
¿Qué son los zero-party data?
Impulse sus esfuerzos de marketing personalizados con datos voluntarios, también conocidos como “zero-party data“.
Impulse sus esfuerzos de marketing personalizados con datos voluntarios, también conocidos como “zero-party data“.
Hoy en día, los profesionales del marketing hablan cada vez más de los “datos voluntarios”. Los expertos han identificado los zero-party data como un área importante que impulsará los esfuerzos de personalización de marketing y las campañas. Veamos qué son los zero-party data, por qué son importantes y algunos ejemplos para impulsar la personalización.
Antes de definir los zero-party data, retrocedamos un poco y veamos qué otros tipos de datos impulsan las experiencias personalizadas.
Los zero-party data, un término acuñado por Forrester Research , también se conocen como datos explícitos. La definición de Forrester Research de los zero-party data es la siguiente:
“Los datos voluntarios (zero-party data) son aquellos que un cliente comparte de forma intencionada y proactiva con una marca. Puede incluir datos del centro de preferencias, intenciones de compra, contexto personal y cómo el individuo quiere que la marca le reconozca”.
Gestione todos sus datos más rápido con perfiles y análisis unificados. Implemente campañas más inteligentes a lo largo de todo el ciclo de vida con una IA fiable. Personalice el contenido y las ofertas en todos los puntos de contacto con el cliente.
Fatemeh Khatibloo, vicepresidenta de Análisis de Forrester, señala en una entrevista en video con Wayin (ahora Cheetah Digital) que los datos voluntarios cero “son oro … Cuando un cliente confía en una marca lo suficiente como para proporcionar estos datos realmente significativos, la marca no tiene que suponer lo que el cliente quiere ni cuáles son sus intenciones”.
También hay que tener en cuenta el factor de la privacidad, otra razón por la que los zero-party data se están convirtiendo en una parte más importante de la combinación de datos de personalización es que permiten y animan a las personas a proporcionar información y validar sus intenciones voluntariamente.
A medida que las regulaciones de la industria, como el RGPD y la CCPA, se centran cada vez más en salvaguardar la privacidad de los consumidores y que más navegadores apuestan por eliminar gradualmente las cookies de terceros y permitir que los usuarios opten fácilmente por no ser rastreados, los especialistas en marketing están otorgando una mayor importancia y confianza a los datos que sus audiencias les brindan de forma voluntaria.
Los expertos también están de acuerdo en que los zero-party data son más definitivos y fiables que otras formas de datos, ya que provienen directamente de la fuente. Aunque no todas las personas los declaren con precisión (los formularios web a menudo muestran que un gran número de visitantes son contables, que es el primer cargo que aparece en el menú desplegable de la profesión), los zero-party data se consideran una base muy oportuna y fiable para la personalización.
Suscríbase a nuestro boletín informativo mensual para recibir las últimas investigaciones, información del sector y noticias sobre productos directamente en su bandeja de entrada.
Todo tiene un precio y los zero-party data no son una excepción. Si los clientes actuales y potenciales le confían sus datos, a cambio debe proporcionarles valor de inmediato. Esto podría ser algo como: “Nos encantaría que respondiera esta breve encuesta para que podamos ofrecerle los productos y ofertas adecuados”.
Evite que los datos caigan en saco roto. No escuchar ni responder puede ser perjudicial para su causa. Es importante honrar la promesa implícita de hacer un seguimiento. Como ejemplo básico, si le pregunta a un visitante de su sitio web: “¿Qué color prefiere, rojo o azul?” y elige el rojo, no le responda diciendo: “Vale, aquí tienes un sitio web azul". Hoy, dentro de dos semanas, y hasta que digan o muestren lo contrario, la combinación de colores del sitio web para esa persona debería ser roja.
Aunque este ejemplo es simplista, el concepto se puede aplicar a la personalización del contenido, las recomendaciones de productos y otros aspectos de las experiencias digitales para adaptarlo a las preferencias que cada persona declare.
Las empresas B2B y B2C de todos los sectores se benefician de los zero-party data. A continuación, veamos un buen ejemplo de venta minorista. Los minoristas de ropa pueden presentar encuestas como esta para obtener más información sobre las preferencias de estilo de sus compradores y luego guiarlos hacia los artículos que más les gustarán para generar conversiones.
Cuando los compradores responden a encuestas como esta, los minoristas pueden usar sus respuestas y aplicar algoritmos de aprendizaje automático para presentarles experiencias atractivas de inmediato.
Cuando se solicitan con moderación y se aplican estratégicamente, los zero-party data pueden mejorar enormemente la forma en que se comunica con los clientes. Como dice Forrester : “Los datos voluntarios son extremadamente valiosos y mejorarán la eficacia de los esfuerzos de personalización de su empresa”.
También es importante destacar que los datos voluntarios benefician tanto a las empresas como a los clientes. Además, Forrester señala: “En última instancia, los zero-party data pueden evitar que una marca malgaste en marketing y ayudarla a que mejore la vida de sus clientes, una situación en la que todos ganan”.