

Piensa en un equipo en el que todos aporten sus propias habilidades y trabajen de forma independiente, pero se mantengan sincronizados para alcanzar un objetivo común. Esa es la idea básica detrás de los sistemas multiagente (MAS). En lugar de depender de una sola IA para manejar todo, el MAS reúne a varios agentes de IA para colaborar y compartir información, lo que en última instancia conduce a decisiones más inteligentes.
Este enfoque está transformando muchas industrias. Desde la optimización de las cadenas de suministro hasta la gestión de flotas de vehículos autónomos y la mejora del comercio financiero, el MAS puede ayudarte a abordar los desafíos con eficiencia y adaptabilidad. A continuación, exploraremos cómo funcionan los sistemas multiagente y revisaremos las prácticas recomendadas y los beneficios.
Explicación de los sistemas de un solo agente
Antes de que puedas actualizar a sistemas multiagente, es útil dar un paso atrás y ver cómo funcionan los sistemas de un solo agente. Los agentes son un tipo de sistema de IA que puede comprender y responder a las consultas de los clientes sin intervención humana. Una vez que recopilan esa información, estos agentes toman medidas para lograr un objetivo específico.
Piensa en un agente que pueda gestionar las solicitudes de servicio entrantes y priorizar las tareas en función de la urgencia, tomando medidas como la actualización de registros o la programación de seguimientos. En lugar de seguir un guion, toma decisiones basadas en el contexto utilizando datos en tiempo real.
Si bien estos agentes son poderosos, no interactúan con otros agentes para compartir perspectivas y resolver problemas.
¿Qué es un sistema multiagente?
En lugar de depender de una sola IA para manejar todo, los sistemas multiagente adoptan un enfoque diferente: utilizan varios agentes inteligentes que interactúan y colaboran para resolver problemas. Estos agentes trabajan dentro de un entorno compartido, intercambiando información y tomando decisiones colectivas. El resultado es un sistema más eficiente que puede manejar tareas complicadas mejor que una sola IA.
Un sistema multiagente comparte inteligencia entre múltiples entidades, en lugar de poner todo el poder de toma de decisiones en un solo lugar. Cada agente tiene sus propios objetivos y procesos de toma de decisiones, pero trabajan juntos, al igual que una colonia de hormigas que construye un hormiguero.
Características de los sistemas multiagente
¿Qué diferencia a un MAS de la IA agéntica tradicional? Se trata de cómo interactúan los agentes y de cómo desbloquean en conjunto más inteligencia de la que podrían por sí solos. Con niveles más altos de madurez agéntica, los sistemas comienzan a apoyar a los equipos de asistencia de agentes que trabajan juntos y orquestan resultados en todos los flujos de trabajo.
Esto es lo que define un sistema multiagente:
- Autonomía: Cada agente opera de forma independiente dentro de su propio alcance. Recopila y procesa datos y, a continuación, actúa sin necesidad de registrarse con una autoridad central.
- Coordinación: Los agentes se mantienen sincronizados. Comparten actualizaciones, transfieren tareas y ajustan los planes en función de lo que hacen los demás agentes.
- Interoperabilidad: Un MAS maduro admite protocolos estandarizados como A2A y MCP para que los agentes puedan entenderse entre sí, incluso si se crearon para diferentes funciones.
- Escalabilidad: Cuando necesites expandir el sistema, simplemente puedes agregar más agentes. Las arquitecturas de un MAS facilitan el crecimiento sin volver a escribir todo desde cero.
- Especialización: Cada agente está diseñado con un propósito. Uno podría manejar la programación, mientras que otro resuelve casos de soporte. Juntos, forman una red coordinada que puede abordar desafíos más grandes.
Estos rasgos hacen que el MAS sea especialmente potente en entornos que cambian rápidamente, en los que ningún agente puede trabajar por sí solo. A medida que los ecosistemas de agentes maduran, el MAS se convierte en el modelo ideal para la orquestación de IA de siguiente nivel.
Sistemas de un solo agente frente a sistemas multiagente: Diferencias clave
La mayor diferencia entre los sistemas de un solo agente y los sistemas multiagente es la forma en que toman decisiones. Un sistema de un solo agente funciona por sí solo. Recopila datos, los procesa y, a continuación, toma medidas basadas en sus propias reglas. Esta configuración funciona bien para tareas sencillas, como enrutar tickets de soporte en función de la urgencia o redactar correos electrónicos personalizados para los clientes.
Pero algunos problemas son demasiado grandes para que un sistema los maneje por sí solo. En lugar de que un agente trabaje en solitario, el MAS depende de un equipo que se comunica, comparte tareas y se adapta en tiempo real.
El MAS también tiene una mejor capacidad de escalabilidad. Un sistema de un solo agente solo puede manejar una cierta cantidad de datos antes de ralentizarse, mientras que el MAS puede agregar nuevos agentes según sea necesario. Es por eso que la siguiente etapa del desarrollo de agentes apunta hacia la coordinación multiagente, en la que los agentes podrían eventualmente colaborar en todos los dominios, como el servicio de atención al cliente, la programación y el procesamiento de pedidos. Por supuesto, más agentes implican más complejidad, pero con la estructura adecuada, el MAS mantiene todo funcionando sin problemas.
Beneficios de los sistemas multiagente
Los sistemas multiagente ofrecen algo que las configuraciones de un solo agente no pueden: la capacidad de dividir y conquistar. Al asignar funciones específicas a diferentes agentes, el MAS puede manejar tareas más complejas con más flexibilidad. Los agentes pueden transmitir información o hacerse cargo desde donde otro lo haya dejado.
Ese tipo de coordinación abre posibilidades para sistemas más receptivos, especialmente a medida que las organizaciones apuntan a automatizar en todos los dominios.
Modularidad y escalabilidad
Una de las mayores fortalezas de los sistemas multiagente es su gran capacidad de escalabilidad. Dado que cada agente opera de forma independiente, se pueden agregar nuevos agentes sin sobrecargar el sistema. Esto hace que el MAS sea perfecto para industrias en las que la demanda fluctúa, como la logística. En lugar de rediseñar todo el sistema cada vez que entren en juego nuevas variables o tareas, simplemente puedes agregar más agentes para compartir la carga de trabajo.
Encadenamiento de tareas y transferencias entre agentes
En lugar de resolver todos los problemas de manera colaborativa, el MAS permite diseñar una secuencia en la que los agentes se transfieren tareas entre sí. Digamos que aterrizas en el aeropuerto: tu agente asistente de viaje podría automáticamente solicitar a un agente de servicio de transporte compartido que reserve un auto. Cada agente se mantiene enfocado en su área de especialización, pero juntos ofrecen una experiencia fluida.
Mayor adaptabilidad
El mundo real es impredecible, pero los agentes de MAS pueden ajustar su comportamiento en función de nueva información o incluso interrupciones inesperadas. En estas industrias, las decisiones deben tomarse rápidamente y las condiciones siempre cambian.
Cómo se coordinan los agentes en un sistema multiagente
En un sistema multiagente, no es suficiente que los agentes simplemente operen uno al lado del otro. Necesitan coordinar: pasar tareas, compartir contexto y trabajar juntos para lograr un resultado más amplio. Esa coordinación es lo que diferencia a un grupo disperso de herramientas de un MAS en pleno funcionamiento.
A medida que los ecosistemas de agentes maduran, así es como se desarrolla esa coordinación.
Encadenamiento y orquestación
Cada agente está diseñado para una finalidad específica, como responder preguntas sobre productos o iniciar seguimientos. Pero cuando esos agentes pueden traspasarse tareas entre sí, logras una organización real. Un agente termina una tarea y pasa el bastón al siguiente, de modo tal que el contexto y el impulso se preservan.
Imagina una secuencia de incorporación en la que un agente de configuración activa un servicio y, a continuación, le indica a un agente de bienvenida que envíe un correo electrónico personalizado, que a su vez notifica a un agente de capacitación para que ofrezca recursos adaptados a ese usuario. Cada agente trabaja de forma independiente, pero sincronizada.
Memoria y contexto compartidos
Para que los agentes trabajen bien en conjunto, deben retener y compartir el contexto relevante. Sin esa información, cada interacción conlleva un reinicio. A medida que avanza el diseño de agentes, los sistemas están evolucionando para admitir memoria, de modo que los agentes puedan retomar donde otros lo dejaron y adaptar sus decisiones en consecuencia.
Esto permite experiencias más fluidas, en las que el “sistema” en su conjunto se siente cohesivo, a pesar de que está impulsado por muchas partes distintas.
Protocolos para cooperación
Los agentes no pueden coordinar sin una forma compartida de intercambiar información. Ahí es donde entran en juego los protocolos de interoperabilidad. Proporcionan la estructura que los agentes necesitan para comunicarse, compartir contexto y transferir tareas sin problemas.
Salesforce admite dos protocolos clave diseñados para la coordinación multiagente:
- El Protocolo de contexto modelo (MCP) ayuda a los agentes a tener presente la tarea en su contexto más amplio. Garantiza que el contexto (como la intención del usuario, los pasos previos o el estado del sistema) se pueda transmitir entre los agentes.
- El Protocolo de agente a agente (A2A) permite a los agentes enviar actualizaciones en tiempo real o solicitudes de tareas entre sí, para que puedan colaborar sin depender de un sistema central.
Estos protocolos facilitan la ampliación de su red de agentes, lo que permite a cada agente centrarse en su función y, al mismo tiempo, contribuye a una experiencia más amplia y conectada.
Desafíos del desarrollo de sistemas multiagente
Los sistemas multiagente tienen un gran potencial, pero aprovecharlo depende de un factor clave: la interoperabilidad. Para que los agentes trabajen juntos, necesitan una forma compartida de comunicarse y transferir tareas que mantengan el contexto. Sin eso, cada agente opera en un vacío.
Uno de los mayores obstáculos en el desarrollo de MAS hoy en día es la falta de estándares coherentes. Muchos agentes se crean utilizando diferentes marcos, lenguajes o suposiciones sobre cómo deben comportarse. Esa fragmentación hace que sea más difícil conectar agentes a un ecosistema compartido o encadenarlos de manera efectiva.
Los protocolos como MCP y A2A ayudan a resolver esto creando una base común para la interacción con los agentes. Pero la adopción generalizada lleva tiempo. Y eso depende de que los desarrolladores diseñen pensando en la interoperabilidad desde el principio.
A medida que el MAS se vuelve más convencional, puedes esperar un impulso más fuerte hacia la estandarización. Es la única forma de garantizar que los agentes puedan operar como parte de un sistema más amplio y coordinado, independientemente de quién los haya creado.
Prácticas recomendadas para la adopción de sistemas multiagente
No es necesario que lances un MAS completamente orquestado el primer día. Construye de forma gradual, comenzando con agentes individuales y expandiendo la coordinación a lo largo del tiempo.
A continuación, te mostramos cómo avanzar cuando se implemente el MAS.
- Empieza a pequeña escala y con un enfoque determinado: Comienza con agentes que manejen tareas específicas y repetibles. Las metas claras y los ámbitos definidos hacen que los agentes sean más fáciles de probar y mejorar.
- Utiliza protocolos compartidos: Adopta los estándares de interoperabilidad de forma temprana, como MCP y A2A. Incluso si aún no estás encadenando agentes, utilizar protocolos comunes te prepara para una orquestación más fluida en el futuro.
- Sigue mejorando: A medida que amplías tu red de agentes, utiliza los comentarios y los análisis de datos para perfeccionar el comportamiento. Los ecosistemas de agentes son más inteligentes cuanto más aprenden y se conectan.
Cada uno de estos pasos te acerca a un sistema multiagente, en el que los agentes inteligentes trabajan juntos para ofrecer resultados más rápidos e inteligentes.
Preguntas frecuentes sobre sistemas multiagente (MAS)
Los sistemas multiagente (MAS) son sistemas computacionales compuestos por múltiples agentes inteligentes interactivos, cada uno con capacidades y objetivos específicos, que colaboran para resolver problemas complejos.
Los agentes de un MAS interactúan a través de protocolos de comunicación, compartiendo información, negociando tareas y coordinando sus acciones para lograr objetivos colectivos o individuales.
Los beneficios incluyen capacidades mejoradas de resolución de problemas para tareas complejas, mayor robustez y tolerancia a fallos, escalabilidad mejorada y capacidad de aprovechar la experiencia especializada de los agentes individuales.
Las aplicaciones incluyen optimización de la cadena de suministro, redes inteligentes, gestión del tráfico, robótica de enjambre, comercio financiero y ecosistemas de servicio al cliente complejos.
Las tareas se distribuyen entre los agentes en función de sus capacidades, su carga de trabajo actual y los objetivos generales del sistema, lo que a menudo implica negociación y asignación dinámica.
Los desafíos incluyen diseñar protocolos de comunicación eficaces, garantizar la coordinación y la cooperación entre los agentes, gestionar posibles conflictos y evaluar el rendimiento en todo el sistema.
En un sistema multiagente, un mecanismo de coordinación es un método o protocolo que permite que varios agentes autónomos trabajen juntos de manera efectiva, gestionen sus interacciones y alcancen objetivos comunes o individuales. Los mecanismos de coordinación pueden incluir técnicas como la negociación, la asignación basada en subastas o la planificación centralizada, que ayudan a los agentes a sincronizar sus acciones, resolver conflictos y optimizar su rendimiento colectivo. Estos mecanismos son cruciales para garantizar que los agentes operen de manera coherente y eficiente dentro del sistema.
Obtén más información sobre los agentes de IA y cómo pueden ayudar a tu empresa
¿Todo listo para dar el siguiente paso con Agentforce?
Desarrolla agentes rápidamente.
Echa un vistazo más de cerca a cómo funciona el desarrollo de agentes en nuestra biblioteca.
Obtén orientación de expertos.
Lanza Agentforce con velocidad, confianza y ROI que puedes medir.
Habla con un representante
Cuéntanos cuáles son las necesidades de tu empresa y te ayudaremos a encontrar respuestas.