Skip to Content

La nueva agenda de los CIO/CTO: Coordinar el negocio digital en la era de los agentes IA

Los CIO y CTO están en una encrucijada clave: ya no solo gestionan TI, sino que lideran la transformación digital en plena ola de innovación en IA. Con el 97% de los CIO de EMEA ya implementando o planeando implementar agentes IA en sus organizaciones [1], la cuestión no es si lo harán, sino cómo liderarán esta nueva era para impulsar competitividad, crecimiento y valor.

La revolución de la IA: del concepto a la realidad

La promesa de la IA ha dejado atrás el bombo publicitario y está transformando el funcionamiento de las empresas. Los directivos de la región EMEA se centran cada vez más en garantizar que las inversiones en IA ofrezcan un valor cuantificable y un claro retorno de la inversión mediante varios tipos de impacto tangibles en el negocio a medida que se escalan las iniciativas. En este contexto, los agentes IA en el negocio digital representan una fuerza de trabajo que ofrece una oportunidad prometedora para lograr una eficiencia y una creación de valor sin precedentes.

¿Cómo deben los CIO y los CTO asignar prioridades e implementar los agentes IA para obtener resultados empresariales tangibles?

Para 2027, se espera que los flujos de trabajo basados en IA transformen el 40% del trabajo cualificado, con el potencial de duplicar la productividad [2]. No se trata de reemplazar personas, sino de potenciarlas. Como señaló un CIO de una empresa manufacturera de EMEA a IDC: «Para que un CIO tenga éxito en la era de la IA, hay que entender qué aporta realmente valor al negocio; de lo contrario, la IA será solo otra moda». El reto para los CIO es crear una cultura de adaptabilidad y aprendizaje continuo, invirtiendo en programas de formación, integrando perfectamente agentes IA en los ecosistemas existentes y priorizando los problemas de negocio en cada despliegue.

La arquitectura del futuro: construir la columna vertebral digital

El trayecto no está libre de obstáculos. El año pasado, entre las organizaciones de EMEA encuestadas por IDC, solo el 13% de las pruebas de concepto centradas en la IA llegaron a la producción [3]. ¿La clave del éxito? Objetivos empresariales claros y casos de uso bien definidos.

Una arquitectura tecnológica sólida e integrada es la base del éxito de la IA. Sin embargo, el 34% de las organizaciones de EMEA citan la infraestructura inadecuada como un obstáculo importante [4]. Aquellos con una arquitectura digital robusta obtienen resultados más rápidos: IDC prevé que para 2026 generarán tres veces más valor de los datos [5]. Para los CIO, esto significa eliminar silos, alinear capacidades de TI con los objetivos del negocio y preparar el terreno para integrar nuevas tecnologías. Una arquitectura empresarial bien diseñada conecta la estrategia con la innovación y traza un camino claro hacia el futuro.

Datos: el motor del éxito de la IA

No hay inteligencia artificial sin datos, pero solo el 13% de las organizaciones encuestadas en EMEA están utilizando los datos de forma estratégica [6]. Las organizaciones deben priorizar marcos de trabajo que garanticen la calidad, el cumplimiento normativo y la seguridad de los datos. Para aprovechar al máximo el potencial de la IA, deben tratar los datos como un activo estratégico. Esto implica aplicar una gobernanza sólida, asegurar la calidad y la seguridad de los datos, y fomentar la transparencia para que los datos sean accesibles y confiables. Definir roles claros permite que los responsables asuman la propiedad y tomen decisiones informadas.

En última instancia, la preparación de los datos genera la confianza y la responsabilidad necesarias para una innovación exitosa impulsada por la IA. La disponibilidad de los datos también requiere integración. Una consideración adicional para los CIO es la eliminación de las barreras de los silos dentro de sus organizaciones: Los silos internos impiden que los datos se integren eficazmente, lo que obstaculiza el éxito de las iniciativas de IA.

¿Construir o comprar? Diseñar una estrategia de IA propia

Cuando se trata de modelos de IA, el 36% de las organizaciones en EMEA prefieren utilizar plataformas con modelos bien ajustados [7]. Sin embargo, el enfoque adecuado depende de las circunstancias específicas de cada organización, y elegir el modelo de IA correcto es solo uno de los elementos que contribuyen a una implementación de éxito. Es fundamental considerar factores como el coste total de la propiedad, los plazos de amortización de la inversión, el nivel de conocimiento en la organización y la alineación con los objetivos generales de transformación digital.

Aquí es donde los agentes IA en el negocio digital cobran relevancia. Priorizar plataformas personalizables garantiza escalabilidad y flexibilidad, mientras que apoyarse en la experiencia de proveedores acelera la implementación. Así, las organizaciones pueden escalar soluciones sin quedar atadas a sistemas rígidos.
De este modo, las inversiones en IA se vuelven más ágiles, rentables y alineadas con los objetivos de negocio en constante evolución.

La colaboración es clave: alinearse con la alta dirección

La mala coordinación entre los equipos de TI y los equipos de negocio obstaculiza el 40% de las iniciativas de IA [8]. El éxito requiere una colaboración estrecha entre toda la alta dirección y los nuevos roles tecnológicos, como el director de IA. Para integrar con éxito agentes IA, los CIO y CTO deben centrarse en los resultados empresariales, más allá de las capacidades técnicas. Esto implica colaborar de forma constante con el resto del equipo directivo y traducir las iniciativas tecnológicas en beneficios para el negocio claros y medibles.

La formación de equipos multifuncionales es esencial para desarrollar hojas de ruta de casos de uso prácticos que se alineen con los objetivos de la organización. A lo largo del proceso, hay que estar preparados para mostrar cómo las inversiones en IA aportan un valor real y cuantificable y un fuerte retorno de la inversión a la empresa.

5 ideas clave para los CIO en la era de la IA

  1. Defina y mida el ROI en toda la empresa, trabajando en estrecha colaboración con los líderes de negocio para evaluar el impacto económico de las inversiones en IA.
  2. Desarrolle sus habilidades como estratega empresarial, dominando tanto la experiencia tecnológica como una visión más amplia del negocio.
  3. Centre su estrategia de IA en los datos. Priorice la precisión, accesibilidad, seguridad y una gobernanza para obtener resultados fiables.
  4. Invierta significativamente en el desarrollo de talento y la gestión del cambio. Una integración fluida de la IA requiere una fuerza laboral capacitada y adaptable.
  5. Diseñe una arquitectura empresarial centrada en la IA que alinee capacidades avanzadas con objetivos estratégicos del negocio, mejorando la escalabilidad y la adaptabilidad.

El camino a seguir: de la gestión de TI al orquestador digital

Los CIO y CTO se encuentran en una posición excepcional para liderar la modernización, la innovación, la gestión de riesgos y la optimización de costes. Asumir la responsabilidad de equilibrar la transformación tecnológica con resultados de negocio medibles es un reto complejo, pero representa una gran oportunidad para quienes estén preparados para aprovecharla.

El futuro digital y la inteligencia artificial

El futuro de los negocios es digital, y está siendo moldeado por la inteligencia artificial. Como CIO o CTO, tiene una oportunidad única de ir más allá de la gestión tradicional de TI y posicionarse como un verdadero líder estratégico. Empoderar a su fuerza laboral digital con agentes IA en el negocio, diseñar una infraestructura tecnológica sólida, asegurar la preparación de los datos y tomar decisiones acertadas de inversión en IA le permitirá dirigir con éxito las iniciativas digitales de su organización.

La oportunidad es clara: sea el orquestador del negocio digital. Impulse innovación, seguridad y modernización, redefina los modelos de negocio y fomente una cultura de innovación para posicionar a su empresa en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.

¿Quiere saber más sobre la nueva agenda de los CIO/CTO?

Profundice en los cambios estratégicos y los conocimientos necesarios para prosperar en la era de los agentes IA. Descargue el informe completo de IDC InfoBrief patrocinado por Salesforce y descubra la clave del éxito.

Reciba nuestro boletín quincenal con las últimas novedades sobre negocios.