
El mejor CRM para startups: guía todo en uno
Descubre cómo un CRM para startups puede ayudarte a optimizar tus procesos, encontrar nuevas perspectivas y profundizar tus relaciones con los clientes y las partes interesadas.
Descubre cómo un CRM para startups puede ayudarte a optimizar tus procesos, encontrar nuevas perspectivas y profundizar tus relaciones con los clientes y las partes interesadas.
Alrededor del 80% de las empresas recién lanzadas sobreviven el primer año y solo el 50% llega al quinto. Para preparar tu startup para ese nivel de éxito, debes encontrar soluciones tecnológicas que te ayuden a recaudar capital, crecer rápidamente y mantener la eficiencia.
Ahí es donde entra en juego la gestión de las relaciones con los clientes (CRM). Un buen CRM para startups aumentará la colaboración, fortalecerá las relaciones con los clientes y mejorará tus resultados, todo al mismo tiempo.
El CRM es un sistema que gestiona los datos de tus clientes y proporciona herramientas fáciles de usar que te ayudan a tomar medidas. Eso puede incluir herramientas de CRM para ventas, servicios, marketing, comercio e incluso áreas específicas de la industria, como servicios financieros y atención médica.
Como startup, tus equipos siempre están haciendo múltiples tareas y tratando de maximizar su tiempo. El CRM puede cambiar por completo la forma en que trabajas, ya que facilita tus tareas y mejora tu negocio.
Estas son solo algunas de las formas en que las compañías están utilizando el CRM para hacerlo:
Algunas plataformas de CRM pueden reunir todos los datos de tu compañía de una variedad de fuentes e incluso vienen con capacidades de inteligencia artificial (IA).
Únete al nuevo programa Salesforce Launchpad para obtener descuentos exclusivos, prácticas recomendadas y capacitación. Launchpad está diseñado para ayudar a las startups y a las compañías financiadas con capital de riesgo a tener éxito y sacar el máximo partido de Salesforce.
Ya sea que estés respaldado por crowdfunding, subvenciones, préstamos comerciales o capital de riesgo, como fundador de una startup, debes sentar las bases para el crecimiento. Aquí hay cinco formas en que un CRM puede ayudar con eso.
Los ingresos son la medición número uno para las startups. El crecimiento y las ventas constantes demuestran que los clientes están comprometidos con tu marca y están dando el paso crucial del interés a la conversión.
Con más de 15 años de experiencia ayudando a las startups con sus movimientos de ventas empresariales, Salesforce Ventures publicó el informe The Startup Enterprise GTM Report con información sobre cómo las startups deberían vender a las empresas.
Una perspectiva reveló: "Los fundadores deben construir y liderar el movimiento de ventas de la empresa. Los fundadores no dieron un paso atrás en este papel hasta alcanzar los 5 millones de dólares de ARR".
Esto demuestra que las ventas dirigidas por los fundadores son ahora más importantes que nunca. Con el CRM, incluso los fundadores sin experiencia en ventas o marketing pueden crear y ejecutar procesos de ventas estructurados y repetibles.
Estas son algunas de las formas en que el CRM puede ayudarte a vender de forma más rápida, sencilla e inteligente:
Es posible que estés listo para ampliar, pero ¿tu tecnología se mantendrá al día?
Piensa en tu tecnología como una caja de herramientas. ¿Usas varias herramientas que hacen el mismo trabajo? ¿Todos tienen una finalidad y agregan valor? ¿Funcionan bien juntos?
Con un CRM, tienes muchas herramientas que son ideales para las startups en una sola plataforma, lo que significa que puedes ahorrar tiempo, reducir costos y mantenerte ágil a medida que creces.
Por ejemplo, {{product.starter}} y Pro Suite tienen herramientas de automatización que ayudan a las startups a manejar un mayor volumen de ventas, solicitudes de servicio de atención al cliente y campañas de marketing, todo con una interfaz intuitiva, fácil de usar y rápida de configurar.
Starter y Pro Suite son dos soluciones de Salesforce diseñadas específicamente para startups. Son suites de CRM asequibles que vienen con herramientas de marketing, ventas, servicio y comercio en una sola plataforma. Starter cuenta con herramientas que te ayudan a ponerte en marcha rápidamente con el CRM, y Pro ofrece todo lo que Starter ofrece, además de personalización, automatización y funciones avanzadas.
Casi dos tercios de los clientes dicen que esperan que las compañías adapten las experiencias para que coincidan con sus necesidades y preferencias cambiantes . Con el CRM, puedes construir relaciones más sólidas con los clientes personalizando cada interacción.
Si quieres ver el valor del ciclo de vida de un cliente, qué es lo más probable que compre a continuación o cuándo visitó tu aplicación móvil, tienes esa información directamente en su perfil de cliente.
Además, puedes garantizar transiciones fluidas entre tus equipos. Por ejemplo, cuando el departamento de marketing obtiene un prospecto, puede pasarlo sin problemas al equipo de ventas.
Así es como mantienes a los clientes felices y, como todos sabemos, los clientes satisfechos se convierten en clientes habituales que comparten sus experiencias con los demás.
Cuando se trata de la salud financiera, el CRM puede aumentar significativamente tus márgenes, ayudarte a administrar el capital de trabajo y disminuir la tasa de consumo, que son cruciales, especialmente en las primeras etapas de tu startup.
Además, puedes mejorar la eficiencia operativa y reducir tus costos para atender a los clientes con flujos de trabajo automatizados. Estos flujos de trabajo ayudan a minimizar las tareas manuales, optimizar la asignación de recursos y proporcionar una mejor experiencia del cliente, al tiempo que reducen los costos.
Estas son solo algunas formas en que puedes aumentar el flujo de efectivo y mejorar los márgenes:
No importa en qué parte del mundo te encuentres o en qué equipo estés, todos los miembros de tu compañía pueden colaborar en tiempo real y acceder a toda la información que necesitan en una plataforma centralizada.
Estas son algunas de las formas en que el CRM puede ayudar a las startups a superar sus mayores desafíos, crecer rápidamente y profundizar las relaciones con clientes nuevos y existentes.
¿Alguna vez has oído hablar de la fragmentación de datos? La fragmentación de datos refiere a colecciones de información a las que no pueden acceder otras partes de la empresa.
Imagina que tu equipo de marketing envía una oferta por correo electrónico, pero tu equipo de ventas no puede ver quién está interesado en esa oferta porque los datos están atascados en diferentes aplicaciones.
A medida que tu equipo y tu tecnología crecen, estos fragmentos pueden provocar problemas con la asignación de recursos y la duplicación de esfuerzos. Además, el 81% de los líderes de IT dicen que la fragmentación de datos está obstaculizando los esfuerzos de transformación digital.
El CRM elimina la fragmentación de datos, ya que los reúne en un solo lugar, por lo que cada equipo tiene una visibilidad completa de todos esos datos.
Con las funciones de análisis de datos, también puedes analizar rápidamente los datos, tomar decisiones y mejorar el rendimiento. Por ejemplo, supongamos que notas que los ingresos han aumentado, pero las conversiones de nuevos clientes han disminuido. Eso podría ser una señal de que tus clientes actuales están comprando más, pero tu marketing no está llegando a nuevos prospectos, lo que provocaría un cambio de estrategia.
Cuando inviertes en un CRM temprano, puedes fidelizar a los clientes de por vida desde el principio. Según los aspectos destacados globales de Salesforce Customer Success Metrics 2024, las pequeñas empresas que implementaron Salesforce vieron un aumento del 42% en la satisfacción del cliente y un aumento del 41% en la retención de clientes.
Para obtener esos resultados, debes estar al tanto de las necesidades de los clientes y abordar los problemas de manera proactiva antes de que ocurran con funciones como:
Muchos CRM para startups incluyen flujos de trabajo automatizados y capacidades de IA que eliminan tareas tediosas que requieren mucho tiempo. De este modo, puedes dedicar menos tiempo a introducir datos manualmente y más tiempo a trabajar en tareas complejas.
Por ejemplo, puedes utilizar la IA para registrar y transcribir tus llamadas de ventas, y sincronizar automáticamente tus contactos, eventos y correos electrónicos con tu CRM.
¿Quieres saber lo que tus clientes dicen de ti? Las herramientas de CRM pueden ayudarte a entender cómo utilizan tus productos y servicios. Con esa información, podrás mejorar tus ofertas, destacarte en mercados abarrotados y descubrir patrones y tendencias.
Estos son algunos tipos de comentarios que puedes analizar:
El CRM ayuda a las compañías de cualquier tamaño a aumentar significativamente los ingresos y las tasas de conversión. Tiene las herramientas que necesitas para atraer a los compradores de manera efectiva, mejorar la colaboración, cerrar acuerdos más rápido y aumentar los ingresos en una sola plataforma.
Todo se reduce a lo siguiente:
La combinación de IA y CRM puede cambiar las reglas del juego para las startups. La IA puede ayudarte a descubrir rápidamente tendencias en los datos de los clientes, encontrar nuevas formas de conectar con los prospectos, generar contenido y personalizar las experiencias de marketing.
Según el Small Business Trends Report, las pymes que utilizan la IA afirman que tiene una amplia gama de beneficios, desde la precisión de los pronósticos hasta la información competitiva. De hecho, el 85% cita mejoras importantes o moderadas en la forma en que los representantes de ventas usan su tiempo.
En concreto, la IA generativa está abriendo posibilidades y liberando tiempo para centrarse en tareas más importantes. El 64% de los trabajadores de escritorio de las pymes cree que la IA generativa podría ayudar a sus empresas a operar de manera más eficiente y el 62% piensa que podría ayudarlos a atender mejor a los clientes.
El CRM también desempeña una función crucial en la organización y la gobernanza de los datos. Dado que se trata de una plataforma centralizada para la gestión de datos, necesitas controles de acceso avanzados que definan los permisos de los usuarios, así como pistas de auditoría, para garantizar la integridad y la seguridad de los datos. Si operas en mercados regulados, algunos CRM también pueden ayudarte a cumplir con la normativa de protección de datos. Tener tus datos organizados y protegidos prepara a tu empresa para usar herramientas confiables impulsadas por IA de confianza, lo cual es crucial para construir tu futuro en IA.
Obtén herramientas de marketing, ventas, servicio y comercio, todo en una suite fácil de usar. Starter es un CRM simplificado diseñado para ayudar a las empresas en crecimiento a encontrar nuevos prospectos, lograr más acuerdos y mantener contentos a los clientes.
El mejor CRM es aquel con el que puedes crecer rápidamente, pero ¿cómo saber si puede hacer eso? Aquí hay siete aspectos en los que enfocarte en un CRM para startups.
Si es tu primera vez usando un CRM, necesitas una solución simplificada que te enseñe a utilizarlo, preferiblemente con orientación integrada.
A medida que realices más negocios y salgas de la fase de startup, tu CRM debe tener la flexibilidad para adaptarse y actualizar fácilmente las funciones.
Cuando estés listo, deberías ser capaz de:
Podrías pensar que el CRM es solo para grandes empresas, pero existen soluciones más sencillas que no te dejarán en bancarrota. Echa un vistazo a las opciones diseñadas específicamente para startups y empresas en fase inicial. (Puntos extra si tienen una prueba gratuita).
Por ejemplo, aunque Salesforce tiene soluciones empresariales, Starter Suite y Pro Suite son perfectos para las startups. Se trata de suites de CRM simplificadas y de bajo costo que incluyen herramientas de ventas, servicios, marketing y comercio en una sola plataforma. (Y sí, hay una prueba gratuita).
Debes ponerte en marcha desde el primer día y ver los resultados rápidamente, por lo que el CRM perfecto debe ser fácil de configurar y usar para todos, sin necesidad de un desarrollador. Busca uno que:
El mejor CRM para startups permitirá a tus equipos conectarse, colaborar y compartir datos entre sí sin problemas, independientemente de su ubicación o función.
Con el CRM adecuado, puedes convertir a un primer comprador en un cliente de por vida. Busca una solución que te permita ver todo el recorrido de un cliente con tu compañía, desde su primer contacto hasta su última interacción. De esa manera, puedes adaptar cada interacción a él.
Un CRM centrado en la construcción de relaciones también es valioso cuando se trata de comunicarse con inversores actuales y potenciales. Puedes administrar fácilmente asociaciones y conectarte mejor con compañías de capital de riesgo y otras fuentes de financiación potenciales.
Tu CRM debe centrarse en mejorar las operaciones empresariales a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente. Debe tener la automatización como un componente clave para reducir el esfuerzo manual de los equipos de toda la compañía.
El CRM adecuado para startups debe tener funciones de informes y análisis de datos de alta calidad diseñadas para mejorar el rendimiento.
Los CRM basados en análisis incluyen herramientas de minería de datos, que captan y analizan datos de múltiples fuentes, así como herramientas de segmentación, que permiten a los equipos segmentar prospectos y clientes en función de los datos demográficos, la participación y el comportamiento de compra.
Con tantas opciones disponibles, puede ser difícil encontrar una con la combinación adecuada de costo, capacidad y personalización. Aquí tienes seis consejos que te ayudarán a decidir cuál es la mejor opción.
Primero, averigua lo que quieres lograr con tu CRM. ¿Cuál es el objetivo final? ¿Qué mediciones demostrarán el éxito en el logro de ese objetivo?
Supongamos que deseas priorizar perfiles de clientes detallados que informen sus decisiones de ventas y marketing. Opta por un CRM que ofrezca una visión completa de cada cliente, además de funciones de IA que recomienden las mejores formas de conectar con ellos.
Haz una lista de las herramientas tecnológicas que tienes actualmente y las que quieres. A continuación, define la finalidad de cada una. Intenta ver dónde encaja el CRM en la mezcla, qué puede hacer que tus otras herramientas no pueden y si hay alguna superposición.
¿Cuáles son las funciones más importantes para ti? Algunas herramientas de CRM son excelentes para el análisis de datos. Algunas ofrecen una gran experiencia del cliente. Otras están a la vanguardia de la IA.
¿Y si pudieras tener las tres? Salesforce AI ayuda a las startups a obtener información de los datos, personalizar las experiencias y mejorar la colaboración.
El siguiente paso es comparar algunas soluciones para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades. A medida que revises, ten en cuenta la escala, el costo y la facilidad de uso.
Piense en lo siguiente:
Una vez que hayas seleccionado algunos de los favoritos, lee las reseñas. Presta atención a cualquier tema recurrente, como problemas de rendimiento, tarifas ocultas o soporte limitado.
En este punto, deberías tener la lista reducida a tres o cuatro soluciones, así que incluyamos a las partes interesadas clave. Obtener sus comentarios es fundamental porque, para impulsar la adopción de CRM , a tu equipo le debe gustar el CRM con el que trabajan todos los días.
Asegúrate de incluir a los jefes de departamento, los gerentes de IT, el personal de primera línea y cualquier otra persona que lo use regularmente.
Antes de comprar, pregunta a tu proveedor acerca del soporte y el servicio. Lo ideal es que busques un CRM que ofrezca soporte bajo demanda para resolver problemas inmediatos, además de mantener las herramientas actualizadas con nuevas características y funciones.
Cuanto antes, mejor. Si adoptas un CRM desde el principio, comenzarás con "datos limpios" y podrás realizar un seguimiento del rendimiento desde el primer día.
No solo eso, sino que a medida que tu startup madura, la implementación se vuelve más costosa. Lo mejor es empezar con un CRM que se adapte a tu negocio. Si esperas, podrías terminar teniendo que administrar y migrar todos tus datos a un CRM en el futuro.
Ahora que sabes cómo elegir el mejor CRM para startups, estás listo para empezar a trabajar.
Tanto si tienes una startup que está empezando a usar el CRM como si ya tienes bastante experiencia, echa un vistazo a Salesforce Launchpad . Este programa está diseñado para ayudar a las startups y a las compañías respaldadas por capital de riesgo a aprovechar al máximo el CRM y el ecosistema de Salesforce con descuentos exclusivos, prácticas recomendadas y asesoramiento personalizado.
Prueba el CRM de Salesforce gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito. No es necesario instalar nada.
Pregunta acerca de los productos de Salesforce, los precios, la implementación o cualquier otra cosa. Nuestros representantes altamente capacitados esperan tu consulta y están listos para ayudar.
Recibe por correo electrónico la información más reciente sobre investigaciones, perspectivas del sector y noticias de nuestros productos.