Las brechas son inevitables: descubre cómo no ser noticia

Las filtraciones de datos ocurren, pero, con una buena estrategia de prevención, no tienen por qué causar estragos.
Con las brechas de datos ya no cabe preguntarse si sucederán, sino cuándo. Por eso, la prevención de brechas de datos es más crucial que nunca. En el 2024, el coste medio mundial de una brecha de datos alcanzó un máximo histórico de 4,9 millones de dólares, con un aumento del 10% en solo un año. El golpe no es solo monetario: puede mermar la confianza de los clientes, trastocar las operaciones y acarrear quebraderos de cabeza legales durante años.
Si no hay una supervisión activa y no se guardan bien los registros, se pueden escapar datos cruciales sobre el cómo, el cuándo y el porqué de una filtración. Sin embargo, con una buena estrategia para prevenir estas brechas, las empresas pueden minimizar el daño detectando los problemas a tiempo, identificando vulnerabilidades y reforzando sus defensas.
Por qué los registros antiguos no bastan en una crisis
Confiar únicamente en servicios de registros antiguos para gestionar incidentes de seguridad conlleva riesgos innecesarios:
- Lagunas retrospectivas: los registros antiguos solo sirven si están completos, son accesibles y se presentan a tiempo. Si están incompletos o se accede a ellos con retraso, las investigaciones se ralentizan y resulta difícil comprender bien los incidentes. Dado que las empresas tardan una media de 194 días en detectar una brecha, depender solo de datos pasados implica un riesgo significativo.
- Pérdida de información clave: sin una supervisión preventiva, pueden pasar desapercibidos detalles cruciales sobre la actividad de los usuarios, accesos no autorizados o filtraciones de datos. Esto retrasa las respuestas y deja las vulnerabilidades al descubierto más tiempo del necesario.
La supervisión de eventos en tiempo real cierra estas brechas de visibilidad ofreciendo al momento datos actuales y antiguos sobre la actividad del sistema. Permite detectar patrones inusuales, señalar posibles amenazas y actuar con rapidez para mitigar los riesgos. Estas alertas ayudan a responder de forma profiláctica ante las actividades sospechosas, reforzando así la prevención de brechas de datos.
Además, ofrece acceso a registros detallados de eventos para investigar a fondo los incidentes, no perderse ningún detalle esencial y dar con una solución.
Para quienes usan Salesforce, Supervisión de eventos controla una amplia variedad de actividades, desde inicios de sesión hasta accesos a datos, llamadas API y exportaciones de informes. Esto permite a las empresas proteger datos confidenciales, prevenir acciones de riesgo y mantener pistas de auditoría sólidas.
La IA y Supervisión de eventos para prevenir brechas de datos
Invertir en herramientas avanzadas como la detección de amenazas mediante IA y la automatización puede reducir considerablemente el impacto de una brecha. De hecho, la función Supervisión de eventos y la IA se complementan: la primera genera una gran cantidad de datos y la segunda los convierte en información de seguridad útil, fortaleciendo así la prevención de brechas de datos.
Las empresas que utilizan mucho la IA y la automatización en seguridad se ahorran una media de 2,22 millones de dólares por brecha en comparación con las que no lo hacen.
La IA lleva la detección de amenazas al siguiente nivel al analizar patrones y detectar anomalías al instante. Combinada con Supervisión de eventos, crea un potente sistema de alerta temprana frente a posibles brechas. Por ejemplo, la IA puede supervisar patrones de inicio de sesión y señalar actividades inusuales, como accesos desde ubicaciones o dispositivos poco habituales.
Supervisión de eventos proporciona datos inmediatos para actuar antes de que la cosa vaya a más. Este tipo de visibilidad es clave para actuar con rapidez, obrar con diligencia ante los reguladores y afianzar la confianza de los clientes.
Cómo responder ante una posible brecha de datos
Su respuesta puede reducir notablemente las consecuencias de una brecha. La prevención de brechas de datos combinada con un plan de respuesta claro evita la confusión, facilita el control de la situación y reduce el riesgo de agravar el problema. En cambio, un plan de respuesta claro permite mantener el control, incluso bajo presión. A continuación, se expone un enfoque estructurado para responder eficazmente:
Paso 1. Evalúe la situación y consulte los datos de Supervisión de eventos
Empiece utilizando las herramientas y paneles de control de Supervisión de eventos de Salesforce para analizar la información. Esto incluye lo siguiente:
- Event Log Files (ELF): explorador de registros de eventos que permite acceder a información detallada sobre inicios de sesión, exportaciones de datos y uso de API.
- Login Forensics: supervise actividades de inicio de sesión sospechosa para detectar direcciones IP o rangos de direcciones extraños y ataques de fuerza bruta.
- Aplicación de análisis de Supervisión de eventos: suba y consulte datos a través de un panel de control prediseñado con control de acceso.
Busque patrones de inicio de sesión inusuales, exportaciones masivas de datos o cambios inesperados en los permisos de usuarios o en el uso de API. Esta visión en tiempo real es muy útil para identificar qué se ha expuesto y quién podría estar implicado.
Paso 2. Analice la causa raíz
Comprender cómo y por qué ha ocurrido una brecha es clave para evitar futuras incidencias. A la hora de investigar qué ha pasado, asegúrese de revisar lo siguiente:
- Registros de acceso y permisos: examine los registros para detectar accesos no autorizados o cambios en permisos, incluidas marcas de tiempo, tipos de dispositivos y direcciones IP.
- Uso de API: analice las llamadas a API para detectar actividades anómalas, como solicitudes excesivas de datos o integraciones no autorizadas.
- Cambios en la configuración: revise los cambios recientes en los ajustes del sistema, los roles de usuario y las configuraciones de red. Los cambios más comunes suelen estar relacionados con permisos mal configurados, vulnerabilidades sin parchear y protocolos de seguridad deshabilitados.
Identificar la causa raíz —ya sea una mala configuración, un ataque de phishing o una vulnerabilidad sin corregir— permite tomar medidas concretas para mitigar riesgos y evitar que se repita.
¿Va por delante de las nuevas normativas sobre la IA?
Aprenda a cumplir los requisitos normativos exigentes protegiendo los datos delicados en Salesforce.



Paso 3. Solucione el incidente
Una vez identificada la causa, hay que actuar con rapidez y eficacia. Una respuesta ágil puede convertir una brecha grave en un incidente controlado, reduciendo su impacto y protegiendo los datos cruciales antes de que se vean comprometidos.
- Restrinja el acceso: desactive o limite el acceso a las cuentas afectadas.
- Restaure contraseñas: aplique restablecimientos automáticos de contraseña y garantice el cumplimiento de las políticas de seguridad (como longitud mínima, caracteres especiales o caducidad periódica).
- Actualice la configuración de seguridad: refuerce medidas como la autenticación de dos factores (2FA) y aplique restricciones por IP.
- Ponga parches: solucione las vulnerabilidades detectadas aplicando actualizaciones y parches de software cuanto antes.
Una vez que identifique la causa, restrinja el acceso a las cuentas afectadas y los datos delicados, restablezca contraseñas, aplique los parches necesarios e implante medidas de seguridad más avanzadas—como la autenticación multifactor— para reforzar la protección. Estas acciones, clave en la prevención de brechas de datos, ayudan a evitar riesgos inmediatos y fortalecer la seguridad general.
Paso 4. Revise el uso indebido de las API
Consejo profesional: el uso o la configuración de las API puede revelar actividades sospechosas que, de otro modo, pasarían desapercibidas. Con Supervisión de eventos de Salesforce, puede identificar y responder a estos riesgos:
- Supervisar las llamadas de API: filtre registros para identificar acciones de riesgo, como solicitudes excesivas, patrones inusuales o integraciones inesperadas.
- Relacione eventos: cruce los registros de API con datos de acceso de usuarios para detectar conexiones entre llamadas de API y actividades sospechosas de los usuarios, por ejemplo, vinculando llamadas de API no autorizadas a intentos de inicio de sesión o cambios de permisos específicos.
- Audite las claves API: revise cómo se están usando las claves API para que no caigan en malas manos ni las utilice quien no debe.
- Configure alertas: reciba notificaciones en tiempo real ante anomalías, como picos en el tráfico de API o acciones fuera del horario laboral.
Estas medidas le permiten detectar rápidamente actividades maliciosas y proteger su sistema a tiempo.
El coste de los errores humanos
No todas las brechas de datos son maliciosas; los errores humanos también tienen un peso importante. Un empleado podría sincronizar accidentalmente documentos confidenciales de RR. HH. en un sistema destinado a contratos con clientes.
Sin una supervisión adecuada, la organización no sabría quién accedió a esa información, lo que obligaría a tratar el incidente como una brecha real, con el consiguiente coste legal y de reputación.
Para la prevención de brechas de datos, reduzca la responsabilidad, proteja su reputación y demuestre compromiso con formación adecuada y sistemas de supervisión sólidos.
Anticípese a las brechas con una estrategia de prevención robusta
una estrategia de prevención de brechas de datos y supervisión proactiva puede reducir su probabilidad y minimizar los daños si ocurren.
Con Supervisión de eventos de Salesforce, obtendrá la visibilidad y los datos que necesite para detectar incidentes de seguridad, responder como es debido y aprender de ellos.
De la seguridad de datos a la innovación con IA
Descubra cómo le ayuda Salesforce a aplicar buenas prácticas de seguridad de datos mientras innovas con la IA.



¿Alguna pregunta?
Nosotros le ayudamos


