
Presentamos la guía de Agentforce
sobre razonamientos, temas, instrucciones y acciones
sobre razonamientos, temas, instrucciones y acciones
Los agentes de IA tienen el potencial de revolucionar las organizaciones al aumentar la eficiencia, reducir el esfuerzo manual y crear un lugar de trabajo más sofisticado y adaptable. Es por eso que lanzamos Agentforce, una plataforma para crear agentes de IA. Pero con la nueva tecnología llegan nuevos conceptos y nuevas consideraciones de implementación.
Esta guía explora los elementos centrales de Agentforce y es la primera de una serie de guías que evolucionarán junto con la propia plataforma Agentforce. En este recurso encontrarás detalles sobre cómo funciona Agentforce, como también las capacidades clave y las ventajas y desventajas que los arquitectos, y todos los profesionales técnicos, deben conocer al construir con Agentforce.
En pocas palabras, un agente es un tipo de software que utiliza la IA generativa para tomar decisiones sobre qué hacer a continuación y cómo hacerlo. Un agente puede entender una pregunta (a menudo llamada enunciado), razonar de forma autónoma para determinar qué acciones tomar para alcanzar su objetivo, identificar qué datos se necesitan y, luego, pasar a la acción, con o sin intervención humana. ¿Quieres saber cuál es la mejor parte? Los agentes utilizan modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) en lugar de reglas estrictas y escritas previamente. Esto hace que sean más dinámicos que la automatización basada en reglas, pero también es un cambio significativo con respecto al software tradicional que sigue instrucciones codificadas rígidas.
Capacidades clave de los agentes de IA
Si bien los agentes no siguen una lógica codificada rígida como el software tradicional, Agentforce proporciona una serie de componentes para agregar controles adicionales a la forma en que razonan tus agentes. También hay una serie de características que hacen que Agentforce tenga capacidad de ampliación. Veamos brevemente cuáles son estos componentes:
Componente | Cuándo usarlo | Habilidades requeridas |
---|---|---|
Acciones que puede invocar el agente | Para invocar un agente desde Flow o Apex | Poco código |
API de agente | Para invocar a un agente desde fuera de Salesforce | Código profesional |
Variables de agente | Para agregar controles adicionales a la forma en que tu agente razona a través de la selección de temas y acciones. | Poco código |
SDK de Agentforce | Para crear un agente desde cero utilizando código Python a través de una interfaz programática para la infraestructura de Agentforce de Salesforce. | Código profesional |
Generador de modelos | Para personalizar un modelo de IA generativa o crear un modelo predictivo | Poco código |
La planificación estratégica es una parte fundamental de la implementación de un agente de IA. Si tu organización no tiene una estrategia en marcha, sugerimos tomar la insignia de Estrategia de IA en Trailhead . A partir de aquí, asumimos que ya conoces el proceso de definir tu visión de la IA, formar un consejo de IA, establecer la gobernanza de la IA, identificar casos de uso de la IA y crear una hoja de ruta.
Crear un agente requiere tiempo y recursos. Una planificación cuidadosa te ayudará a hacerlo bien la primera vez. Antes de comenzar a crear un agente, define un caso de uso y crea un mapa de proceso para cada agente que planeas crear. La insignia de Planificación de agentes en Trailhead cubre el mapeo del proceso en la unidad "Escribir el trabajo del agente ". Describe la experiencia ideal del usuario y cómo el sistema responderá a las entradas del usuario y manejará los posibles errores o problemas.
El diagrama resultante te ayudará a garantizar que comprendas el flujo. Te ayudará a generar instrucciones y saber dónde usar las acciones, las variables y los filtros. Entre los beneficios de este enfoque de planificación de agentes, se incluyen los siguientes:
Antes de continuar, es importante tener en cuenta que los agentes no son la única herramienta de IA generativa disponible en Salesforce Platform. También existen las plantillas de solicitud, que son una herramienta potente para desarrollar aplicaciones que usan IA generativa. Estas plantillas, que se integran a Generador de solicitudes, permiten definir un conjunto de instrucciones estructuradas y reutilizables que guían a un modelo de IA generativa para producir resultados específicos. Pueden hacer referencia a datos de Salesforce utilizando campos predefinidos, gráficos de datos y mecanismos de generación aumentada de recuperación (RAG) de datos contextuales. Además, estas plantillas son muy seguras: todas las solicitudes se envían a través de la capa de confianza de Salesforce, respetando los permisos, enmascarando datos confidenciales y marcando las salidas tóxicas.
Las plantillas de solicitud son interacciones sencillas y puntuales con la IA, ideales para tareas rápidas que no requieren recordar información ni procesos complejos. Por ejemplo, funcionan muy bien si se desea parafrasear una oración o resumir un caso, ya que no hace falta un contexto continuo. Al crear soluciones con estas plantillas, es importante tener en cuenta que no guardan memoria entre usos y no toman decisiones ni ejecutan acciones por sí mismas. Generan una respuesta según la información y las reglas que hayas definido al diseñarlas.
Las plantillas de solicitud se pueden usar por sí solas en una solución de IA integrada, o se pueden agregar a un agente como una acción. Usar una plantilla de solicitud por sí sola es ideal en los siguientes casos:
Casos de uso de plantillas de solicitud:
Ten en cuenta que, aunque las plantillas de solicitud pueden completar datos de forma dinámica y generar respuestas basadas en las entradas dinámicas que se representan en tiempo de ejecución, no pueden razonar a través de las opciones ni realizar ninguna acción.
Los agentes son sistemas de software que deciden de forma autónoma qué hacer, en qué orden y de qué manera, en función de la evolución del contexto. Los agentes van más allá de una simple solicitud, ya que pueden planificar, razonar, ejecutar acciones externas (como llamadas a la API o búsquedas en bases de datos) y reaccionar en función de los resultados. Además, pueden elegir diferentes caminos o respuestas dependiendo de lo que aprendan a mitad del proceso. Los agentes son ideales si:
Casos de uso de agentes de IA:
¿Quieres comprender cómo Agentforce entiende las solicitudes de los usuarios y decide qué acciones llevar a cabo? En esta sección exploraremos cómo funciona el elemento clave del proceso de toma de decisiones: el motor de razonamiento Atlas. Así como comprender el orden de ejecución es clave para entender lo que sucede cuando se guarda un registro en Salesforce, saber cómo funciona el motor de razonamiento Atlas en segundo plano te permite comprender cómo funciona Agentforce.
El motor de razonamiento Atlas utiliza una serie de solicitudes, código, llamadas al LLM y un conjunto de tres bloques clave para ayudar a los agentes a comprender y responder de manera efectiva. Imagina que estos tres elementos (temas, instrucciones y acciones) son las palancas que controlas para que los agentes trabajen para ti. Al ajustarlos, diseñas las solicitudes que el motor de razonamiento utiliza para comprender, decidir y actuar. Así es: Agentforce utiliza solicitudes en el motor de razonamiento para clasificar temas y acciones. Lo que significa que cada vez que creas un agente en el generador de agentes estás impulsando la ingeniería de solicitudes.
Antes de profundizar en el motor de razonamiento Atlas, veamos detenidamente los temas, las instrucciones y las acciones, tres piezas importantes de metadatos que defines cada vez que creas un agente con Agentforce.
Los temas son la base de las capacidades de tu agente, ya que definen qué puede hacer y qué tipos de solicitudes de los clientes puede manejar. Imagina que son departamentos especializados con experiencia, herramientas (acciones) y pautas (instrucciones) específicas. Cuando un cliente envía un mensaje, tu agente primero determina qué "departamento" (tema) debe manejar la solicitud, luego sigue las pautas de ese departamento y usa sus herramientas para ayudar al cliente. Los temas también tienen un ámbito que define lo que un agente puede y no puede hacer dentro de esa área temática específica.
Las instrucciones son las pautas que indican cómo se manejan las pláticas dentro de un tema. Guían la selección de acciones, establecen patrones de conversación y proporcionan contexto empresarial. Los temas claros y definidos evitan la superposición y garantizan que el motor de razonamiento clasifique correctamente las solicitudes de los clientes. Las instrucciones deben estar redactadas de forma precisa y útil para que el agente sepa exactamente cómo actuar.
Las acciones sirven como las herramientas que utiliza el agente para obtener información o realizar tareas. A la hora de definir acciones, es crucial entender cómo las procesa el motor de razonamiento. El motor revisa las acciones disponibles en función de sus nombres, descripciones y entradas, así como las instrucciones del tema y el contexto de la plática. Agentforce incluye una serie de acciones de agente estándar, y tú puedes crear acciones de agente personalizadas para ampliar aún más tu implementación. Sin embargo, siempre debes comprobar si se puede utilizar una acción estándar antes de crear una acción personalizada. Diseña acciones teniendo en cuenta la reutilización, ya que se pueden utilizar en varios temas. A continuación, te presentamos una lista de las acciones de agente personalizadas disponibles y cuándo debes usarlas:
Componente | Cuándo usarlo | Habilidades requeridas | ¿Se requiere licencia adicional? |
---|---|---|---|
Plantilla de solicitud | Invocar un LLM para generar una respuesta. Las acciones de la plantilla de solicitud son una de las formas en que un agente utiliza la RAG. | Poco código | Sí |
Flow | Para ejecutar la automatización basada en reglas de poco código y la recuperación de registros | Poco código | No |
Código Apex | Para ejecutar la automatización basada en reglas de código profesional y la recuperación de registros | Código profesional | No |
API de MuleSoft | Para recuperar datos de sistemas heredados y otras aplicaciones externas en un entorno empresarial complejo | Código profesional | Sí |
Servicio externo | Para recuperar datos de las API de REST que admiten las especificaciones de OpenAPI | Poco código | Sí |
Modelo predictivo | Para utilizar la IA predictiva con tu agente | Poco código | Sí |
Quizás te estás preguntando cómo utiliza exactamente un agente los temas, las instrucciones y las acciones para realizar su trabajo. A continuación, te mostramos un desglose paso a paso de lo que sucede dentro del motor de razonamiento Atlas cada vez que se activa un agente.
El proceso comienza cuando se recibe un mensaje o una consulta de un usuario, o cuando se activa un agente desde un evento, un cambio de datos o una llamada a la API.
El motor de razonamiento analiza el mensaje del usuario para clasificarlo según el tema más relevante. Para este paso de clasificación, el motor de razonamiento solo analiza el nombre del tema y la descripción de su clasificación. Si el mensaje no coincide con ningún tema, se establece de forma predeterminada la clasificación “fuera de tema”.
El alcance, las instrucciones y las acciones asociadas con el tema seleccionado se incorporan en la solicitud junto con el mensaje original del usuario y el historial de pláticas, por lo general las últimas seis interacciones. La solicitud resultante se envía al LLM para determinar qué debe hacer el agente a continuación.
El agente analiza todos los datos ingresados en conjunto (mensaje del usuario, instrucciones, posibles acciones) y decide cuál será el siguiente paso:
Antes de enviar la respuesta final, el agente realiza una última verificación para asegurarse de que la respuesta que propuso se basa en las instrucciones proporcionadas para el tema y las respeta. Este paso consiste en comprobar que la respuesta cumpla con los siguientes requisitos:
La respuesta final y validada se envía al usuario. Si se produce un error en el paso de verificación de los fundamentos, el agente volverá a intentar generar una respuesta fundamentada. Si no puede hacerlo, enviará un mensaje estándar para informar al usuario que no puede ayudarlo con la solicitud.
Comprender este flujo de trabajo ayuda a explicar por qué cada componente de tu agente (temas, instrucciones y acciones) debe diseñarse cuidadosamente para que funcione con este proceso de razonamiento. Pero eso no es todo.
Para proporcionar un control adicional y agregar lógica determinista al flujo de trabajo de los agentes, Agentforce utiliza el filtrado condicional. Es como tener reglas de visibilidad dinámicas para los campos de un formulario, pero para el razonamiento de tus agentes.
Los filtros condicionales actúan como guardianes que determinan si un tema o una acción deben tenerse en cuenta durante el proceso de razonamiento. A diferencia de las instrucciones que guían las decisiones del LLM, los filtros operan en el sistema para incluir o eliminar por completo temas y acciones en función de condiciones específicas.
El filtrado condicional mejora el rendimiento de los agentes de dos maneras:
1. Mayor precisión en la clasificación de temas
Al eliminar los temas irrelevantes en función del estado de la plática, se reduce el "ruido semántico" durante el proceso de clasificación de temas. Esto facilita que el LLM seleccione el tema correcto para una consulta del usuario.
Por ejemplo, si un usuario aún no se autenticó, los filtros pueden ocultar todos los temas relacionados con acciones específicas de la cuenta. Esto evita que el agente clasifique erróneamente consultas generales en temas confidenciales, lo que podría derivar en errores de autenticación o respuestas inapropiadas.
2. Selección de acciones contextualmente apropiadas
Una vez que se selecciona un tema, los filtros pulen aún más las acciones dentro de ese tema que están disponibles en función del estado actual de la conversación:
Cómo funciona el filtrado condicional
El motor de razonamiento Atlas admite el filtrado basado en dos tipos de variables: variables de contexto y variables personalizadas. A continuación te mostramos una breve descripción general de las propiedades de cada tipo:
Componente | Variables de contexto | Variables personalizadas |
---|---|---|
El usuario puede crear una instancia | No | Sí |
¿Pueden emplearse dentro de las acciones? | Sí | Sí |
Puede ser la salida de acciones | No | Sí |
Se puede actualizar mediante acciones | No | Sí |
Se puede utilizar en filtros de acciones y temas | Sí | Sí |
Tipos compatibles | Texto/Número | Texto/Número |
Estas variables derivan de la sesión de mensajería y pueden incluir lo siguiente:
Las variables de contexto son especialmente útiles para personalizar las interacciones en función de la información conocida del cliente, sin necesidad de que el agente la solicite durante la plática. Al diseñar una solución que utilice este tipo de variables, es importante tener en cuenta que se establecen al iniciar la sesión y no pueden modificarse mientras la sesión está activa.
Las variables personalizadas almacenan la información que devuelven las acciones. Se pueden utilizar en los siguientes casos:
Los filtros se basan en los valores de contexto y las variables personalizadas. Los filtros se pueden aplicar tanto a nivel de tema como de acción:
A continuación te mostramos una vista sencilla del motor de razonamiento Atlas que explica cómo los filtros a nivel de tema y de acción se integran en el flujo de razonamiento.
El caso de uso más común para el filtrado es el control del acceso a operaciones confidenciales:
Filtro: "Requiere autenticación"
Condición: authenticationStatus = "verified"
Aplicado a: Tema de gestión de cuentas, Tema de procesamiento de pagos
Esto garantiza que, incluso si un usuario pregunta sobre su cuenta o pagos antes de autenticarse, el agente no permitirá que se consulten estos temas.
Los filtros también ayudan a que los pasos del proceso se ejecuten en el orden correcto:
Filtro: "Número de pedido requerido"
Condición: orderNumber != null
Se aplica a: Acción comprobar estado del pedido, Acción modificar pedido
Esto garantiza que las acciones relacionadas con el pedido solo estén disponibles una vez que se haya recopilado y almacenado un número de pedido en una variable.
Es importante entender la distinción entre filtrado e instrucciones:
Otra parte del motor de razonamiento Atlas son las citas. Puedes utilizar citas para validar las fuentes que utiliza el LLM para generar una respuesta. El diagrama a continuación muestra dónde se integran las citas en el flujo del motor de razonamiento.
En este diagrama, también se destaca la arquitectura del motor de razonamiento. La derivación, las citas y los límites son componentes modulares que usa el motor de razonamiento al crear un agente mediante la plantilla de Agentforce para servicio. En la actualidad, los componentes modulares utilizados por el motor de razonamiento se establecen plantilla por plantilla. Estamos trabajando para que estos componentes se parezcan aún más a piezas de Lego que puedan intercambiarse dentro y fuera de un agente, algo que quizás podrán hacer los clientes en el futuro.
Ya abordamos muchas cuestiones. Ahora, tomémonos un momento para ver un ejemplo completo de cómo los temas, las instrucciones y las acciones trabajan en conjunto con el motor de razonamiento cuando un cliente le hace una pregunta a un agente.
Mensaje del cliente: “Ayer pedí un suéter rojo, pero necesito cambiar la dirección de entrega”.
Ya entiendes cómo funciona el motor de razonamiento y por qué los temas, las acciones y las instrucciones son tan importantes. Ahora, vamos algunas de las prácticas recomendadas para crearlos.
Los temas son la base de las funciones de tu agente. Definen lo que sabe hacer y el tipo de solicitudes que puede manejar. Los tres elementos de un tema son el nombre, la descripción de la clasificación y el ámbito.
Mal ejemplo | Buen ejemplo | ¿Por qué es mejor? |
---|---|---|
Información del cliente | Proporciona el estado y los detalles del pedido | Describe claramente la tarea que se debe realizar. |
Ayuda | Responde preguntas técnicas | Especifica el tipo de ayuda proporcionada. |
Transacciones | Ayuda a actualizar los detalles del pago | Especifica el tipo de ayuda proporcionada. |
Aquí se describen cuáles son los mensajes del usuario que deben desencadenar este tema. Es fundamental para ayudar a tu agente a comprender cuándo usar este tema y se usa en el paso de clasificación.
Mal ejemplo | Buen ejemplo | ¿Por qué es mejor? |
---|---|---|
Gestiona las preguntas relacionadas con los pedidos. | Proporciona a los clientes actualizaciones sobre los detalles y el estado de su pedido después de validar su número de pedido. | Aclara el alcance del tema. |
Ayuda con las cuentas. | Ayuda a los usuarios con los problemas de inicio de sesión, la creación de cuentas y el restablecimiento de las contraseñas. | Más específico; permite al agente elegir el correcto |
Verifica antes de manejar problemas de pago. | Ayuda a los usuarios a agregar o actualizar su información de pago, incluidas las tarjetas de crédito y los detalles de PayPal. | Menciona específicamente para redirigir a un tema diferente. Recordatorio: utiliza filtros de temas condicionales para un mayor determinismo. |
Si el agente falla sistemáticamente al seleccionar el tema correcto para las consultas de los usuarios, lo primero que debes hacer es analizar y mejorar los nombres y las descripciones.
Define lo que el agente puede y no puede hacer dentro de este tema.
Mal ejemplo | Buen ejemplo | ¿Por qué es mejor? |
---|---|---|
Maneja preguntas y problemas de pedidos. | Tu trabajo es solo responder preguntas relacionadas con el estado del pedido, el estado de devolución o la política de devolución y reparación de un cliente. No puedes iniciar ni generar jamás un pedido o una devolución. | Establece límites claros sobre lo que el agente debe y no debe hacer. |
Ayuda con problemas de inicio de sesión. | Tu trabajo es solo ayudar a los clientes que no pueden iniciar sesión restableciendo su contraseña o buscando su nombre de usuario. No puedes actualizar la información de la cuenta ni modificar los permisos. | Establece explícitamente las actividades que el tema puede realizar y los límites. |
Veamos cómo configurar un tema en el momento del diseño para que tu agente ayude a los usuarios a restablecer sus contraseñas. Así podrían ser los temas, las instrucciones y las acciones:
Componente | Contenido |
---|---|
Nombre del tema | Restablecimiento de contraseña |
Descripción de clasificación | Ayuda a los clientes que olvidaron sus contraseñas, no pueden iniciar sesión, necesitan restablecer credenciales, fueron bloqueados o tienen problemas de inicio de sesión. Ayuda a los usuarios a cambiar sus contraseñas o recuperar el acceso a la cuenta. |
Alcance | Tu trabajo es solo ayudar a los clientes a restablecer sus contraseñas o recuperar sus nombres de usuario. Puedes verificar su identidad por correo electrónico o por teléfono e iniciar el restablecimiento de la contraseña. No puedes acceder a los detalles de la cuenta más allá de la verificación ni modificar información del cliente que no sean contraseñas. |
Instrucción |
---|
Pregunta al cliente qué método de verificación prefiere (correo electrónico o teléfono) antes de continuar con la verificación de identidad. |
Utiliza la acción Verificar correo electrónico del cliente o Verificar teléfono del cliente, según sus preferencias. No intentes restablecer la contraseña hasta que la verificación se realice correctamente. |
Después de la verificación, explica el proceso de restablecimiento: “Enviaré un enlace de restablecimiento seguro a tu correo electrónico, que caducará en 24 horas”. |
Utiliza la verificación con preguntas de seguridad solo si el cliente no puede acceder a su correo electrónico o teléfono registrados. |
Después de completar un restablecimiento, pregúntales si necesitan ayuda con algo más relacionado con el acceso a la cuenta. |
Nombre de la acción | Descripción | Datos ingresados |
---|---|---|
Verificar el correo electrónico del cliente | Verifica la identidad comparando el correo electrónico con una cuenta. Devuelve el estado de verificación y el ID de cliente si se verifica correctamente. | Dirección de correo electrónico: correo electrónico del cliente (formato: ejemplo@dominio.com) |
Verificar el teléfono del cliente | Verifica la identidad enviando un código al teléfono del cliente. Se utiliza cuando la verificación por correo electrónico no es posible. | Número de teléfono: número de 10 dígitos sin caracteres especiales |
Enviar correo electrónico para restablecer la contraseña | Envía un enlace para restablecer la contraseña al correo electrónico verificado. El enlace caduca a las 24 horas. Se utiliza solo después de una verificación exitosa. | ID del cliente: ID verificado a partir de una verificación exitosa |
Luego, en el tiempo de ejecución, cuando un cliente está interactuando con nuestro agente desde el sitio web de la compañía, esto es lo que sucede:
Las instrucciones son las pautas que le indican a tu agente cómo manejar las conversaciones dentro de un tema. Ayudan al agente a tomar decisiones sobre qué acciones tomar y cómo responder.
Las instrucciones juegan un papel crucial en el proceso de toma de decisiones de tu agente:
Sin instrucciones claras, tu agente podría seleccionar acciones incorrectas, malinterpretar las solicitudes de los usuarios o proporcionar respuestas incoherentes. Pero recuerda que las instrucciones se fusionan en una solicitud y se envían al LLM y, por lo tanto, no son deterministas. No reemplazan la necesidad de reglas empresariales codificadas dentro de la acción.
Cuando el motor de razonamiento procesa la solicitud de un cliente, utiliza tus instrucciones para lo siguiente:
Cuanto más claras y específicas sean tus instrucciones, más coherente será su agente.
Al crear su agente, es fundamental comprender cuándo usar instrucciones y acciones para implementar la funcionalidad. Utiliza acciones para la lógica de negocios crítica que se debe aplicar de forma coherente, como cálculos complejos, procesamiento de información confidencial y operaciones de varios pasos que requieren una secuencia específica. Por el contrario, utiliza instrucciones para guiar el flujo de la conversación, ayudar al agente a seleccionar las acciones adecuadas en función del contexto, definir el formato y el tono de la respuesta, y establecer estrategias de clarificación cuando la información sea ambigua.
Ejemplo de la acción de pedido de reembolso:
public with sharing class RefundOrderHandler {
public class RefundResult {
@AuraEnabled public Boolean canReturn;
@AuraEnabled public String message;
}
@AuraEnabled
public static RefundResult processRefund(Id orderId, Date orderDate) {
RefundResult result = new RefundResult();
if (orderDate == null || orderId == null) {
result.canReturn = false;
result.message = 'Entrada inválida: se requieren ID de pedido y fecha de pedido.';
return result;
}
Fecha de hoy = Date.today();
Integer daysSinceOrder = today.daysBetween(orderDate);
if (daysSinceOrder > 30) {
result.canReturn = false;
result.message = 'No se puede devolver el pedido. Pasaron más de 30 días'.;
} else {
result.canReturn = true;
result.message = 'El pedido se puede devolver. Envío de comprobante de devolución.'.
sendReturnEmail(orderId);
}
return result;
}
Estos son algunos ejemplos de instrucciones que funcionan bien con el motor de razonamiento:
Mal ejemplo | Buen ejemplo | ¿Por qué es mejor? |
---|---|---|
Obtén los detalles del pedido del cliente. | Si un cliente pregunta acerca del estado de su pedido, ofrece todas las opciones de búsqueda, incluida la dirección de correo electrónico, la fecha del pedido o la ID del pedido. | Proporciona orientación específica y utiliza un lenguaje similar al nombre de la acción. |
Ayuda con problemas con el dispositivo | Antes de usar la acción Responder preguntas con Knowledge para recuperar información sobre la resolución de problemas, especifica el tipo de dispositivo (iOS o Android). Incluye el tipo de dispositivo en el SearchQuery de la acción Responder preguntas con Knowledge. | Proporciona instrucciones claras sobre qué información recopilar primero y especifica qué acción usar. |
Utiliza Knowledge para las preguntas sobre productos. | Si tienes preguntas sobre las funciones de un producto, primero identifica a qué producto específico se refiere el cliente. Luego, utiliza la acción Knowledge con el nombre exacto del producto para obtener información precisa. | Proporciona una secuencia clara de pasos y especifica cómo hacer que la acción sea más eficaz. |
Verifica si los clientes necesitan ayuda. | Después de proporcionar información sobre el estado del envío, pregunta siempre si el cliente necesita ayuda con algo más relacionado con su pedido. | Es específica sobre cuándo y cómo hacer un seguimiento. |
Las acciones son las herramientas que el agente utiliza para obtener información o realizar tareas.
Cuando el agente gestiona la solicitud de un cliente, el motor de razonamiento realiza lo siguiente:
Para que este proceso funcione de manera efectiva, tus acciones necesitan instrucciones y nombres claros y descriptivos que ayuden al motor de razonamiento a comprender cuándo y cómo usarlos. Para minimizar la latencia y mejorar el rendimiento, no asignes más de 15 acciones a un tema, y recuerda que las acciones se pueden reutilizar en todos los temas.
Cada acción de un agente tiene tres componentes importantes que deben configurarse: el nombre de la acción, las instrucciones de la acción y las instrucciones para ingresar los datos de la acción.
Mal ejemplo | Buen ejemplo | ¿Por qué es mejor? |
---|---|---|
GetOrderInfo | LookupOrderStatus | Describe claramente la información que proporciona la acción. |
UpdateContactRecord | UpdateCustomerPhoneNumber | Describe específicamente qué se está actualizando |
ProcessPmt | ProcessPayment | Evita las abreviaturas para lograr mayor claridad |
Las instrucciones de la acción le indican al motor de razonamiento qué hace la acción y cuándo usarla. Estas instrucciones son fundamentales para ayudar a tu agente a seleccionar la acción correcta en el momento adecuado.
Mal ejemplo | Buen ejemplo | ¿Por qué es mejor? |
---|---|---|
Actualiza un número de teléfono. | Actualiza el número de teléfono del usuario asociado a su registro. Si no hay ningún registro que coincida, se creará uno nuevo. | Explica qué hace la acción y cómo controla los casos extremos. |
Obtiene información de seguimiento. | Devuelve la información de seguimiento de un pedido de un cliente según el número de seguimiento y el código postal de destino. | Explica cuándo usar esta acción y qué información requiere. |
Aporta conocimiento. | Busca respuestas en la base de datos de Knowledge para las preguntas de los usuarios sobre productos, políticas o procedimientos. Se debe recurrir a esta acción cuando el usuario pide instrucciones o necesita información que no es específica de su cuenta. | Explica cuándo se debe usar la acción dentro del flujo de la plática. |
Verifica la cuenta. | Comprueba si existe una cuenta de cliente y proporciona información sobre el estado de la cuenta. Utiliza esta acción cuando los clientes quieran saber si ya tienen una cuenta o si está activa. Para realizar la búsqueda, se requiere una dirección de correo electrónico o un número de teléfono. | Explica claramente el propósito, cuándo utilizarla y qué información se necesita. |
Prácticas recomendadas para las instrucciones de la acción:
Las instrucciones para ingresar los datos de la acción definen qué información se necesita y cómo el agente debe recopilarla del cliente. Las instrucciones claras ayudan al agente a recopilar la información correcta en el formato adecuado.
Mal ejemplo | Buen ejemplo | ¿Por qué es mejor? |
---|---|---|
Introduce el ID del pedido. | El ID del pedido es un identificador alfanumérico de 18 caracteres. | Proporciona detalles sobre el formato. |
Correo electrónico del cliente. | Esta es la dirección de correo electrónico del cliente que se utilizó para la verificación de la cuenta. Debe ser una dirección de correo electrónico válida (ejemplo@dominio.com). | Especifica el formato y los requisitos de validación. |
Consulta de búsqueda. | Esta es una consulta de búsqueda detallada que describe la pregunta del usuario. Para mejorar los resultados de la búsqueda, incluye nombres de productos específicos, códigos de error o síntomas que mencionan los usuarios. Para problemas técnicos, incluye siempre el tipo de dispositivo (iOS/Android) y, si se menciona, la versión de la aplicación. | Explica cómo elaborar una consulta eficaz con elementos específicos que se deben incluir. |
Número de teléfono. | El número de teléfono de 10 dígitos del cliente, sin espacios ni caracteres especiales. Si el cliente proporciona un número con formato (como 555-123-4567), elimina los caracteres especiales antes de pasar a la acción. | Proporciona instrucciones de formato claras y orientación para el manejo de la consulta. |
Consejos clave para las instrucciones sobre cómo ingresar los datos de la acción:
Esta es una pregunta que escuchamos a menudo de nuestros clientes. La respuesta corta es sí. Data Cloud es parte integral de Agentforce porque la arquitectura de Data Cloud se aprovecha para ciertas funciones de Agentforce, como el análisis de agentes y la billetera digital. Además, la infraestructura de Data Cloud potencia la indexación y la búsqueda de datos no estructurados, así como el registro de comentarios y la pista de auditoría. Data Cloud también puede proporcionar capacidades de ampliación adicional a Agentforce. Además, los clientes pueden optar por habilitar funciones como Aporta tu propio lago (BYOL) y Aporta tu propio modelo de lenguaje grande (BYO-LLM) para utilizar datos y modelos creados en plataformas fuera de Salesforce con agentes generados en Agentforce.
Desde el acceso a datos de otros lagos de datos a través de la federación de datos hasta la utilización de la infraestructura de hiperescala para datos a escala de petabytes, el uso de la arquitectura de Data Cloud con Agentforce garantiza que los clientes experimenten mejores resultados de IA hoy y garantiza la viabilidad a largo plazo para una adopción exitosa de los agentes, sin importar cuán grandes o complejos sean los conjuntos de datos subyacentes que alimentan a esos agentes.
¿Sientes curiosidad por saber qué funciones específicas de Agentforce impulsa Data Cloud? A continuación, encontrarás un resumen de las características de Agentforce compatibles con Data Cloud de forma predeterminada, además de las características de Data Cloud opcionales que pueden activar los clientes para ampliar su implementación.
Funciones de Agentforce | Descripción | Administración de usuarios |
---|---|---|
Pista de auditoría y registro de comentarios | Datos de auditoría de la IA generativa | Opcional |
Automatización de bibliotecas de datos | Automatiza la creación de índices de búsqueda y recuperadores para respaldar las acciones de los agentes, como responder preguntas con Knowledge. | Incluido de forma predeterminada |
Aporta tu propio modelo de lenguaje de gran tamaño (BYO-LLM) | Permite a los clientes utilizar su propio LLM | Opcional |
análisis de agentes | Transmite los datos de uso a Data Cloud para informes y tableros | Incluido de forma predeterminada |
Fuentes de datos externas (no CRM) | Permite a los clientes utilizar datos de fuentes externas para fundamentar las respuestas generadas por la IA. | Opcional |
Datos no estructurados | Permite a los clientes utilizar datos no estructurados para fundamentar las respuestas generadas por la IA. | Opcional |
Gráficos de datos en tiempo real | Permite a los clientes utilizar datos normalizados de varias fuentes de Data Cloud para fundamentar, casi en tiempo real, las respuestas generadas por la IA. | Opcional |
Generación aumentada de recuperación (RAG) | Permite a los clientes aumentar sus solicitudes con datos de Salesforce y Data Cloud, recuperados en el momento de la inferencia | Incluido de forma predeterminada |
Abordamos los elementos clave para el funcionamiento de Agentforce, incluido el motor de razonamiento Atlas, y cómo usar temas, instrucciones y acciones. Comprender estos componentes es clave para usar Agentforce de manera efectiva. Recuerda usar esta guía cuando comiences a implementar Agentforce para mejorar los resultados que te ofrece Agentforce. Te recomendamos consultar los recursos proporcionados para obtener más información.
Planificación de agentes: Describe el trabajo del agente
https://trailhead.salesforce.com/content/learn/modules/agentforce-agent-planning/outline-the-agents-work
Instrucciones de la acción:
https://help.salesforce.com/s/articleView?id=ai.copilot_actions_instructions.htm&type=5
Instrucciones del tema:
https://help.salesforce.com/s/articleView?id=ai.copilot_topics_instructions.htm&type=5
Resolución de problemas de los agentes:
https://help.salesforce.com/s/articleView?id=ai.copilot_troubleshoot.htm&type=5
Variables de Agentforce (en inglés):
https://developer.salesforce.com/blogs/2025/04/agentforce-variables-a-new-way-to-structure-agent-memory
https://developer.salesforce.com/blogs/2025/04/control-agent-access-and-decision-making-with-variables-and-filters
La Guía de Agentforce trata sobre la creación de agentes de IA mediante la plataforma de Agentforce en Salesforce, que abarca elementos centrales como agentes, temas, instrucciones, acciones y el motor de razonamiento Atlas.
La guía está dirigida a los profesionales técnicos y arquitectos involucrados en la creación e implementación de agentes de IA mediante el uso de Agentforce.
La guía cubre los fundamentos de Agentforce, la diferencia entre solicitudes y agentes, razonamiento de Agentforce, prácticas recomendadas para varios componentes y si Agentforce necesita Data Cloud.
Agentforce mejora la productividad empresarial mediante la introducción de agentes de IA que pueden planificar, razonar y actuar de forma autónoma, lo que reduce el esfuerzo manual y aumenta la eficiencia.
Los beneficios clave incluyen la capacidad de los agentes para adaptarse a diferentes situaciones, planificar de manera efectiva y utilizar herramientas de forma autónoma o con intervención humana, así como la importancia de Data Cloud para potenciar varias funciones de Agentforce.
Sí, la guía proporciona consejos de implementación, incluida la planificación estratégica, la definición de temas y su alcance, la redacción de instrucciones claras y las prácticas recomendadas para configurar las acciones.
Agentforce aborda la IA responsable a través de mecanismos como el filtrado, las comprobaciones de fundamentación y el diseño cuidadoso de acciones e instrucciones para garantizar que los agentes se comporten de manera responsable y proporcionen respuestas precisas.
Echa un vistazo más de cerca a cómo funciona el desarrollo de agentes en nuestra biblioteca.
Lanza Agentforce con velocidad, confianza y ROI que puedes medir.
Cuéntanos cuáles son las necesidades de tu empresa y te ayudaremos a encontrar respuestas.