

Papalote Museo del Niño cuenta con casi 30 años de estar presente en la vida de niñas y niños, en conjunto con los donantes y patrocinadores, todos forman parte de esta gran historia. Por lo tanto, durante los últimos 3 años, era para el Museo una prioridad contar con un sistema estructurado que les permitiera tener el historial de alianzas estratégicas desde el inicio de operaciones. Adicionalmente, resultaba imprescindible tener la capacidad de recabar información de las alianzas nuevas y con dichos insights, poder alcanzar las metas de sostenibilidad de la institución.
Buscando una mayor comprensión de las motivaciones y necesidades de sus donantes y patrocinadores, Salesforce marcó un hito para la Dirección de Recaudación de Fondos en Papalote Museo del Niño, ya que han logrado resguardar y sistematizar datos de casi 30 años de esfuerzos en materia de recaudación de fondos, con lo cual, abonan a la sostenibilidad del Museo.
Un CRM es una herramienta que facilita la vida, siempre y cuando se vuelva un hábito que los equipos de ventas, recaudación y atención al cliente lo nutran todos los días, de ahí vendrán los datos para tomar las mejores decisiones.
María Aidee Padilla RomeroGerente de Procuración de Fondos y Cuentas Clave, Papalote Museo del Niño
Gracias al potencial de Salesforce Non Profit Cloud para la gestión de donantes y relaciones con clientes, Papalote ha profesionalizado su labor de recaudación de fondos y patrocinios de una forma sencilla.
La plataforma les permite visualizar todos los insights a partir de los datos ingresados para la toma de decisiones estratégicas, lo cual se traduce en un 90% de renovaciones de los patrocinios cada año.
El enfoque en la personalización, gracias a una interfaz sencilla de utilizar, aunado a la solución específica para organizaciones sin fines de lucro y a la gran cantidad de datos que Salesforce puede manejar, lo convirtieron en el aliado ideal para el área de recaudación de fondos.
A partir de la implementación de Salesforce se logró la automatización de alrededor del 70% del proceso de recaudación de fondos, se redujo la pérdida de información de los datos históricos en un 80% y se mejoró la atención de las necesidades de los donantes y patrocinadores.