
¿Qué son las empresas agénticas?
Una empresa agéntica es aquella en la que los empleados humanos y los agentes de IA trabajan juntos en un ecosistema colaborativo fluido. Siga leyendo para descubrir cómo este modelo puede transformar su negocio.
Una empresa agéntica es aquella en la que los empleados humanos y los agentes de IA trabajan juntos en un ecosistema colaborativo fluido. Siga leyendo para descubrir cómo este modelo puede transformar su negocio.
Las empresas buscan constantemente nuevas formas de optimizar sus operaciones y mantener la ventaja competitiva. Aunque la automatización ha sido durante mucho tiempo un objetivo prioritario, ahora está surgiendo un nuevo paradigma: la “empresa agéntica”.
La empresa agéntica prevé un futuro en el que los empleados humanos y los agentes de IA inteligentes trabajen juntos. Pueden alcanzar un nivel de productividad y creatividad al que ninguno de ellos llegaría por su cuenta. El director general de Salesforce, Marc Benioff, en una entrevista con Jim Cramer en 2024 , calificó a los agentes de IA como "el comienzo de una plantilla ilimitada".
En este artículo exploraremos los principios esenciales de la empresa agéntica. Analizaremos qué es, por qué es importante y cómo las empresas pueden implementar este modelo.
El concepto de empresa agéntica no solo define a una empresa que utiliza la IA; se refiere a un cambio radical en la forma de trabajar. En esencia, es un ecosistema colaborativo.
Los agentes de IA son capaces de razonar, adaptarse y actuar por su cuenta, lo que le ayuda a gestionar tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo. Además, pueden tomar decisiones y actuar para alcanzar el resultado deseado, de modo que los empleados puedan centrarse en tareas de mayor valor. Gracias a que ahora disponen de más tiempo, los empleados tienen la oportunidad de centrarse en tareas que requieren creatividad, pensamiento estratégico e inteligencia emocional.
En el modelo empresarial agéntico, la IA es un socio muy útil. Refuerza el potencial humano y aumenta la satisfacción laboral. El objetivo final de la empresa agéntica es aumentar la eficiencia y optimizar las operaciones, de modo que los empleados se centren en tareas complejas y dejen el trabajo rutinario a los agentes inteligentes.
Al utilizar agentes de IA para tareas cotidianas, las empresas pueden crear mejores experiencias para los clientes. Por ejemplo, un agente puede gestionar el inicio de una solicitud de servicio al cliente. Puede recopilar información y ofrecer soluciones básicas. Si es necesario, puede escalar el caso a un agente humano para que le ayude con problemas complejos. Esto acelera los tiempos de respuesta y permite a los agentes humanos centrarse en aspectos más críticos de su trabajo.
Y es que si los empleados no tienen que hacer frente a tareas tediosas, pueden centrarse en sus puntos fuertes: crear nuevos productos, resolver problemas y construir relaciones sólidas. Con todo ello, se incrementa la satisfacción de los empleados y se favorece la innovación constante.
El término “empresa agéntica” no hace referencia a una moda pasajera; representa una nueva forma de operar, impulsada por la adopción sistemática de agentes autónomos en todas las funciones empresariales. Para saber si su empresa está en camino de convertirse en una empresa agéntica, fíjese en estas cuestiones:
Para que la relación de colaboración entre humanos y agentes de IA sea eficaz, la confianza es primordial. Las empresas deben implementar soluciones que ofrezcan transparencia, explicabilidad y control sobre sus agentes de IA. El modelo de trabajo digital no consiste en reemplazar a la plantilla humana, sino en aumentar las capacidades y liberar tiempo para trabajar de forma más creativa y estratégica.
Basándose en el concepto de mano de obra digital, el poder de la IA agéntica radica en su capacidad para gestionar flujos de trabajo específicos y de gran volumen. Estos son algunos ejemplos de lo que los agentes de IA son capaces hacer en distintos ámbitos de la empresa.
Crear una empresa agéntica lleva tiempo. Requiere adoptar un enfoque estratégico y escalonado. "El mayor desafío hoy en día no es la tecnología en sí, sino cómo las empresas y los trabajadores se adaptan al ritmo de la transformación digital actual, que no tiene precedentes", asegura Benioff
.
A continuación se incluye una hoja de ruta que las empresas pueden seguir para implementar la IA agéntica. Para obtener más información, lea nuestro manual de estrategias de la empresa agéntica.
El primer paso es mirar hacia el futuro e imaginar un futuro basado en IA para su negocio. Esto implica identificar posibles casos de uso de la IA agéntica y desarrollar una estrategia tangible que se alinee con sus objetivos empresariales. Más que simplemente adoptar una nueva tecnología, se trata de redefinir sus procesos empresariales y la forma de trabajar.
El éxito de la empresa agéntica reside en la colaboración humano-IA. Para prepararse para la transición, las empresas deben formar a su plantilla, transmitirles cuál es la visión y abordar cualquier preocupación que pueda surgir. Es esencial posicionar a la IA como un socio que mejora las funciones de los empleados para liberar todo su potencial. Motive a sus empleados enseñándoles todas las formas en que les beneficiará este nuevo modelo.
En lugar de intentar una reforma masiva que afecte a toda la empresa, lo recomendable es empezar poco a poco. Identifique un caso de uso específico, pero significativo, que pueda generar un retorno rápido de la inversión. Por ejemplo, podría empezar por automatizar un flujo de trabajo de servicio al cliente específico o por optimizar una campaña de marketing. La implementación de un proyecto piloto exitoso genera impulso y confianza, y aporta información valiosa para una expansión futura. Aquí puede descubrir cómo un portal de trabajo online líder ha desarrollado una empresa agéntica para acelerar la contratación y dar más tiempo a sus empleados para que se centren en el compromiso de cliente y el crecimiento del negocio.
Los procesos empresariales tradicionales suelen ser rígidos y estar programados. En la empresa agéntica, la atención pasa a centrarse en crear flujos de trabajo inteligentes orientados a los resultados en lugar de instrucciones paso a paso. Estos procesos deben capacitar a los agentes de modo que puedan razonar y adaptarse, con el objetivo de dar con el camino más eficiente hacia el resultado deseado. El diseño de procesos requiere un enfoque flexible y adaptable.
La calidad de los resultados de un agente de IA está directamente relacionada con la calidad de los datos a los que tiene acceso. Las empresas deben crear una base de datos sólida y de alta calidad, para garantizar que sus agentes se basen en información fiable. En lugar de información aislada, repartida por toda la empresa, las bases de conocimientos impulsadas por la IA unifican todos los datos relevantes. Así, los agentes operan desde una única fuente de información veraz para ofrecer resultados más precisos y fiables. Esto es fundamental para garantizar la precisión y generar confianza, tanto entre los empleados como entre los clientes.
Para aprovechar realmente el “doble beneficio” que supone la fidelidad de los clientes y la ampliación del potencial humano, los agentes deben ser algo más que técnicamente precisos. Deben diseñarse con inteligencia emocional y una mentalidad centrada en el servicio. Es decir, deben ser capaces de comprender y responder a los matices de la interacción humana, y proporcionar una experiencia más empática y personalizada. La inteligencia emocional es especialmente importante para los agentes orientados al cliente.
El recorrido de la empresa agéntica es continuo. Las empresas deben mirar hacia el futuro y anticiparse a las innovaciones que se avecinan, como los ecosistemas de agentes, la robótica o la inteligencia general empresarial. Por ejemplo, en un ecosistema de agentes varios agentes podrían trabajar conjuntamente para completar tareas complejas, mientras que la robótica podría acercar las capacidades de los agentes al mundo físico.
Defina su estrategia de IA y descubra los mejores casos de uso. Nuestro manual de estrategias incluye lecciones, ejemplos y consejos para crear una empresa agéntica.
Si bien el potencial de la empresa agéntica es increíble, para lograr el éxito las empresas deben ser proactivas, y abordar riesgos potenciales para garantizar una implementación responsable y segura.
Riesgo | Por qué es importante | Mitigación |
---|---|---|
Vulnerabilidades de seguridad | Los agentes pueden ser susceptibles a nuevos ataques, como la "inyección de solicitudes", en la que se insertan instrucciones maliciosas para manipular el comportamiento del agente. Los agentes que interactúan con sistemas de datos confidenciales presentan nuevos riesgos de filtraciones de datos y violaciones de la privacidad. |
Implemente principios de seguridad desde el diseño, incluidos controles de acceso y mecanismos de autenticación sólidos. Utilice la supervisión continua y los ejercicios de "red-teaming" para poner a prueba la resiliencia del sistema. Implemente políticas estrictas de gobernanza de datos y control de acceso. Asegúrese de que los agentes solo recuperen los datos necesarios para sus tareas. |
Sesgo de IA y resultados no equitativos | El sesgo en los datos de entrenamiento se puede magnificar y dar lugar a resultados discriminatorios o injustos. | Audite y mitigue de forma proactiva el sesgo en los datos de entrenamiento. Defina un marco de gobernanza claro que incluya la intervención humana y en el que las decisiones críticas siempre sean revisadas por una persona. |
Dependencia excesiva de la IA | Existe el riesgo de que los empleados recurran excesivamente a los agentes de IA, y asuman que son infalibles. Este "sesgo de automatización" puede generar errores críticos. | Defina límites de autonomía claros, y especifique qué decisiones pueden tomar los agentes de forma independiente y cuándo es preciso derivar la cuestión a un empleado humano. |
Impacto laboral y resistencia cultural | Los empleados pueden temer sentirse desplazados en el ámbito laboral y, por ello, pueden resistirse a adoptar la nueva tecnología. Este riesgo entraña una falta de confianza y un temor a perder el control, lo que puede provocar una falta de entusiasmo. | Redefina las funciones delimitando a la IA como una herramienta que mejora las capacidades humanas, pero no las reemplaza. Invierta de forma proactiva en programas de mejora de las competencias profesionales que ayuden a los empleados a trabajar con la IA. Promueva una cultura basada en la transparencia, involucre a los empleados en el proceso de transformación y demuestre los beneficios de la IA a través de "triunfos rápidos" en tareas pequeñas, pero tediosas. |
La empresa agéntica ha llegado para redefinir el funcionamiento de las empresas, prometiendo un futuro con niveles más elevados de productividad, la creatividad y fidelidad de los clientes. Ahora que los humanos van trabajando cada vez más codo con codo con los agentes de IA para ofrecer cotas de valor e innovación sin precedentes, el futuro de la empresa agéntica es prometedor.
La empresa agéntica es un negocio en el que las personas y los agentes de IA inteligentes trabajan juntos. Estos agentes de IA pueden razonar, adaptarse y actuar por su cuenta para completar tareas. Este modelo colaborativo da a los empleados humanos más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor creativo y estratégico.
La automatización tradicional sigue reglas estáticas preprogramadas. Por el contrario, la IA agéntica opera en un bucle dinámico de percepción, razonamiento, planificación y acción. Gracias a ello, se adapta a nueva información y a situaciones inesperadas en tiempo real, por lo que está mucho más capacitada que la automatización tradicional.
El beneficio principal es el "doble beneficio" de aumentar la fidelidad de los clientes y empoderar a los empleados. Los agentes se encargan de las tareas rutinarias, lo que hace que el servicio al cliente sea más eficiente. Además, los empleados humanos pueden pasar centrarse en un trabajo de mayor valor, lo que aumenta la productividad, la satisfacción laboral y la innovación.
Entre los componentes clave se incluyen agentes de IA individuales con su propio razonamiento y memoria, un sistema multiagente en el que varios agentes trabajan juntos, una capa de orquestación que coordina los flujos de trabajo, y una estructura sólida de integración vía API que conecta a los agentes con todos los sistemas y herramientas empresariales necesarios.
Entre los principales riesgos se incluyen las vulnerabilidades de seguridad, como la inyección de solicitudes, el sesgo en las decisiones de IA y la dependencia excesiva de la tecnología. Estos riesgos se pueden mitigar mediante la implementación de la seguridad desde el diseño, el uso de un enfoque en el que los empleados humanos intervienen en las decisiones críticas, y la definición de límites claros sobre la autonomía de los agentes.
Conozca en detalle cómo funciona la creación de agentes en nuestra biblioteca.
Lance Agentforce rápidamente, con confianza y consiga un ROI que pueda medir.
Cuéntenos las necesidades de su negocio y le ayudaremos a encontrar respuestas.