Skip to Content

Cómo los directivos utilizan la IA para tomar decisiones arriesgadas

directivos utilizan la ia
La adopción de la IA por parte de un CEO tiene un doble efecto: mejora su capacidad de toma de decisiones estratégicas y actúa como el catalizador más eficaz para impulsar su adopción en toda la empresa. [Crédito de la imagen: Aleona Pollauf/Salesforce]

Implementar la IA en las operaciones de los altos cargos perfecciona la visión estratégica y enseña a los empleados que utilizarla no es opcional, sino necesario. Aquí le mostramos cómo lograrlo.

Hace dos años, solo unos pocos visionarios comprendían el concepto de «competencias en inteligencia artificial». Hoy, cada vez más directivos utilizan la IA, al reconocer su papel clave en la toma de decisiones. De hecho, los más exitosos ya la utilizan a diario.

La IA les resulta especialmente útil para definir estrategias, ya que la consideran una aliada con la que pueden mantener un diálogo profundo: poner a prueba sus propios sesgos, anticiparse a riesgos inesperados y realizar análisis que les permitan adelantarse a la competencia. Esta adopción práctica e integral es la prueba definitiva para comprobar si una organización está preparada para crecer en la era de la IA. Como señala Boston Consulting Group (BCG), «probablemente, el director general sea la figura primordial para la implementación de la IA en una empresa». 

Cuando los altos cargos deciden implementar la IA, se produce un efecto doble: por un lado, fortalecen su capacidad de tomar decisiones estratégicas; por otro, se convierten en el motor más potente para impulsar la adopción e innovación a nivel organizativo. Aquí le explicamos cómo puede tomar el control y liderar el cambio en su empresa.

De delegar a implicarse cada vez más: así utilizan la IA los directivos de una empresa

En la era de la IA, los directivos más innovadores utilizan esta tecnología para analizar mercados de alto riesgo, validar ideas de negocio antes de lanzar sus productos y anticiparse a los retos antes de que aparezcan.

Aaron Levie, CEO de Box, compartió en LinkedIn que la IA le ayuda a identificar tendencias del mercado, analizar a la competencia y crear prototipos de productos.


«La IA ha cambiado por completo mi día a día como director general», escribió. «Al principio, de forma sutil; pero en los últimos meses, con modelos mucho más avanzados y nuevos casos de uso con agentes inteligentes, su impacto ha sido mucho más evidente». 

Marc Benioff, director general de Salesforce, explicó en un podcast reciente, que utiliza la IA para elaborar planes empresariales. 

«Le pregunto [a la IA] cómo está la situación en el mercado, dónde se encuentran mis clientes y dónde puedo encontrar la tecnología», comentó. «Después, elaboramos el plan y le pedimos a la IA que lo compare con lo que está haciendo la competencia. Puntúa nuestro trabajo y nos dice qué deberíamos cambiar, qué funciona y qué no, y evalúa tanto los puntos fuertes como aquellos que deberíamos mejorar. Es probable que otros líderes no sepan todas estas cosas y ese es precisamente el valor que ofrece la IA».

Este nuevo enfoque de trabajo se basa en un diálogo continuo con la IA para tomar decisiones más precisas. Srini Annamaraju, fundador de Stack Digital, lo llama «análisis anticipado»: imaginar que un proyecto ha fallado y descomponerlo para encontrar los errores antes de ejecutarlo.

Utiliza herramientas como ChatGPT, de OpenAI, y Grok, de X, para poner a prueba decisiones antes de hacerlas públicas. Por ejemplo, puede pedirle a la IA que anticipe posibles problemas en la integración de datos entre sistemas heredados y nuevos de un cliente.

«Mi forma de tomar decisiones como líder ha cambiado porque ahora puedo interactuar con modelos de lo más sofisticados», confesaba Annamaraju. «Me están abriendo las puertas a diferentes alternativas que antes ni siquiera me había planteado».

Las ventajas que ofrece la IA a los directivos

Estos ejemplos reflejan una realidad clara: los directivos que utilizan la IA en su día a día consiguen acelerar su ventaja competitiva. La IA los ayuda a:

  • Agilizar los procesos de investigación y recopilación de información. Pueden contrastar ideas, analizar mercados y obtener comentarios imparciales en cuestión de minutos en lugar de semanas. Esto les permite realizar más pruebas, diseñar mejores estrategias y conseguir una mayor ventaja competitiva.
  • Mitigar los riesgos en la toma de decisiones arriesgadas. Realizar análisis anticipados y crear escenarios de simulación los ayuda a identificar fallos y obstáculos ocultos antes de invertir recursos.
  • Descifrar las incógnitas. Gracias a la capacidad de la IA para sintetizar grandes y complejos conjuntos de datos, es posible identificar patrones y oportunidades que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano. Esto ayuda a los directivos a cuestionar sus propios prejuicios y puntos ciegos.

Como comentó otro director general en la publicación que hizo Levie en LinkedIn, utilizar la IA es como otorgarle a los directivos «10 veces más capacidad de actuación».

El efecto dominó: permisos y confianza

Cuando los directivos utilizan la IA para realizar tareas críticas, envían un mensaje claro al resto de la organización.

  • Dan permiso a los empleados. Casi la mitad de los trabajadores confiesan sentirse incómodos al decirles a sus jefes que utilizan la IA, ya que temen que se les tache de vagos o se les acuse de trabajar de forma apresurada, sin cuidar los detalles. Sin embargo, si es el CEO quien utiliza la IA para elaborar un plan empresarial, el mensaje es claro: la IA es una parte fundamental de la cultura de la empresa y no pasa nada por utilizarla.
  • Establecen cómo puede y debe usarse la IA. Por ejemplo, el equipo de ventas de Annamaraju utiliza la IA para representar las objeciones de los clientes inspirándose en su propia estrategia. Saber que sus responsables emplean la IA para realizar análisis detallados anima a los empleados a utilizarla también para lidiar con las complejidades de su trabajo diario.
  • Fomentan la confianza en esta tecnología y favorecen su adopción. El uso de esta tecnología se legitima cuando los empleados ven que las decisiones empresariales importantes se toman con el respaldo de la IA. Este nivel de confianza es esencial para lograr la formación de todos los empleados, a lo que BCG se refiere como «una transformación integral de la forma de trabajar de una empresa».

Por qué la precisión de los datos es una de las principales preocupaciones de los directivos

Si la IA es una aliada clave para tomar decisiones arriesgadas, los directivos deben asegurarse de que se basa en datos precisos, completos y transparentes. O, lo que es lo mismo, su empresa necesita una plataforma de datos a la altura, capaz de unificar grandes volúmenes de información.

En este contexto, los datos armonizados de Salesforce son fundamentales:

  • Con Data Cloud se pueden armonizar todos los datos de una empresa, desde los registros estructurados de CRM hasta las fuentes de datos no estructuradas, como el correo electrónico y las redes sociales. De esta forma, los agentes IA disponen de los datos detallados y en tiempo real que necesitan para ofrecer información fiable. Poder aprovechar los datos no estructurados de una empresa, que ascienden al 90%, es toda una ventaja competitiva.
  • Los metadatos ofrecen un contexto esencial. Verifican el origen de los datos de un modelo de IA, así como sus fuentes, propósito, perfiles, permisos y mucho más. 
  • La integración de copia cero le permite acceder a información de diferentes bases de datos al mismo tiempo, sin tener que mover, copiar o cambiar el formato de los datos. Así, la IA puede acceder a ellos de manera más fácil y rápida. Además, se reducen los gastos y los riesgos de posibles errores cuando se realizan este tipo de procedimientos.
  • La generación aumentada por recuperación (RAG) garantiza grandes modelos de lenguaje (LLM) más fiables, puesto que recuperan los detalles más relevantes de los datos de su empresa.

Se trata de demostrar, no de delegar: así se lidera con la IA

Los perfiles de LinkedIn de altos cargos que consideran la alfabetización en IA una habilidad clave se han casi triplicado en los últimos dos años. No es de extrañar. Como menciona McKinsey, la confluencia de datos y los avances en IA están creando un «nuevo punto de inflexión en el diseño de estrategias» para los directivos. 

Aquí le mostramos tres formas de tomar el control:

1. Predicar con el ejemplo

Fomente el uso diario de la IA. Utilícela para perfeccionar su discurso inicial en una reunión general de la empresa. Además, pídale que analice en detalle las páginas web de la competencia para comparar su posicionamiento con el de su propia empresa. Para adoptar la IA es fundamental adquirir fluidez, al igual que ocurre cuando aprendemos un nuevo idioma.

2. Crear una normativa clara

Tener un modelo a seguir es importante, pero con una normativa clara, su impacto se multiplica. Anime a sus empleados a utilizar la IA en todos los niveles. Salesforce, por ejemplo, celebra los Agentforce Learning Days para que sus empleados aprendan a utilizar Agentforce, la plataforma de Salesforce para crear e implementar agentes IA. Piense cómo puede promover el aprendizaje dentro de su empresa y explique a sus empleados que la IA ya no es una herramienta secreta, sino un instrumento más que deben utilizar.

3. Auditar los datos

No puede liderar con la IA si los datos en los que se basa están fragmentados o no son fiables. ¿Están preparados para la IA? ¿Tiene una visión unificada de sus clientes? ¿Sus metadatos están a la altura para ofrecer transparencia real y responsabilidad a la hora de tomar decisiones? Su implicación es crucial para que la IA deje de ser una herramienta empresarial más y se convierta en un recurso indispensable. 

El futuro del liderazgo depende del uso que hagan los directivos de la IA

Durante años, los directivos han delegado las responsabilidades relacionadas con la tecnología, pero la IA no es una herramienta más. Es algo así como un segundo cerebro que no se cansa nunca y que pueden utilizar todos los miembros de una empresa. En este sentido, la ventaja competitiva definitiva es garantizar que su equipo maneje lo mejor posible la tecnología.

Esto abre las puertas a un nuevo comienzo, que empieza con la curiosidad y los primeros ensayos con la IA para tomar mejores decisiones. El siguiente paso es promover su aprendizaje en toda la empresa y animar a los empleados a que experimenten con ella. El resultado será una estrategia de IA eficaz, responsable y transparente, creada a partir de datos claros, unificados y fiables.

Este recorrido de la IA va más allá de una transformación digital. Es una prueba de liderazgo que forjará una generación de organizaciones más inteligentes, ágiles y resilientes. Sea el motor del cambio.

¿Alguna pregunta?
Nosotros le ayudamos





Reciba nuestro boletín quincenal con las últimas novedades sobre negocios.