Agentforce Guía para lograr un comportamiento confiable de los agentes

Marco para 5 niveles de determinismo

Diagrama de flujo que muestra el desarrollo de bloques de Agentforce.
Gráfico que muestra los niveles de control para mejorar el comportamiento de los agentes.
Diagrama de flujo que muestra un árbol de decisiones de alto nivel del motor de razonamiento de Agentforce.

 

Actividad Pasos Descripción
Invocación del agente 1 Se invoca al agente.
Clasificación de temas 2-3 El motor analiza el mensaje del cliente y lo relaciona con el tema más adecuado en función del nombre del tema y la descripción de la clasificación.
Montaje del contexto 4-5 Una vez que se selecciona un tema, el motor recopila el alcance del tema, las instrucciones y las acciones disponibles junto con el historial de pláticas. (Nota: las instrucciones están cubiertas en el nivel dos, Control de agentes.)

Toma de decisiones
Utilizando toda esta información, el motor determina qué acción realizar:
• Ejecutar una acción para recuperar o actualizar información
• Pedirle al cliente que brinde más detalles
• Responder directamente con una respuesta
Ejecución de acciones 6-8 Si se requiere una acción, el motor la ejecuta y recopila los resultados.
Bucle de acción El motor evalúa la nueva información y decide nuevamente qué hacer a continuación, ya sea para ejecutar otra acción, solicitar más información o responder.
Comprobación de la fundamentación Antes de enviar una respuesta final, el motor comprueba que la respuesta:
• Se basa en información precisa de acciones o instrucciones
• Sigue las pautas proporcionadas en las instrucciones del tema
• Se mantiene dentro de los límites establecidos por el alcance del tema
Envío de respuesta La respuesta fundamentada se envía al cliente.
Gráfico que muestra el flujo de clasificación de temas desde la plática del agente hasta el plan.
Gráfico que muestra el flujo de acciones de clasificación desde una plática con un agente hasta un plan.
Gráfico que muestra el bucle sobre la clasificación de la siguiente acción en el flujo desde la plática del agente hasta el plan.
Gráfico que muestra el motor de razonamiento en acción en el flujo desde la plática del agente hasta el plan.
Interfaz de usuario de Salesforce que muestra el seguimiento del plan dentro del razonamiento de los agentes.
Diagrama de flujo que muestra un flujo de agente con RAG entre la plataforma y Data Cloud.

 

Variables de contexto Variables personalizadas
El usuario puede crear una instancia X
Puede ser entrada de acciones
Puede ser resultado de acciones X

Se puede actualizar mediante acciones
X
Se puede utilizar en filtros de acciones y temas
Diagrama de flujo que muestra las etapas de recuperación, configuración y uso de la solución de problemas.
Diagrama de flujo que muestra un agente que utiliza filtros para solucionar problemas o brindar resolución.
Diagrama de flujo que muestra un trayecto de marketing.

Preguntas frecuentes sobre el determinismo de la IA

Los cinco niveles de determinismo en la IA son los siguientes: selección de temas y acciones sin instrucciones, instrucciones de los agentes, fundamentación de datos, variables de los agentes y acciones deterministas mediante flujos, Apex y API.

Comprender el determinismo de la IA es esencial para crear agentes confiables que puedan realizar funciones empresariales críticas con precisión y coherencia, y lograr así un equilibrio entre la fluidez creativa y el control empresarial.

En el contexto de la IA, "determinista" se refiere a la capacidad de un sistema para producir el mismo resultado con la misma entrada y las mismas condiciones, lo que impone una rigidez y disciplina fundamentales para lograr un comportamiento confiable de los agentes.

El no determinismo en los sistemas de IA surge principalmente debido al uso de modelos de lenguaje grande (LLM) que son no deterministas por naturaleza, lo que permite a los agentes ser flexibles y adaptables.

Los niveles de determinismo mejoran progresivamente el determinismo de los agentes de IA, lo que afecta su autonomía. A medida que los niveles mejoran, los agentes pierden autonomía, pero ganan confianza y se alinean con los procesos empresariales.

Los sistemas de IA menos deterministas presentan desafíos en términos de confiabilidad y cumplimiento con los requisitos empresariales, ya que su falta de determinismo inherente puede dar lugar a un comportamiento impredecible.

Las empresas gestionan los sistemas de IA con niveles de determinismo diversos aplicando un enfoque por capas que incluye un diseño reflexivo, instrucciones claras, fundamentación de datos, gestión de estados a través de variables y automatización de procesos deterministas mediante flujos, Apex y API.