
¿Qué es la empresa agéntica?
Una empresa agéntica es aquella en la que los empleados humanos y los agentes de IA colaboran en un ecosistema fluido y colaborativo. Sigue leyendo para aprender cómo este modelo puede transformar tu negocio.
Una empresa agéntica es aquella en la que los empleados humanos y los agentes de IA colaboran en un ecosistema fluido y colaborativo. Sigue leyendo para aprender cómo este modelo puede transformar tu negocio.
Las empresas constantemente buscan formas innovadoras de optimizar las operaciones y mantener una ventaja competitiva. Si bien la automatización ha sido durante mucho tiempo un enfoque, está surgiendo un nuevo paradigma: la “empresa agéntica”.
La empresa de agentes prevé un futuro en el que los empleados y los agentes de IA inteligentes trabajen juntos. Pueden alcanzar un nivel de productividad y creatividad que ninguno de los dos podría alcanzar por sí solo. El director general de Salesforce, Marc Benioff, en una entrevista del 2024 con Jim Cramer , afirmó que los agentes de IA eran “el comienzo de una fuerza laboral ilimitada”.
En este artículo se exploran los principios fundamentales de la empresa agéntica. Describiremos qué es, por qué es importante y la manera en que las empresas pueden crear uno.
Una empresa agéntica es más que solo una empresa que utiliza la IA: es un cambio fundamental en la forma de trabajar. En esencia, es un ecosistema colaborativo.
Los agentes de IA pueden razonar, adaptarse y actuar por su cuenta. Estas habilidades les permiten encargarse de tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo. Los agentes pueden tomar decisiones y medidas para lograr el resultado deseado, lo que libera a los empleados para que se concentren en tareas de mayor valor. Con ese tiempo a su disposición, los empleados pueden centrarse en tareas que se benefician de la creatividad, el pensamiento estratégico y la inteligencia emocional.
En el modelo de la empresa agéntica, la IA es un socio poderoso. Aumenta el potencial humano y eleva la satisfacción laboral. El objetivo final de una empresa agéntica es aumentar la eficiencia y optimizar las operaciones, lo que permite a los empleados se enfoquen en tareas complejas y dejar el trabajo rutinario en manos de agentes inteligentes.
Cuando se emplean agentes de IA en tareas cotidianas, las empresas pueden ofrecer mejores experiencias a los clientes. Por ejemplo, un agente puede encargarse del inicio de una solicitud de servicio al cliente, recopilar información y brindar soluciones básicas. Si es necesario, puede derivar el caso a un agente humano para ayudar al cliente con problemas más complejos. Esto acelera los tiempos de respuesta y permite que los agentes humanos se centren en aspectos más importantes de sus labores.
Cuando los empleados no tienen que lidiar con tareas tediosas, pueden centrarse en sus fortalezas. Pueden crear productos nuevos, resolver problemas y construir relaciones sólidas. Esto conduce a empleados más felices, mayor satisfacción laboral e innovación constante.
Una empresa agéntica no es solo una palabra de moda: representa una nueva forma de operar impulsada por la adopción sistemática de agentes autónomos en todas las funciones empresariales. Si te preguntas si tu organización está en el camino de convertirse en una, busca estos factores clave:
Para que la relación colaborativa entre humanos y agentes de IA sea efectiva, la confianza es primordial. Las empresas deben implementar soluciones que ofrezcan transparencia, explicabilidad y control sobre sus agentes de IA. El modelo de trabajo digital no se trata de reemplazar a la fuerza laboral humana, sino de aumentar las capacidades y liberar tiempo para desarrollar una labor más creativa y estratégica.
A partir del concepto de la mano de obra digital, el poder de la IA agéntica radica en su capacidad para manejar flujos de trabajo específicos y de gran volumen. Estos son ejemplos de lo que los agentes de IA pueden hacer en una variedad de funciones empresariales.
Crear una empresa agéntica toma tiempo. Requiere un enfoque estratégico y por fases. "El mayor desafío hoy en día no es la tecnología en sí, sino la forma en que las empresas y los trabajadores se adaptan al ritmo sin precedentes de la transformación digital", dice Benioff
.
Esta es una hoja de ruta de la IA agéntica que las empresas pueden seguir. Para obtener más detalles, lee nuestra guía de estrategias de la empresa agéntica.
El primer paso es mirar hacia delante e imaginar un futuro impulsado por IA para tu empresa. Esto implica identificar posibles casos de uso de la IA agéntica y desarrollar una estrategia tangible que se alinee con tus objetivos comerciales. Se trata de algo más que adoptar una nueva tecnología; se trata de reinventar tus procesos empresariales y cómo se lleva a cabo el trabajo.
El éxito de una empresa agéntica depende de la colaboración entre humanos e IA. A fin de prepararse para esta transición, las empresas deben capacitar a su fuerza laboral. Es importante comunicar la visión y abordar cualquier preocupación. Posiciona a la IA como un socio que mejora las funciones y libera el potencial. Inspira a los empleados destacando cómo los beneficiará este nuevo modelo.
En lugar de intentar una revisión masiva en toda la compañía, es mejor comenzar poco a poco. Identifica un caso de uso específico, pero impactante, que pueda demostrar un rápido retorno de la inversión. Esto podría ser cualquier cosa, desde automatizar un flujo de trabajo específico de servicio al cliente hasta optimizar una campaña de marketing. Un proyecto piloto exitoso genera impulso, confianza y ofrece información valiosa para la expansión futura. Por ejemplo, ve cómo un sitio líder de trabajo en línea creó una empresa agéntica para acelerar la contratación y liberar a sus empleados a fin de que se centren en la participación de los clientes y el crecimiento comercial.
Los procesos empresariales tradicionales suelen ser rígidos y siguen un guion. En una empresa agéntica, el enfoque cambia a la creación de flujos de trabajo inteligentes que se orienten a los resultados en lugar de instrucciones paso a paso. Estos procesos deben capacitar a los agentes para razonar y adaptarse, encontrando la ruta más eficiente hacia un resultado deseado. El diseño de procesos requiere un enfoque flexible y adaptable.
La calidad de la salida de un agente de IA está directamente vinculada a la calidad de los datos a los que tiene acceso. Las empresas deben construir una base para los datos sólida y de alta calidad, garantizando que sus agentes se fundamenten en información confiable. En lugar de información fragmentada en toda la empresa, una base para el conocimiento impulsada por IA unifica los datos relevantes, lo que garantiza que los agentes operen desde una única fuente de verdad para ofrecer resultados más precisos y confiables. Esto es esencial para garantizar la precisión y generar confianza tanto con los empleados como con los clientes.
Para realmente alcanzar del "doble dividendo" de la lealtad de los clientes y el potencial humano empoderado, los agentes deben ser algo más que técnicamente precisos. Deben diseñarse con inteligencia emocional y una mentalidad de servicio. Esto significa que deben ser capaces de comprender y responder a los matices de la interacción humana, proporcionando una experiencia más empática y personalizada. La inteligencia emocional es especialmente importante para los agentes de atención al cliente.
El recorrido de una empresa agéntica es continuo. Las empresas deben mirar hacia adelante hacia futuras innovaciones, como los ecosistemas de agentes, la robótica y la inteligencia empresarial general (IEG). Un ecosistema de agentes, por ejemplo, podría involucrar a varios agentes que trabajan en conjunto para completar tareas complejas, mientras que la robótica podría extender las capacidades de los agentes al mundo físico.
Crea tu estrategia de IA y encuentra los mejores casos de uso. Nuestra guía de estrategias contiene lecciones, ejemplos y consejos para crear una empresa agéntica.
Si bien el potencial de una empresa agéntica es enorme, las empresas deben ser proactivas. Pueden abordar los riesgos potenciales para garantizar una implementación responsable y segura.
Riesgo | Por qué es importante | Cómo mitigar |
---|---|---|
Vulnerabilidades de seguridad | Los agentes pueden ser susceptibles a ataques novedosos como la "inyección de solicitudes", en la que se insertan instrucciones maliciosas para manipular el comportamiento del agente. Los agentes que interactúan con sistemas de datos sensibles presentan nuevos riesgos de fugas de datos y violaciones de la privacidad. |
Implementa principios de seguridad por diseño, incluida una autenticación sólida y controles de acceso. Utiliza la supervisión continua y los ejercicios de "equipos rojos" para probar la resiliencia del sistema. Aplica políticas estrictas de gobernanza de datos y control de acceso. Asegúrate de que los agentes solo recuperen los datos necesarios para sus tareas. |
Sesgo de IA y resultados injustos | Los sesgos en los datos de entrenamiento pueden amplificarse, lo que conduce a resultados discriminatorios o injustos. | Audita y mitiga de forma proactiva el sesgo en los datos de entrenamiento. Establece un marco de gobernanza claro que incluya un enfoque "humano en el circuito", en el que las decisiones críticas siempre sean revisadas por una persona. |
Dependencia excesiva de la IA | Existe el riesgo de que los empleados se vuelvan excesivamente dependientes de los agentes de IA, asumiendo que son infalibles. Este "sesgo de automatización" puede provocar errores críticos. | Define límites claros de autonomía, especificando qué decisiones puede tomar un agente de forma independiente y cuándo debe derivar a un humano. |
Impacto laboral y resistencia cultural | Los empleados pueden temer el desplazamiento laboral y resistirse a la nueva tecnología. Este riesgo implica desconfianza y el miedo a perder el control, lo que puede conducir a una falta de entusiasmo. | Enmarca la IA como una herramienta que mejora las capacidades humanas en lugar de un reemplazo; de esta manera redefinirás las funciones. Invierte de forma proactiva en programas de mejora de las habilidades para capacitar a los empleados sobre cómo trabajar con la IA. Fomenta una cultura de transparencia, involucra a los empleados en el proceso y demuestra los beneficios de la IA a través de "ganancias rápidas" en tareas pequeñas, pero tediosas. |
La empresa agéntica está preparada para redefinir la forma en que operan las empresas, prometiendo un futuro de mayor productividad, creatividad y lealtad de los clientes. A medida que los humanos trabajan cada vez más con agentes de IA para ofrecer valor e innovación sin precedentes, el futuro de la empresa agéntica es brillante.
Una empresa agéntica es aquella en la que las personas y los agentes de IA inteligentes trabajan en conjunto. Estos agentes de IA pueden razonar, adaptarse y actuar por su cuenta para completar tareas. Este modelo colaborativo libera a los empleados humanos para que se centren en tareas más creativas y estratégicas.
La automatización regular sigue reglas estáticas y preprogramadas. Por el contrario, la IA agéntica opera en un ciclo dinámico de percepción, razonamiento, planificación y acción. Esto le permite adaptarse a nueva información y situaciones inesperadas en tiempo real, lo que la hace mucho más capaz que la automatización tradicional.
El principal beneficio es el "doble dividendo" de una mayor lealtad de los clientes y empleados empoderados. Los agentes se encargan de tareas rutinarias, lo que conduce a un servicio al cliente más eficiente. Esto permite que los empleados humanos se centren en tareas de mayor valor, lo que aumenta la productividad, la satisfacción laboral y la innovación.
Los componentes clave incluyen agentes de IA individuales con su propio razonamiento y memoria, un sistema multiagente en el que varios agentes trabajan juntos, una capa de orquestación para coordinar flujos de trabajo y una sólida estructura de integración de API que conecta a los agentes con todos los sistemas y herramientas empresariales necesarios.
Los riesgos clave incluyen vulnerabilidades de seguridad, como la inyección de solicitudes, el sesgo en las decisiones de la IA y la excesiva dependencia de la tecnología. Estos riesgos pueden mitigarse implementando la seguridad por diseño, utilizando un enfoque "humano en el circuito" para las decisiones críticas y definiendo límites claros para la autonomía de los agentes.
Echa un vistazo más de cerca a cómo funciona el desarrollo de agentes en nuestra biblioteca.
Lanza Agentforce con velocidad, confianza y ROI que puedes medir.
Cuéntanos cuáles son las necesidades de tu empresa y te ayudaremos a encontrar respuestas.