CRM de bienes raíces: Guía para corredores, agentes y empresas
Con un CRM de bienes raíces, los agentes y corredores pueden realizar un seguimiento de los prospectos, organizar los contactos, automatizar el trabajo, mejorar las decisiones, reducir las ineficiencias y cerrar negociaciones más rápido.
El sector de bienes raíces puede ser un negocio increíblemente lento y complicado: todos los días hay un flujo constante de prospectos que gestionar, mensajes que enviar, tareas que completar, análisis que realizar y decisiones que tomar. Multiplica eso por todos los miembros del equipo que trabajan simultáneamente desde diferentes ubicaciones, y mantenerse al tanto de las últimas actualizaciones puede ser un gran desafío.
Un sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM)
de bienes raíces puede ayudar a administrar la complejidad y aliviar la carga. Estas poderosas herramientas organizan y rastrean toda la información e interacciones de tus clientes y prospectos en un solo lugar. Esto permite a los agentes, corredores y otros miembros del equipo agilizar los procesos, optimizar las operaciones y crear experiencias altamente personalizadas. Un CRM te ayudará a mantener la organización, automatizar el trabajo, mejorar las decisiones, reducir las ineficiencias y cerrar las negociaciones más rápido.
Veamos qué es exactamente un CRM de bienes raíces, cuáles son sus funciones y beneficios principales, y cómo elegir el mejor.
Un CRM almacena y analiza los datos de los prospectos y los clientes actuales en un solo lugar, incluidos la información de contacto, el historial de ventas, las solicitudes de servicio y las campañas de marketing. Este tipo de software de CRM de bienes raíces sirve como una única fuente de datos que se puede utilizar a lo largo de todo el ciclo de vida de cada cliente, desde la identificación de oportunidades de contacto hasta la gestión de las comunicaciones posteriores al cierre. Los datos también se pueden utilizar para identificar tendencias, mejorar la toma de decisiones del equipo, crear contratos generados por IA, detectar ineficiencias operativas y aumentar los márgenes.
Los CRM pueden satisfacer las necesidades de las organizaciones de bienes raíces comerciales y residenciales de todos los tamaños, incluidos los agentes de bienes raíces independientes, las startups, las pequeñas empresas y las grandes. Las soluciones modernas están basadas en la nube
, por lo que el sistema de CRM se actualiza constantemente y se puede acceder a él con una computadora o dispositivo inteligente desde cualquier lugar. Esto significa que si un miembro del equipo está usando una computadora portátil en la oficina, otro está usando su tableta en casa y un tercero está usando un teléfono móvil en una propiedad, todos pueden ver la misma información más reciente del cliente y colaborar en tiempo real.
¿Por qué los equipos de bienes raíces necesitan un CRM?
Un CRM facilita el trabajo de bienes raíces: los datos de contacto se organizan y actualizan de forma centralizada; se realiza un seguimiento constante de las notas de los clientes, las interacciones y los detalles de las negociaciones; y se simplifica el acceso a información vital desde cualquier lugar. Con las funciones de automatización,
los CRM pueden abordar tareas repetitivas, como mantener el contacto con los prospectos inmobiliarios y enviar mensajes de marketing de seguimiento.
Los CRM también hacen que tu empresa de bienes raíces sea más eficaz: se pueden optimizar los flujos de trabajo, se puede habilitar la colaboración entre ubicaciones y dispositivos, y se pueden identificar nuevas oportunidades de crecimiento. Un CRM convierte los datos en información de fácil acceso y permite a todos los miembros de la organización desarrollar relaciones, identificar eficiencias operativas, encontrar nuevas oportunidades de ventas y proporcionar interacciones altamente personalizadas con los clientes para atenderlos mejor.
En esencia, un CRM de bienes raíces sirve como eje central para almacenar y organizar datos fundamentales, como los datos de contacto y el historial de interacciones. Luego, convierte esta información en una vista única del cliente a la que puede acceder cualquier miembro de tu equipo. Los mejores CRM también utilizan tecnologías como la IA para automatizar tareas de trabajo repetitivas, identificar tendencias de forma proactiva, ofrecer información procesable y crear experiencias más personalizadas. Estas son algunas de las funciones principales de los CRM
. No solo es importante, sino fundamental que elijas una herramienta que permita la integración con tus sistemas actuales, incluidas las populares aplicaciones de bienes raíces IDX (Intercambio de datos por Internet)
, RETS (Estándar de transacciones de bienes raíces)
y, por supuesto, MLS
. Necesitas que tu CRM se comunique sin problemas con estos estándares y bases de datos del sector. Si no es así, no aprovecharás todo el potencial del CRM.
Gestión centralizada de contactos
Cuando se trata de la gestión de contactos, los equipos de bienes raíces se enfrentan a dos grandes desafíos. En primer lugar, está el gran volumen de información de prospectos que proviene de diferentes fuentes. En segundo lugar, los miembros del equipo a menudo necesitan acceder rápidamente a esta información en diferentes ubicaciones. Con un CRM, ambos problemas se pueden resolver: el sistema sintetiza y almacena toda la información de contacto en un solo lugar y crea un perfil unificado
y actualizado para cada cliente al que incluso los socios externos y subcontratistas pueden acceder desde cualquier dispositivo en cualquier ubicación.
Artificial Intelligence
Los mejores sistemas de CRM para el sector de bienes raíces aprovechan la Artificial Intelligence (IA) que se integra con tus procesos. Impulsada por los datos de tus clientes, la IA puede aumentar tu eficiencia, ya que personaliza las experiencias de marketing de los clientes y gestiona las tareas administrativas cotidianas, como actualizar la información de las negociaciones. Puedes utilizar agentes de IA en tu CRM para satisfacer de forma autónoma las necesidades y solicitudes de tus empleados y clientes. El análisis de datos, junto con la IA, también puede ayudarte a descubrir información valiosa a partir de todos los datos que almacenas en tu CRM, lo que te brinda nuevas oportunidades para impulsar las ventas y prestar un mejor servicio a tus clientes.
Puntuación de prospectos y pronósticos de ventas
Cada oportunidad de bienes raíces es diferente, por lo que es vital comprender el valor de cada una y cómo capitalizarla de la mejor manera. Con la IA, un CRM de bienes raíces puede puntuar todos los prospectos que ingresan, sin importar la fuente de los datos, y predecir cuáles tienen más potencial de cierre. El sistema también puede proporcionar pronósticos de negociaciones actualizados para guiar a los miembros del equipo sobre dónde centrar sus esfuerzos.
Automatización y recorridos personalizados
Los CRM tienen funciones de automatización que pueden manejar diversos trabajos de bienes raíces, incluidas la mensajería (p. ej., el envío automático de correos electrónicos o mensajes de texto de contacto) y la gestión de oportunidades (p. ej., la programación de seguimientos). La IA está impulsando cada vez más automatizaciones sofisticadas para que los CRM puedan encargarse del trabajo repetitivo, como rellenar formularios y resumir llamadas. Incluso es posible que la IA generativa
cree experiencias personalizadas para los clientes, segmente las audiencias y envíe mensajes relevantes y personalizados en el momento adecuado.
Gestión de tareas
Cada empresa de bienes raíces tiene una lista cada vez mayor de tareas vitales (reuniones, visitas, cierres, seguimientos, etc.) y un horario que está en constante cambio. Un CRM puede ayudar con las capacidades de gestión
de negociaciones o proyectos que realizan un seguimiento de estas tareas, asegurando que nada se escape y que se cumplan los plazos. Además, con la automatización, los sistemas pueden manejar algunas tareas completamente por sí solos, como archivar documentos.
Informes y análisis de datos
Un CRM no solo almacena datos, sino que también los analiza y los presenta. A través de informes
, mediciones y tableros, puedes obtener una vista actualizada de los clientes individuales, así como de tu empresa de bienes raíces en general. Esa información se puede utilizar para destacar oportunidades, perfeccionar los mensajes de marketing, fortalecer las relaciones con los clientes e identificar los riesgos emergentes.
Integraciones
Las integraciones
pueden garantizar que todas tus herramientas empresariales y fuentes de datos estén conectadas con tu plataforma CRM. Cuando tus diversas aplicaciones y herramientas funcionan juntas a la perfección, tu CRM de bienes raíces puede ofrecer una imagen completa y precisa de tu empresa. Esta única fuente de datos puede impulsar nuevas perspectivas.
Con un CRM moderno y basado en la nube, tu equipo de bienes raíces puede estar unido en un espacio de trabajo conectado, como Slack. Ya sea en la oficina, en casa o en la calle, todos los miembros del equipo pueden acceder a las mismas herramientas y a los datos más recientes. Cuando todas las interacciones ocurren en un solo lugar, las conversaciones son más rápidas, la alineación es más fácil y la verdadera colaboración es posible. Además, se puede compartir la información clave con clientes y socios para crear relaciones más sólidas.
Para triunfar en el sector de bienes raíces, debes ser capaz de centrar tus esfuerzos, cumplir con tus clientes y desarrollar tu empresa de forma constante. Un CRM puede ayudar en todas estas áreas. Estos son algunos de los beneficios clave del CRM para las personas del sector de bienes raíces:
Mantén la organización
Un CRM de bienes raíces establece una base sólida para tu empresa, ya que te permite capturar información fácilmente, revisar todos tus contactos en un solo lugar, realizar un seguimiento de los prospectos a lo largo del ciclo de ventas, actualizar los historiales de los clientes y ver la información más reciente, todo desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo.
Ahorra tiempo
Para las empresas de bienes raíces, el tiempo realmente es dinero: cuando tienes menos tareas poco importantes para atender, puedes concentrarte más en las iniciativas más significativas, como desarrollar relaciones, elaborar nuevas estrategias y cerrar ventas. Un CRM de IA para el sector de bienes raíces puede ahorrar tiempo al programar reuniones, generar resúmenes de llamadas, rellenar formularios, archivar documentos, hacer un seguimiento de las fechas, redactar mensajes y gestionar otras tareas.
Colabora más
Cuando las herramientas empresariales no están centralizadas y no son accesibles ni fáciles de usar, es más difícil que los equipos de bienes raíces trabajen juntos y colaboren con los socios. Esto es especialmente cierto cuando las personas están dispersas en diferentes lugares. Con un CRM basado en la nube, la comunicación puede ser fluida, la información puede almacenarse en un lugar central y compartirse con más facilidad, y la verdadera colaboración es posible.
Concéntrate en las oportunidades correctas
Con la IA, los CRM te ayudan a identificar los prospectos más valiosos, concentrarte en las partes de las negociaciones que requieren más atención, agilizar los flujos de trabajo y optimizar las estrategias. En conjunto, todo esto te ayuda a centrarte constantemente en las oportunidades que te proporcionarán los mayores beneficios para tu empresa.
Fomenta oportunidades más sólidas
Organizarse mejor, colaborar más y lograr una mayor concentración gracias al tiempo adicional disponible no solo es bueno para ti, sino también para tus clientes y socios. Un CRM te permite fomentar relaciones más sólidas gracias a una mayor capacidad de respuesta, una resolución más rápida de los problemas, la entrega de información más relevante y el descubrimiento de mejores oportunidades.
Construye relaciones duraderas
El éxito sostenido del negocio de bienes raíces suele estar impulsado por las recomendaciones y los clientes habituales. Un CRM te ayuda a crear estas conexiones vitales y duraderas, ya que facilita mantener actualizada la información de contacto, enviar mensajes de seguimiento automatizados y crear una relación duradera con el cliente.
Encontrar la solución adecuada comienza con la creación de una estrategia de CRM
. Determina cuáles son tus objetivos y cómo es la experiencia de tus clientes para poder determinar tus requisitos específicos y qué nivel de personalización de CRM necesitarás. Luego, puedes empezar a evaluar diferentes sistemas. Cuando lo hagas, ten en cuenta estas consideraciones para determinar el mejor CRM para tu empresa.
Flexibilidad y escalabilidad
Necesitas un CRM de bienes raíces que se ajuste a tu presupuesto, pero que también siga satisfaciendo tus necesidades a medida que evolucione tu empresa. Busca un sistema que tenga precios escalonados y flexibles y una opción básica. Esto te permitirá pagar solo por lo que necesitas actualmente. También te permitirá crecer, agregando productos y personas al sistema con el tiempo a medida que tu organización crezca.
Implementación e integraciones sencillas
Una de las prácticas recomendadas clave del CRM es que sea simple. Busca una solución que puedas implementar en tu empresa que no sea demasiado compleja. Además, piensa con qué otras aplicaciones querrás que se integre tu CRM para poder garantizar que los datos fluyan de manera libre y segura.
Capacitación
Otra práctica recomendada es una capacitación adecuada. Al fin y al cabo, incluso el mejor CRM de bienes raíces no será muy útil si tu equipo no sabe cómo utilizarlo correctamente. Por lo tanto, asegúrate de que tu plan de implementación incluya una capacitación adecuada y soluciones educativas sólidas
que permitan que todos aprendan a su propio ritmo.
Atención al cliente
Un CRM de bienes raíces será esencial para tu empresa, por lo que lo último que querrás es verte en apuros cuando necesites ayuda. Asegúrate de que los proveedores de soluciones que estás analizando tengan una trayectoria probada en la prestación de un servicio de atención al cliente oportuno y confiable.
Seguridad
Los CRM se basan en los datos, lo que significa que la protección de datos debe ser un elemento central de la solución. Te convendrá asegurarte de que el software cuente con una seguridad sólida y que tengas control sobre el acceso a los datos. Además, es importante que te asegures de que podrás compartir información con los clientes y socios de forma segura.
Un CRM de bienes raíces debe ayudarte a organizar los datos de los clientes, evaluar las oportunidades, acceder a la información, automatizar el trabajo, mejorar los procesos y colaborar de forma eficaz. Cuando explores el mercado de los CRM, asegúrate de que las soluciones que estés buscando incluyan estas capacidades básicas, ya que serán imprescindibles para tu empresa hoy en día.
Al mismo tiempo, no te olvides del mañana. Busca una plataforma personalizable e integrada con las últimas capacidades de IA que satisfaga tus necesidades a medida que tu empresa evoluciona y el sector de bienes raíces cambia. En última instancia, querrás encontrar un sistema preparado para el futuro, el equivalente en CRM a tu hogar para siempre. Plantéate comenzar con una prueba gratuita o hablar con un experto para dar los primeros pasos con el CRM de Salesforce.
Pregunta acerca de los productos de Salesforce, los precios, la implementación o cualquier otra cosa. Nuestros representantes altamente capacitados esperan tu consulta y están listos para ayudar.