
Qué es el CRM B2B: Guía completa
Descubre cómo un sistema CRM B2B puede ser una herramienta poderosa para administrar relaciones comerciales complejas.
Caylin White, líder editorial
Descubre cómo un sistema CRM B2B puede ser una herramienta poderosa para administrar relaciones comerciales complejas.
Caylin White, líder editorial
Cada empresa es única en cuanto a sector, cliente y tamaño, y una sola gestión de las relaciones con los clientes (CRM) no sirve para todas. Una de las muchas diferencias son los tipos de clientes con los que trabajan las compañías, incluidos los de empresa a empresa (B2B). Un CRM B2B no solo te ayuda a organizar y almacenar grandes cantidades de datos de clientes, sino que también mejora las interacciones en varias etapas del recorrido del cliente.
En esta guía, aprenderemos qué es un CRM B2B, sus funciones clave y por qué es fundamental para cualquier compañía B2B.
Contenidos:
Definamos nuestros términos. La gestión de las relaciones con los clientes (CRM) es un sistema para gestionar todas las interacciones de tu empresa con los clientes actuales y potenciales en un solo lugar, incluidos marketing, comercio, IT, ventas y servicio. CRM B2B, que significa gestión de relaciones con los clientes de empresa a empresa, se refiere a sistemas, tecnologías, estrategias y procesos que ayudan a las empresas a gestionar sus relaciones con los clientes comerciales existentes y potenciales.
Hay muchos tipos de CRM; sin embargo, estos dos se destacan en función de quién es tu cliente: un CRM B2B, que ayuda a administrar las relaciones entre empresas, y un CRM B2C, que ayuda a las empresas a llegar a consumidores individuales.
En última instancia, la finalidad de un CRM es ayudarte a promover prospectos en cada fase del embudo de ventas y facilitar suavemente su progresión de una etapa del embudo a la siguiente. Te ayuda a determinar dónde se encuentra cada uno de tus prospectos en el embudo y si esto debe adaptarse a prospectos con diferentes características. Una solución de CRM bien integrada también te permitirá supervisar los resultados de las iniciativas de marketing B2B y determinar de dónde provienen los prospectos mejor calificados.
Aprende todo lo que necesitas saber acerca de cómo encontrar, ganar y mantener clientes con la Guía para principiantes de CRM.
Un sistema CRM B2B es importante por varias razones, especialmente en la gestión de interacciones y relaciones complejas con otras empresas. Estas son algunas de las principales razones por las que el CRM B2B es importante:
Un sistema CRM B2B es crucial para las empresas, ya que agiliza la gestión de interacciones y relaciones complejas con otras compañías. Al centralizar la información del cliente, un sistema CRM B2B mejora la comunicación, garantiza la coherencia en la participación de los clientes y mejora la prestación de servicios. Permite a las empresas analizar datos de manera efectiva y conduce a un mejor entendimiento de las necesidades y comportamientos de los clientes, lo que, a su vez, puede orientar decisiones estratégicas y fomentar relaciones a largo plazo.
Además, los sistemas CRM B2B ayudan a automatizar los procesos de marketing, ventas y servicio de atención al cliente, aumentando así la eficiencia y reduciendo la probabilidad de errores, lo cual es vital para mantener las relaciones profesionales en un entorno de mercado competitivo.
A medida que una empresa crece, la gestión manual de datos, usuarios, funciones y relaciones se vuelve difícil. Tu CRM B2B puede crecer con el negocio, para poder asimilar una cantidad cada vez mayor de datos, usuarios y estructuras comerciales más complejas sin perder rendimiento.
Cada sistema CRM tiene características y funciones específicas diseñadas para satisfacer las necesidades de los clientes comerciales o particulares. Aquí hay una comparación rápida de los sistemas CRM B2B y CRM B2C:
Lee la encuesta que Forrester realizó entre más de 700 líderes empresariales y descubre cómo están utilizando la IA para servir mejor a los clientes.
El uso de un sistema CRM B2B ofrece varios beneficios clave que pueden mejorar significativamente el rendimiento y la competitividad de cualquier negocio:
Un sistema CRM B2B está equipado con una serie de funciones diseñadas para optimizar los procesos empresariales, mejorar las relaciones con los clientes e impulsar la eficiencia de las ventas. A continuación, analizaremos algunas de las características clave de un sistema CRM B2B:
Obtén una hoja de ruta práctica para transformar el potencial de la IA en una realidad empresarial.
Las funciones de un sistema CRM B2B desempeñan un papel específico en cada etapa del proceso de ventas. De hecho, la función del CRM entra en juego desde el principio, incluso antes de que el cliente tenga contacto con el departamento de ventas.
Una vez que se haya implementado tu CRM, debe asignarse al canal de ventas individual de tu empresa. El mapeo de estas etapas dentro de tu software CRM divide el ciclo en distintas fases que permiten un seguimiento y una medición más fáciles.
Esto te permite realizar un seguimiento de cada cliente potencial a través de cada etapa del embudo, lo que ayuda a mejorar la forma en que abordas tus necesidades y, al mismo tiempo, destaca las áreas en las que pueden estar saliendo del embudo. A continuación, te explicamos cómo tu CRM B2B apoya las etapas de un embudo de ventas B2B típico:
Todo comienza con la generación de prospectos. Un sistema CRM B2B tiene capacidades de marketing que pueden generar campañas específicas basadas en los segmentos que crea con los datos de tus clientes. Los prospectos del inbound marketing provienen de respuestas de correo electrónico impulsadas por CRM, visitas al sitio web e interacciones en las redes sociales. Estos datos incluyen información de contacto, preferencias del cliente y patrones de comportamiento. El CRM organiza estos datos de forma estructurada, por lo que son fácilmente accesibles para su análisis y acción.
Es hora de calificar a tus prospectos. Los CRM B2B capturan automáticamente prospectos e información de formularios de sitios web, plataformas de redes sociales y sistemas de correo electrónico. A continuación, la IA del CRM asigna puntuaciones a los prospectos en función de los criterios predefinidos del equipo de ventas que indican conversiones potenciales, como la frecuencia de interacción, las descargas de contenido y las respuestas por correo electrónico. La puntuación de prospectos ayuda a priorizar los prospectos para que los equipos de ventas puedan centrar sus esfuerzos en aquellos que tienen más probabilidades de convertirse.
A continuación, tu CRM agiliza el proceso de programación de llamadas de ventas mediante la integración de funcionalidades de calendario, lo que permite a los equipos de ventas ver sus horarios en tiempo real, evitar la doble reserva y establecer recordatorios para las próximas llamadas.
Con la IA, tu CRM puede sugerir automáticamente horarios óptimos para las llamadas en función de la disponibilidad del equipo y los patrones de interacción del cliente. Además, el sistema puede enviar recordatorios automatizados por correo electrónico o SMS tanto a los equipos de ventas como al cliente, lo que reduce la probabilidad de llamadas perdidas. Una vez que te hayas conectado, la IA generativa puede tomar notas de reuniones y escribir correos electrónicos de seguimiento.
El objetivo de esta etapa es mantener la plática. Con tu CRM B2B, los prospectos reciben información relevante, lo que genera gradualmente confianza y credibilidad. Los flujos de trabajo automatizados pueden desencadenar seguimientos oportunos, contenido educativo e invitaciones a seminarios web o demostraciones que ayudan a profundizar el entendimiento de tu producto o servicio.
Impulsado por IA, el CRM B2B puede automatizar partes del proceso de cotización, como la extracción de precios, términos y condiciones estándar, o el cálculo de descuentos en función del historial o volumen de compras del cliente. Incluso puede generar primeros borradores de contratos. Y, al almacenar toda la comunicación y la documentación en un solo tablero, permite una fácil colaboración entre los equipos, lo que garantiza que el presupuesto sea completo y competitivo.
Esta etapa trata de abordar las preocupaciones de las partes interesadas. Tu CRM puede sugerir momentos óptimos para el seguimiento o ajustes de la propuesta en función de las respuestas del cliente y los niveles de participación. Al centralizar todos los datos y comunicaciones relevantes, el equipo puede tomar decisiones más informadas y estratégicas, lo que lleva a más acuerdos cerrados.
Si todo va bien, el proceso terminará con una venta. Después, tu CRM B2B puede desencadenar una serie de acciones predefinidas adaptadas a la integración de nuevos clientes, como el envío de correos electrónicos de bienvenida, la programación de sesiones de incorporación y el inicio de comunicaciones de seguimiento periódicas. Este enfoque sistematizado ayuda a mantener el impulso de la venta inicial y proporciona al cliente todos los recursos y el apoyo necesarios.
Salesforce lleva décadas ayudando a las empresas centradas en B2B a tener éxito con el CRM. Organizaciones de todos los tamaños, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes compañías, han tenido éxito con el CRM de Salesforce. Comienza tu prueba gratuita hoy mismo.
Caylin White es líder editorial y gerente de Crecimiento para Pequeñas Empresas en Salesforce. Ha escrito contenido durante más de 15 años para muchas industrias de SaaS, como WordPress y BuzzSumo. Se especializa en SEO, pero se asegura de agregar un ángulo centrado en las personas a cada artículo.
Prueba el CRM de Salesforce gratis por 30 días. No se requiere tarjeta de crédito. No es necesario instalar nada.
Pregunta acerca de los productos de Salesforce, los precios, la implementación o cualquier otra cosa. Nuestros representantes altamente capacitados esperan tu consulta y están listos para ayudar.
Recibe por correo electrónico la información más reciente sobre investigaciones, perspectivas del sector y noticias de nuestros productos.