Imágenes del producto Agentforce

Presentamos la guía de Agentforce

para razonamiento, temas, instrucciones y acciones

Componentes de Data Cloud para extensibilidad y control

Componente Cuándo usarlo Habilidades requeridas
Acciones invocables del agente Para invocar un agente desde Flow o Apex Bajo código
API de agente Para invocar a un agente desde fuera de Salesforce Código profesional
Variables de agente Para agregar controles adicionales a la forma en que su agente razona a través de la selección de temas y acciones. Bajo código
SDK de Agentforce Para crear un agente desde cero utilizando Python a través de una interfaz programática para la infraestructura de Agentforce de Salesforce. Código profesional
Generador de modelos Personalice un modelo de IA generativa o cree un modelo predictivo Bajo código

Selección de acciones personalizadas de Agentforce

Componente Cuándo usarlo Habilidades requeridas ¿Se requiere una licencia adicional?
Plantilla de solicitud Para invocar un LLM para generar una respuesta. Las acciones de plantilla de solicitud son una forma en que un agente utiliza la RAG. Bajo código
Flujo Para ejecutar la automatización basada en reglas sin apenas código y la recuperación de registros Bajo código No
Código Apex Para ejecutar la automatización basada en reglas de código profesional y la recuperación de registros Código profesional No
API de MuleSoft Para recuperar datos de sistemas heredados y otras aplicaciones externas en un entorno empresarial complejo Código profesional
Servicio externo Para recuperar datos de las API de REST que admiten las especificaciones de OpenAPI Bajo código
Modelo predictivo Para utilizar la IA predictiva con su agente Bajo código
Flujo de proceso del motor de razonamiento Atlas

Tipos de variables y matriz de límites

Componente Variables de contexto Variables personalizadas
El usuario puede crear la instancia No
Puede ser una entrada de acciones
Puede ser una salida de acciones No
Se puede actualizar mediante acciones No
Se puede utilizar en filtros de acciones y temas
Tipos admitidos Texto/Número Texto/Número
Motor de razonamiento de Agentforce 2.0 para la plantilla de atención al cliente.

1. Nombre del tema

Mal ejemplo Buen ejemplo ¿Por qué es mejor?
Información del cliente Proporciona el estado y los detalles del pedido Describe claramente el trabajo a realizar
Ayuda Responde a preguntas técnicas Especifica el tipo de ayuda proporcionada
Transacciones Ayuda a actualizar los detalles de pago Especifica el tipo de ayuda proporcionada

2. Descripción de la clasificación del tema

En él se describen los mensajes de usuario que deben activar este tema. Es fundamental para ayudar a su agente a comprender cuándo usar este tema y se usa en el paso de clasificación.

Mal ejemplo Buen ejemplo ¿Por qué es mejor?
Gestiona preguntas relacionadas con el pedido. Proporciona a los clientes actualizaciones sobre los detalles y el estado de sus pedidos después de validar su número de pedido. Aclara el ámbito del tema.
Ayudar con las cuentas. Ayuda a los usuarios con problemas de inicio de sesión, creación de cuentas y restablecimiento de contraseñas. Es más específico; permite al agente elegir el correcto
Verificar antes de gestionar problemas de pago. Ayuda a los usuarios a añadir o actualizar su información de pago, incluidas tarjetas de crédito y datos de PayPal. Menciona específicamente la instrucción de redirigir a un tema diferente.
Recordatorio: Utilice filtros de temas condicionales para que el nivel de determinismo sea más elevado.

3. Ámbito del tema

Esto define los límites de lo que el agente puede y no puede hacer dentro de este tema.

Mal ejemplo Buen ejemplo ¿Por qué es mejor?
Gestionar preguntas y problemas de pedidos. Tu trabajo es solo responder preguntas relacionadas con el estado del pedido de un cliente, el estado de devolución o la política de devolución y reparación. No inicies nunca ni generes un pedido o una devolución. Establece límites claros sobre lo que el agente debe y no debe hacer.
Ayuda con problemas de inicio de sesión. Tu trabajo es solo ayudar a los clientes que no pueden iniciar sesión restableciendo su contraseña o buscando su nombre de usuario. No puedes actualizar la información de la cuenta ni modificar los permisos. Indica explícitamente las actividades que el tema puede realizar y los límites.

Resumen del tema

Componente Contenido
Nombre del tema Restablecimiento de contraseña
Descripción de la clasificación Ayuda a los clientes que han olvidado contraseñas, no pueden iniciar sesión, necesitan restablecer credenciales, están bloqueados o tienen problemas de inicio de sesión. Ayuda a los usuarios a cambiar contraseñas o recuperar el acceso a la cuenta.
Ámbito Tu trabajo es solo ayudar a los clientes a restablecer contraseñas o recuperar nombres de usuario. Puedes verificar la identidad por correo electrónico/teléfono e iniciar el restablecimiento de contraseña. No puedes acceder a los detalles de la cuenta más allá de la verificación ni modificar ninguna información del cliente que no sean contraseñas.

Instrucciones

Instrucciones
Pregunta qué método de verificación prefiere el cliente (correo electrónico o teléfono) antes de continuar con la verificación de identidad.
Utiliza la acción Verificar correo electrónico del cliente o Verificar teléfono del cliente según las preferencias del cliente. No intentes restablecer la contraseña hasta que la verificación se realice correctamente.
Después de la verificación, explica el proceso de restablecimiento: "Enviaré un enlace de restablecimiento seguro a su correo electrónico que caduca en 24 horas".
Utiliza la verificación de preguntas de seguridad solo si el cliente no puede acceder a su correo electrónico o teléfono registrados.
Después de completar un restablecimiento, pregúntales si necesitan ayuda con algo más relacionado con el acceso a la cuenta.

Acciones

Nombre de la acción Descripción Dato(s) de entrada
Verificar correo electrónico del cliente Verifica la identidad haciendo coincidir el correo electrónico con una cuenta. Devuelve el estado de verificación y la ID de cliente si se realiza correctamente. Dirección de correo electrónico: correo electrónico del cliente (formato: example@domain.com).
Verificar el teléfono del cliente Verifica la identidad enviando un código al teléfono del cliente. Usar cuando la verificación por correo electrónico no sea posible. Número de teléfono: número de 10 dígitos sin caracteres especiales.
Enviar correo electrónico de restablecimiento de contraseña Envía un enlace de restablecimiento con una caducidad de 24 horas al correo electrónico verificado. Usar solo después de una verificación correcta. ID de cliente: ID verificado de la verificación exitosa

Escribir instrucciones efectivas

A continuación se presentan algunos ejemplos de instrucciones que funcionan bien con el motor de razonamiento:

Mal ejemplo Buen ejemplo ¿Por qué es mejor?
Obtener los detalles del pedido del cliente. Si un cliente pregunta sobre el estado de su pedido, ofrece todas las opciones de búsqueda, incluida la dirección de correo electrónico, la fecha del pedido o el ID del pedido. Proporciona orientación específica y utiliza un lenguaje similar al nombre de la acción.
Ayuda con problemas con el dispositivo Antes de usar la acción Responder preguntas con conocimiento para recuperar información de solución de problemas, aclarar qué tipo de dispositivo (iOS o Android) tiene. Incluir el tipo de dispositivo en SearchQuery de la acción Responder preguntas con conocimiento. Proporciona instrucciones claras sobre qué información recopilar primero y especifica qué acción usar.
Utilizar el conocimiento para las preguntas sobre productos. Para preguntas sobre las características del producto, primero identificar el producto específico por el que está preguntando el cliente. A continuación, utilizar la acción Conocimiento con el nombre exacto del producto para recuperar información precisa. Proporciona una secuencia clara de pasos y especifica cómo hacer que la acción sea más eficaz.
Comprobar si los clientes necesitan ayuda. Después de proporcionar información sobre el estado del envío, preguntar siempre si el cliente necesita ayuda con algo más relacionado con su pedido. Especifica cuándo y cómo hacer un seguimiento.

1. Nombre de la acción (nombre de la API de acción)

Mal ejemplo Buen ejemplo ¿Por qué es mejor?
GetOrderInfo LookupOrderStatus Describe claramente la información que proporciona la acción
UpdateContactRecord UpdateCustomerPhoneNumber Describe específicamente lo que se está actualizando
ProcessPmt ProcessPayment Evita las abreviaturas para mayor claridad

2. Instrucciones de acción

Las instrucciones de acción le dicen al motor de razonamiento en qué consiste la acción y cuándo usarla. Estas instrucciones son fundamentales para ayudar a su agente a seleccionar la acción correcta en el momento adecuado.

Mal ejemplo Buen ejemplo ¿Por qué es mejor?
Actualiza un número de teléfono. Actualiza el número de teléfono del usuario asociado a su registro. Si no coincide ningún registro, se creará un nuevo registro. Explica lo que hace la acción y cómo gestiona los casos extremos.
Obtiene información de seguimiento. Devuelve información de seguimiento de un pedido de un cliente en función del número de seguimiento y del código postal de destino. Explica cuándo usar esta acción y qué información requiere.
Aporta conocimiento. Busca en la base de datos de Knowledge respuestas a las preguntas de los usuarios sobre productos, políticas o procedimientos. Esta acción se debe usar cuando el usuario hace preguntas del tipo "cómo hacer" o necesita información que no es específica de su cuenta. Explica cuándo se debe usar la acción en el flujo de conversación.
Revisa la cuenta. Verifica si existe una cuenta de cliente y devuelve información sobre el estado de la cuenta. Utilizar esta acción cuando los clientes intenten determinar si ya tienen una cuenta o si su cuenta está activa. Requiere una dirección de correo electrónico o un número de teléfono para realizar la búsqueda. Explica claramente la finalidad, cuándo usarlo y qué información se necesita.

3. Instrucciones de entrada de acción

Las instrucciones de entrada de acción definen qué información necesita la acción y cómo debe conseguirla el agente da partir del cliente. Las instrucciones de entrada claras ayudan al agente a recopilar la información correcta en el formato correcto.

Mal ejemplo Buen ejemplo ¿Por qué es mejor?
Introducir la ID de pedido El ID de pedido es un identificador alfanumérico de 18 caracteres. Proporciona detalles de formato.
Correo electrónico del cliente. La dirección de correo electrónico del cliente utilizada para la verificación de la cuenta. El formato debe ser una dirección de correo electrónico válida (example@domain.com). Especifica el formato y los requisitos de validación.
Consulta de búsqueda. Una consulta de búsqueda detallada que describe la pregunta del usuario. Incluir nombres de productos específicos, códigos de error o síntomas mencionados por el usuario para mejorar los resultados de búsqueda. Para problemas técnicos, incluir siempre el tipo de dispositivo (iOS/Android) y la versión de la aplicación, si se menciona. Explica cómo generar una consulta eficaz con elementos específicos para incluir.
Número de teléfono. El número de teléfono de 10 dígitos del cliente, sin espacios ni caracteres especiales. Si el cliente proporciona un número con formato (como 555-123-4567), quitar los caracteres especiales antes de pasar a la acción. Proporciona instrucciones de formato claras y orientación de gestión.

Consideraciones sobre las funciones de IA con Data Cloud

Función de Agentforce Descripción Aprovisionamiento
Pista de auditoría y registro de comentarios Datos de auditoría de IA generativa Opcional
Automatización de bibliotecas de datos Automatiza la creación de índices de búsqueda y recuperadores para respaldar las acciones de los agentes, como Responder preguntas con conocimiento. Incluida forma predeterminada
Aporte su propio modelo de lenguaje de gran tamaño (BYO-LLM) Permite a los clientes utilizar su propio LLM Opcional
análisis de agentes Transmite los datos de uso a Data Cloud para informes y paneles Incluida forma predeterminada
Fuentes de datos externas (no CRM) Permite a los clientes utilizar datos de fuentes externas para fundamentar las respuestas generadas por IA Opcional
Datos no estructurados Permite a los clientes utilizar datos no estructurados para fundamentar las respuestas generadas por IA Opcional
Gráficos de datos en tiempo real Permite a los clientes utilizar datos normalizados de múltiples fuentes de Data Cloud para la fundamentación casi en tiempo real de las respuestas generadas por IA Opcional
Generación aumentada de recuperación (RAG) Permite a los clientes ampliar sus solicitudes con datos de Salesforce y Data Cloud, recuperados en el momento de la inferencia Incluida forma predeterminada

Preguntas frecuentes sobre la Guía de Agentforce

La Guía de Agentforce trata sobre la creación de agentes de IA utilizando la plataforma Agentforce de Salesforce, y abarca elementos básicos como agentes, temas, instrucciones, acciones y el motor de razonamiento Atlas.

La guía se dirige a profesionales técnicos y arquitectos involucrados en la creación e implementación de agentes de IA que utilizan Agentforce.

La guía cubre los fundamentos de Agentforce, la diferencia entre solicitudes y agentes, cómo razona Agentforce, prácticas recomendadas para varios componentes y si Agentforce necesita Data Cloud.

Agentforce mejora la productividad empresarial al introducir agentes de IA que pueden planificar, razonar y actuar de forma autónoma, lo que reduce el esfuerzo manual y aumenta la eficiencia.

Los beneficios clave incluyen la capacidad de los agentes para adaptarse a diferentes situaciones, planificar con eficacia y utilizar herramientas de forma autónoma o con intervención humana, así como la importancia de Data Cloud para potenciar varias funciones de Agentforce.

Sí, la guía proporciona consejos de implementación, incluida la planificación estratégica, la definición de temas y su ámbito, la escritura de instrucciones claras y las prácticas recomendadas para configurar acciones.

Agentforce aborda la IA responsable a través de mecanismos como el filtrado, las comprobaciones de fundamentación y el diseño cuidadoso de acciones e instrucciones para garantizar que los agentes se comporten de manera responsable y proporcionen respuestas precisas.