Ilustración de dos personas que entablan una conversación con agentes de IA al lado de un teléfono inteligente gigante.

¿Qué es un asistente digital?

Un asistente digital es una herramienta impulsada por IA diseñada para realizar tareas, responder consultas y automatizar flujos de trabajo a través de comandos de voz o texto. Aprovechando la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y la automatización, los asistentes digitales ayudan a los usuarios a gestionar horarios, controlar dispositivos inteligentes e incluso agilizar las operaciones empresariales.

Ejemplos de casos de uso de IA personalizada y lista para usar

¿Cómo puede tu empresa utilizar la IA?

Inspírate con estos casos de uso de IA listos para usar y personalizados.

Comparación de asistentes digitales populares

Asistente digital Funciones Área sobresaliente
Alexa de Amazon - Control del hogar inteligente
- Compras por voz
Domótica
Asistente de Google - Búsquedas en la web
- Control de dispositivos
- Recomendaciones impulsadas por IA
Productividad, búsqueda en internet
Siri de Apple - Integración con iOS
- Asistente personal
Ecosistema de Apple
Microsoft Copilot - Automatización empresarial impulsada por IA Tareas empresariales y de oficina
IBM Watson - Análisis y automatización impulsados por IA Soluciones de IA empresarial
Dos robots (Astro y Einstein) se encuentran junto a una interfaz digital etiquetada como "Agentforce", con opciones para agente de servicio, entrenador de ventas y representante de desarrollo de ventas.

Imagina una fuerza laboral sin límites.

Transforma la forma en que se realiza el trabajo en todas las funciones, flujos de trabajo e industrias con agentes de IA autónomos.

Preguntas frecuentes sobre los asistentes digitales

Los asistentes digitales se utilizan en varios ámbitos, entre ellos los siguientes:

  • Productividad personal: administrar calendarios, configurar recordatorios y enviar mensajes.
  • Control inteligente del hogar: manejar dispositivos domésticos conectados como luces, termostatos y sistemas de seguridad.
  • Servicio de atención al cliente: ayudar a los clientes con consultas, solucionar problemas y proporcionar información sobre productos.
  • Navegación y viajes: ofrecer direcciones, actualizaciones de tráfico y recomendaciones de viaje.
  • Comercio electrónico: facilitar las búsquedas, comparaciones y procesos de compra de productos.

Sí, muchos asistentes digitales ofrecen opciones de personalización para adaptarse a los requisitos específicos de la empresa. Las organizaciones pueden adaptar las funcionalidades del asistente, integrarlo con los sistemas internos y diseñar flujos de conversación únicos para mejorar la participación del cliente y la eficiencia operativa.

Si bien tanto los asistentes digitales como los chatbots facilitan las interacciones de los usuarios, difieren en complejidad y funcionalidad:

  • Alcance de las tareas: los asistentes digitales pueden manejar varias tareas, mientras que los chatbots suelen estar diseñados para funciones específicas y limitadas.
  • Comprensión contextual: los asistentes digitales admiten conversaciones continuas, reconocen el contexto, y retienen información de interacciones anteriores. Por el contrario, muchos chatbots tratan cada interacción de forma independiente, pues no reconocen el contexto en profundidad.
  • Capacidades de integración: los asistentes digitales a menudo se integran con múltiples dispositivos y servicios, proporcionando una experiencia de usuario perfecta, mientras que los chatbots, por lo general, se limitan a plataformas o aplicaciones específicas.