, fortaleciendo la confianza de inversionistas y stakeholders.
Cumple con la Nueva Resolución de Informes de Sostenibilidad – CNBV
¿Quién está obligado a reportar?
La nueva resolución, publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 28 de enero de 2025, establece que:
- Empresas emisoras en la BMV deberán cumplir con NIIF S1 y S2.
- Entidades financieras reguladas (bancos, aseguradoras, casas de bolsa) deberán alinear sus reportes con los requisitos regulatorios específicos.
- SOFOMES No Reguladas (E.N.R.), si emiten valores distintos a deuda, deberán cumplir con normativas similares a las SOFOMES Reguladas (E.R.).
- Emisoras extranjeras podrán elegir entre NIIF S1 y S2 o las normas de su país de origen.
- Exentos: Empresas privadas no listadas, emisores de deuda exclusivamente, entidades federativas y municipios.
¿Qué implica esta regulación para tu empresa?
Los informes de sostenibilidad deben alinearse con los cuatro pilares clave de las NIIF S1 y S2:
- Gobernanza: Estructura de supervisión y monitoreo de riesgos ESG.
- Estrategia: Planes de la empresa para abordar riesgos y oportunidades sostenibles.
- Gestión de riesgos: Identificación y mitigación de impactos climáticos y de sostenibilidad.
- Métricas y objetivos: Reporte de emisiones de GEI y planes de reducción.
La NIIF S1 establece los principios generales para la divulgación de información de sostenibilidad, asegurando que los datos sean comparables, verificables y relevantes para la toma de decisiones financieras.
La NIIF S2 se enfoca en los riesgos y oportunidades climáticas, exigiendo métricas sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y divulgaciones sobre financiamiento verde, estrategias de transición y adaptación al cambio climático.
Calendario de Implementación
- 2025: Recopilación de datos y preparación interna.
- 2026: Primer informe obligatorio con datos del ejercicio fiscal 2025.
- 2027: Inicio del aseguramiento limitado de informes.
- 2028: Aseguramiento razonable obligatorio.
Las empresas tienen 10 meses para prepararse antes de que la regulación entre en vigor en enero de 2026.
¿Por qué esto es una oportunidad para tu empresa?
✔ Acceso a inversionistas: La transparencia en sostenibilidad es clave para atraer financiamiento global.
✔ Cumplimiento normativo proactivo: Prepararte ahora reduce riesgos regulatorios futuros.
✔ Reputación y liderazgo: Posiciónate como una empresa comprometida con la sostenibilidad y la gobernanza corporativa.
¿Cómo dar el siguiente paso?
- Evalúa el impacto de la regulación en tu empresa.
- Desarrolla una estrategia para recopilar datos clave.
- Asegura que tus informes cumplan con las NIIF S1 y S2.
- Establece un plan de aseguramiento progresivo con auditores externos.
La nueva regulación en materia de sostenibilidad es más que un requisito: es una oportunidad para generar valor, mitigar riesgos y construir un futuro empresarial más responsable. ¿Estás listo para cumplir con la CNBV y liderar en sostenibilidad?
Tipo de Empresa | ¿Sujeta a Requisitos de Reporte? | Consideraciones Clave |
Empresas emisoras en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) | ✅ Sí | Deben cumplir con NIIF S1 y S2, presentar informes de sostenibilidad a partir de 2026 (información del ejercicio fiscal 2025). |
Entidades financieras reguladas (bancos, aseguradoras, casas de bolsa, etc.) | ✅ Sí | Deben alinearse con las normas específicas de sostenibilidad establecidas por los reguladores financieros. |
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple No Reguladas (SOFOMES E.N.R.) | ✅ Sí (si emiten valores distintos a deuda) | Deben seguir los requisitos de información en sostenibilidad similares a los de las SOFOMES Reguladas (E.R.). |
Emisoras extranjeras en México | ✅ Sí (con opción) | Pueden reportar bajo NIIF S1 y S2 o seguir las normas de sostenibilidad de su país de origen. |
Empresas que solo emiten instrumentos de deuda | ❌ No | Los emisores exclusivamente de deuda no están sujetos a los nuevos requisitos. |
Entidades federativas y municipios | ❌ No | Excluidos explícitamente de las obligaciones de reporte en sostenibilidad. |
Empresas privadas (no cotizadas en bolsa) | ❌ No | No están directamente afectadas, a menos que se conviertan en emisoras. |
Corporaciones multinacionales (ej. Salesforce) no listadas en México | ❌ No | Solo aplicaría si registran valores en la BMV. |
Consideraciones Adicionales:
- La resolución entra en vigor en 2026, cubriendo datos del ejercicio fiscal 2025.
- Los informes deben incluir gobernanza, estrategia, gestión de riesgos y divulgaciones financieras relacionadas con el clima.
- Requisitos de aseguramiento progresivo: sin aseguramiento en 2025, aseguramiento limitado en 2026 y aseguramiento razonable a partir de 2027.
- Se requieren métricas claras sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y estrategias de financiamiento verde bajo NIIF S2.
- Las empresas tienen 10 meses (desde el 29 de enero de 2025) para prepararse para el cumplimiento.
* Background research by Burson