Una plataforma de ecommerce es un software que ayuda a las empresas a configurar y administrar una tienda en línea. Se encarga de la visualización de productos, el procesamiento de pagos, la gestión de pedidos y el servicio de atención al cliente.
Las compras en línea funcionan con software de comercio. Y las mejores plataformas de ecommerce
simplifican las compras en línea. Este tipo de plataformas proporcionan herramientas para que las empresas creen y administren sitios web de comercio electrónico, interactúen con los clientes, brinden servicio de atención al cliente en línea y concreten las ventas. Tanto si eres una persona emprendedora que vende un pequeño catálogo de productos como si eres una empresa que completa miles de pedidos por segundo, una plataforma de ecommerce es una herramienta fundamental para tu éxito. Así es como funciona.
En su forma más fundamental, una plataforma de ecommerce es una solución de software que posibilita a las empresas crear y administrar tiendas en línea. Una plataforma de ecommerce permite la presentación de catálogos de productos, la gestión de inventario
, el procesamiento de pagos
y la personalización del front-end de un sitio web. Las mejores plataformas de ecommerce
también incluyen herramientas para mejorar la experiencia de compra en línea de los clientes y facilitar que las empresas operen de manera eficiente.
Las plataformas de ecommerce sólidas y completas no ofrecen solo la experiencia del escaparate, sino que incluyen características adicionales que satisfacen las diversas necesidades de una empresa. Por ejemplo, algunas de estas características pueden incluir herramientas de marketing integradas para promociones focalizadas, análisis integrales para la toma de decisiones basada en datos y capacidades de gestión de relaciones con los clientes
(CRM) para fomentar interacciones significativas con ellos. Una marca que cuenta con una amplia variedad de funciones y con una plataforma de ecommerce conectada con otros sistemas de back-end de una empresa moderna puede crear una presencia en línea coherente y atractiva que impulse las ventas y la lealtad de los clientes.
Principales características de una plataforma de ecommerce
Ciertas características son fundamentales para crear experiencias de compra fáciles de usar. Piensa en cómo navegas el sitio web de tu marca favorita y realizas una compra: seguramente, te resulta fácil encontrar lo que deseas mediante los filtros y la función de búsqueda del sitio, las imágenes de los productos son precisas y el detalle de las descripciones es adecuado. El procesamiento de pago es fluido, práctico y seguro. Todos estos elementos contribuyen a que la experiencia de compra sea agradable. Y todos son el resultado de las funciones, cuidadosamente implementadas, de una plataforma de ecommerce. Estas son algunas de las características clave que definen el éxito de una solución de comercio electrónico.
Tecnología de escaparate:
Si quieres que los compradores se conviertan en clientes de pago, tu escaparate debe ser atractivo e intuitivo. La plataforma de ecommerce adecuada tendrá herramientas para que esto suceda, como plantillas de escaparate y tecnología equipada con fácil navegación, exhibiciones claras de los productos, procesos de pago
eficientes y diseño receptivo para usuarios de dispositivos móviles.
Herramientas de gestión de contenidos:
En el comercio todo cambia rápidamente. Por eso, debes actualizar tu sitio para que refleje las nuevas tendencias, las nuevas temporadas y las nuevas prioridades comerciales. Por esta razón, las plataformas de ecommerce ofrecen sólidas herramientas de gestión de contenido, para que muestres y actualices las descripciones de tus productos, imágenes, videos y otros contenidos relevantes para tu marca. Estas herramientas te permiten personalizar las páginas de los productos, destacar sus características y elaborar mensajes de marketing atractivos. En última instancia, las herramientas de una plataforma de comercio electrónico te ayudan a transmitir de manera efectiva la historia de tu marca, resaltar tus productos y hacer que los clientes compren.
Herramientas para la captación y fidelización de clientes:
Para ayudar a que tu negocio prospere, tu plataforma de ecommerce debe contar con herramientas integradas para facilitar la captación y fidelización de tus clientes. Estas herramientas incluyen funciones como perfiles de clientes unificados, que garantizan que no dupliques tus iniciativas de marketing y te ayudan a personalizar las experiencias de manera más efectiva. Las plataformas de ecommerce también deben integrarse a los canales de las redes sociales
para que puedas comercializar y vender tus productos a millones de compradores en plataformas como TikTok e Instagram.
Datos y análisis:
Cuando se trata de crear experiencias de compra estelares, los datos y los análisis son fundamentales. Las plataformas de ecommerce deben estar equipadas con herramientas de informes que arrojen luz sobre el tráfico del sitio web, el rendimiento de las ventas y las interacciones con los clientes. Las plataformas también deben ayudarte a recopilar datos de los clientes de manera segura, como el comportamiento de los compradores en tu sitio, las tendencias de búsqueda de productos y el historial de pedidos, entre otros. La información que obtienes a partir de estos datos te ayuda a comprender mejor a tus clientes y a satisfacer sus preferencias, hábitos de compra y necesidades únicas. Las herramientas de análisis e inteligencia de datos te ayudarán a dar forma a estrategias exitosas para captar clientes y retenerlos.
Opciones de envío y entrega de pedidos:
Las experiencias de comercio electrónico no terminan con el pago. Tu plataforma de ecommerce debe estar equipada con tecnología que te permita manejar eventos posteriores a la compra, como la gestión de inventario, el enrutamiento de pedidos y monitoreo del estado, y la gestión de devoluciones. Así, puedes integrarte con varios transportistas, administrar los niveles de inventario y realizar un seguimiento de los pedidos en tiempo real. Estas características agilizan el procesamiento de entrega de pedidos, garantizan la entrega puntual y mejoran la satisfacción general del cliente.
Privacidad y seguridad:
La confianza del cliente es el cimiento de todo negocio exitoso y se vuelve aún más importante a medida que la tecnología evoluciona. De hecho, el 68 % de los clientes afirma que los avances de la IA hacen que la confianza en las empresas sea más importante. Por ese motivo, una plataforma de ecommerce debe contar con funciones de seguridad integradas para proteger los datos y los pagos de los clientes. Esto incluye características como plataformas de pago seguras, certificados SSL y sistemas de detección de fraudes. Al priorizar la seguridad, las empresas crean un entorno de compra seguro e inspiran confianza a los clientes.
Integración en sistemas back-end fundamentales:
El comercio no es algo aislado. Existen innumerables sistemas que permiten que tu negocio funcione sin problemas, como el procesamiento de pagos, los sistemas de gestión de pedidos y las plataformas de servicio de atención al cliente, para nombrar solo algunos. Tu plataforma de ecommerce debe integrarse fácilmente en estos sistemas clave para garantizar la eficiencia operativa, una experiencia de usuario coherente, una mejor gestión de datos y mucho más. Si tu plataforma de ecommerce no se integra a la perfección en tus otros sistemas fundamentales, tus equipos de IT y desarrollo dedicarán mucho más tiempo y recursos a su configuración y mantenimiento.
Estos componentes fundamentales de una plataforma de ecommerce son los componentes básicos del éxito de las tiendas en línea, las experiencias estelares de los clientes y el crecimiento de tu negocio.
Cómo el tipo y el tamaño de tu empresa influyen en los requisitos de tu plataforma
A la hora de elegir una plataforma de ecommerce, es importante tener en cuenta las características y las metas exclusivas de tu negocio. Por ejemplo, la plataforma de un emprendedor que vende cien productos físicos diferentes tendrá necesidades diferentes a las de una empresa que vende soluciones de software. Estos son los tipos de aspectos comerciales que debes tener en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre tu plataforma de ecommerce.
Bienes físicos vs. bienes digitales: la venta de artículos físicos, como prendas y muebles para el hogar, es diferente a la venta de artículos digitales, como suscripciones de software. Si vendes productos físicos, tu plataforma debe ofrecer una sólida gestión de inventario y capacidades de envío. Por otro lado, las empresas que venden productos digitales pueden optar por plataformas que prioricen la entrega de contenidos y la gestión de suscripciones.
B2B vs. B2C: las transacciones de empresa a empresa (B2B) suelen implicar modelos de precios complejos, múltiples partes interesadas y negociaciones extensas. Para hacer frente a esto, una plataforma de ecommerce B2B debe contar con un portal de pedidos B2B que se pueda ampliar y que sea fácil de usar, así como con la personalización de precios, pagos y pedidos. Por su parte, las plataformas de empresa a consumidor (B2C) deben centrarse en la experiencia del usuario, la facilidad de compra y la automatización del marketing.
Necesidades específicas de la industria: cuando se habla de comercio electrónico, la mayoría de los compradores piensa en las industrias minoristas y de bienes de consumo. Sin embargo, cada negocio es un negocio de comercio electrónico, y eso incluye muchos otros sectores. Algunos sectores (como el del cuidado de la salud y el financiero) tienen estrictos requisitos de cumplimiento normativo. Es importante que elijas una plataforma que satisfaga estos estándares específicos de la industria para garantizar que cumplas con la ley y para mantener la confianza de los clientes.
Tamaño y presupuesto de la empresa: las pequeñas, medianas y grandes empresas tienen necesidades diferentes y, con frecuencia, presupuestos muy distintos. Un propietario único de un negocio, que se encuentra en su etapa inicial, posiblemente solo necesite una tienda en línea para exhibir productos, tomar pedidos y recibir pagos. Pero este propietario de negocio también debe pensar en la capacidad de ampliación de esa tienda. Por ejemplo, es importante garantizar que un aumento repentino en el tráfico y los pedidos no causará ningún problema con la confiabilidad del sitio. Después de todo, ¿qué sucederá si tu producto se vuelve viral? En ese caso, querrás aceptar y cumplir con todo el flujo de pedidos sin ningún inconveniente.
Por otro lado, las empresas más grandes suelen necesitar funciones más avanzadas, como la venta omnicanal, herramientas de marketing sólidas y capacidades de integración. Si tienes un amplio catálogo de productos, grandes volúmenes de pedidos y cadenas de suministro complejas, necesitarás capacidades sólidas y avanzadas de gestión de inventario, automatización y personalización para satisfacer las demandas de las operaciones a gran escala.
Comprender el tipo y el tamaño de tu negocio te guiará en la selección de una plataforma de ecommerce que se alinee con tus necesidades específicas y respalde tus aspiraciones de crecimiento. Al considerar estos factores, puedes tomar una decisión fundamentada y poner tu negocio en el camino hacia el éxito del comercio electrónico.
Mantente al día sobre todo lo que tiene que ver con comercio.
Suscríbete a nuestro boletín mensual de comercio y recibe directamente en tu inbox la información más reciente sobre investigaciones, perspectivas de la industria y novedades de nuestros productos.
Cómo elegir la plataforma de ecommerce adecuada para tu negocio
Tu plataforma de ecommerce puede tener un efecto importante en el éxito de tu negocio. Puesto que hay una gran variedad de plataformas para elegir, es importante considerar cuidadosamente cuál es la mejor para tu negocio, hoy y en el futuro. Estas son algunas preguntas que debes hacerte antes de elegir tu plataforma de ecommerce.
¿La plataforma se alinea con las metas y objetivos de tu negocio? Define claramente tus objetivos a corto y largo plazo. Por ejemplo, si planeas ingresar a nuevos mercados o vender en nuevas ubicaciones, querrás asegurarte de que tu plataforma de ecommerce respalde esos proyectos con funciones como la aceptación de moneda extranjera, los pagos y los cálculos de impuestos sobre las ventas internacionales. Elige una plataforma que satisfaga tus necesidades actuales y que tenga el potencial de crecer junto con tu negocio a medida que evoluciona. Ten en cuenta factores como la escalabilidad
, la flexibilidad y la capacidad de la plataforma para integrarse en otros sistemas y herramientas que puedas utilizar.
¿Cuál es el costo total de propiedad de la plataforma de ecommerce? Las plataformas de ecommerce pueden tener una amplia variedad de costos, como el de la configuración inicial y las tarifas mensuales, además de los gastos de mantenimiento continuos. Es importante considerar los recursos que tienes disponibles para administrar y mantener la plataforma, como el dominio técnico y la capacidad del personal. Algunas plataformas pueden requerir más conocimientos técnicos o personal especializado para la configuración y el mantenimiento, mientras que otras son más fáciles de usar y requieren una experiencia técnica mínima.
¿Tu socio de plataforma de ecommerce será responsable del tiempo de actividad y el mantenimiento? Un socio de plataforma de ecommerce que asuma la responsabilidad del tiempo de actividad y el mantenimiento de tu tienda reducirá significativamente la presión de tu equipo de IT. Si cuentas con un socio hábil y de confianza, tus equipos no se quedarán solos para crear y administrar infraestructuras complejas, lo que puede ser costoso y llevar mucho tiempo. Determinar esto por adelantado te ayudará a desarrollar un plan razonable para el mantenimiento continuo y a garantizar la confiabilidad de tu sitio de comercio electrónico.
¿Podrás realizar las personalizaciones necesarias? Algunas plataformas ofrecen amplias opciones para adaptar tu tienda en línea a la identidad de tu marca, como una gama de diferentes tipos de tiendas y arquitecturas, así como amplias redes de socios de primera clase. Por otro lado, algunas plataformas de ecommerce solo ofrecen plantillas rígidas y te permitirán trabajar únicamente con ciertos socios. Al evaluar tus requisitos y seleccionar una plataforma que permita las modificaciones necesarias, puedes garantizar la mejor opción para tu negocio.
El futuro de las plataformas de ecommerce
La IA generativa ya ha cambiado el mercado del comercio electrónico de formas importantes. Un enorme 80 % de los líderes comerciales atribuye a la IA mejoras de moderadas a importantes en cuanto a personalización, eficiencia operativa, productividad de los empleados y crecimiento de los ingresos. Está claro que, para mantenerse a la vanguardia, las empresas deberán implementar la IA con cuidado y que los socios de plataformas de ecommerce deben ayudar con soluciones nuevas e innovadoras de IA para el comercio electrónico.
Soluciones que resuelvan problemas reales y mejoren la experiencia del cliente.
Junto con la IA, otras tendencias del comercio electrónico
ofrecen posibles pistas sobre la dirección que las plataformas y el mercado del comercio electrónico tomarán en el futuro. Por ejemplo, las experiencias de compra inmersivas, como la realidad aumentada, ganan cada vez más popularidad, así como el comercio componible
. A medida que la tecnología avanza y surgen nuevas tendencias, es importante contar con un socio de plataforma de ecommerce de confianza que te ayude a mantenerte a la vanguardia y a crear experiencias memorables para tus clientes.
¿Todo listo para dar el siguiente paso con Commerce Cloud?
Habla con un experto.
Danos más información para que la persona adecuada se comunique contigo más rápido.