Prácticas recomendadas de chatbot: una guía para mejorar la experiencia del cliente
Transforma tu enfoque de servicio de atención al cliente con estas estrategias comprobadas de chatbot.
Transforma tu enfoque de servicio de atención al cliente con estas estrategias comprobadas de chatbot.
Los chatbots están cada vez más presentes en los sitios y en las redes sociales de las marcas, debido a sus beneficios a la hora de automatizar conversaciones y acciones. Pero, la integración de chatbots al día a día de tu empresa es un proceso muy importante en el rendimiento y hacerlo mal puede perjudicar a tu empresa y marca.
Por lo tanto, implementar las principales prácticas recomendadas de chatbot es tan importante, porque puede mejorar tu servicio de atención al cliente y la satisfacción del consumidor. Después de todo, tus clientes esperan que los chatbots ofrezcan respuestas inmediatas e interacciones personalizadas, al igual que los representantes de servicio.
Nuestra investigación revela que el 61 % de los clientes preferiría utilizar el autoservicio, y el 81 % de los clientes espera un toque personal más de lo que solían esperar. Si sigues estas prácticas recomendadas de chatbot, podrás satisfacer las necesidades de tus clientes y superar sus expectativas.
Descubre cómo preparar a tu organización
de servicios para el trabajo digital.
Como el propio nombre dice, chat + bot son robots desarrollados dentro de alguna aplicación de mensajes con el principio de automatizar la comunicación.
Esta funcionalidad puede ser basada en reglas, como preguntas predefinidas, palabras-clave o comandos cerrados, o en inteligencia artificial (IA), en los casos más avanzados, donde el robot entiende el lenguaje natural y sigue aprendiendo con cada charla y evolucionando para interaccionar cada vez mejor con las personas.
Los chatbots basados en reglas responden a las preguntas de los consumidores gracias a un sistema de palabras clave y de respuestas pre-registradas, o sea, no son capaces de reflexionar o de comprender realmente lo que expresa el cliente.
Las interacciones con estos chatbots pueden ser limitadas y en la mayoría de las veces no son suficientes para responder a las expectativas de los usuarios.
Pero, cuando desarrollas un chatbot basado en la inteligencia artificial, cuentas con una herramienta que tiene la capacidad de aprender a responder nuevos cuestionamientos y mejorar la atención al cliente. Esto solo es posible porque el programa pasa a utilizar fuentes de datos para mejorar su comportamiento.
Es utilizada, por ejemplo, información sobre los productos/servicios y protocolos de atendimiento de la marca, bien como información proveniente de la internet o del historial de compras de los clientes, sea un consumidor específico, o un conjunto de datos oriundos de compradores con perfiles semejantes.
Hoy en día, es considerada una herramienta muy útil en diversas situaciones, y puede ser humanizada con la finalidad de tornar la experiencia del cliente cada vez mejor.
A continuación, sabrás la importancia de la atención al cliente.
La atención al cliente es el servicio brindado a tus clientes antes, durante y después de una compra. Una empresa que desea proporcionar un buen servicio al cliente debe invertir no sólo en sus productos, sino también en la atención que irá ofrecer a sus clientes.
Según una encuesta de Forbes, el 86% de las personas pagarían más por tener un mejor servicio al cliente, y por sentirse más valorados como consumidores. O sea, el precio no es el motivo de la pérdida de clientes, sino la mala calidad del servicio prestado en algún momento de la compra o de la posventa.
Por eso, recuerda: Brindar una buena atención al cliente es más importante que el precio de tu producto.
Pensando en los datos, no hay dudas: toda compañía debe proveer no sólo servicio al cliente, sino un excelente servicio al cliente. Además de eso, debes llevar en cuenta que mantener a un cliente existente es mejor que tratar de conseguir uno nuevo, ya que, según diversos estudios de marketing, la probabilidad de venderle a un cliente fidelizado es del 60-70%, mientras que la de venderle a un nuevo cliente va del 5 al 20%.
Por eso, trata de entregar una buena atención al cliente a tu consumidor a través de las herramientas que dispones en el mercado. Solo así tendrás éxito en tu negocio.
Actualmente, los chatbots son herramientas esenciales para brindar un buen servicio al cliente.
Los chatbots pueden saludar a sus consumidores, responder preguntas y hasta sumergirse en el sistema de atención al cliente de su empresa para recuperar el status del pedido de cada persona.
Además, cuando el cliente necesite de la atención de un agente real, el robot puede transferirlo sin problemas a un miembro de su equipo que esté disponible. Hoy, 34% de los consumidores ven que los chatbots son el camino más rápido para encontrar y entrar en contacto con un asistente humano.
Cuando preguntamos sobre los principales beneficios de los chatbots, la cuestión más representativa, tanto para los consumidores de la Generación X así como para los de la Generación Y, es el servicio 24h durante 7 días por semana. Eso refleja aún más la necesidad de ofrecer una atención al cliente rápida a todo momento. Luego en seguida, aparecieron ventajas como:
Vea la opinión de 6.500 profesionales sobre las tendencias en el uso de agentes de IA para remodelar la atención al cliente.
De forma simplificada, un chat de inteligencia artificial es un sistema que usa la IA para simular conversaciones humanas en canales digitales de comunicación, como aplicaciones o sitios. Esta tecnología permite un intercambio más fluido y adaptado a las necesidades del usuario. Además, es mucho más rápida y permite el desahogo de los sistemas de llamados.
Hablamos de soluciones que permiten una atención automatizada, más ágil y escalable, considerando que el sistema automatiza las conversaciones y reduce la necesidad de asignar la realización de esas tareas a personas.
Es como tener a alguien trabajando 24 horas por día los siete días de la semana, alguien que está programado para interactuar con quienes entran en contacto por el canal que elijan, que puede ser el WhatsApp, por ejemplo.
El uso de la inteligencia artificial ha perfeccionado los sistemas de chatbot que operaban siguiendo palabras y respuestas predefinidas (conocidos como chatbots de flujo o chatbots basada en reglas). De esa forma, con la IA, se puede mejorar esa experiencia, ya que el modo operativo se basa en la inteligencia humana o PLN (Procesamiento del Lenguaje Natural).
Los chatbots de IA usan algoritmos para entender mejor a los usuarios a partir de las interacciones con ellos y ofrecen respuestas cada vez mejor “entrenadas”, de acuerdo con la persona y/o el reconocimiento de los temas.
Cuanto más interactúa el usuario con el chatbot de IA, más este aprende y proporciona respuestas cada vez más precisas a las preguntas que recibe, simulando, así, el lenguaje humano.
Por lo tanto, los chatbots de Inteligencia Artificial logran identificar la intención de la conversación y no solo palabras clave aisladas.
LEE MÁS: Chatbots en la Atención al Cliente
En definitiva, los chats de inteligencia artificial pueden ser muy útiles. A fin de cuentas, ese tipo de solución sirve para mejorar la atención al cliente, así como la operación en las áreas de ventas y marketing.
Se puede decir que esos sistemas cubren desde tareas como confirmar consultas, aclarar dudas comunes sobre un producto o servicio ofrecido, captar y calificar leads, hacer encuestas, disparar comunicaciones automáticas, entre varias otras.
Así, si quieres hacer el contacto con tu cliente más ágil y menos dependiente de la acción humana, te recomendamos considerar la aplicación de un chatbot con IA en el día a día de tu negocio.
Además, hacer esa inversión permitirá:
También está la ventaja de poder contar con una mayor complejidad en las interacciones, dejándolas más humanizadas.
LEE MÁS: Atención vía WhatsApp: ¿cómo hacerla e integrarla a tu estrategia?
Los chatbots pueden ayudar a satisfacer las necesidades de los clientes B2C y B2B, lo que beneficia a organizaciones de todos los tamaños e industrias. Estas son algunas de las industrias que han implementado con éxito las prácticas recomendadas de los chatbots para sus casos de uso únicos:
Lo primero es lo primero: la creación de chatbots de servicio de atención al cliente eficaces requiere una planificación estratégica, un escalado gradual para satisfacer las necesidades de tu negocio y las expectativas de los clientes, y las prácticas recomendadas de chatbots.
Consulta más detalles sobre las mejores prácticas para chatbots:
Establece una base sólida que garantice que tu chatbot se alinee perfectamente con tus objetivos de servicio de atención al cliente y las necesidades de la audiencia. Puedes lograr esto siguiendo estos pasos:
La configuración de un chatbot funcional y atractivo requiere un diseño intencional y flujos conversacionales intuitivos para crear interacciones fluidas con el usuario. Puedes lograrlo siguiendo estas pautas:
Utiliza el NLP para que las interacciones sean más intuitivas. El NLP ayuda al chatbot a comprender y responder a una amplia gama de consultas en lenguaje natural, lo que mejora la experiencia del usuario y hace que las pláticas sean más fluidas y naturales.
Por ejemplo, los asistentes conversacionales basados en IA pueden aumentar la colaboración de los representantes de soporte en un 14 %, lo que agiliza sus flujos de trabajo y les permite ayudar a los clientes de manera más eficiente.
La incorporación de algoritmos de aprendizaje automático (ML) puede mejorar significativamente la capacidad de tu chatbot para proporcionar respuestas personalizadas e inteligentes.
Deberás crear un conjunto de datos diverso que contenga varias consultas de los usuarios y las respuestas correspondientes. Este conjunto de datos se utilizará para entrenar tus modelos de ML.
Entrena tus modelos de ML utilizando una parte del conjunto de datos y valídalos con otra parte. Este paso garantiza que tus modelos puedan generalizar bien ante nuevos datos.
Crea flujos conversacionales fluidos y lógicos que guíen a los usuarios hacia soluciones de manera eficiente. Utiliza árboles de decisión para trazar posibles interacciones y respuestas de los usuarios.
Los flujos conversacionales bien diseñados ayudan a los usuarios a encontrar rápidamente la información que necesitan sin frustrarse.
Permite que los datos de los clientes te ayuden a personalizar las interacciones. Dirígete a los clientes por su nombre y utiliza cualquier interacción anterior para proporcionar respuestas relevantes.
La personalización hace que los usuarios se sientan valorados y comprendidos, lo que puede mejorar su experiencia con tu servicio. La incorporación de la IA para el servicio de atención al cliente te permite ofrecer recomendaciones y soluciones inteligentes basadas en datos en tiempo real, lo que mejora aún más la personalización.
Implementa tu chatbot en diferentes canales de servicio de atención al cliente, como en la aplicación, la web, los SMS, WhatsApp, Facebook Messenger y Apple Messages for Business.
Esto te permite conocer a tus clientes en sus plataformas e idiomas preferidos. Ofrecer soporte en varios idiomas significa que puedes atender a una base de clientes diversa, lo que aumenta la accesibilidad y la satisfacción.
La incorporación de la IA del servicio de atención al cliente también puede mejorar significativamente la gestión del conocimiento. Los sistemas basados en IA pueden analizar las llamadas de los clientes, los correos electrónicos y las interacciones de chatbot para identificar problemas y preguntas comunes.
Estos datos se pueden utilizar para crear o actualizar artículos de la base de conocimientos, para que los representantes y los clientes tengan acceso a la información más relevante y actualizada.
En otras palabras, al utilizar la IA para la gestión del conocimiento, las organizaciones pueden mejorar la eficiencia de sus operaciones de servicio de atención al cliente y brindar un mejor soporte a sus consumidores.
Tratar de humanizar y volver más natural los chatbots de tu sitio y redes sociales a través de la inteligencia artificial puede acortar la distancia entre tu empresa y tus potenciales clientes y fidelizar, incluso, a los que ya son consumidores.
Consulta estos consejos sobre cómo humanizar tu chatbot.
Algunos chatbots llevan a los usuarios a formar frases listas, lo que hace que los clientes se sientan limitados por un lenguaje demasiado artificial. Si un humano necesita acomodarse a un chatbot, eso es una falla en la comunicación. Los usuarios tienen la necesidad de sentirse libres en la interacción y confiar en que el chatbot resolverá su duda o problema.
Lingüistas están constantemente enfocados en localizar aquello que podría ayudar a los chatbots a reconocer las más pequeñas inflexiones de la lengua. Todos los días, suceden mejoras en el procesamiento del lenguaje natural a través de la inteligencia artificial. Por eso, es importante que inviertas en un chatbot basado en la IA.
Todas las compañías deberían usar su chatbot como una oportunidad única de branding para diferenciarse de la competencia y encantar a sus clientes. Por ejemplo, para el chatbot de Microsoft, Cora, fue creada una personalidad proactiva y asertiva, que sirve de la mejor manera a los equipos de ventas. Myers-Briggs lo ayudaron a humanizar a Cora para que diera respuestas coherentes y realistas.
Ten eso en vista y desarrolla una personalidad que exprese los valores, principios y un poco de quienes son las personas que trabajan en la empresa. De esa forma, entregarás a los usuarios no sólo un robot que responde a sus dudas, sino que un poco de lo que es tu compañía.
Un buen chatbot debería requerir que el usuario haga la menor cantidad de trabajo posible. Las compañías deberían mantener respuestas cerradas como sí o no para ayudar en el flujo de algunas preguntas. Esto optimiza la conversación y permite alternar entre una respuesta y otra.
Las empresas también deberían permitirle a su chatbot recordar datos e información para rellenar formularios. A veces un encuentro rápido y eficiente es todo lo que el cliente necesita para resolver una duda.
Garantizar que tu chatbot funcione de manera eficaz requiere una atenta supervisión y ajustes activos basados en las interacciones del mundo real. Sigue estas prácticas recomendadas de chatbot:
Ahora que sabes cómo sentar las bases, veamos las mejores formas de implementar tu chatbot.
Comenzar poco a poco te ayudará a gestionar los recursos de manera eficaz y a tener un proceso de implementación fluido.
Por lo tanto, lo ideal es comenzar con un programa piloto, implementando tu chatbot con capacidad limitada, recopilando datos y perfeccionándolo antes de un lanzamiento a gran escala. Este enfoque minimiza el riesgo y te permite abordar los problemas desde la raíz.
Utiliza tu chatbot para automatizar tareas comunes de servicio de atención al cliente, como responder preguntas frecuentes, restablecer contraseñas y procesar transacciones básicas.
Esto libera a tus representantes para manejar consultas más complejas que requieren pensamiento crítico y más empatía. La automatización del servicio de atención al cliente no solo aumenta la eficiencia, sino que también puede mejorar la experiencia general del consumidor.
Utiliza chatbots para brindar un servicio personalizado. Con la ayuda de los datos de los clientes, tu chatbot puede ofrecer respuestas y soluciones personalizadas, lo que mejora la experiencia del cliente. La personalización hace que las interacciones sean más significativas y puede conducir a una mayor satisfacción del cliente.
Automatiza tareas rutinarias e integra tu chatbot con las soluciones de servicio de atención al cliente existentes para optimizar las operaciones. Esto ayuda a tu equipo a centrarse en problemas más complejos y aumenta la colaboración. El aumento de la colaboración del equipo ayuda a que tus operaciones de servicio de atención al cliente funcionen de manera fluida y eficiente.
Estas prácticas recomendadas de chatbot te ayudarán a mejorar la eficiencia, la colaboración y la experiencia del cliente.
Ahora ya sabes cómo empezar a usar chatbots en tu negocio, pero ¿qué tal si das un paso más y ofreces una atención al cliente aún más personalizada y eficiente?
La mejor manera de lograrlo es potenciando tu chatbot con inteligencia artificial. Sigue leyendo y descubre cómo usar chatbots con IA en tu negocio.
El primer paso al construir tu chatbot com IA es pensar en adoptar un lenguaje conversacional que refleje el tono de voz de la marca. Mapear las principales dudas de los clientes y entender los términos que más usan es esencial. Esto puede orientar la elaboración de preguntas predefinidas que ayudarán en la conversación.
Crear una especie de “guía de vocabulario controlado” ayuda al chatbot a comunicarse de forma más eficaz y alineada a las expectativas de los usuarios. Por ejemplo, si la comunicación de la marca es informal, un chatbot con lenguaje muy formal y términos rebuscados causará extrañeza.
Esos cuidados garantizan que tu marca pueda aplicar un abordaje omnichannel, estandarizando el tono de voz independientemente del canal de servicio utilizado.
Otro punto importante: es fundamental informar a los usuarios que están interactuando con una inteligencia artificial y siempre ofrecerles la opción de contacto con un operador humano, si lo prefieren o necesitan.
Para sacar un mejor provecho de las tecnologías de inteligencia artificial, es esencial saber comunicar claramente lo que se desea. Los prompts son herramientas excelentes para dirigir y optimizar las interacciones.
La IA generativa es un tipo de IA muy importante para este tipo de chatbot, ya que es una de las tecnologías responsables por automatizar la elaboración de respuestas más inteligentes y personalizadas, comprender las consultas de los clientes de forma más afinada y, así, además de responderlas, anticiparse a otras dudas que puedan tener.
Esto permitirá ofrecer respuestas mejor elaboradas, que tomen en cuenta los diferentes matices de las preguntas de los clientes, lo que redundará en un aumento de las tasas de solución inmediata.
El Einstein de Salesforce es un ejemplo de chatbot de inteligencia artificial que puede ayudar a mejorar el servicio al cliente de tu empresa.
Einstein Bots es el conjunto de herramientas del Agentforce Service de Salesforce que permiten la creación y administración de chatbots impulsados por IA que pueden ser incorporados directamente y con facilidad a los flujos de trabajo de su empresa.
Los robots pueden ser entrenados para mejorar la atención al cliente por medio de la automación de tareas como responder las preguntas y obtener información. Además de eso, los modelos aprenden automáticamente y se adaptan con cada interacción, entregando recomendaciones y pronósticos precisos, relevantes y personalizados.
Para implementar con éxito todas las mejores prácticas de chatbot, es necesario elegir un software de chatbots de servicio de atención al cliente adecuado. Esto puede afectar significativamente las interacciones con tus clientes y la eficiencia del servicio. Estas son las funciones clave que debes buscar a la hora de seleccionar una solución de chatbot:
Selecciona un software de chatbot que se integre directamente en tu sistema existente de gestión de relaciones con los clientes (CRM).
Esto crea un flujo de información fluido y proporciona una vista unificada de las interacciones con los clientes, lo que permite transiciones más fluidas entre los agentes autónomos y los representantes.
En otras palabras, la integración con tu CRM mejora la eficacia de tu software de automatización del servicio de atención al cliente.
La funcionalidad basada en IA es un aspecto crucial de las soluciones modernas de servicio de atención al cliente.
Por lo tanto, busca un chatbot de IA que pueda brindar un servicio personalizado e inteligente. Estos chatbots deben ser capaces de generar respuestas impulsadas por IA y automatizar tareas rutinarias.
Esto no solo acelera la resolución de problemas, sino que ayuda a tu equipo a centrarse en consultas más complejas.
Elige una solución de chatbot que ofrezca un generador de bots fácil de usar, lo que te permitirá crear e implementar chatbots rápidamente.
Busca opciones que proporcionen plantillas adaptadas a tus casos de uso específicos, lo que te permite crear bots sin tener un amplio conocimiento de código. Un generador de bots fácil de usar puede reducir significativamente el tiempo y el esfuerzo necesarios para implementar un chatbot funcional.
Los flujos de trabajo personalizables mejoran la versatilidad y la eficacia de tu software de servicio de atención al cliente automatizado.
Por lo tanto, un software de chatbot eficaz debe permitirte integrar procesos empresariales en todos los canales. Esto ayuda a mostrar la información más relevante y permite a los clientes resolver sus solicitudes de forma independiente.
Desde restablecer contraseñas hasta enviar solicitudes de préstamos, los flujos de trabajo personalizables pueden automatizar tareas simples y complejas por igual.
Los análisis son cruciales para supervisar y mejorar el rendimiento de tu chatbot. Elige un software que ofrezca funciones completas de análisis e informes. Estas herramientas te ayudan a realizar un seguimiento de las mediciones clave, comprender las interacciones de los usuarios y realizar mejoras basadas en datos a tu chatbot.
Asegúrate de que el software de chatbot cumpla con los estándares de la industria en materia de seguridad y privacidad de los datos. Debe cumplir con las regulaciones relevantes, como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) o la CCPA (Ley de Privacidad del Consumidor de California), para proteger la información de tus clientes y generar confianza. Esto es esencial para promover interacciones seguras.
Tu chatbot debe conectarse con otras herramientas de servicio de atención al cliente para proporcionar una experiencia unificada. Esta integración permite transiciones fluidas entre soporte automatizado y humano, lo que mejora la eficiencia de tu software de atención al cliente. La integración fluida hace que tus operaciones de servicio de atención al cliente sean cohesivas y eficientes.
La implementación de estas prácticas recomendadas de chatbot ayudará a que tu chatbot ofrezca un servicio de atención al cliente eficaz, eficiente y de primer nivel. La integración de funcionalidades impulsadas por IA y capacidades de personalización puede mejorar significativamente las interacciones con los clientes. Al seleccionar el software de chatbot de servicio de atención al cliente adecuado, puedes optimizar las operaciones y mejorar la colaboración del equipo.
La plataforma de Service Cloud ofrece un espacio de trabajo unificado que se integra a la perfección con las soluciones existentes, lo que proporciona una visión completa de cada cliente. Esta integración permite a los equipos de atención al cliente ofrecer resoluciones precisas y más rápidas, lo que mejora la satisfacción del cliente y la eficiencia.
Hacer que los chatbots formen parte de tu estrategia de servicio de atención al cliente es una forma poderosa de automatizar tareas rutinarias, proporcionar interacciones personalizadas y aumentar la colaboración.
A medida que continúes perfeccionando y optimizando tu chatbot, verás mejoras en la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa. Aprender a crear chatbots de servicio de atención al cliente puede revolucionar la forma en que interactúas con los consumidores, lo que genera mejores resultados para tu negocio y mejora la experiencia del usuario.
Un chatbot es una aplicación de software diseñada para simular una plática humana. Utiliza reglas predefinidas o inteligencia artificial para comprender y responder a las consultas de los usuarios. Los chatbots se pueden utilizar en varios contextos, incluido el servicio de atención al cliente, las ventas y el marketing, para mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario.
La IA conversacional se refiere a las tecnologías que permiten a las computadoras comprender, procesar y responder al lenguaje humano. Incluye chatbots, asistentes virtuales y otras herramientas de comunicación basadas en IA. La IA conversacional mejora la capacidad de los sistemas para interactuar de manera significativa con los usuarios.
Los chatbots que no son de IA usan cajas de diálogo con scripts y no pueden generar respuestas que no hayan sido preprogramadas.
Los chatbots de IA usan la IA, Machine Learning (ML), Proceso de Lenguaje Natural (PLN), y Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs), que son tipos de programación linguística, para entregar respuestas más humanizadas al ser humano que entra en contacto.
Los chatbots de IA son entrenados con grandes volúmenes de datos y usan ML para generar de manera inteligente una amplia variedad de respuestas conversacionales sin guiones rígidos.
Finalmente, los agentes virtuales son bots de IA entrenados para realizar una tarea específica, como por ejemplo: interactuar con los clientes en call centers o centros de atención.
Si bien los chatbots son una aplicación específica de la IA conversacional, la IA conversacional abarca una gama más amplia de tecnologías diseñadas para facilitar las interacciones entre seres humanos y computadoras. Solo recuerda que, al sopesar un chatbot en comparación con una IA conversacional, los chatbots suelen centrarse en tareas específicas, mientras que la IA conversacional puede manejar interacciones más complejas y variadas.
Los chatbots de IA se suelen usar como soluciones de centro de atención, asistencia en tiempo real a personas, bots de chat generativos, recursos de voz y análisis de sentimiento.
Las prácticas recomendadas incluyen definir objetivos claros, comprender la intención del usuario, diseñar flujos conversacionales intuitivos, proporcionar opciones de respaldo y garantizar la facilidad de uso.
El NLP hace que las interacciones sean más intuitivas y ayuda al chatbot a comprender y responder a una amplia gama de consultas, lo que mejora la experiencia del usuario. Esta tecnología permite al chatbot procesar y analizar el lenguaje humano, lo que hace que las pláticas sean más fluidas y naturales.
Manteniendo un tono coherente, ofreciendo interacciones personalizadas, proporcionando opciones claras de transferencia a agentes humanos y priorizando respuestas rápidas y precisas.
La supervisión continua de las mediciones de los chatbots, el análisis de los registros de pláticas, la recopilación de comentarios de los usuarios y la actualización periódica de la base de conocimientos y los modelos de IA son esenciales para la mejora continua.
Las prácticas recomendadas dictan una transferencia fluida y educada, transfiriendo el historial de pláticas relevante al representante de servicio para evitar preguntas repetitivas y frustraciones.
Garantizar el cifrado de datos, cumplir las regulaciones de privacidad de datos (por ejemplo, el RGPD), evitar solicitar información confidencial innecesariamente e implementar una autenticación sólida cuando sea necesario.
¡Descubre cómo Salesforce puede ayudarte a ofrecer atención personalizada a escala!