IA y agentes IA: Motores de transformación para la alta dirección



La IA transformará los negocios y la economía, e impactará a todos los niveles de la plantilla. Para 2030, IDC prevé que la IA será responsable de la creación del 70% de las nuevas funciones laborales en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) [1].
El auge de los agentes IA
Los agentes IA para la alta dirección están transformando las expectativas de los equipos directivos, impulsando crecimiento, rentabilidad y productividad. IDC define a los agentes IA como softwares autónomas basadas en grandes modelos de lenguaje (LLM), que puede tomar decisiones y actuar de forma colaborativa con humanos o entre agentes IA.
Impacto esperado en las organizaciones
Según la encuesta de IDC sobre Resiliencia y Gasto de las Empresas del Futuro (noviembre de 2024), el 60% de las organizaciones prevé que la adopción de agentes IA tenga un impacto de moderado a significativo en su posición competitiva y sus modelos operativos en los próximos 18 meses [2]. Los agentes IA para la alta dirección actuarán como compañeros de trabajo digitales, impulsarán la productividad, la innovación y la eficiencia en toda la organización.
Para 2028, se estima que el 40% de los profesionales de las 500 principales empresas de EMEA trabajarán con agentes y coordinadores de IA para generar informes y gestionar datos, acelerando el acceso a la información y la resolución ágil de desafíos empresariales [3]. Es esencial que la alta dirección comprenda e invierta en esta transformación tecnológica, priorizando cuatro áreas clave para maximizar el ROI:
- Invertir en casos prácticos de IA y evaluar su valor: Priorizar las iniciativas según su impacto en los resultados de negocio y su viabilidad, estableciendo indicadores de rendimiento claros para medir el éxito.
- Fortalecer la gestión tecnológica de la IA: Definir políticas y directrices de seguridad para garantizar el uso seguro y responsable de la IA.
- Impulsar una transformación centrada en las personas: Invertir en formación y alfabetización digital en IA para preparar a su plantilla.
- Designar un coordinador de IA: Asigne un director de IA, un responsable tecnológico o un centro de excelencia que supervise las inversiones y asegure la coherencia de la estrategia de IA.
¿Cómo afectará la era de los agentes IA a la alta dirección? El CEO: Convertir la IA en un activo estratégico
Según la Encuesta Mundial a CEO de IDC (2024), casi el 40% de los CEO en EMEA considera que invertir en IA generativa aporta una ventaja competitiva [4]. A medida que crece el impacto de la IA, dominar esta tecnología será esencial para impulsar el crecimiento y fortalecer la posición empresarial.
Los CEO deben liderar este cambio, asegurando que las inversiones en IA estén alineadas con los objetivos estratégicos. IDC recomienda designar un coordinador de IA con una función transversal que impulse la colaboración y gestione la adopción del cambio en toda la organización.
El CIO y el CTO: Generar valor empresarial con IA
En la era de los agentes IA para la alta dirección, los CIO y CTO desempeñan un papel clave en la modernización e innovación del negocio digital, consolidando su influencia y generando valor a través de la gestión del talento, los datos y la arquitectura tecnológica.
La confianza y límites claros garantizan un uso ético de la IA, mientras que la colaboración con RR.HH. impulsa un cambio cultural que favorece la adopción de estas tecnologías. Además, deben coordinar casos de uso transversales en marketing, ventas, atención al cliente y operaciones, alineando la IA con los objetivos empresariales.
El director de Marketing: Mejorar la experiencia de cliente con IA
Según la Encuesta mundial sobre tecnología a directivos de IDC (agosto 2024), los directores de Marketing enfrentan una creciente presión por ofrecer mensajes y contenidos más personalizados. Los agentes IA para la alta dirección son herramientas clave para generar un mayor retorno de las campañas y mejorar la experiencia de cliente [5].
Los agentes IA facilitan la creación de campañas personalizadas, optimizan la gestión interna y consolidan datos de múltiples sistemas. Así, los directores de Marketing pueden lograr una visión unificada del cliente, impulsando la innovación y el desarrollo de productos centrados en el cliente.
El responsable de Ingresos: Identificar puntos de entrada personalizados mediante información potenciada por IA
La IA y los agentes IA ofrecen información contextual para que los CRO optimicen estrategias y operaciones, incluyendo automatización de correos y propuestas, mejora de previsión de ventas, prospección de clientes, generación automática de contratos y formación personalizada de los equipos comerciales.
Según la encuesta de IDC a directivos, más de un tercio de los CRO utilizan métricas de oportunidades, ingresos y reservas para evaluar inversiones en IA, enfocándose en mejorar la productividad, aumentar las interacciones con clientes y cerrar la brecha entre ventas e ingresos [5].
Atención al Cliente: Impulsar la satisfacción del cliente y la coordinación entre canales con IA
Según la encuesta de IDC, los responsables de Atención al Cliente aún enfrentan dificultades para implementar estrategias personalizadas y obtener visibilidad entre canales [5]. Con los agentes IA, pueden empezar a conectar múltiples fuentes de datos dentro de la organización para ofrecer servicios más específicos y on-demand.
Externamente, casos de uso como atención 24/7 mediante agentes IA mejoran la experiencia de cliente. Internamente, la IA optimiza la gestión del personal y la coordinación entre humanos y agentes IA. Para lograr una visión única del cliente, es fundamental fomentar la colaboración con áreas como Marketing y Ventas.
El director de Operaciones: Transformar las adquisiciones y contratos con IA
Para prosperar en la era de los agentes IA, los directores de Operaciones (COO) deben ir más allá de garantizar la continuidad del negocio. La IA transforma procesos y equipos, mejora la eficiencia, impulsa la innovación, fomenta la colaboración interna y optimiza tanto la experiencia de cliente como la sostenibilidad de la cadena de suministro.
En operaciones, los agentes IA habilitan la automatización de RFP (Solicitudes de Propuestas Comerciales) y ciclos de compra, en colaboración con el área de Compras. Según IDC, más del 55% de los COO en EMEA considera la mejora de la gestión de proveedores como prioridad en sus inversiones tecnológicas [5].
Conclusión
El éxito de las implementaciones de IA depende de cuatro principios fundamentales: colaboración, gestión del cambio, gobierno corporativo y transformación del negocio y la fuerza laboral. Para ejecutar con éxito las iniciativas de IA, los responsables deben:
- Demostrar retorno de la inversión: Comunicar claramente los beneficios obtenidos mediante métricas adecuadas a los grupos de interés pertinentes.
- Implementar una gestión unificada: Establecer un marco integral que incluya gestión de riesgos y directrices éticas para un entorno de IA seguro.
- Designar un coordinador de IA: Debe liderar una estrategia unificada y coordinar las inversiones en toda la organización.
- Maximizar los ingresos: Aplicar casos de uso interdepartamentales que aprovechen los datos para generar nuevas oportunidades de ingresos.
- Invertir en agentes IA: Automatizar tareas rutinarias y liberar al personal para centrarse en actividades de mayor valor.
Encuesta de IDC: El impacto de la IA
Descubra cómo las organizaciones líderes están generando valor mediante la innovación en IA y aprenda cómo desbloquear una nueva era de crecimiento, productividad y rentabilidad.



- [1] EMEA FutureScape 2025: Creating the Sustainable AI-Fueled Business of the Future (IDC #EUR152838224, December 2024)
- [2] IDC’s Future Enterprise Resiliency and Spending Survey, Wave 11, November 2024 (EMEA n = 220)
- [3] EMEA FutureScape 2025: Creating the Sustainable AI-Fueled Business of the Future (IDC #EUR152838224, December 2024)
- [4] IDC’s Worldwide CEO Survey, February 2024 (EMEA n = 67)
- [5] IDC’s Worldwide C-Suite Tech Survey, August 2024 (EMEA n = 320)