Si su IA aún está en fase experimental, es hora de cambiar de estrategia

Los CIO y los equipos de TI en el sector de servicios financieros lideran el camino hacia el éxito con agentes IA. Descubra las tendencias de TI actuales en torno a los agentes IA y cómo maximizar los resultados de sus inversiones en IA.
Los CIO del sector financiero desempeñan un papel clave en la promoción del avance tecnológico, impulsando productividad, ingresos y eficiencia. Su influencia crece en juntas directivas y foros como Davos o el G20, especialmente en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y el uso de agentes IA. Su experiencia es clave para integrar estas tecnologías con éxito y obtener resultados reales.
Según el último informe State of IT de Salesforce, la mayoría de los profesionales de TI en servicios financieros reconoce la importancia de combinar IA con el talento humano. En concreto, el 46% de los encuestados está de acuerdo y el 41% está totalmente de acuerdo con que esta combinación es fundamental para crear una ventaja competitiva en las instituciones de servicios financieros (ISF).
Por ello, las organizaciones de TI en servicios financieros son optimistas respecto al futuro. De hecho, el 85% espera aumentos de presupuesto para invertir en proyectos innovadores con IA. Estos recursos podrían servir para reducir el tiempo entre las fases experimentales y la implementación a escala real.
Sin embargo, solo el 1% de las empresas estadounidenses ha aumentado sus inversiones en esta tecnología, mientras que el 43% sigue en fase experimental. Esta brecha entre potencial e impacto real revela la urgencia de una nueva estrategia.
Según McKinsey, la IA avanzada no ha mejorado la productividad nacional. Erik Brynjolfsson, economista de Stanford, lo llama la «paradoja de la productividad». Para mejorar el ROI, las ISF deben aplicar la IA en tareas rutinarias.
En este artículo, analizaremos cómo los equipos de TI en el sector financiero pueden aplicar agentes IA para potenciar las capacidades humanas. Veremos casos reales, desafíos y recomendaciones para que las inversiones en IA generen resultados concretos. Es hora de cumplir las promesas de la IA.
Contenido del blog:
Maximice el potencial humano en el trabajo con agentes IA
Los agentes IA emergen como el futuro de la TI en los servicios financieros
Supere los obstáculos con la implementación de los agentes de IA
Garantice el éxito de los servicios financieros con una estrategia de TI ágil y basada en datos
Maximice el potencial humano en el trabajo con agentes IA
Los entornos de trabajo modernos en los servicios financieros enfrentan una crisis de productividad. Los profesionales del área advierten que, de media, los agentes dedican solo el 38% de su jornada semanal a atender a los clientes. Los representantes de servicio invierten la mayor parte de su tiempo en reuniones y procesos manuales o repetitivos, como tareas administrativas o la toma de notas. Estas actividades rutinarias requieren mucho tiempo y pueden desmotivar al personal.
A pesar de la presión bajo la que trabajan los representantes de servicio para ofrecer experiencias de calidad, las expectativas de los clientes no se están cumpliendo. Una de cada tres interacciones con clientes no logra resolver sus problemas, lo que genera frustración y pone de relieve la brecha entre las necesidades de los clientes y el modelo de prestación de servicios actual.
Estos retos no solo afectan a los representantes de servicio de las ISF. Los gestores de patrimonio quieren ofrecer el mejor asesoramiento financiero a los clientes, pero las tareas administrativas se interponen en el camino. Los agentes de seguros también quieren proporcionar la mejor tarifa según las necesidades de cada persona, pero es difícil encontrar rápidamente los datos adecuados cuando están ayudando a los clientes con las nuevas cotizaciones de sus pólizas.
Y aquí es donde los agentes IA entran en escena. Al encargarse de las tareas repetitivas y secundarias, los profesionales bancarios, gestores de patrimonio y empleados de aseguradoras se liberan de las tediosas tareas digitales para conectar mejor con los clientes.
Piénselo: si los agentes IA se ocupan de estas tareas, los clientes recibirán la empatía y humanidad de sus equipos.
Descubra los recursos de la IA para servicios financieros
Los agentes IA emergen como el futuro de la TI en los servicios financieros
Según el informe State of IT, los desarrolladores afirman que implementar agentes IA es una prioridad para líderes y socios del sector, alineada con el aumento presupuestario esperado para el próximo año. Además, refleja que los agentes IA preocupan más allá de los departamentos de TI.

Los agentes IA pueden transformar por completo las organizaciones financieras. Nuestro último estudio ha revelado que el 66% de los desarrolladores de ISF cree que mejorarán la eficiencia operativa, el 62% que potenciarán la experiencia de cliente, y el 59% que beneficiarán a los empleados.
Agentes IA en acción en los servicios financieros
Estos son algunos ejemplos reales de cómo las ISF pueden usar agentes IA para superar la «paradoja de la productividad» y mejorar la experiencia de empleados y clientes:
- Asistencia en servicios de banca: Los agentes IA pueden atender llamadas, actualizar beneficiarios o reportar tarjetas perdidas. Si la consulta es compleja, el agente IA transfiere la llamada a un representante humano.
- Asistencia en relaciones bancarias: Los gestores de relaciones pueden utilizar agentes IA para crear resúmenes, planes de acción y seguimientos antes de reuniones, permitiendo a los asesores centrarse en un servicio más personalizado.
- Asistencia en resúmenes de pólizas: La volatilidad del mercado puede hacer que los precios cambien rápidamente. Los agentes IA pueden revisar las pólizas y sugerir nuevos paquetes o coberturas, ayudando a los empleados a ofrecer propuestas mejor adaptadas a cada cliente.
- Asistencia de cobros: Utilice agentes IA para ayudar a los clientes a evitar el incumplimiento de pagos con información financiera predictiva, automatizar procesos en etapas de morosidad y adaptar los contactos según normativas regionales, mejorando la recuperación de activos.
La incorporación de agentes IA en las ISF mejora la experiencia de clientes y empleados, agiliza operaciones y fortalece la personalización. Lejos de deshumanizar, la IA puede hacer que las relaciones sean más cercanas y de mayor confianza.
Únase hoy mismo al movimiento de innovación en los servicios financieros
Únase a nuestra comunidad de innovación en servicios financieros para ampliar su red profesional. Aprenda de expertos, comparta su experiencia y conviértase en un líder de opinión en el sector.



Supere los obstáculos con la implementación de los agentes IA
Toda innovación implica riesgos, y los agentes IA no son la excepción. Por eso, una estrategia de TI sólida es clave. Aunque la IA genera gran optimismo, también plantea desafíos que los equipos de TI en servicios financieros deben evaluar.
En este auge de la IA, los desarrolladores de servicios financieros consideran que estas son las mayores amenazas a las que se enfrentan sus organizaciones en cuanto a ciberseguridad y cumplimiento:
- Filtraciones de datos: 33%
- Amenazas basadas en IA: 25%
- Envenenamiento de datos: 25%
- Ataques modelo a la cadena de suministro: 23%
- Preocupaciones sobre la privacidad: 22%
- Sesgos y discriminación: 21%
- Ataques de ciberdelincuentes: 19%
Ser consciente de estas amenazas y saber cómo mitigarlas es crucial para los equipos de TI en el sector financiero. Cuando sus clientes le confían su información financiera personal, no se pueden ignorar los riesgos. Esto es especialmente importante en un sector tan regulado.
Más allá de las amenazas, el éxito de su estrategia de TI depende de que su equipo de TI entienda cómo funcionan los agentes IA. Aunque que el 71% de los desarrolladores de las ISF tiene conocimientos avanzados sobre los agentes IA, solo el 50% comprende su funcionamiento en profundidad. Estas lagunas pueden dificultar una implementación eficaz.
La IA evoluciona rápidamente, y la formación continua es clave para mantenerse al día. Busque asesoría experta y profundice en los aspectos técnicos de los agentes IA para optimizar su rendimiento e integración en su organización.
Garantice el éxito de los servicios financieros con una estrategia de TI ágil y basada en datos
Los agentes IA son el futuro, y las ISF están al tanto.
En el informe State of IT podemos ver cómo el 61% de los equipos de TI en finanzas ya utilizan agentes IA y el 26% espera hacerlo en dos años. El 10% planea usar agentes IA en cinco años y el 3% no tiene planes, lo que podría dejarles atrás.
Por eso, lanzamos Agentforce para servicios financieros, con plantillas de agentes IA prediseñadas que automatizan tareas de atención al cliente y reducen la carga administrativa, sin necesidad de código. Agentforce se adapta a datos, flujos y normativas del sector, ejecutando acciones inteligentes y autónomas.
El éxito de los agentes IA depende de una estrategia de TI ágil que combine IA y humanos. Para facilitarlo, aquí presentamos tres medidas que su equipo puede aplicar ya para lograr resultados efectivos:
- Identifique y priorice los proyectos de IA con ROI rápido: Empiece por tareas rutinarias como entrada de datos, generación de informes y atención al cliente. Estos proyectos aceleran el ROI y facilitan la expansión de la IA.
- Colabore con otros departamentos: Los responsables de TI y desarrolladores de las ISF deben trabajar con las áreas de negocio para adaptar la IA a sus necesidades, asegurando soluciones efectivas y bien adoptadas.
- Capacite a sus empleados: La formación en IA fortalece habilidades y confianza, mejorando la productividad y fomentando un entorno de trabajo innovador.
En resumen, es hora de que los CIO pasen de la teoría a la práctica con la IA. En Salesforce, queremos ser su socio de confianza para lograrlo. ¡Hagámoslo juntos!
¿Alguna pregunta?
Nosotros le ayudamos


