Skip to Content

SEO para ecommerce: cómo conseguir más tráfico orgánico en tu tienda online

Charts and graphs depicting an optimized ecommerce website showing up in search engines
La SEO para el comercio electrónico es un arte y una ciencia. Usa estos consejos, desde la investigación de palabras clave hasta el etiquetado, para aumentar tu tráfico orgánico. [Adobe Stock | Studio Science]

Cuantos más visitantes, más ventas. Utiliza estas tácticas de SEO para ecommerce y consigue que tus productos y tu empresa sean visibles online.

Imagina que estás buscando una lavadora nueva. ¿Qué es lo primero que harías? Si eres como la mayoría de los consumidores, empezarías con una búsqueda online. Seguramente escribirías una frase sencilla en el buscador (como «lavadora de carga frontal») y comenzarías la búsqueda del producto. Los resultados de búsqueda que aparecen cuando pulsas el botón Enter no son aleatorios; son el producto de estrategias eficaces de SEO para ecommerce.

El SEO para ecommerce es un arte y una ciencia. Abarca todas las acciones que llevas a cabo para mejorar la visibilidad de tu escaparate digital y tus productos en los motores de búsqueda. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber para que tu marca y tus productos aparezcan online.

Contenidos:
Qué es el SEO para ecommerce
Cómo funciona el SEO y por qué es importante
Los beneficios del tráfico orgánico para el ecommerce
Cinco elementos de una estrategia eficaz de SEO para ecommerce
Cómo usar la IA para sacar el máximo partido a su actividad de SEO

¿Cómo mides el éxito del ecommerce?

Controla estas 10 métricas fundamentales para supervisar el rendimiento.

Qué es el SEO para ecommerce

El SEO, también conocido como proceso de optimización para motores de búsqueda, es la práctica de optimizar tu escaparate digital para mejorar su visibilidad y su clasificación en las páginas de resultados del buscador (SERP). Estas optimizaciones incluyen varias estrategias, desde la creación de contenido hasta tareas más técnicas, como la arquitectura del sitio web y la indexación. El objetivo final del SEO es aumentar el tráfico orgánico en tu sitio web para que puedas aumentar las ventas.

El SEO para ecommerce abarca prácticas recomendadas especializadas que son exclusivas del ámbito del ecommerce, como sacar el máximo partido a recursos como los siguientes:

  • La pila tecnológica del ecommerce
  • Las soluciones de valoraciones y reseñas
  • La implementación de marcado de esquema 
  • Optimizaciones del feed de los datos de productos

Nos hemos puesto en contacto con Edwin Romero, un consultor de SEO independiente con una década de experiencia, para conocer su opinión. Ha desempeñado un papel estratégico ayudando a pequeñas, medianas y grandes empresas a mejorar sus clasificaciones y aumentar el tráfico orgánico. Según Romero, «El SEO para ecommerce se diferencia en muchos sentidos de los demás ámbitos. Tienes que tener en cuenta que tu público objetivo quiere hacer una compra. No solo tienes que pensar en cómo encontrarán los usuarios tu marca mediante la búsqueda orgánica; también debes valorar cómo posicionar tu negocio para que los usuarios acaben realizando una compra en tu web. Por eso hay prácticas recomendadas, tácticas y estrategias especializadas en el sector del SEO para ecommerce».

El SEO para ecommerce se diferencia en muchos sentidos de los demás ámbitos. Tienes que tener en cuenta que tu público objetivo quiere hacer una compra.

Edwin Romero
Consultor de SEO independiente

Cómo funciona el SEO y por qué es importante

El tráfico orgánico es como un buen boca a boca: aunque técnicamente es «gratis», hay que trabajar para ganárselo. A diferencia del tráfico de medios pagados, donde cada clic cuesta dinero, el tráfico orgánico se consigue a partir de la confianza de los motores de búsqueda, que situarán tus páginas en posiciones superiores de las SERP si creen que tu contenido es relevante y digno de confianza.

Los buscadores utilizan algoritmos complejos para decidir qué páginas y sitios web deberían aparecer en posiciones más altas en los resultados de búsqueda. ¿Algún otro desafío? Que estos algoritmos cambian con el tiempo, por lo que triunfar en el SEO es como apuntar a un blanco en movimiento. El SEO para ecommerce implica optimizar continuamente el contenido, la estructura y los aspectos técnicos para adaptarse a estos algoritmos. Esto incluye realizar una investigación de palabras clave, optimizar las descripciones de los productos y las metaetiquetas, mejorar la velocidad y el rendimiento de la web, crear backlinks de alta calidad y mucho más.

Con el tiempo, el tráfico orgánico puede proporcionarte un flujo constante de visitantes y compensar los costes de los medios pagados. De esta manera, podrás destinar una mayor parte de tu presupuesto de medios de pago a tareas de remarketing y a estrategias de retención de clientes.

Beneficios del tráfico orgánico para el ecommerce

Crecimiento rentable: casi la mitad de los especialistas en marketing considera que la búsqueda orgánica es el canal más rentable que pueden usar. El motivo es que el contenido orgánico es un regalo que sigue dando beneficios con el tiempo. Cuando crees y publiques contenido orgánico, ya sea una entrada de blog, un artículo o una página optimizada de un producto, ese activo sigue contribuyendo a una buena clasificación incluso si no trabajas activamente en él. Esto contrasta bastante con las actividades de medios pagados, que dejan de atraer tráfico en cuanto se dejan de pagar.

Mayor reconocimiento de marca: gracias al SEO para ecommerce, puedes llegar a nuevos clientes que tal vez no hayan oído hablar de tu marca antes. 

Llegar a un público intencionado: la propia naturaleza de la búsqueda online requiere cierto nivel de intención. A diferencia de un usuario que se encuentra con un anuncio de pago en algún sitio de la red, el usuario que dedica tiempo a escribir una frase concreta en un buscador ya está buscando determinados productos cuando llega a tu contenido.

Mayor credibilidad y prestigio: si tu marca aparece continuamente en los puestos superiores de los resultados de búsqueda para una variedad de palabras clave, es más probable que los usuarios perciban que tu negocio es creíble y digno de confianza.

Derrotar a la competencia: el tráfico orgánico te ayuda a expulsar a la competencia, literalmente. Cuanto más alta sea tu clasificación, más baja será la de tus competidores. El primer resultado orgánico en la página 1 de Google tiene un índice de clics estándar de casi el 40 %. ¿Y la segunda posición? Solo el 19 %. Por eso muchas empresas adoptan un planteamiento competitivo del SEO para ecommerce que selecciona palabras clave específicas y trata de superar a empresas similares del mismo sector. 

Los beneficios del SEO para ecommerce no se limitan solo al ámbito digital. Por ejemplo, el 60 % de los compradores afirma que utilizan dispositivos móviles para investigar y comparar precios o productos mientras están en una tienda. Con la estrategia de SEO adecuada, puedes llegar incluso a compradores en tus tiendas físicas.     

Cinco elementos de una estrategia eficaz de SEO para ecommerce

Aunque el SEO para ecommerce tiene muchas piezas móviles, una buena estrategia debe incluir siempre unos cuantos aspectos concretos: 

1. Empieza investigando las palabras clave

La investigación de palabras clave es la base de una estrategia eficaz de SEO para ecommerce. El punto de partida es comprender los términos y las frases de búsqueda que utiliza tu público objetivo para encontrar productos similares al tuyo. A continuación, te indicamos en qué puntos debes centrarte mientras investigas las palabras clave:

  • Identifica a tu público objetivo: determina quiénes son tus clientes ideales y por qué están haciendo una búsqueda online. Crea perfiles detallados de comprador para comprender mejor sus necesidades, preferencias y comportamientos. Sigue algunos de los consejos de Romero: «Es fácil buscar palabras clave que tengan un alto volumen mensual de búsquedas». Pero en esencia, las empresas de ecommerce deben centrarse en las necesidades del público objetivo. Atender adecuadamente al público objetivo permite que las marcas de ecommerce ofrezcan una experiencia adecuada para impulsar la conversión mediante el canal de búsqueda orgánica. Esto puede abarcar desde la optimización del título de la página y la metadescripción hasta la información sobre garantías y devoluciones».
  • Haz una lluvia de ideas de posibles palabras clave: piensa en todos los términos y frases relevantes relacionados con tus productos o servicios. Utiliza herramientas como Google Search Console, Google Trends o herramientas de investigación de palabras clave para generar más ideas. A medida que piensas, ten en cuenta las necesidades de tus clientes en cada fase del proceso, así como las búsquedas que pueden hacer. Por ejemplo, ¿qué problemas resuelven tus productos? ¿Se te ocurren ideas de contenido práctico que podrían ser de ayuda a la hora de usar tus productos? Estas ideas pueden plasmarse, por ejemplo, en entradas de blog o páginas de preguntas frecuentes.
  • Analiza el volumen de búsquedas y la competencia: utiliza herramientas de investigación de palabras clave para determinar el volumen mensual de búsquedas de cada palabra clave y analiza a la competencia en relación con esos términos. Esto te ayudará a decidir en qué palabras clave centrarte y cómo planificar tu enfoque. Consejo profesional: céntrate en palabras clave con un elevado volumen de búsquedas y una baja competencia.
  • Selecciona palabras clave de cola larga: las palabras clave de cola larga (o long-tail) son frases más largas y específicas que tal vez sean menos competitivas, pero que aún pueden generar un tráfico importante. Por ejemplo, si tu empresa vende electrodomésticos, podrías seleccionar palabras clave de cola larga como «lavadora de carga frontal con eficiencia energética y secadora» en lugar de elegir un término más breve como «lavadora». Contempla la posibilidad de crear blogs y otros contenidos formativos para segmentar por palabras clave de cola larga. Aunque la intención comercial puede no ser el objetivo principal para los usuarios que buscan frases de cola larga, la exposición en blogs y tutoriales puede mejorar el reconocimiento de marca con el tiempo.

    Según Angie Erickson, analista sénior de SEO en Salesforce, es importante tener una estrategia de palabras clave de cola larga. «Aunque es posible que las palabras clave de cola larga tengan un menor volumen de búsqueda, su clasificación genera un gran impacto en los sitios de ecommerce. Estos términos tienden a tener índices de conversión más elevados que palabras clave más genéricas con una mejor posición en el funnel de marketing. Por ejemplo, alguien que busca un término de cola larga como «botas militares negras de piel para mujer» está mucho más cerca de completar una compra que alguien que busca un término más amplio como «botas».
  • Utiliza variaciones de las palabras clave: sopesa la posibilidad de usar variaciones de tus palabras clave objetivo, como sinónimos, plurales o términos relacionados, para atraer más tráfico de búsqueda.

Después de investigar las palabras clave, puedes utilizar los datos para configurar el nombre de los productos, la categorización y las descripciones de los productos, y el marketing de contenidos para ecommerce, entre otras cosas.

Palabras clave de marca frente a palabras clave sin marca

No todas las palabras son iguales y es importante que tu estrategia de SEO para ecommerce se centre en dos tipos diferentes: palabras clave de marca y palabras clave sin marca. Cada tipo de palabra clave tiene una finalidad específica. Las palabras clave de marca son términos de búsqueda que incluyen el nombre de tu empresa. Estas palabras clave indican una fuerte intención y propensión a comprar, además de dirigir a tu sitio web a aquellos usuarios que ya conocen tu marca. 

Las palabras clave sin marca son términos de búsqueda genéricos que no incluyen el nombre de la marca o del producto. Estas palabras clave son fundamentales para llegar a nuevos clientes en las primeras fases del proceso de compra; atraen a compradores que están buscando o explorando activamente opciones dentro de una categoría de productos. Al realizar una segmentación por palabras clave de marca y sin marca en tus labores de SEO, puedes aumentar tanto el reconocimiento de marca como la adquisición de clientes.

2. Implementa tácticas de SEO on page

El SEO on page se refiere a las estrategias y técnicas de optimización implementadas directamente en las páginas de tu sitio web para mejorar la clasificación en las SERP. En relación con las tácticas on page, es difícil sobrestimar la importancia de optimizar las páginas de detalles de productos y de anuncios de productos.

Según Erickson, «El SEO eficaz es una actividad multifuncional. La colaboración entre los equipos de SEO y comercialización plantea una gran oportunidad de impulsar el tráfico orgánico. Por ejemplo, los equipos de SEO pueden recomendar páginas de anuncios de productos para que los responsables de comercialización del sitio las construyan a partir de la investigación de palabras clave. Igualmente, los responsables de comercialización pueden mostrar nuevas páginas y trabajar codo con codo con los equipos de SEO para optimizarlas y vincularlas entre sí.

El SEO eficaz es una actividad multifuncional. La colaboración entre los equipos de SEO y comercialización plantea una gran oportunidad de impulsar el tráfico orgánico.

Angie Erickson
Analista sénior de SEO, Salesforce

Para dar un empujón en la clasificación a estas páginas, empieza creando títulos de página y metadescripciones que sean únicos e informativos para cada página de producto. Los títulos de las páginas son el factor de clasificación HTML más importante en una página web. Deben ser concisos pero atractivos, reflejar con precisión el contenido de la página e incorporar palabras clave relevantes.

Las metadescripciones deben ofrecer un breve resumen del producto e incitar a los usuarios a hacer clic en tu sitio web y obtener más información. Estas breves descripciones tienen un papel clave a la hora de garantizar que un usuario haga clic en un sitio web desde una SERP. Evita sobrecargar de palabras clave tanto los títulos como las descripciones, ya que esto puede afectar negativamente a su clasificación y a la experiencia de los usuarios. Recuerda que la finalidad que perseguimos es ofrecer información precisa. Asegúrate de crear metatítulos y metadescripciones únicos para cada página de producto a fin de evitar problemas de contenido duplicado.

Crear URL optimizadas es otro aspecto importante del SEO on page. Las URL deben ser descriptivas e intuitivas, además de incorporar palabras clave relevantes siempre que sea posible. Opta por URL directas y estáticas (en lugar de usar parámetros dinámicos o ID de sesión). Por ejemplo, en vez de usar una URL como «producto.php?id=123», utiliza «producto/lavadora-carga-frontal». Esto hará que tus URL sean más legibles y rastreables, lo cual mejora tus clasificaciones en el buscador y la experiencia de los usuarios.

Los enlaces internos también son fundamentales en el SEO on page. Al enlazar estratégicamente a otras páginas relevantes de tu sitio web, puede facilitar que los buscadores comprendan la estructura y el contenido de tu sitio. Utiliza texto ancla descriptivo y con palabras clave cuando enlaces páginas para mejorar su clasificación en términos de búsqueda relevantes.

3. Céntrate en el marketing de contenido

El marketing de contenido es la cara digital de tu marca; determina la forma en que tu público objetivo percibe e interactúa con tu empresa. También es una forma excelente de mostrar tu profesionalidad, enseñar a tus clientes y presentarte como fuente fiable de información dentro de tu sector (todos los elementos que usan los buscadores para determinar las clasificaciones orgánicas).

Los buscadores favorecen los sitios web acreditados y actualizados periódicamente, por lo que es esencial mantener un flujo continuo de contenido nuevo. Aunque puede ser tentador centrarse únicamente en las páginas de productos y en el contenido que los compradores ven justo antes de comprar, hay otras partes del proceso del comprador que necesitan contenido de marketing de calidad. Al incorporar palabras y frases clave relevantes al contenido —como entradas de blog, tutoriales y páginas de preguntas frecuentes—, puedes mejorar su visibilidad y su alcance, por lo que para tus clientes es más fácil encontrar tus productos y servicios mientras hacen búsquedas online.

Valora todas las preguntas que puedan tener tus compradores cuando oigan hablar por primera vez de tu mercado, tu marca y tus productos. Si eres minorista de electrodomésticos, una entrada de blog que responda a la pregunta «¿Cuáles son los beneficios de una lavadora de carga frontal?» es una forma muy efectiva de atraer a nuevos clientes potenciales que están investigando antes de comprar su primer electrodoméstico importante. También puedes publicar entradas de blog y vídeos útiles con instrucciones de instalación y mantenimiento. Esta misma estrategia funciona con cualquier otro sector, desde aficiones como la cocina y las reformas domésticas hasta temas de nicho para empresas (B2B) del tipo «¿Cómo calculo mis costes de fabricación?».

Haz que cada palabra de tus páginas de productos cuente

Descubre cómo escribir contenido para ecommerce que genere compras

4. Presta atención al SEO técnico 

El SEO técnico se centra (como es obvio) en aspectos más técnicos de tu sitio, como el mapa del sitio, la arquitectura, el etiquetado y mucho más. Hay algunos aspectos que debes tener en cuenta cuando implementes tu estrategia de SEO técnico:

El mapa del sitio implica planificar la estructura de todas las páginas de tu sitio web que quieras que los buscadores indexen y clasifiquen. Es como darles a los buscadores un mapa preciso para que naveguen por tus páginas y comprendan todo el contenido. En él se incluyen no solo las páginas de productos, sino también las páginas de categorías, las entradas de blog y otro contenido relevante. Un mapa bien estructurado del sitio garantiza que los buscadores puedan rastrear fácilmente tu sitio para conseguir clasificaciones orgánicas altas. 

La arquitectura del sitio se refiere a la organización y al diseño general de un sitio web. No es lo mismo que el mapa del sitio: la arquitectura es el marco subyacente de tu sitio web e indica cómo están interconectadas las páginas y cómo se organiza y presenta tu contenido a los usuarios. Una arquitectura bien pensada mejora la experiencia de los usuarios al permitir que los visitantes encuentren fácilmente la información que necesitan de manera rápida y eficiente. Al igual que el mapa del sitio, también facilita que los buscadores rastreen e indexen, por lo que los bots comprenden mejor el contexto y la relevancia de cada página en función de su ubicación dentro de la arquitectura del sitio.

El etiquetado desempeña un papel fundamental a la hora de categorizar y organizar el contenido de tu sitio web. Al utilizar palabras clave relevantes y etiquetas descriptivas, las empresas pueden ayudar a los buscadores a comprender el contenido de cada página y asociarlo con búsquedas relacionadas. Las etiquetas de título señalan la finalidad principal y el tema general de una página, las metadescripciones proporcionan un breve resumen de lo que el usuario encontrará en una página determinada y las etiquetas de encabezado ayudan a priorizar los detalles de una página. El etiquetado mejora la visibilidad de tu sitio web y aumenta tus posibilidades de aparecer en resultados de búsqueda relevantes. Etiquetar correctamente páginas, imágenes y productos permite a los buscadores indexarlos con precisión y proporcionar resultados más precisos y relevantes a los usuarios.

Las etiquetas canónicas también son un elemento importante del SEO para ecommerce. Estas etiquetas ayudan a los buscadores a comprender y priorizar las páginas cuando el contenido es similar (por ejemplo, cuando tiene varias páginas dedicadas a diferentes tipos de lavadoras). Las etiquetas canónicas evitan problemas de contenido duplicado y garantizan que los buscadores den el crédito y la autoridad de clasificación adecuados a la página deseada.

Los archivos robots.txt indican a los motores de búsqueda dónde pueden y dónde no pueden ir en un sitio web. Como los sitios web de ecommerce son grandes y las URL pueden incluir parámetros, los buscadores pueden dedicar involuntariamente recursos valiosos a llegar a páginas que no funcionan bien. Un archivo robots.txt garantiza que los buscadores lleguen rápidamente al contenido adecuado.

El marcado de esquema permite que los sitios web de ecommerce ofrezcan más contexto sobre páginas y contenido específicos mediante una codificación especializada. Por ejemplo, los sitios web de ecommerce tienen un marcado de esquema adicional que puede incorporarse a las páginas de detalles de productos que aportan valiosa información práctica sobre un producto, como su nombre, precio, valoraciones y opiniones.

5. Garantiza tiempos de carga rápidos y una buena velocidad del sitio 

Las páginas web que tardan 1-2 segundos en cargarse tienen las mejores tasas de conversión del ecommerce. La velocidad del sitio es buena para la empresa y también para el SEO. Se sabe que los algoritmos de los buscadores conceden una gran importancia a la velocidad del sitio, por lo que es un factor fundamental de clasificación. 

Son muchos los factores que influyen en los tiempos de carga de las páginas, pero hay algunas medidas clave que puedes adoptar para mejorar la velocidad del sitio. 

  • Optimiza el tamaño de las imágenes. Las imágenes grandes y sin comprimir pueden ralentizar bastante los tiempos de carga de la página. Comprimir imágenes sin reducir su calidad visual puede suponer una diferencia importante. Además, implementar la carga diferida o «lazy loading» de imágenes puede mejorar aún más la velocidad percibida de la página al cargar solo las imágenes a medida que los usuarios se desplazan hacia abajo por la página.
  • Aprovecha la caché del navegador. Al almacenar los recursos con acceso frecuente (como imágenes, archivos CSS y JavaScript) en la caché de un navegador, la carga de las páginas se puede acelerar bastante. Según Romero, esto es esencial: «Varios sitios de ecommerce con los que he trabajado estaban llenos de archivos CSS y JavaScript pesados, que ralentizaban el proceso de renderizado y la experiencia del sitio. Una forma de evitarlo es comprender qué recursos son indispensables para presentar una experiencia de usuario perfecta y consolidar, eliminar o diferir el código CSS o JS innecesario».
  • Evita los redireccionamientos. Los redireccionamientos añaden un paso más al proceso de carga de la página y pueden aumentar el tiempo que tarda en cargarse. Considera consolidar varios redireccionamientos en uno solo o elimina aquellos que sean innecesarios para aumentar la velocidad de la página.
  • Elige un proveedor fiable de alojamiento. Gran parte de tu tiempo de actividad y de la velocidad del sitio dependen del proveedor del alojamiento, es decir, la empresa que posee y hace funcionar los servidores, los centros de datos y otras infraestructuras que permiten alojar tu sitio en la web. Elegir un proveedor de alojamiento fiable es imprescindible para la velocidad del sitio, la experiencia de los usuarios y el SEO para ecommerce.

Cómo usar la IA para multiplicar tus actividades de SEO para ecommerce

Los equipos de comercio y marketing ya están utilizando herramientas impulsadas por IA para mejorar sus estrategias de SEO, optimizar el rendimiento de sus sitios web y conseguir información práctica procesable. Uno de los principales beneficios de la IA en SEO es su capacidad para analizar enormes cantidades de datos e identificar rápidamente patrones y tendencias. Por ejemplo, una plataforma impulsada por IA puede revelar tendencias de comportamiento y compra de los clientes que llegan a tu sitio después de hacer clic en un resultado orgánico de una palabra clave concreta. 

Las herramientas de IA pueden evaluar el tráfico del sitio web, el comportamiento de los usuarios y el rendimiento de las palabras clave para ofrecer valiosa información práctica que mejore las estrategias de SEO e impulse el crecimiento orgánico. La IA también puede acelerar notablemente la creación de contenido, desde la generación de imágenes hasta el contenido escrito de formato largo (como los blogs) y las descripciones de productos. Según Romero, «la IA puede ayudar a las marcas de ecommerce a crear contenido complementario en ubicaciones como la landing page de un producto. Este contenido puede crearse de forma programada con palabras clave específicas para ayudar a los usuarios a comprender la oferta de productos y decidir dónde realizar la operación». Esto contribuye a optimizar tus actividades de SEO, reduce las tareas tediosas y saca el máximo partido a tus estrategias de SEO.

¿Quieres trabajar en el SEO para ecommerce? Empieza aquí

Recuerda: el SEO para ecommerce es un proceso, no un fin. Al ser constante e implementar estas prácticas recomendadas, tu empresa estará en condiciones de aumentar el reconocimiento, posicionarse mejor y vender más. 

Los algoritmos de los buscadores cambian a menudo, por lo que es indispensable que estés al tanto de las últimas actualizaciones y asegurarte de que tu sitio se adapte a cualquier novedad importante relativa a la búsqueda. ¿Por dónde empezar? Invierte en una plataforma de ecommerce conectada que te permita hacer cambios en tu escaparate con facilidad y rapidez.    

Obtén información práctica de tu empresa en la era de la IA

Así es como 2700 líderes en comercio se mueven en un mercado cambiante.

Reciba nuestro boletín quincenal con las últimas novedades sobre negocios.