Skip to Content

Social Media: ¿Qué hace y cómo puede ser estratégico?

Es probable que tu empresa ya cuente con profesionales de Social Media. Sin embargo, es importante saber que esta función puede volverse aún más estratégica con los siguientes consejos.

Básicamente, el social media es un profesional que actúa en las áreas del Social Media Marketing, que es bastante amplia, tanto en términos de redes sociales como de funciones. Sin embargo, el sentido común todavía asocia ser social media únicamente con subir publicaciones a Instagram y escribir pies de foto.

La realidad, sin embargo, es mucho más compleja. Aunque la programación de publicaciones forma parte de la rutina del social media, también puede ser responsable de crear un calendario de contenido, monitorear transmisiones en vivo, gestionar la atención al cliente (SAC), elaborar informes de rendimiento… y mucho más.

A continuación, vamos a desglosar qué es el Social Media Marketing, qué hace un social media y cuáles son las tareas que forman parte de su rutina diaria. ¡Sigue leyendo!

LEE MÁS: Social Selling: venta más con las redes sociales

Personaliza tus estrategias de Marketing usando IA Generativa

¿Qué es el Social Media Marketing?

El Social Media Marketing es una estrategia dentro del marketing digital que utiliza las redes sociales para alcanzar al público objetivo, generar reconocimiento de marca (brand awareness), construir engagement y difundir el mensaje y posicionamiento de la empresa. 

En este sentido, se utilizan recursos textuales, visuales y audiovisuales. Dentro del amplio mundo del marketing, el Social Media Marketing – o SMM – es una de las áreas que más cambia y evoluciona con la tecnología.

Aliado a las estrategias de tráfico pago y SEM, así como a iniciativas de marketing de contenidos, el Social Media Marketing puede ayudar a atraer tráfico orgánico, mejorar el alcance de los anuncios pagos y generar autoridad de marca. La idea es que, de este modo, la empresa logre acercarse aún más a su audiencia.

El trabajo comienza con la definición de qué canales va a utilizar la marca. Vale la pena destacar que, hoy en día, existen diversas redes sociales, como:

  • Facebook e Instagram, las más usadas y conocidas;
  • TikTok, una de las favoritas de la generación Z;
  • X, o el antiguo Twitter;
  • LinkedIn, red social profesional;
  • YouTube, plataforma de videos que también permite “me gusta” y comentarios;
  • Podcasts, videopodcasts, lives y otras formas de producción de contenido también pueden formar parte de la estrategia de SMM.

¿Cuál es la diferencia entre Marketing Digital y Social Media Marketing?

Aunque muchos profesionales tienden a confundirse, el Marketing Digital y el Social Media Marketing son conceptos distintos. Están relacionados, pero en la práctica, el segundo es uno de los componentes dentro de una estrategia más amplia, representada por el primero.

Cuando una marca decide comunicarse y promocionar su producto en el entorno digital, los profesionales de la empresa tienen varios caminos posibles. Pueden adoptar estrategias como email marketing, publicidad paga, SEO o incluso redes sociales.

Es decir, el Social Media Marketing es una estrategia que forma parte del plan general de Marketing Digital. Por lo tanto, hacer una cosa no significa necesariamente que se esté haciendo la otra, aunque son acciones complementarias que pueden enriquecer mucho la comunicación de una marca.

Para inspirarte sobre el tema y profundizar en el poder del Social Media Marketing, mira la charla del creador de contenido Austin Falter en TEDTalk:

LEE MÁS: Lluvia de ideas: ¿qué es y cómo hacerla?

¿Qué hace un Social Media?

También conocido como analista de redes sociales, el social media es el profesional responsable de gestionar una o varias plataformas de redes sociales. Esto puede parecer sencillo, pero está muy lejos de serlo.

Aunque la base de la profesión sea la publicación de contenidos y la interacción con los usuarios, existe todo un mundo de tareas y responsabilidades que no son visibles para quienes están fuera. La mayoría de ellas implican análisis estratégicos y mucha –  pero mucha de verdad – investigación.

Por eso es tan importante comprender en profundidad qué hace un analista antes de aventurarse en el mercado. Después de todo, entender el rol ayuda a evitar frustraciones comunes cuando las expectativas no están bien alineadas, ya que muchas personas creen que el trabajo de un social media es relativamente simple y que cualquiera con una página en Instagram o Facebook puede hacerlo.

Desde esta perspectiva, podemos decir que la principal responsabilidad de un social media es transmitir al público, a través de las redes sociales, la esencia de una marca:

  • ¿Quién es?
  • ¿En qué cree?
  • ¿Cómo se posiciona?
  • ¿Cuál es su forma de ver el mundo?

El contenido en sí, así como la oferta del producto o servicio, termina siendo una consecuencia natural cuando la estrategia se construye con un propósito claro y una comprensión real de la audiencia.

LEE MÁS: Benchmarking: qué es, tipos y cómo hacer

¿Cómo es la rutina de un Social Media?

Ya hemos adelantado que la publicación de contenidos y la programación de posts es solo una de las muchas responsabilidades del Social Media. A continuación, te mostramos las principales tareas que forman parte del día a día de este profesional. ¡Mira!

Planificación y cronogramas de contenido

Lo primero que debe hacer un social media, al cerrar con un cliente, es desarrollar una planificación estratégica para redes sociales. Este documento reúne la información estratégica más importante de la marca, como el público objetivo, los competidores y los datos internos, junto con el posicionamiento y las directrices que se seguirán en las redes sociales.

En algunos lugares, este documento se conoce como Social ID, o identidad de medios sociales. Es también en esta etapa donde debe desarrollarse el branding del negocio: identidad visual, tono de voz y líneas editoriales que se seguirán y explorarán en cada red social seleccionada.

Producción de contenido

En la planificación se definen varios elementos clave que guiarán al profesional a lo largo de su trabajo. Cuando se crea una publicación, ten por seguro que está alineada con una serie de directrices que surgieron de extensas investigaciones y análisis de datos.

La producción de contenido, por tanto, es el resultado de una construcción previa. Una vez que se comprende la personalidad de la marca, cómo se va a comunicar con el público, cómo se seleccionarán las imágenes y cuál será el papel del diseño, es momento de crear la publicación en sí.

En este sentido, es fundamental elaborar un calendario – también conocido como cronograma – que puede ser semanal, quincenal o mensual, y publicar los contenidos de forma estratégica según los mejores días y horarios para la audiencia. Esta información puede obtenerse fácilmente desde las propias redes sociales o herramientas de gestión de perfiles.

Elaboración de informes

Al igual que en muchas otras áreas, el social media también es un profesional orientado por los datos. Es fundamental establecer una periodicidad para crear y analizar informes. Lo más común es que estos informes se generen al comienzo de cada mes. Incluyen métricas importantes como:

  • alcance,
  • engagement,
  • comentarios,
  • “me gusta”,
  • mensajes directos y
  • datos estratégicos sobre el género, ciudad y edad del público.

Además de presentar los datos, un análisis cualitativo enriquece el informe y ayuda al profesional a prepararse mejor para los meses siguientes. Si los resultados son bajos, ¿qué se puede mejorar? Si son buenos, ¿cómo escalar aún más en el próximo periodo?

Relación con el público

¿Has oído hablar de SAC 3.0? Se refiere al servicio de atención al cliente y la gestión de relaciones – ambos han cambiado mucho, especialmente con la masificación de las redes sociales a nivel mundial.

Hoy en día, los canales de redes sociales se consideran una de las principales plataformas de atención al cliente. Y si no hay una inversión adecuada en esta área, ten por seguro que la primera ola de quejas puede convertirse en un caos total para la marca.

Una práctica clave aquí es el Social Listening. A través de la “escucha” activa en las redes, el social media puede identificar lo que se dice sobre la marca y, con eso, evitar crisis, anticipar problemas de forma estratégica e incluso detectar los puntos fuertes de la marca según la percepción del público.

LEE MÁS: Marketing Mix: ¿qué es y cómo funciona esa estrategia?

¿Cómo entrar al mercado?

Si estás buscando convertirte en un social media, debes saber que es necesario cumplir algunos requisitos para ingresar al mercado con calidad. A continuación, listamos las principales condiciones:

Ser de la área de Comunicación o haber realizado cursos relacionados

Aunque la comunicación es tradicionalmente un área más “amplia” que otras carreras, sigue siendo muy importante estar formado en carreras como Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas o Marketing.

Esto se debe a que la formación brinda la capacidad para desarrollar estrategias de calidad, además de preparar al profesional para cuestiones importantes como la gestión de crisis, la relación con el público, la creación de textos adecuados, el desarrollo de campañas y conceptos, entre otros aspectos clave.

Ser un heavy user o tener afinidad con las redes sociales

Es muy común encontrarse con el término “heavy user” cuando se postula a una vacante como social media. Esto significa que uno de los requisitos es pasar mucho tiempo navegando y conociendo las redes sociales. Como mínimo, se debe tener gran afinidad con las redes que utiliza la marca.

Además, esta afinidad genera conocimiento. Puede que nunca hayas trabajado formalmente en el área, pero si eres un usuario que domina las principales plataformas, ya tienes una ventaja para aprender lo demás.

Adquirir conocimiento sobre otras funciones

Como mencionamos antes, gustar y estar familiarizado con las redes sociales es un gran punto de partida para aprender a desempeñar otras funciones. Al fin y al cabo, quien disfruta lo que hace tiene mayor facilidad y rapidez para aprender.

Por eso, estudia mucho y mantente siempre curioso. Cualquiera puede acceder a Facebook Business, por ejemplo. Vale la pena crear una página para aprender a usar las herramientas de negocio y entender cómo funcionan las investigaciones y análisis de datos.

Actualizarse constantemente

Trabajar con redes sociales requiere actualización continua. Casi todos los días aparecen nuevas herramientas, tendencias, plataformas y patrones de comportamiento. Además, los memes y contenidos virales se popularizan de un día para otro, y no puedes perder la oportunidad de generar ese tipo de contenido.

Definitivamente, un social media debe estar preparado para cambiar por completo la estrategia de la marca si cree que las cosas ya no funcionan como antes, aunque ese “antes” haya sido hace apenas tres días.

Una de las principales características de las redes sociales es la posibilidad de descubrir cosas nuevas cada día. Cuando una marca se vuelve monótona, ten por seguro que el público pronto lo notará y perderá interés.

LEE MÁS: Storytelling: ¿qué es y cómo utilizarlo?

Herramientas para facilitar la rutina del Social Media

¿Te has dado cuenta de que el día a día de un social media es bastante ajetreado, verdad? Sin embargo, es posible optimizar tareas usando las herramientas adecuadas. A continuación, listamos las principales herramientas que marcan la diferencia en la rutina del profesional de redes sociales.

Marketing Cloud, de Salesforce

Marketing Cloud, de Salesforce, es una herramienta completa para el área de marketing. Además de ser útil para todas las áreas de forma sistémica y ayudar a fortalecer la conexión entre Marketing y Ventas, esta herramienta también tiene funciones únicas que pueden ser de gran valor para los social medias.

Por ejemplo, el Analytics Builder realiza análisis cross-channel y monitorea el desempeño de campañas y journeys de clientes. A través de esta función, también es posible descubrir nueva información sobre los clientes mediante reportes detallados y análisis predictivos. Con Analytics Builder, es mucho más fácil aportar insights cuantitativos y cualitativos para los informes de SMM.

Con funciones sencillas de filtrado, clasificación y agrupación, puedes crear reportes personalizados y compartir insights fácilmente con las partes interesadas. Usa los datos de desempeño para optimizar campañas, todo para ayudarte a impulsar el engagement y aumentar el valor de vida del cliente.

Asimismo, Marketing Cloud cuenta con funciones de personalización expansiva que permiten personalizar cada experiencia del cliente con IA y datos en tiempo real para optimizar conversiones en distintos canales y reducir costos.

Trello

Herramientas como Trello ayudan a planificar y gestionar proyectos con mucha facilidad. Utiliza el concepto de tableros para representar proyectos y tarjetas para las tareas. Su organización se basa en el método Kanban de gestión de tareas.

Así, es más sencillo hacer seguimiento del progreso, asignar responsabilidades y fomentar la colaboración en equipo. Trello es usado por muchas empresas para gestionar proyectos de forma visual e intuitiva, y puede ayudarte a mejorar tu rutina como social media.

Canva

La creación, edición y diseño de posts y videos también puede consumir gran parte del tiempo del social media. Para facilitar la vida, lo ideal es contar con herramientas de IA o programas que permitan automatizar layouts, como es el caso de Canva. Esta herramienta es online y permite crear fácilmente una variedad de materiales visuales.

Además, ofrece una amplia gama de plantillas y recursos de edición, haciendo el diseño accesible incluso para quienes no tienen habilidades avanzadas. Sin contar con las recientes incorporaciones de inteligencia artificial.

LEE MÁS: Marketing Conversacional: una guía completa

FAQ: conoce más sobre Social Media

¿Cuál es la función de un social media?

La función principal de un social media es gestionar la presencia de una marca o persona en las redes sociales. Este profesional también es conocido como analista de redes sociales.

¿Cuál es el salario de un social media?

El salario de un social media en Mexico puede variar entre MX$13.200 y MX$17.000 mensuales, dependiendo del cargo y la experiencia.

¿Cuánto cobra un social media?

El precio que cobra un social media puede variar entre MX$6.000 y MX$10.000 por mes, dependiendo de varios factores, como la experiencia del profesional, el alcance del proyecto y la región.

LEE MÁS: Growth Marketing: o que é e como fazer?

¿Te gustó aprender más sobre social media?

Nuestro blog y nuestro Centro de Recursos se actualizan constantemente con novedades y contenidos sencillos sobre CRM y Marketing. A continuación, te presentamos otras lecturas que pueden ser útiles:

Aprovecha para conocer todas las funcionalidades de Marketing Cloud y entender cómo nuestro CRM transforma tu rutina en el mundo del Marketing. ¡Buen trabajo y hasta la próxima!

Tendencias de ética en marketing

Supera límites, conecta con tus clientes y protege la confianza con tecnologías emergentes, como la IA generativa, garantizando estrategias éticas para maximizar el valor de tu negocio.

*Contenido em Inglês