wompi
wompi

• Plataforma de pagos respaldada por Bancolombia.
• Facilita a negocios y desarrolladores la recepción de pagos en línea y físicos de manera fácil, ágil y segura, además, la posibilidad de dispersar pagos.
• Ofrece soluciones personalizadas como botones de pago, plugins para plataformas de comercio electrónico, APIs para integraciones personalizadas y generación de links o códigos QR para ventas en redes sociales o tiendas físicas.
Wompi reinventó la plataforma de pagos en Colombia con una estrategia digital 360
El crecimiento del comercio electrónico ha impulsado un aumento significativo en las transacciones digitales, ya que cada vez más consumidores y empresas optan por comprar y vender en línea. Este cambio ha generado una mayor demanda de soluciones de pago seguras, rápidas y eficientes, lo que ha llevado a la expansión y adopción masiva de pasarelas de pago. De acuerdo con las cifras más recientes de la Superintendencia Financiera de Colombia, el uso de canales digitales sigue en ascenso. Es por eso que durante 2024, las transacciones digitales crecieron un 15%, alcanzando los $6.050 mil millones y representando el 11% del total del comercio colombiano. Este crecimiento refleja la confianza de los consumidores en las compras en línea y la importancia de ofrecer opciones de pago variadas y seguras. Es por eso que, en un mundo donde la inmediatez y la seguridad en los pagos es clave, es fundamental contar con plataformas que tengan esta promesa y que permitan a los usuarios sentirse tranquilos con sus movimientos financieros digitales. Bajo esa promesa nació Wompi, la plataforma de pagos del Grupo Bancolombia que facilita a negocios y desarrolladores la recepción de pagos en línea y físicos de manera fácil, ágil y segura. La compañía tiene como objetivo ofrecer soluciones personalizadas como botones de pago, plugins comercio electrónico, APIs para integraciones personalizadas y generación de links y códigos QR para ventas en redes sociales o tiendas físicas. “En Wompi tenemos dos líneas de negocio: la pasarela de pagos y la venta presente que es cuando se hacen compras de manera física. Es decir, estamos en el flujo completo para los negocios. Nuestra plataforma facilita transacciones seguras, rápidas y accesibles, permitiendo que negocios de todos los tamaños crezcan en el ecosistema digital. Además, recientemente lanzamos “pagos a terceros” con el que los negocios pueden realizar pagos de nómina, proveedores y más, en la misma plataforma. En un entorno donde la digitalización financiera es clave, nuestro compromiso es impulsar la inclusión y la innovación en los pagos electrónicos, brindando soluciones que optimizan la experiencia del usuario y fortalecen la confianza en el comercio digital”, aseguró Andrés Merino, Líder de Mercadeo de Wompi. |
Transformación digital en plataformas de pago
Algunos de los desafíos que enfrentaba Wompi, y que son comunes dentro de la industria financiera, fueron la desarticulación entre los canales de comunicación, la baja optimización de la experiencia de usuario, el conocimiento de las necesidades del cliente y la efectividad de las campañas en la conversión de usuarios. Precisamente para gestionar estos obstáculos, la compañía implementó varias soluciones de Salesforce como Slack, Marketing Cloud Personalization y Data Cloud, para mejorar su integración con colaboradores y proveedores, la relación con los usuarios, la personalización de sus estrategias de mercadeo y el análisis de manera eficiente de los datos para la toma de decisiones. “Wompi es una empresa 100% digital, lo que quiere decir que la experiencia que ofrecemos está netamente ligada a lo que tenemos en nuestra plataforma. Por eso, es muy importante para nosotros contar con aliados estratégicos como Salesforce, que nos ayuden a solucionar esos retos que día a día tenemos, y en los que no somos tan expertos. Por ejemplo, con Marketing Cloud hemos aumentado en un 25% la efectividad en los procesos de vinculación de los clientes con el rescate por medio de automatizaciones”, aseguró Merino. Wompi decidió integrar Slack, la plataforma de trabajo colaborativo de Salesforce, para optimizar la comunicación interna y fortalecer la colaboración entre sus equipos. Con esta implementación, la compañía logró transformar la manera en que sus diferentes áreas interactúan, consolidando la información en un único canal ágil y centralizado. Esto no solo mejoró la transparencia en la comunicación, sino que también permitió una toma de decisiones más rápida, una mayor coordinación entre equipos y una respuesta más eficiente a las necesidades de clientes y proveedores. De igual manera, con Data Cloud ha centralizado y gestionado información clave de sus clientes y transacciones en tiempo real. Esto permitiría analizar datos para ofrecer experiencias personalizadas, mejorar la toma de decisiones y optimizar estrategias de mercado. Además, integrando sus sistemas de pago con Data Cloud, podría identificar tendencias de uso, implementar medidas de seguridad más efectivas y adaptar sus servicios a las necesidades de los clientes, potenciando así la fidelización y el crecimiento del negocio. |
“Antes, nuestras automatizaciones y procesos estaban limitados al email marketing debido a dificultades en la integración con otros canales, como WhatsApp. Ahora, hemos logrado una estrategia mucho más robusta, donde combinamos múltiples canales como WhatsApp, email, mensajes, entre otros, según la interacción de los usuarios. Incluso, desde la misma generación de segmentos, podemos aprovechar esta integración para mejorar tanto nuestras campañas publicitarias como el relacionamiento del equipo comercial, logrando una comunicación más efectiva y personalizada”
Por una IA que ayude al sistema financiero
Como parte de sus próximos proyectos estratégicos, Wompi busca explorar nuevas oportunidades y continuar innovando en el sector financiero, adaptándose a las crecientes necesidades del mercado digital. Con un enfoque centrado en la mejora continua de la experiencia del cliente, la compañía planea implementar Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos para optimizar la personalización de sus servicios, agilizar la detección de fraudes y mejorar la eficiencia operativa. A través de esta transformación tecnológica, Wompi no solo espera ofrecer soluciones más seguras y eficientes, sino también anticiparse a las tendencias del ecosistema de pagos digitales, brindando a sus usuarios una experiencia confiable. De igual manera, la compañía espera en un futuro implementar Agentforce, una nueva capa de Salesforce que permite a las empresas crear y desplegar agentes de IA que pueden actuar de forma autónoma en cualquier función empresarial. Se trata de una solución que va más allá de los chatbots y copilotos, utilizando habilidades avanzadas de razonamiento para tomar decisiones y ejecutar acciones, como resolver casos de clientes, calificar clientes potenciales y optimizar campañas de marketing. |
“Sabemos que con el apoyo de la IA podemos optimizar nuestros procesos, permitiéndonos alcanzar una mayor escalabilidad, estandarización y eficiencia operativa. Esto no solo nos ayudará a ser más productivos, sino que también facilitará la automatización y autogestión de las solicitudes de los clientes, brindándoles respuestas más rápidas y precisas. Creemos firmemente que la tecnología de Salesforce es una aliada estratégica que nos permitirá ser más productivos y poder brindar ese servicio que las personas y las empresas necesitan, y también a tener un gobierno de comunicación, en un sector tan sensible como es el de los pagos digitales”