
Guía de desarrollo low code
Descubra cómo el low code puede ayudarle a transformar su negocio y capacitar a los equipos para innovar rápidamente.
Descubra cómo el low code puede ayudarle a transformar su negocio y capacitar a los equipos para innovar rápidamente.
El low code, también conocido como desarrollo sin apenas código, es un enfoque visual basado en modelos que reduce la codificación manual y acelera la creación de aplicaciones y agentes de IA. Esto ayuda tanto a los desarrolladores como a los usuarios empresariales a crear y colaborar de manera más eficiente. En lugar de dedicar un tiempo valioso a escribir largas líneas de código, puede usar herramientas visuales y componentes prediseñados para dar vida a sus ideas.
En resumen, las plataformas de desarrollo low code simplifican el proceso para que cualquier persona, desde desarrolladores profesionales hasta usuarios empresariales, pueda crear aplicaciones y agentes con rapidez y dedicar más recursos a innovar.
Tanto las plataformas low code como las no code utilizan herramientas visuales para acelerar el desarrollo, pero satisfacen diferentes necesidades.
El low code combina interfaces de arrastrar y soltar con una codificación manual ligera. Está diseñado para desarrolladores que desean acelerar las DevOps con flexibilidad. El low code permite personalizar aplicaciones, crear flujos de trabajo más complejos e integrarse con los sistemas existentes sin gastar tiempo y recursos valiosos en codificación técnica.
Las plataformas no code permiten crear aplicaciones o agentes sin escribir código, utilizando interfaces visuales y plantillas. Son ideales para usuarios sin conocimientos técnicos, ya que ofrecen la forma más rápida de pasar de la idea al prototipo sin necesidad de programación.
Funciones | Low code | No code |
Codificación requerida | Mínima | Ninguno |
Personalización | Alta | Limitada |
Tipo de usuario | Desarrolladores, equipos técnicos | Usuarios empresariales, sin conocimientos técnicos |
Velocidad | Admite plazos de desarrollo más rápidos y reduce los retrasos para los desarrolladores | Permite crear prototipos más rápido e implementar soluciones sencillas de inmediato |
Capacidad de ampliación | Creado para aplicaciones complejas | Ideal para casos de uso sencillos |
Flexibilidad | Admite una lógica avanzada | Tiene un alcance más limitado |
Ambos enfoques reducen las barreras y aceleran el desarrollo, pero si su proyecto necesita más control y capacidad de ampliación, el low code suele ser la mejor opción.
Las plataformas low code simplifican el desarrollo de aplicaciones y agentes, ya que automatizan cada paso del proceso y lo hacen más accesible para una amplia gama de usuarios (incluso aunque no sean desarrolladores experimentados). Echemos un vistazo a algunas de las características principales que hacen del low code una herramienta tan potente:
Las plataformas low code vienen con una biblioteca de componentes preconstruidos que se pueden reutilizar en diferentes aplicaciones, lo que ahorra tiempo y garantiza la coherencia. ¿Y si un caso de uso específico no tiene un componente listo para usar? No hay problema, puede crearlo de forma rápida y sencilla.
El trabajo en equipo está integrado en las plataformas low code. Gracias a funciones de colaboración integradas, como control de versiones, espacios de trabajo compartidos y herramientas de gestión de proyectos, es ideal para las empresas que dependen de equipos para impulsar el desarrollo.
Los flujos de trabajo visuales y las interfaces de arrastrar y soltar hacen que el desarrollo de aplicaciones sea más intuitivo. Con una visión clara de cómo se conecta todo, los equipos pueden crear, modificar y optimizar aplicaciones sobre la marcha, sin quedarse atascados en un código complejo.
¿Necesita conectarse con otros sistemas? Las plataformas low code simplifican la integración de datos, lo que le permite extraer información de múltiples fuentes de datos y sistemas, incluidos los sistemas heredados, sin complicaciones. Esto mantiene sus aplicaciones conectadas y un flujo de datos fluido.
Desarrolle aplicaciones y agentes que puedan crecer al mismo ritmo que las necesidades de su negocio y gestionar una mayor carga y complejidad a medida que aumentan sus requisitos. Estas plataformas pueden hacer frente a un incremento en la demanda con facilidad y entregar los cambios a los clientes rápidamente, ya sea añadiendo nuevas funciones o admitiendo a más usuarios.
Gestione fácilmente todo el ciclo de vida de sus aplicaciones, desde el desarrollo y las pruebas hasta la implementación y el mantenimiento, dentro de una plataforma low code. Todo sucede dentro de un entorno centralizado, lo que le ayuda a mantenerse organizado, lanzar actualizaciones más rápido y reducir la fricción operativa.
Usar una plataforma de desarrollo low code puede ayudarle a moverse más rápido, trabajar de manera más inteligente y lograr más cosas con menos recursos. Así es cómo:
Las plataformas de desarrollo low code son versátiles y empoderan a una amplia gama de usuarios en diferentes funciones y sectores. Así es como se benefician las diferentes funciones:
Usar una plataforma low code es una excelente manera de crear aplicaciones y agentes potentes con rapidez, especialmente si quiere avanzar rápido sin poner en riesgo la funcionalidad. Sin embargo, como con cualquier herramienta, lo que importa es cómo la usa. Para aprovechar al máximo su experiencia low code, tenga en cuenta las siguientes prácticas recomendadas.
La velocidad es una de las mayores ventajas del low code, especialmente cuando utiliza las herramientas disponibles. Comience utilizando plantillas prediseñadas y componentes reutilizables para avanzar más rápido y mantener la coherencia. A partir de ahí, puede personalizar o crear fácilmente casos de uso adicionales cuando sea necesario, sin necesidad de reinventar la rueda.
Las plataformas low code cuentan con funciones integradas que facilitan la colaboración, lo que ayuda a su equipo a colaborar de manera más efectiva. Aproveche las herramientas que admiten ciclos de comentarios, seguimiento de revisiones y gestión de proyectos para un trabajo en equipo más fluido.
Al mismo tiempo, establezca políticas de gobernanza claras para administrar la plataforma. Defina funciones y responsabilidades, configure el control de versiones y mantenga documentación detallada. Esto ayuda a garantizar la transparencia, la responsabilidad y la calidad a medida que más personas contribuyen al proceso de desarrollo.
La seguridad siempre debe ser una prioridad, especialmente cuando se crean aplicaciones que manejan datos confidenciales. Cuando utilice plataformas low code, asegúrese de cumplir las normas de protección de datos. Aproveche las funciones de seguridad integradas, como la autenticación, el cifrado y los controles de acceso, para proteger sus aplicaciones y agentes.
Actualice y aplique parches con regularidad para evitar vulnerabilidades y asegúrese de que sus aplicaciones cumplan con las normativas pertinentes, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros Médicos (HIPAA) o las normas específicas del sector.
La elección de la plataforma low code adecuada comienza con la comprensión de los objetivos, los flujos de trabajo y el nivel de comodidad técnica de su equipo. La plataforma ideal debe ser fácil de usar y de integrar, así como lo suficientemente flexible como para crecer con su negocio.
A la hora de tomar una decisión, tenga en cuenta estos cinco aspectos:
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede seleccionar una plataforma low code que se alinee mejor con las necesidades específicas de su organización y que apoye a sus equipos para crear soluciones innovadoras de manera efectiva.
El desarrollo low code está evolucionando rápidamente, lo que abre la puerta a formas de construir más inteligentes, rápidas y adaptables. Echemos un vistazo a lo que está por venir:
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se están convirtiendo en partes esenciales de las plataformas low code. Estas capacidades ayudan a automatizar tareas como la generación de fragmentos de código, la recomendación de componentes y la optimización de flujos de trabajo. Como resultado, los equipos pueden crear más rápido, reducir las tareas manual y ofrecer aplicaciones más inteligentes que se adaptan en tiempo real.
La IA agéntica está cambiando el panorama de la automatización. Estos agentes inteligentes pueden planificar, tomar decisiones y actuar de forma independiente, con una mínima intervención humana. En un entorno low code, eso significa que es más fácil que nunca crear agentes impulsados por IA que se encarguen tareas reales.
Imagínese un agente de marketing que ajusta automáticamente el gasto de la campaña publicitaria en función del rendimiento, o un asistente de soporte que resuelve de manera proactiva los problemas de los clientes antes de que se intensifiquen. El low code hace que sea más fácil construir e implementar agentes inteligentes y orientados a la acción.
A medida que las plataformas low code se vuelvan más accesibles y potentes, surgirán funciones más avanzadas diseñadas para servir tanto a desarrolladores profesionales como a usuarios sin conocimientos técnicos. Esta democratización del desarrollo de aplicaciones respalda el surgimiento de “desarrolladores ciudadanos”, un término que se usa para definir a los empleados externos al departamento de TI que pueden contribuir a crear aplicaciones empresariales y agentes.
Está previsto que el low code juegue un papel importante en la próxima ola de transformación digital. A medida que más empresas invierten en el IoT, datos en tiempo real y experiencias conectadas, necesitan soluciones flexibles que crezcan fácilmente y evolucionen rápidamente. Las plataformas low code están dando un paso adelante para satisfacer esa necesidad, facilitando la creación de aplicaciones inteligentes y ampliables que se integran en todos los sistemas y responden a los cambios de manera dinámica.
El low code es un enfoque de desarrollo que permite crear aplicaciones con una codificación manual mínima. Utiliza interfaces visuales, herramientas de arrastrar y soltar y componentes prediseñados para simplificar el proceso de desarrollo.
Está concebido para facilitar el desarrollo, tanto para desarrolladores profesionales como para usuarios sin conocimientos técnicos, ya que permite crear, modificar e implementar aplicaciones de manera rápida y eficiente sin necesidad de amplios conocimientos de codificación.
¡Mucho! Las plataformas low code se pueden utilizar para crear una amplia gama de aplicaciones, desde simples hasta complejas. Esto incluye aplicaciones web y móviles, herramientas de automatización de procesos comerciales, plataformas de automatización DevOps, sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) y soluciones de planificación de recursos empresariales (ERP).
También son excelentes para integrarse con los sistemas existentes y crear herramientas, paneles de control y portales internos.
El low code se utiliza en todos los sectores para resolver desafíos comerciales reales. Por ejemplo:
Estas son solo algunas de las muchas formas en que los equipos están utilizando el low code para innovar más rápido.
Muchas plataformas low code están diseñadas para ser accesibles, con herramientas visuales y muchos recursos de aprendizaje. Comience explorando tutoriales, cursos online o foros comunitarios. Si le interesa el ecosistema de Salesforce, Salesforce Platform ofrece un entorno low code robusto con rutas diseñadas para guiarlo visualmente a través la creación de aplicaciones. Para aplicar eso al low code, intente crear una aplicación utilizando la plataforma que prefiera.
Pruebe los servicios Salesforce Platform durante 30 días. Sin tarjeta de crédito, sin instalaciones.
Denos más información para que la persona adecuada pueda contactar con usted lo antes posible.
Reciba las últimas investigaciones, información del sector y novedades sobre productos directamente en su bandeja de entrada.