Una ilustración conceptual que muestra a los profesionales de negocios colaborando con la inteligencia artificial, representada por engranes, cerebros y una nube.

¿Qué es la empresa agéntica?

Una empresa agéntica es aquella en la que los empleados humanos y los agentes de IA colaboran en un ecosistema fluido y colaborativo. Sigue leyendo para aprender cómo este modelo puede transformar tu negocio.

Pantalla de una computadora portátil que muestra una página web de Salesforce con el título: "Conviértete en una empresa agéntica: Una guía paso a paso", acompañada de ilustraciones de un hombre, una mujer y varios robots pequeños.

Conviértete en una empresa agéntica: Una guía paso a paso

Crea tu estrategia de IA y encuentra los mejores casos de uso. Nuestra guía de estrategias contiene lecciones, ejemplos y consejos para crear una empresa agéntica.

Riesgos y consejos de mitigación de la empresa agéntica

Riesgo Por qué es importante Cómo mitigar
Vulnerabilidades de seguridad Los agentes pueden ser susceptibles a ataques novedosos como la "inyección de solicitudes", en la que se insertan instrucciones maliciosas para manipular el comportamiento del agente. 
Los agentes que interactúan con sistemas de datos sensibles presentan nuevos riesgos de fugas de datos y violaciones de la privacidad.
Implementa principios de seguridad por diseño, incluida una autenticación sólida y controles de acceso. Utiliza la supervisión continua y los ejercicios de "equipos rojos" para probar la resiliencia del sistema.
Aplica políticas estrictas de gobernanza de datos y control de acceso. Asegúrate de que los agentes solo recuperen los datos necesarios para sus tareas.
Sesgo de IA y resultados injustos Los sesgos en los datos de entrenamiento pueden amplificarse, lo que conduce a resultados discriminatorios o injustos. Audita y mitiga de forma proactiva el sesgo en los datos de entrenamiento. Establece un marco de gobernanza claro que incluya un enfoque "humano en el circuito", en el que las decisiones críticas siempre sean revisadas por una persona.
Dependencia excesiva de la IA Existe el riesgo de que los empleados se vuelvan excesivamente dependientes de los agentes de IA, asumiendo que son infalibles. Este "sesgo de automatización" puede provocar errores críticos. Define límites claros de autonomía, especificando qué decisiones puede tomar un agente de forma independiente y cuándo debe derivar a un humano.
Impacto laboral y resistencia cultural Los empleados pueden temer el desplazamiento laboral y resistirse a la nueva tecnología. Este riesgo implica desconfianza y el miedo a perder el control, lo que puede conducir a una falta de entusiasmo.
Enmarca la IA como una herramienta que mejora las capacidades humanas en lugar de un reemplazo; de esta manera redefinirás las funciones. Invierte de forma proactiva en programas de mejora de las habilidades para capacitar a los empleados sobre cómo trabajar con la IA.

Fomenta una cultura de transparencia, involucra a los empleados en el proceso y demuestra los beneficios de la IA a través de "ganancias rápidas" en tareas pequeñas, pero tediosas.

Preguntas frecuentes sobre la empresa agéntica

Una empresa agéntica es aquella en la que las personas y los agentes de IA inteligentes trabajan en conjunto. Estos agentes de IA pueden razonar, adaptarse y actuar por su cuenta para completar tareas. Este modelo colaborativo libera a los empleados humanos para que se centren en tareas más creativas y estratégicas.

La automatización regular sigue reglas estáticas y preprogramadas. Por el contrario, la IA agéntica opera en un ciclo dinámico de percepción, razonamiento, planificación y acción. Esto le permite adaptarse a nueva información y situaciones inesperadas en tiempo real, lo que la hace mucho más capaz que la automatización tradicional.

El principal beneficio es el "doble dividendo" de una mayor lealtad de los clientes y empleados empoderados. Los agentes se encargan de tareas rutinarias, lo que conduce a un servicio al cliente más eficiente. Esto permite que los empleados humanos se centren en tareas de mayor valor, lo que aumenta la productividad, la satisfacción laboral y la innovación.

Los componentes clave incluyen agentes de IA individuales con su propio razonamiento y memoria, un sistema multiagente en el que varios agentes trabajan juntos, una capa de orquestación para coordinar flujos de trabajo y una sólida estructura de integración de API que conecta a los agentes con todos los sistemas y herramientas empresariales necesarios.

Los riesgos clave incluyen vulnerabilidades de seguridad, como la inyección de solicitudes, el sesgo en las decisiones de la IA y la excesiva dependencia de la tecnología. Estos riesgos pueden mitigarse implementando la seguridad por diseño, utilizando un enfoque "humano en el circuito" para las decisiones críticas y definiendo límites claros para la autonomía de los agentes.