



En un pasado no muy lejano, los coches eran simplemente un medio de transporte. Hoy en día, gracias a los avances en la tecnología de la automoción, se han convertido en máquinas sofisticadas que ofrecen una amplia gama de funciones y capacidades. En el corazón de esta transformación se encuentra el concepto de los coches conectados.
En esta guía, analizamos los vehículos conectados en profundidad. ¿Qué son exactamente? ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son sus ventajas para los conductores, los concesionarios y los fabricantes?
Temas que trataremos:
- ¿Qué es un coche conectado?
- Beneficios de los vehículos conectados
- ¿Cómo funcionan los vehículos conectados?
- Tipos de conectividad en los vehículos conectados
- Aplicaciones de los vehículos conectados
- El futuro de los vehículos conectados
- Cómo puede aprovechar el sector de la automoción los datos de vehículos conectados
- Preguntas frecuentes sobre vehículos conectados
¿Qué es un coche conectado?
Los vehículos conectados, también conocidos como vehículos inteligentes, están equipados con una tecnología avanzada que les permite comunicarse con otros vehículos, con Internet y con dispositivos externos. El software para vehículos conectados hace posibles las funciones de comunicación y conectividad en los coches conectados. Esta conectividad abre un mundo de posibilidades, que transforma la experiencia de conducción y ofrece una serie de beneficios, tanto para conductores como para pasajeros y fabricantes.
Beneficios de los vehículos conectados
Exploremos algunos de los beneficios clave que hacen que estos vehículos sean tan atractivos:
- Comodidad mejorada: los coches conectados ofrecen una serie de características que mejoran la comodidad. Los sistemas de navegación con actualizaciones de tráfico en tiempo real guían a los conductores de manera eficiente a sus destinos, mientras que el acceso remoto permite a los propietarios abrir o cerrar sus vehículos, verificar los niveles de combustible e incluso encender el motor de forma remota.
- Entretenimiento elevado: los vehículos conectados sirven como centro de entretenimiento para cada viaje. Los pasajeros pueden disfrutar de una conectividad perfecta, escuchar su música favorita, ver películas o jugar en pantallas integradas. Gracias a los puntos de acceso Wi-Fi, todos a bordo pueden mantenerse conectados, lo que hace que los viajes largos por carretera sean más agradables.
- Rendimiento optimizado: los coches conectados recopilan y analizan datos sobre el rendimiento del vehículo, la eficiencia del combustible y la presión de los neumáticos. Los conductores y mecánicos pueden acceder a esta información para garantizar un mantenimiento oportuno y un rendimiento óptimo del vehículo.
- Reducción del impacto ambiental: los vehículos conectados contribuyen a un futuro más ecológico. Al supervisar los patrones de conducción y optimizar las rutas, ayudan a reducir el consumo de combustible y las emisiones. Además, la conectividad permite una gestión eficiente del tráfico, que minimiza la congestión y disminuye aún más las emisiones.
¿Cómo funcionan los vehículos conectados?
El poder de la tecnología de los vehículos conectados radica en la integración perfecta de hardware, software y sistemas de conectividad. Estas son algunas claves del funcionamiento de los coches conectados:
- Sensores integrados: los vehículos conectados están equipados con una amplia variedad de sensores que recopilan datos sobre el rendimiento, la velocidad, la ubicación y otros aspectos. Estos sensores incluyen acelerómetros, giroscopios, GPS y cámaras, que interactúan para proporcionar información en tiempo real a los sistemas informáticos del vehículo. Estos datos se utilizan para tomar decisiones de conducción, como ajustar la velocidad o frenar.
- Sistemas telemáticos: los datos recopilados por los sensores a bordo se transmiten a un sistema telemático central, que actúa como el cerebro del coche conectado. Este procesa la información y se comunica con otros dispositivos, como el sistema de infoentretenimiento del vehículo o el smartphone del conductor, para proporcionar funciones y servicios útiles. Por ejemplo, el sistema telemático puede enviar alertas al conductor sobre posibles peligros en la carretera o proporcionar asistencia a la navegación. También puede conectarse a Internet para acceder a información de tráfico en tiempo real y ayudar con el diagnóstico remoto del vehículo.
- Transmisión de datos: los datos recopilados se transmiten a la nube o a un servidor central mediante redes móviles, Wi-Fi o Bluetooth.
- Procesamiento de datos: los algoritmos avanzados analizan los datos para generar información, recomendaciones y alertas en tiempo real. Esta información práctica puede ayudar a mejorar la eficiencia de la conducción, identificar posibles problemas de mantenimiento e incluso mejorar la experiencia general de conducción.
- Opciones de conectividad: los coches conectados ofrecen diferentes formas de mantenerse conectado.
- La conectividad integrada significa que el vehículo tiene una conexión incorporada a Internet. Esto le brinda una conexión sin fisuras y siempre activa.
- La conectividad compartida significa que usa su smartphone para conectar su vehículo a Internet. Esta opción es más asequible, pero puede que no sea tan fiable.
- La conectividad mediante smartphones le permite usar su smartphone como punto de acceso para conectar su vehículo a Internet. Esta es la opción más asequible, pero puede que no sea tan fiable como las otras dos.
Tipos de conectividad en los vehículos conectados
Los coches conectados utilizan varios tipos de conectividad para comunicarse e intercambiar datos. Estos son algunos de los tipos de conectividad más destacados:
- Vehículo a vehículo (V2V): la comunicación V2V permite que los vehículos se comuniquen directamente entre sí, compartiendo información sobre velocidad, ubicación y posibles peligros en la carretera.
- Vehículo a infraestructura (V2I): la comunicación V2I permite a los vehículos intercambiar datos con señales de tráfico, cabinas de peaje y otras infraestructuras, lo que optimiza el flujo del tráfico y reduce la congestión.
- Vehículo a peatón (V2P): la comunicación V2P ayuda a prevenir accidentes que involucran a peatones y ciclistas, ya que alerta a ambas partes sobre posibles colisiones.
- Vehículo a nube (V2C): la comunicación V2C permite que los vehículos transmitan datos a la nube para su análisis, almacenamiento y acceso remoto por parte de usuarios autorizados.
- Vehículo a todo (V2X): V2X abarca todas las formas de comunicación entre los vehículos y su entorno, incluidas V2V, V2I, V2P y V2C.

Automotive Cloud
Acceda a la información del conductor en un solo lugar. Consulte los historiales de compras y servicios, verifique los contratos de arrendamiento y las garantías abiertas, y gestione las funciones y suscripciones del vehículo. Ahora puede sorprender y deleitar a sus clientes en cada punto de contacto con un CRM de IA para automoción.
Aplicaciones de vehículos conectados: un mundo de posibilidades
Las potenciales aplicaciones de los vehículos conectados son amplias y continúan expandiéndose. Estas son algunas de las emocionantes formas en que los coches conectados están transformando la experiencia de conducción:
- Navegación avanzada: las actualizaciones de tráfico en tiempo real, las sugerencias de rutas personalizadas y la información de puntos de interés mejoran la navegación, haciendo que los viajes sean más eficientes y agradables.
- Diagnóstico remoto: los vehículos conectados permiten la supervisión remota del estado del vehículo, lo que permite a los mecánicos identificar y abordar problemas de manera proactiva, minimizando así el tiempo de inactividad.
- Seguro basado en el uso: algunas compañías de seguros ofrecen pólizas basadas en el uso que recompensan los buenos hábitos de conducción, fomentan un comportamiento responsable y reducen potencialmente los costes del seguro.
- Asistencia de emergencia: en caso de accidente o emergencia, los coches conectados pueden comunicarse automáticamente con los servicios de emergencia y solicitar una asistencia crítica cuando más se necesita.
- Entretenimiento en el vehículo: los vehículos conectados ofrecen una amplia gama de opciones de entretenimiento, como la retransmisión de música y vídeo o los juegos, lo que convierte cada viaje en una experiencia multimedia.
El futuro de los vehículos conectados: retos y oportunidades
Aunque los vehículos conectados ofrecen un inmenso potencial, también se enfrentan ciertos desafíos y oportunidades:
- Privacidad de datos y ciberseguridad: los coches conectados generan grandes cantidades de datos, lo que suscita preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la ciberseguridad. Se necesitan medidas sólidas para proteger la información confidencial y evitar los accesos no autorizados.
- Problemas de conectividad: como los vehículos conectados dependen de una fuerte conexión de red, cualquier interrupción o corte podría afectar su funcionalidad. Esto puede generar problemas de seguridad e inconvenientes para los conductores.
- Marco normativo: dada la creciente popularidad de los coches conectados, es necesario que haya un marco regulatorio para garantizar su uso seguro y ético. Esto incluye abordar cuestiones como la propiedad de los datos, la responsabilidad y las consideraciones éticas para la conducción autónoma.
- Integración con ciudades inteligentes: a medida que las ciudades se vuelven más inteligentes, la integración de los vehículos conectados con la infraestructura de la ciudad inteligente será crucial para optimizar el flujo del tráfico, reducir la contaminación y mejorar la movilidad urbana en general.
- Avances en la conducción autónoma: los coches conectados juegan un papel vital en el desarrollo de vehículos autónomos y permite la comunicación entre los vehículos y su entorno. A medida que avanza la tecnología de conducción autónoma, la demanda de vehículos conectados seguirá creciendo.
- Oportunidades de negocio: el sector de la automoción conectada presenta numerosas oportunidades para que las empresas desarrollen productos y servicios innovadores, como análisis de datos, soluciones de ciberseguridad y sistemas de navegación avanzados.
Cómo puede aprovechar el sector de la automoción los datos de vehículos conectados
Los datos generados por los vehículos conectados tienen un enorme valor para las empresas de automoción.
Desarrollo de productos
Una de las áreas clave para el uso de datos de coches conectados es el desarrollo de productos. Al analizar los datos recopilados de los vehículos conectados, los fabricantes pueden obtener una comprensión más profunda del comportamiento, las preferencias y los patrones de uso de los conductores.
Esta información se puede aprovechar para desarrollar nuevos productos y características que satisfagan mejor las necesidades y expectativas de los clientes. Por ejemplo, al analizar datos sobre cómo los conductores usan diferentes funciones en sus vehículos, los fabricantes pueden identificar qué funciones son las más populares y cuáles están infrautilizadas. Esto puede ayudarles a tomar decisiones informadas sobre qué características priorizar en modelos futuros y cuáles mejorar o eliminar.
Seguridad y protección
Los datos de los coches conectados pueden ayudarnos a mejorar las funciones de seguridad y reducir los accidentes. Al analizar los hábitos y el comportamiento de conducción, los fabricantes pueden identificar los peligros de seguridad y desarrollar nuevas tecnologías para prevenir accidentes y mantener seguros a los conductores y pasajeros.
Estos datos también se pueden compartir con agencias gubernamentales y otras organizaciones para mejorar la seguridad vial y del tráfico. En última instancia, los datos de los vehículos conectados pueden propiciar una mejor experiencia de conducción y un sistema de transporte más seguro y eficiente para todos.
Personalización del marketing
Según la investigación de vehículos conectados de Salesforce, muchos conductores están dispuestos a intercambiar datos para mejorar la personalización. Los fabricantes y los concesionarios pueden usar estos datos para adaptar los mensajes de marketing a los conductores individuales. Al analizar los patrones de conducción, los datos de ubicación y la información sobre del estado del vehículo, los fabricantes pueden crear promociones y servicios personalizados que sean relevantes para las necesidades de cada conductor. Este nivel de personalización es cada vez más importante en el sector de la automoción, ya que los clientes esperan una experiencia más personalizada de las marcas que apoyan.
Por ejemplo, a un conductor que suele recorrer largas distancias se le pueden ofrecer descuentos en los servicios de mantenimiento. O a un conductor que vive en un clima frío se le pueden ofrecer ofertas en neumáticos de invierno. Al utilizar los datos de los coches conectados para personalizar los mensajes de marketing, los fabricantes pueden mejorar la experiencia del cliente y aumentar su fidelidad.
Service Cloud
Los fabricantes pueden utilizar los datos de los vehículos conectados para mejorar las interacciones de servicio con sus clientes. Al tener acceso a datos en tiempo real sobre el rendimiento y las necesidades de mantenimiento de un vehículo, los fabricantes pueden programar citas de servicio de manera proactiva y brindar recomendaciones personalizadas para el mantenimiento y las reparaciones. Esto ahorra tiempo y molestias al cliente y, al mismo tiempo, ayuda a prevenir posibles problemas y mantener el vehículo funcionando de la mejor manera.
Los fabricantes también pueden usar datos sobre los patrones y hábitos de conducción de un cliente para ofrecer servicios y características personalizados que satisfagan sus necesidades y preferencias individuales. Esto puede ayudarlos a construir una relación más sólida y leal con el cliente, lo que en última instancia se traduce en una mayor satisfacción del cliente y lealtad a la marca. En general, el uso de datos de vehículos conectados tiene el potencial de beneficiar enormemente tanto a los clientes como a los fabricantes, ya que crea una experiencia de conducción más fluida y agradable para todos.
Los datos de coches conectados tienen un inmenso potencial para las empresas de automoción: les permiten optimizar sus productos y servicios, proporcionan información valiosa para la seguridad y la eficiencia y mejoran sus esfuerzos de marketing. A medida que la tecnología continúe avanzando y más vehículos se conecten, los fabricantes tendrán aún más oportunidades de aprovechar estos datos para beneficiarse tanto a sí mismas como a sus clientes.
Descargo de responsabilidad: *La IA ha asistido a los redactores y editores que han redactado este artículo.
Mantente al día de las últimas tendencias, novedades y conversaciones relacionadas con la automoción.
¿Todo listo para dar el siguiente paso con el CRM de IA líder en el sector de la Automoción?
Comience su prueba
Pruebe Automotive Cloud 30 días gratis. Sin tarjeta de crédito. Sin instalaciones.
Hable con un experto
Denos más información para que la persona adecuada pueda contactar con usted lo antes posible.
Ver demostración.
Preguntas frecuentes sobre vehículos conectados
Los vehículos conectados recopilan datos como el rendimiento del vehículo, el comportamiento de conducción, dónde está el vehículo e incluso qué le gusta al conductor. Los datos se recopilan a través de sistemas en el vehículo, como GPS, cámaras y sensores de diagnóstico. También se pueden obtener a través de dispositivos que están conectados al vehículo, como smartphones o tecnología portátil. Luego, estos datos se envían a un sistema central, donde los fabricantes pueden analizarlos y utilizarlos para diversos fines.
Los servicios de vehículos conectados son software y sistemas que utilizan datos recopilados de vehículos conectados para brindar a los conductores y pasajeros una variedad de servicios. Estos servicios pueden incluir navegación, información de tráfico en tiempo real, diagnóstico del vehículo, control remoto de ciertas funciones del vehículo, opciones de entretenimiento y asistencia de emergencia. Estos servicios están diseñados para mejorar la experiencia de conducción y brindar comodidad a los conductores y pasajeros. Se puede acceder a ellos a través de una variedad de dispositivos, como el sistema de infoentretenimiento del vehículo, aplicaciones para smartphones o comandos de voz. Los servicios de vehículos conectados están en constante evolución y se espera que desempeñen un papel importante en el futuro del transporte.
Los concesionarios pueden aprovechar los datos de los vehículos conectados para mejorar su negocio y crear una mejor experiencia para el cliente. Pueden usar los datos para comprender el comportamiento y las preferencias de los clientes, y adaptar sus ofertas en consecuencia. También pueden personalizar la experiencia de compra de vehículos, haciendo recomendaciones basadas en los hábitos y preferencias de conducción del cliente.
Además, los datos de los coches conectados pueden utilizarse para mejorar el mantenimiento y la revisión de los vehículos. Los concesionarios pueden recibir información en tiempo real sobre el rendimiento de un vehículo y cualquier problema potencial, lo que les permite programar citas de mantenimiento de manera proactiva y brindar un servicio más eficiente y fluido. Esto no solo mejora la experiencia general del cliente, sino que también ayuda a los concesionarios a ahorrar tiempo y dinero al evitar costosas reparaciones y retirados del mercado.
Los equipos financieros internos también pueden utilizar los datos de los vehículos conectados para mejorar el proceso de propiedad del vehículo. Los datos de coches conectados combinados con información sobre la garantía o el arrendamiento de un vehículo son increíblemente valiosos. Una visión integral de las finanzas del vehículo de un conductor puede ayudar a los equipos a ofrecer opciones de financiación más personalizadas y competitivas.
En general, los datos de vehículos conectados pueden ayudar a los concesionarios a optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
Los fabricantes de vehículos, conocidos como fabricantes de equipos originales (OEM), también pueden aprovechar los datos recopilados por los vehículos conectados. Al recopilar y analizar datos de sus vehículos, los OEM pueden ver cómo funcionan sus productos en el mundo real. Esta información puede ayudarles a encontrar problemas potenciales y realizar mejoras en modelos futuros. Los OEM también pueden utilizar los datos de los coches conectados para proporcionar servicios proactivos de mantenimiento y asistencia a sus clientes. Esto tiene como resultado clientes más felices y leales.
Las actualizaciones en tiempo real sobre el tráfico y las condiciones de la carretera ayudan a los conductores a planificar sus rutas de manera más eficiente y evitar retrasos. Los vehículos conectados también brindan recomendaciones de conducción personalizadas, como sugerencias de rutas con un menor consumo de combustible o recordatorios para llevar a cabo mantenimientos rutinarios. Esto mejora la experiencia de conducción y ahorra tiempo y dinero. Además, en caso de accidente o emergencia, los coches conectados pueden ponerse en contacto automáticamente con los servicios de emergencia y compartir la ubicación exacta del vehículo para que reciba ayuda rápidamente. En conclusión, los vehículos conectados hacen que la conducción sea más cómoda, eficiente y segura.