
¿Qué son los flujos de trabajo de agentes?
Los flujos de trabajo de agentes son procesos estructurados en los que los agentes de IA toman decisiones, resuelven problemas y realizan tareas con una intervención humana mínima.
Los flujos de trabajo de agentes son procesos estructurados en los que los agentes de IA toman decisiones, resuelven problemas y realizan tareas con una intervención humana mínima.
La inteligencia artificial (IA) está remodelando cómo operan las organizaciones, desde la simple automatización del correo electrónico hasta los complejos agentes de IA que pueden realizar tareas dinámicas. Un cambio importante que lleva la delantera son los flujos de trabajo de IA de agentes, sistemas diseñados para funcionar de forma independiente, adaptarse dinámicamente y colaborar de manera eficiente. Debido a lo beneficiosos que pueden ser los flujos de trabajo de agentes, estos se están extendiendo a todas las industrias, desde las finanzas hasta la atención médica y el marketing. Sigue leyendo para obtener más información sobre cómo funcionan estos flujos de trabajo y cómo se pueden utilizar.
Los flujos de trabajo de IA de agentes se refieren a sistemas impulsados por IA que pueden operar de forma autónoma, adaptarse a condiciones cambiantes y ejecutar tareas de forma inteligente sin supervisión humana constante. A diferencia de los enfoques tradicionales de IA, que a menudo se basan en reglas programadas previamente y a modelos estáticos, los flujos de trabajo de la IA de agentes integran la toma de decisiones dinámica, el aprendizaje continuo y la colaboración entre varios agentes. Estos flujos de trabajo se basan en agentes de IA que pueden percibir su entorno, analizar datos complejos y actuar en consecuencia para lograr objetivos predefinidos.
Los sistemas de IA tradicionales suelen estar diseñados para tareas específicas con parámetros rígidos, lo que significa que son los mejores en el reconocimiento de patrones, el análisis de datos y la ejecución de tareas repetitivas, pero carecen de adaptabilidad. Por el contrario, los flujos de trabajo de IA de agentes introducen un mayor nivel de autonomía e inteligencia que permite a los agentes de IA tomar decisiones independientes basadas en datos en tiempo real y adaptarse a nueva información.
Los flujos de trabajo de IA de agentes se basan en tres pilares fundamentales que hacen posible que los flujos de trabajo funcionen de forma autónoma, se adapten dinámicamente y ofrezcan resultados inteligentes. A continuación veremos los tres pilares y cómo funcionan.
Los agentes de IA son el componente central de los flujos de trabajo de agentes y actúan como tomadores de decisiones autónomos que interactúan con su entorno, procesan datos y ejecutan tareas sin intervención humana. Estos agentes están diseñados para adaptarse y ser independientes. Esto les permite tomar decisiones en tiempo real en función de las entradas, los objetivos y los factores contextuales. Al agregar agentes de IA a tus flujos de trabajo, puedes hacerlos más flexibles y receptivos.
La ingeniería de solicitudes es la práctica de elaborar entradas estructuradas que guíen a los agentes de IA en la realización de tareas de forma precisa y eficiente. Al diseñar cuidadosamente las solicitudes, puedes influir en el comportamiento de los modelos de IA y garantizar que sus respuestas coincidan con objetivos y contextos específicos. La ingeniería de solicitudes eficaz hace que los agentes de IA sigan siendo receptivos, relevantes y estén alineados con los objetivos generales del flujo de trabajo.
Cuando se utiliza la IA generativa para esbozar un esquema, crear una imagen o escribir código, se recurre a los grandes modelos de lenguaje (LLM). De hecho, los LLM son el motor que impulsa la IA generativa. Estos modelos utilizan el procesamiento de lenguaje natural y se entrenan previamente con cantidades masivas de texto. Esto les permite comprender una pregunta y generar una respuesta basada en los patrones observados en los datos de entrenamiento.
Los agentes de IA toman varias formas, y su versatilidad les permite manejar una amplia gama de tareas, desde simples reacciones en tiempo real hasta la resolución de problemas complejos y colaboración. Estos son los tipos más comunes de agentes de IA.
Los agentes de IA autónomos operan de forma independiente y toman decisiones sin intervención humana. Estos agentes utilizan algoritmos sofisticados y modelos de aprendizaje automático para analizar datos, adaptarse a nuevos escenarios y optimizar el rendimiento del flujo de trabajo. Algunos ejemplos son los chatbots que gestionan las consultas de los clientes sin asistencia manual y los vehículos autónomos que navegan por las carreteras por sí solos.
Los agentes de IA reactivos responden a los estímulos ambientales en tiempo real y se centran en las entradas inmediatas en lugar de en la planificación a largo plazo. Estos agentes sobresalen en tareas que requieren respuestas rápidas y adaptables en función de las condiciones actuales. Un ejemplo común son los motores de recomendación, que adaptan el contenido o las sugerencias de productos en función de las interacciones y preferencias del usuario.
Los agentes de IA proactivos anticipan las necesidades futuras y toman medidas preventivas para optimizar los resultados. Estos agentes van más allá de reaccionar a las condiciones existentes mediante la predicción de tendencias, la identificación de problemas potenciales y la planificación de estrategias para lograr los objetivos. Un ejemplo son los sistemas de mantenimiento predictivo, que analizan los datos de la maquinaria para pronosticar posibles fallos y programar el mantenimiento antes de que surjan problemas.
Los agentes de IA colaborativos trabajan juntos, compartiendo información y coordinando esfuerzos para resolver problemas interdependientes. Estos agentes funcionan dentro de sistemas multiagente en los que se comunican, delegan tareas y optimizan colectivamente el rendimiento del flujo de trabajo. Algunos ejemplos son los enjambres robóticos utilizados en la logística de almacenes y los sistemas inteligentes de gestión de la cadena de suministro que coordinan el inventario y la distribución.
Conéctate con Agentblazers de todo el mundo para mejorar tus habilidades en IA, descubrir casos de uso, escuchar a expertos en productos y mucho más. Aumenta tus conocimientos en IA e impulsa tu carrera.
Los agentes de IA realizan una variedad de funciones que son críticas para el éxito de los flujos de trabajo de agentes. Estas funciones trabajan juntas para permitir que los flujos de trabajo sean eficientes, adaptables e inteligentes.
Los agentes de IA recopilan y procesan datos de su entorno para dar forma a la toma de decisiones. Para ello, utilizan sensores, API y flujos de datos en tiempo real, que les permiten comprender su entorno. Por ejemplo, los dispositivos de la Internet de las cosas (IoT) equipados con sensores pueden monitorear la temperatura, la presión o el movimiento en sistemas de automatización industrial.
Los agentes de IA analizan los datos recopilados y determinan el mejor curso de acción en función de los objetivos predefinidos y las experiencias aprendidas. Esta función es la que les permite tomar decisiones informadas y eficientes. Por ejemplo, los sistemas de detección de fraudes impulsados por IA evalúan los patrones de las transacciones y señalan las actividades sospechosas en los servicios financieros.
Los agentes de IA realizan tareas y resuelven problemas complejos basándose en su análisis y razonamiento. Ayudan a automatizar procesos, optimizar flujos de trabajo y garantizar operaciones fluidas. Por ejemplo, los sistemas automatizados de cumplimiento de pedidos en el comercio electrónico y las herramientas de programación inteligente en la gestión de la fuerza laboral pueden responder a una situación de manera efectiva
Los agentes de IA interactúan con usuarios humanos, otros agentes y sistemas para coordinar esfuerzos y optimizar los flujos de trabajo. Su capacidad para compartir información y tomar decisiones colaborativas los hace más eficientes. Un ejemplo notable son los agentes de IA que gestionan las cadenas de suministro, lo que garantiza una coordinación fluida entre proveedores, fabricantes y distribuidores.
Los flujos de trabajo de agentes ofrecen numerosas ventajas para tu empresa, como el aumento de la eficiencia, la escalabilidad y la toma de decisiones. A continuación se muestran algunas de las principales ventajas de usar flujos de trabajo de agentes.
Los flujos de trabajo de agentes automatizan las tareas repetitivas, lo que reduce el esfuerzo humano, minimiza los errores y aumenta la velocidad operativa. Por ejemplo, los chatbots de servicio de atención al cliente mejoran el soporte al manejar consultas rutinarias sin intervención humana, lo que libera tiempo a tus empleados para que se concentren en tareas más estratégicas.
Los flujos de trabajo de agentes pueden adaptarse a condiciones cambiantes y escalar con el crecimiento de la organización. Un ejemplo clave es el pronóstico de la demanda en el comercio electrónico, donde los agentes de IA ajustan el inventario en función de los datos de ventas en tiempo real.
Estos flujos de trabajo ayudan a mejorar la toma de decisiones informadas al aprovechar el análisis de datos en tiempo real. Los sistemas de precios dinámicos, por ejemplo, utilizan la IA para adaptar los precios de los productos en función de las condiciones del mercado y las fluctuaciones de la demanda.
Los agentes de IA pueden colaborar para gestionar tareas interdependientes. Por ejemplo, los agentes de IA en logística coordinan las entregas, las operaciones de la cadena de suministro y la distribución de inventario. Al trabajar juntos, los agentes hacen posible que las empresas de logística operen de manera más eficiente y con menos cuellos de botella.
Los flujos de trabajo de agentes pueden mejorar las interacciones de los usuarios personalizando sus experiencias y mejorando su satisfacción. Un lugar común en el que puedes ver esto son las recomendaciones de compra personalizadas en el comercio electrónico. Los agentes de IA pueden ayudar a obtener resultados personalizados para mejorar la experiencia de sus clientes y, potencialmente, su compromiso con su marca.
Los flujos de trabajo de agentes transforman una amplia variedad de industrias al resolver problemas reales. Estos son algunos de los sectores en los que se pueden ver flujos de trabajo de agentes.
En el comercio electrónico y el comercio minorista, los flujos de trabajo de agentes mejoran las experiencias de los clientes a través de recomendaciones personalizadas, procesamiento automatizado de pedidos y ajustes dinámicos de precios. Los chatbots impulsados por IA y los motores de recomendación analizan el comportamiento de los usuarios para sugerir productos relevantes, mientras que los sistemas de gestión de inventario se encargan de las operaciones de la cadena de suministro. Mientras eso sucede, los sistemas de detección de fraudes impulsados por IA ayudan a proteger las transacciones para reducir el riesgo de administrar un negocio de compras en línea.
Los agentes de IA pueden desempeñar un papel importante en la atención médica, como ser en la monitorización de pacientes, el diagnóstico y el descubrimiento de fármacos. Los dispositivos portátiles realizan un seguimiento de los signos vitales de los pacientes en tiempo real, lo que simplifica las intervenciones médicas proactivas. Mientras tanto, las simulaciones impulsadas por IA aceleran la investigación y el desarrollo de medicamentos para facilitar el acceso de los pacientes a mejores opciones de tratamiento. El análisis automatizado de imágenes médicas ayuda a los radiólogos a detectar enfermedades con mayor precisión, lo que agiliza el diagnóstico y mejora el resultado de los pacientes.
Las industrias de la Manufactura se benefician del mantenimiento predictivo y la optimización de la producción. Los agentes de IA pueden analizar los datos de los equipos para anticiparse a posibles fallos. Hacerlo puede reducir el tiempo de inactividad y mejorar la eficiencia operativa. Las fábricas inteligentes utilizan la IA para mejorar los programas de producción y la asignación de recursos, todo ello para reducir los cuellos de botella y los errores humanos.
Los flujos de trabajo de agentes hacen que el marketing sea más eficaz gracias a las herramientas que te proporcionan para optimizar campañas y segmentar clientes. Tu IA puede analizar los datos de los consumidores para ofrecer anuncios dirigidos y campañas de marketing personalizadas, y asegurarte de que envías los anuncios a la audiencia adecuada para aumentar la participación y las tasas de conversión. Además, las herramientas de análisis de los sentimientos permiten a tu empresa evaluar la percepción del público y pulir tus estrategias de mensajería para obtener el máximo impacto.
En los servicios financieros, los flujos de trabajo de agentes pueden mejorar la eficiencia, la seguridad y la toma de decisiones. Los sistemas de detección de fraudes impulsados por IA monitorean continuamente las transacciones en tiempo real para identificar patrones inusuales y señalar actividades sospechosas antes de que resulten en pérdidas financieras. Los beneficios de la gestión de carteras pueden utilizar robo-advisors impulsados por IA para analizar grandes conjuntos de datos y ofrecer recomendaciones de inversión personalizadas adaptadas a los perfiles de riesgo individuales. Además, la automatización impulsada por IA simplifica el cumplimiento normativo mediante el análisis de regulaciones financieras complejas y garantizando que las empresas sigan cumpliendo las políticas en evolución.
En el ámbito de la Educación, se pueden utilizar flujos de trabajo de agentes impulsados por IA para personalizar el aprendizaje y automatizar las tareas administrativas. Por ejemplo, las plataformas de aprendizaje adaptativo analizan el rendimiento de los estudiantes y ajustan dinámicamente el contenido educativo para que se adapte a las necesidades individuales. Los chatbots impulsados por IA pueden ayudar a los estudiantes y profesores con las consultas, lo que reduce la carga de trabajo administrativo. Además, los sistemas de calificación automatizados y los comentarios generados por IA ayudan a los educadores a evaluar el progreso de los estudiantes de manera más eficiente y les dejan tiempo para que se concentren en actividades de enseñanza de alto valor en lugar de en las evaluaciones de rutina.
Inspírate con estos casos de uso de IA listos para usar y personalizados.
A pesar de sus ventajas, los flujos de trabajo de agentes conllevan varios desafíos que afectan su adopción y rendimiento.
El diseño y la gestión de flujos de trabajo de agentes, especialmente los que implican sistemas multiagente, pueden ser muy complejos. Se necesita mucha coordinación y trabajo para garantizar una interacción fluida entre los agentes autónomos mientras se mantiene la estabilidad del sistema. Necesitas algoritmos sofisticados, amplia potencia informática e infraestructura para integrar completamente un flujo de trabajo funcional. Estas demandas pueden representar una barrera importante para las organizaciones que no cuentan con equipos técnicos especializados.
Los flujos de trabajo de agentes a menudo luchan con problemas de sesgo, equidad y transparencia en la toma de decisiones impulsada por IA. Los procesos de razonamiento de la IA pueden ser difíciles de interpretar, lo que plantea preocupaciones sobre la responsabilidad y la ética. Además, el sesgo en los datos de entrenamiento puede dar lugar a resultados injustos o discriminatorios. Garantizar que tus flujos de trabajo de IA sean justos y transparentes puede ser un desafío que requiere una investigación continua y un marco de gobernanza.
Dado que los flujos de trabajo de los agentes dependen de grandes cantidades de datos para funcionar eficazmente, plantean importantes riesgos de seguridad y privacidad. Las amenazas cibernéticas, como las violaciones de datos, los ataques adversarios y el acceso no autorizado, pueden comprometer la información confidencial y alterar las operaciones.
Estos son los pasos generales que puedes seguir para implementar flujos de trabajo de IA de agentes que funcionen con tus objetivos empresariales:
Los flujos de trabajo de agentes de IA pueden hacer que tu organización sea más eficiente, escalable y precisa. Si los usas para aliviar las cargas de tus empleados y mejorar la experiencia de tus clientes, puedes hacer que tu empresa sea más efectiva que nunca. Comienza a crear flujos de trabajo de alta calidad utilizando Agentforce, una aplicación de IA proactiva y autónoma que brinda soporte especializado a tus empleados y clientes. Agentforce da vida a tus flujos de trabajo de IA.
Obtén más información sobre Salesforce Agentforce 2.0.
Echa un vistazo más de cerca a cómo funciona el desarrollo de agentes en nuestra biblioteca.
Lanza Agentforce con velocidad, confianza y ROI que puedes medir.
Cuéntanos cuáles son las necesidades de tu empresa y te ayudaremos a encontrar respuestas.