Skip to Content

IA para pymes (herramientas y prácticas recomendadas)

Ilustración que muestra herramientas de inteligencia artificial (IA) para pequeñas empresas.
Ilustración que muestra herramientas de inteligencia artificial (IA) para pequeñas empresas.

¿Necesita ayuda para elegir las herramientas de IA adecuadas para su pyme? Confíe en nosotros.

La inteligencia artificial (IA) se ha generalizado y ya forma parte de nuestra vida diaria. De hecho, según el informe “Tendencias en el ámbito de las pymes” de Salesforce, aproximadamente 9 de cada 10 equipos de pequeñas y medianas empresas (pymes) utilizan IA. El 60 % afirma que actualmente está utilizando IA generativa (GenAI) o planea usarla y el 33 % de los equipos de ventas espera utilizarla en los próximos dos años.

Como propietario de una pequeña empresa, ¿está listo? A continuación, desglosamos las herramientas de IA para pymes: sus ventajas, sus desafíos, las herramientas adecuadas y cómo prepararse para un futuro impulsado por la IA.

Temas que trataremos:

¿Qué es la IA para pymes?

La IA para pymes utiliza soluciones de inteligencia artificial para tareas correctivas que consumen tiempo y recursos. Las herramientas de IA están diseñadas para imitar partes de la inteligencia humana, específicamente el procesamiento de información y la toma de decisiones. La IA ayuda a las pequeñas empresas a optimizar los procesos, reducir el esfuerzo manual y minimizar los costes generales.

Aunque las implementaciones de IA para pymes suelen ser de menor escala que en las empresas más grandes, pueden tener un gran impacto. Por ejemplo, con la plataforma de gestión de relaciones con los clientes (CRM) adecuada, puede instalar un chatbot gratuito para responder a los clientes. 

Muchas pymes tienen un equipo de TI pequeño, o ni siquiera tienen uno. Las funciones habilitadas por la IA, como la supervisión de procesos y software, pueden ayudar a reducir los problemas de TI sin añadir complejidad. La IA puede ayudar a los equipos pequeños con las tareas rutinarias y hacer que su trabajo general sea más eficiente.

Aproveche la IA en su pyme

Empiece a usar inteligencia artificial (IA) para su pequeña empresa y crezca rápidamente con el CRM de IA líder para pymes.

¿Por qué las pymes deberían apostar por la IA?

En vista del crecimiento de la IA, es momento de considerarla una ventaja para su pequeña empresa. De aquí en adelante, le facilitará las cosas. La IA para pymes tiene varias ventajas, que incluyen:

Mejora del servicio al cliente

Nuestra investigación muestra que el 65 % de los clientes esperan que las empresas se adapten a sus necesidades y preferencias a medida que cambien. La IA permite responder más rápido a las necesidades de los clientes en sus canales preferidos y abordar los problemas casi en tiempo real.

Los chatbots son un buen ejemplo de esto. Se entrenan mediante algoritmos de aprendizaje automático (ML) para responder preguntas habituales de los clientes utilizando grandes conjuntos de datos. Cuantos más datos se utilicen, mejor será el resultado inicial. Además, estas herramientas también pueden aprender a lo largo del tiempo a medida que interactúan con los clientes.

Asimismo, si integran las herramientas de IA con las bases de datos de su CRM, las pymes serán capaces de analizar las interacciones con los clientes, crear ofertas individualizadas y enviar mensajes personalizados para diferentes segmentos. Esto contribuye a que los clientes se sientan especiales e incremente la lealtad a largo plazo.

Aumento de la productividad

Una encuesta de Small Business and Entrepreneurship Council (SBE) revela que el 76 % de los propietarios de pymes dicen que la IA les permite centrarse en tareas de alto valor, como desarrollar nuevos productos/servicios o crear campañas de marketing específicas, lo que impulsa una mayor productividad. Esto a menudo se logra automatizando tareas manuales o repetitivas.

Considere la recopilación y verificación de datos de clientes. En lugar de que los equipos gasten su tiempo y recursos introduciendo y comprobando datos manualmente, la IA puede automatizar estas tareas y aumentar la precisión general.

Reducción de costes

La IA también puede ayudar a reducir los costes operativos al automatizar tareas que no requieren un contacto humano cercano, como la introducción de datos, las consultas de atención al cliente rutinarias, la programación de citas y los mensajes de seguimiento. Es una opción especialmente rentable para proyectos de análisis de datos a gran escala, ya que puede operar fuera del horario laboral, es menos probable que cometa errores y se puede personalizar para obtener resultados específicos.

Mejor contenido de marketing

Gracias al auge de la IA generativa (GenAI), ahora las pymes pueden usar herramientas de IA para crear contenido de marketing, ventas, productos y blogs más rápido que nunca. IA generativa generativa utiliza una combinación de grandes modelos de lenguaje (LLM) y procesamiento de lenguaje natural (NLP) para responder preguntas fáciles y crear recursos de marketing sencillos.

Por ejemplo, las empresas pueden usar GenAI para crear correos electrónicos de marketing, obtener ideas para temas de blogs o mejorar las operaciones comerciales. Tenga en cuenta, no obstante, que la IA es más adecuada para tareas simples y estandarizadas. Un uso excesivo podría conducir a una disminución del compromiso de los consumidores, ya que el contenido generado por IA puede resultar repetitivo o poco original. Para mantener una voz y una perspectiva únicas, sigue siendo fundamental que los humanos supervisen la creación de contenido de la IA.

¿Qué puede hacer la IA por su pyme?

Descubra cómo usar las herramientas de IA adecuadas con información de más de 4000 propietarios de pequeñas empresas.

Prácticas recomendadas para implementar IA en pymes

Las herramientas de IA están diseñadas para respaldar los procesos existentes. Como resultado, no se configuran y se olvidan. En cambio, las pymes deben desarrollar estrategias comerciales de IA que aborden las necesidades comerciales actuales, los posibles problemas de integración y la formación de los empleados. Algunas de las prácticas recomendadas para implementar la IA incluyen:

Definir casos de uso específicos

Para mantenerse competitivas y a la vanguardia, las empresas pueden optar por implementar rápidamente la IA sin definir claramente su propósito. Sin embargo, este enfoque rápido puede hacer que no comprendan no aprovechen bien sus herramientas de IA. Para maximizar el impacto de la IA, comience por identificar casos de uso específicos con los que la IA podría ayudar a su empresa y luego investigue las herramientas adecuadas.

Considerar posibles puntos débiles

En la actualidad, la transformación digital es esencial para el éxito de las pymes. Por lo tanto, es fácil suponer que las herramientas de IA se compenetrarán a la perfección con sus soluciones existentes. Sin embargo, no siempre es así.

Por ejemplo, si utiliza software específico o personalizado, es posible que no esté diseñado para interactuar con herramientas de IA, que requieren conectividad y consultas de datos continuas. Para evitar generar nuevos desafíos, es importante considerar los posibles puntos débiles e investigar qué herramientas pueden integrarse con su software actual.

En el caso de herramientas heredadas o soluciones personalizadas, quizás pueda utilizar una API personalizada, una interfaz de software que permite que dos o más programas informáticos se comuniquen entre sí. No obstante, para evitar problemas comunes, como la falta o pérdida de datos, es mejor que las pymes completen esta tarea antes de poner en funcionamiento las herramientas de IA.

Formar a su equipo

Finalmente, debe formar a sus equipos en el uso de herramientas de IA. Esto incluye los conceptos básicos operativos y las expectativas de uso. Desde un punto de vista operativo, las pymes deben involucrar a los equipos antes de implementar las herramientas. Explique las funciones comunes, las que interactúan con las herramientas existentes y las que son completamente nuevas.

Los propietarios también deben establecer reglas claras para el uso de la IA, especialmente en lo que respecta a los datos de clientes. Los equipos necesitan saber qué datos se pueden usar, cómo se pueden usar y qué hacer con los datos después de analizarlos.

Desafíos de la adopción de IA en pymes

Aunque la IA ofrece ventajas significativas para las pequeñas empresas, también conlleva desafíos potenciales.

Seguridad de datos

Según nuestra investigación, el 68 % de los clientes afirma que, ante los avances en la IA, es más importante que nunca que las empresas sean dignas de su confianza. Con la personalización a la vanguardia de las expectativas de los clientes, las pymes deben recopilar datos personales para crear experiencias significativas. La mayoría de los consumidores están dispuestos a compartir estos datos si se les dice exactamente cuáles se recopilarán, cómo se usarán y si se compartirán con terceros.

Las soluciones de IA pueden analizar grandes conjuntos de datos en busca de puntos en común y patrones potenciales. Esto ayuda a las pymes a crear campañas de publicidad y ofertas personalizadas. No obstante, si las herramientas de IA sufrieran un ataque, los infractores podrían obtener acceso a información confidencial de los consumidores, lo que obligaría a las empresas a informar de que se ha producido una violación de datos y dañaría la confianza de los clientes. Para abordar este problema, las pymes deben asegurarse de que las herramientas de IA estén protegidas por las herramientas de seguridad existentes y de que, siempre que sea posible, todos los datos que gestiona la IA estén anonimizados y encriptados.

Estandarización

Según la encuesta del SBE Council, el 85 % de las pymes considera que el gobierno debería equilibrar la legislación y la innovación en IA. Sin embargo, en la actualidad, el mercado de la IA está demasiado fragmentado como para adoptar una estandarización generalizada. Como resultado, las pymes deben confiar en los proveedores de IA para garantizar que las herramientas satisfagan los requisitos de privacidad y gestión de datos establecidos, por ejemplo, en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).

El futuro de la IA en las pymes

A medida que la IA continúa desarrollándose en las pymes, hay que tener en cuenta dos tendencias:

1. Integración en profundidad

Aunque el rápido desarrollo de las herramientas de IA ha pasado de soluciones solo para empresas a ofertas disponibles comercialmente, muchas de ellas son superficiales. Es cierto que pueden ofrecer ventajas, como la automatización y la personalización, a menudo son complementos adicionales.

Por ejemplo, un proveedor de análisis de datos podría usar el término “IA” para describir su proceso de recopilación y análisis, cuando en realidad solo usa IA para evaluar la presencia de valores de datos atípicos. Es probable que las nuevas soluciones pongan a la IA en el centro de los procesos comerciales. Los ejemplos incluyen PC que cuentan con unidades de procesamiento neuronal (NPU) y aplicaciones capaces de llevar a cabo procesos de IA a gran escala en dispositivos locales sin necesidad de conectividad en la nube. Según Gartner, las empresas harán una gran apuesta por los PC habilitados para IA de aquí a 2026.

2. Impacto de la IA generativa

En la actualidad, las herramientas de GenAI se están utilizando para crear contenido de ventas y marketing, mejorar las operaciones de los chatbots y aumentar la personalización. Sin embargo, a medida que mejoren los algoritmos de NLP, las soluciones de GenAI cambiarán hacia modelos más específicos para cada sector, que pueden ayudar a mejorar la precisión y reducir la demanda computacional, según recientes predicciones de Gartner.

Qué buscar en una solución de IA para pymes

Aunque no existe un enfoque único, para algunas pymes tiene sentido realizar una revisión completa de los procesos existentes y reemplazarlos con herramientas impulsadas por IA. Un ejemplo es Agentforce, un sistema completo que integra datos, IA, automatización y humanos para implementar agentes de IA fiables y obtener resultados comerciales concretos. Brinda herramientas, servicios y agentes que pueden aprovechar el poder de un LLM y sus datos comerciales conectados para identificar qué tareas deben realizarse, crear un plan para completarlas y ejecutarlo de forma autónoma.

Para otras, es posible que la integración de la IA no tenga sentido, por lo que es una mejor opción encontrar soluciones que funcionen junto con los procesos actuales. Busque tecnología de IA capaz de adaptarse a las necesidades de su negocio, en lugar de soluciones que requieran que cambie su enfoque.

También es importante buscar soluciones que agilicen los procesos de atención al cliente y que sean fáciles de entender y usar para el personal. A continuación, le proponemos unas cuantas opciones:

9 herramientas de IA para pymes

Si está buscando una solución de IA diseñada para pequeñas empresas con la que mantener el control, considere las siguientes herramientas:

  1. Agentforce: Agentforce de Salesforce es una solución completa, diseñada para empoderar a los equipos proporcionándoles un espacio de trabajo unificado impulsado por IA. Integra varias herramientas y fuentes de datos, lo que permite a los agentes brindar una asistencia personalizada y eficiente a través de múltiples canales. Gracias a funciones como la gestión de casos, artículos de conocimiento e información práctica basada en IA, Agentforce ayuda a optimizar los flujos de trabajo, reducir los tiempos de respuesta y mejorar la experiencia general de los clientes.
  2. Einstein AI: Einstein AI de Salesforce está diseñado para ayudar a las pequeñas empresas a tomar decisiones más inteligentes. Ofrece funciones como análisis predictivo, procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para automatizar tareas y proporcionar información.
  3. Sales Cloud Einstein: Sales Cloud ayuda a las pymes a mejorar sus procesos de ventas proporcionándoles información basada en IA, como puntuación de clientes potenciales, información práctica sobre oportunidades y previsiones.
  4. Service Cloud Einstein: en el ámbito del servicio de atención al cliente, Einstein AI ofrece funciones como clasificación de casos, sugerencias de respuestas y acciones recomendadas para ayudar a las pequeñas empresas a resolver los problemas de los clientes de forma más eficiente.
  5. Marketing Cloud Einstein: esta herramienta de IA ayuda a las pymes a personalizar sus esfuerzos de marketing con funciones como la puntuación predictiva, la evaluación del compromiso y la optimización del tiempo de envío.
  6. Einstein Analytics: Einstein Analytics proporciona a las pequeñas empresas capacidades de análisis avanzadas, lo que les permite explorar datos, descubrir información práctica y tomar decisiones basadas en datos.
  7. Einstein Voice: esta función permite que las pymes interactúen con Salesforce mediante comandos de voz, lo que facilita la actualización de registros y la obtención de información práctica sobre la marcha.
  8. Einstein Bots: las pequeñas empresas pueden usar Einstein Bots para crear e implementar chatbots capaces de gestionar las consultas de los clientes, lo que deja más tiempo para que sus equipos se centren en tareas más complejas.
  9. Integración: las herramientas de IA de Salesforce se pueden integrar con otros productos de Salesforce y aplicaciones de terceros, lo que permite que las pymes optimicen sus procesos y saquen el máximo partido de sus inversiones.

Aprovechar al máximo la IA para pymes

Aproveche al máximo la IA para su pequeña empresa. Desde chatbots hasta IA generativa e introducción de datos, las herramientas de inteligencia artificial ofrecen una serie de ventajas que ayudan a mejorar los resultados y mantener a las empresas a la vanguardia.

Starter Suite le permite probar algunas de estas herramientas de forma gratuita. Eche un vistazo a una demostración o comience gratis hoy y aproveche al máximo la IA para su pyme.

Reciba nuestro boletín quincenal con las últimas novedades sobre negocios.