La automatización con IA está revolucionando muchos sectores al asumir tareas repetitivas y abordar flujos de trabajo complejos, lo que ayuda a las empresas a reducir costes, aumentar la precisión y permitir que los empleados se dediquen a tareas más avanzadas.
Los humanos ya no dan abasto, lo que ha impulsado la adopción generalizada de la inteligencia artificial (IA)
. La IA y la automatización inteligente han revolucionado los entornos de trabajo al ayudar a las personas, y a las empresas para las que trabajan, a optimizar flujos de trabajo complejos con velocidad y precisión.
Gracias a la automatización con IA, las empresas pueden simplificar sus procesos y aumentar su productividad mediante la ejecución automática de múltiples acciones.
La AI automation se encarga de tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, con el objetivo de optimizar un flujo de trabajo determinado. Este uso de la automatización inteligente ayuda a las empresas a reducir costes, aumentar la eficiencia y también permite que el talento humano dedique su tiempo a labores más estratégicas, en lugar de tareas tediosas.
Los seres humanos tienen una capacidad compleja para tomar decisiones. Ahora las máquinas y los ordenadores pueden imitarla combinando la IA y la automatización. A diferencia de la automatización tradicional, que sigue un conjunto estático de reglas para realizar un trabajo de forma repetitiva, la automatización con IA es capaz de crecer. Los agentes IA tienen la capacidad de analizar resultados y datos de forma autónoma y adaptar los procesos automatizados para lograr resultados más relevantes.
La automatización con IA combina el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural (NLP), lo que le permite comprender y responder al lenguaje humano, analizar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones inteligentes. Gracias al aprendizaje automático (ML)
, la IA puede analizar datos y predecir patrones para tomar decisiones basadas en datos históricos.
La introducción de grandes modelos de lenguaje (LLM) ha mejorado significativamente estas técnicas. Al incorporar la IA generativa, se abren infinitas posibilidades para que los sistemas IA no solo analicen o predigan, sino que también creen contenido.
Un ejemplo real de IA y automatización es cuando un cliente hace una pregunta a un agente virtual en el sitio web de una empresa. Con la automatización tradicional, un chatbot daría una respuesta preprogramada, pero un modelo de automatización con IA ofrece una solución más completa. Un modelo de automatización con IA es un agente IA que ha sido entrenado para analizar el lenguaje y evaluar cuál es el problema, lo que le permite ofrecer respuestas más relevantes.
¿Desea interactuar con un agente IA? Puede probarlo en el cuadro de chat situado en la parte inferior de esta página, impulsado con Agentforce de Salesforce.
En la actualidad, la automatización con IA combina técnicas de inteligencia artificial con procesos automatizados para ejecutar tareas y tomar decisiones prácticas de forma similar a la humana. Utiliza algoritmos como base de sus procesos, impulsando la toma de decisiones y las acciones para la automatización con IA. Estos algoritmos, compuestos por conjuntos de reglas y cálculos, ayudan a los sistemas IA a analizar datos, aprender patrones y tomar decisiones de forma autónoma.
La automatización con IA comenzó con la automatización robótica de procesos (RPA). Estos bots, que todavía se utilizan hoy en día, realizan tareas repetitivas basadas en reglas que no requieren un análisis profundo, como rellenar formularios en función de los datos existentes y enviar respuestas automáticas por correo electrónico. A medida que la IA ha evolucionado, las capacidades de la automatización han crecido para incluir procesos de extremo a extremo, conexión de sistemas y coordinación de tareas.
El proceso de automatización con IA comienza con la recopilación de datos relevantes para la tarea. Estos datos pueden proceder de fuentes estructuradas, como bases de datos, o no estructuradas, como documentos de texto, imágenes y archivos de audio. La IA elimina los datos irrelevantes o erróneos, y posteriormente convierte los datos sin procesar en un nuevo formato, como datos tabulares para algoritmos de ML o texto tokenizado para NLP.
Una vez que los datos se preparan, se utilizan para entrenar un modelo de IA. Hay tres tipos de aprendizaje automático:
Aprendizaje supervisado: los datos etiquetados se usan para entrenar el modelo, es decir, cada entrada del conjunto de datos de formación se empareja con una salida conocida. Un ejemplo de esto sería el filtrado de correo no deseado, donde los correos electrónicos se marcan como “spam” o “no spam”.
Aprendizaje no supervisado: los datos sin resultados etiquetados son la base del entrenamiento. En su lugar, el modelo de IA identifica patrones, estructuras y relaciones dentro de los datos por sí solo. La segmentación de clientes en marketing es un ejemplo de aprendizaje no supervisado, ya que los datos de los clientes se analizan sin etiquetas predefinidas.
Aprendizaje por refuerzo: un modelo de IA aprende interactuando con un entorno y recibiendo comentarios en forma de recompensas o penalizaciones basadas en sus acciones. Por ejemplo, un coche autónomo que está siendo entrenado en cómo conducir.
Motor de inferencia: el modelo realiza predicciones en tiempo real en función de los datos entrantes. Por ejemplo, mediante el uso de la IA conversacional
, un modelo de atención al cliente puede identificar al instante la intención de la pregunta de un cliente.
Toma de decisiones: a continuación, las predicciones guían los siguientes pasos del flujo de trabajo. Un ejemplo: si un sistema IA detecta una transacción potencialmente fraudulenta, puede bloquearla automáticamente y remitir el problema a un humano para que lo investigue.
Los humanos siguen desempeñando un papel importante en la automatización con IA. En el proceso de retroalimentación humana, las personas revisan las predicciones de la IA y hacen correcciones manualmente cuando es necesario. Estas correcciones se envían de vuelta a la IA, lo que mejora aún más su precisión. Gracias al autoaprendizaje, la IA obtiene continuamente información de nuevos datos y aumenta sus conocimientos con el tiempo.
Diferencias entre la automatización con IA y otras automatizaciones
Existen diferencias significativas entre la automatización impulsada por IA y la automatización más tradicional. Mientras que la automatización tradicional se limita para tareas repetitivas basadas en reglas en entornos estables, la automatización con IA es más adecuada para tareas complejas y dinámicas, manejando grandes volúmenes de datos y tomando decisiones inteligentes.
En lugar de depender de palabras clave específicas, como lo haría un chatbot, la automatización con IA utiliza ML y NLP para entrenar modelos basados en datos históricos de clientes. Interpreta el significado y el contexto del texto, comprendiendo diferentes frases y expresiones mediante el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural. Un agente IA puede escanear el texto de un cliente que dice: “No estoy seguro de cómo realizar un pago en la aplicación” y utilizar su entrenamiento basado en modelos para ofrecer una respuesta adecuada similar a la que daría un humano.
La automatización con IA puede incluso priorizar los tickets en función de la urgencia detectada a través del análisis de sentimientos, algo que los sistemas de RPA no pueden manejar con tanta eficacia.
La IA de Salesforce ofrece una solución fiable y escalable que se integra en nuestra Salesforce Platform. Aplique nuestra IA a los datos de clientes y cree experiencias de IA generativa, predictiva y personalizable que satisfagan todas las necesidades de su empresa sin dejar de lado la seguridad. Incorpore la IA conversacional a cualquier flujo de trabajo, usuario, departamento o sector con Einstein.
Al compararlas, la automatización basada en IA ofrece ventajas significativas sobre la automatización tradicional. Agiliza las tareas repetitivas, reduce los errores humanos y acelera los procesos. El tiempo ahorrado con la IA y la automatización permite a los empleados centrarse en trabajo estratégico y de alto impacto que impulsa el crecimiento. Al operar de forma más rápida e inteligente, la automatización inteligente ayuda a las empresas a ser más eficientes, ahorrar dinero y seguir siendo competitivas.
Estos son algunos ejemplos:
Capacidad de ampliación: con el aprendizaje automático y la computación en la nube, la automatización impulsada por IA puede crecer con el aumento de los datos y las demandas.
Velocidad: los agentes autónomos impulsados por IA permiten tiempos de respuesta más rápidos en las interacciones con los clientes.
Exactitud: los sistemas IA destacan por su precisión, especialmente en tareas como la introducción de datos, el control de calidad y el reconocimiento de imágenes.
Tareas complejas: la IA puede abordar trabajo de varias capas que requiere una toma de decisiones en tiempo real y el reconocimiento de patrones.
Ejemplos de automatización con IA en todos los sectores
El ahorro de tiempo, el aumento de la eficiencia y la reducción de costes son algunas de las formas en que la automatización con IA ha revolucionado casi todos los sectores. Según el informe “Tendencias en IA para CRM”, se estima que los empleados dedican un 41% de su tiempo a trabajos repetitivos y de bajo impacto, y el 65% de los trabajadores de oficina creen que la IA generativa liberará su tiempo para que puedan centrarse en labores más estratégicas.
Estas son algunos de los sectores donde la automatización con IA ya ha tenido un impacto:
Automatización con IA para el sector de la automoción
La IA para automoción utiliza datos, tanto de los vehículos como de los conductores, para ofrecer servicios nuevos y atractivos a los clientes. Además, los fabricantes y concesionarios de automóviles pueden aprovechar las soluciones de IA que se basan en un contexto empresarial relevante. Todo esto significa que el sector de la automoción puede avanzar con mayor agilidad y atender mejor a sus clientes finales: los conductores.
Automatización con IA para el sector sanitario
En este sector, la IA tiene un enorme potencial, ya sea para pagadores, proveedores o agencias de salud pública. La IA para el sector sanitario puede reducir rápidamente los gastos administrativos, como la facturación y la programación, lo que proporciona a los proveedores de atención sanitaria más tiempo para dedicárselo a los pacientes. Al reunir datos de pacientes que se basan en un contexto relevante e información de salud en un solo lugar, la IA puede ayudar a los proveedores de atención sanitaria a detectar enfermedades con mayor precisión en sus primeras etapas y sugerir medidas preventivas.
Automatización con IA para el sector de la fabricación
La IA para el sector de la fabricación puede ayudar a controlar los gastos mediante la búsqueda de cambios de costes en contratos densos, mejorando la eficiencia y reduciendo los costes de la mano de obra. Además, la automatización con IA impulsa el crecimiento del comercio, al unificar las interacciones con los clientes a través de canales digitales y físicos, y al generar recomendaciones de ventas basadas en datos históricos. También permite analizar datos de maquinaria para prevenir reparaciones costosas, aplicar reconocimiento de imágenes para detectar defectos en productos o equipos, y reforzar la seguridad mediante el uso de robots impulsados por IA para realizar tareas peligrosas.
IA desarrollada para los negocios
IA empresarial integrada directamente en su CRM. Maximice la productividad en toda la empresa incorporando IA empresarial en todas las aplicaciones, flujos de trabajo e interacciones con los usuarios. Ofrezca a sus equipos las herramientas necesarias para brindar experiencias más impactantes en ventas, servicios, comercio y más, gracias a la asistencia personalizada de la IA.
Herramientas de automatización con IA más populares
El mercado de herramientas de automatización con IA ha crecido exponencialmente, ofreciendo soluciones especializadas para diferentes necesidades empresariales. Estas herramientas permiten a las organizaciones automatizar procesos con IA sin requerir conocimientos técnicos profundos.
Herramientas de generación de contenido
Las plataformas como ChatGPT, Claude y Jasper han revolucionado la creación de contenido. Estas herramientas utilizan modelos de lenguaje avanzados para generar textos, artículos, correos electrónicos y material de marketing de alta calidad en cuestión de segundos.
Plataformas de automatización empresarial
Soluciones como Microsoft Power Automate, UiPath y Zapier permiten a las empresas crear flujos de trabajo automatizados que conectan diferentes aplicaciones y sistemas. Estas plataformas facilitan la integración de automatizaciones con IA en los procesos existentes.
Chatbots y asistentes virtuales
Los chatbots impulsados por IA, como los basados en GPT-4 o Claude, ofrecen atención al cliente las 24 horas del día. Pueden resolver consultas complejas, procesar solicitudes y escalar problemas a agentes humanos cuando es necesario.
Herramientas de análisis de datos
Plataformas como Tableau con IA integrada, Power BI y Google Analytics Intelligence permiten a las empresas extraer insights valiosos de sus datos de forma automática, identificando patrones y tendencias que serían difíciles de detectar manualmente.
Desafíos y consideraciones de la automatización con IA
Aunque la automatización con IA puede ser transformadora para las empresas, no es una solución mágica para todos los desafíos. A medida que avanza la automatización inteligente, aumentan las preocupaciones éticas. Un cambio en las habilidades necesarias para trabajar con IA, una falta de transparencia con los resultados impulsados por la IA y las violaciones de la privacidad son cuestiones importantes que deben abordarse con atención.
Las empresas pueden ser proactivas y aprender más sobre las ventajas y desventajas de la IA, así como sobre sus limitaciones, y adoptar prácticas responsables, justas e inclusivas en el uso de estas tecnologías.
Analicemos algunos desafíos:
Calidad de los datos: los datos inconsistentes, incompletos u obsoletos pueden poner en riesgo el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas IA.
Integración con sistemas existentes: muchas empresas tienen sistemas heredados que no son compatibles con las plataformas impulsadas por IA.
Sesgo del algoritmo: los sistemas IA pueden aprender inadvertidamente los sesgos presentes en los datos de entrenamiento, lo que conduce a resultados injustos o inexactos.
Costes: desarrollar e implementar soluciones de automatización con IA puede ser costoso, especialmente para las empresas más pequeñas.
Los agentes autónomos han revolucionado el software de gestión de relaciones con los clientes (CRM), facilitando la vida de quienes trabajan en atención al cliente, ventas, marketing y comercio. Los líderes empresariales que utilizan la IA están viendo claramente los beneficios: según el informe "Estado del servicio" de Salesforce, el 90% perciben ahorros de costes y tiempo.
Los agentes IA pueden realizar una amplia variedad de tareas, incluida la respuesta a las consultas del servicio de atención al cliente, la calificación de clientes potenciales para el departamento de ventas y la optimización de campañas de marketing. También se pueden implementar rápidamente, sin la molestia y el gasto que supondría entrenar modelos de IA. Estos agentes autónomos pueden trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y las empresas pueden ampliar esta plantilla virtual en función de la demanda con solo unos pocos clics.
El futuro de la automatización con IA promete aún más avances. Los sistemas IA son cada vez más capaces de manejar tareas que requieren percepción, razonamiento e incluso resolución de problemas complejos, capacidades que antes eran exclusivamente humanas.
Tendencias emergentes:
IA conversacional avanzada: los asistentes virtuales serán más naturales y contextuales en sus interacciones.
Automatización predictiva: los sistemas anticiparán necesidades y tomarán acciones proactivas.
IA multimodal: capacidad de procesar texto, imágenes, audio y video simultáneamente.
Automatización ética: mayor enfoque en la transparencia, equidad y responsabilidad en los sistemas de IA.
Actualmente se está desarrollando la inteligencia artificial general (AGI), una tecnología que será capaz de comprender, razonar, planificar y aplicar el conocimiento. También puede transferir el conocimiento que ha aprendido de un dominio a otro, posiblemente actuando a un nivel humano experto. La AGI puede incluso ser capaz de desarrollar un grado de agencia.
Aunque es inevitable que las funciones laborales cambien, también crecerán las oportunidades para los humanos en puestos creativos, más estratégicos y más cualificados. En lugar de competir con estos poderosos modelos de IA, los humanos los guiarán para evitar resultados imprevistos.
Un futuro en el que los humanos puedan usar las máquinas para trabajar de forma más inteligente (y no simplemente más duro), está cada vez más cerca. La automatización con IA transformará muchos sectores a nivel global, adaptándose a un número creciente de contextos empresariales. Gracias a los agentes IA, las empresas están logrando una mayor eficiencia y resolviendo desafíos complejos con más agilidad y precisión.
La clave del éxito radica en adoptar un enfoque estratégico que combine la potencia de la IA con la creatividad y el juicio humano. Las organizaciones que logren este equilibrio estarán mejor posicionadas para prosperar en la era de la automatización inteligente.
Preguntas frecuentes
La AI automation utiliza inteligencia artificial para analizar datos, aprender y tomar decisiones autónomas, permitiendo automatizar tareas complejas, mientras que la automatización tradicional solo sigue reglas fijas y repetitivas.
AI automation ayuda a reducir costes, aumentar la eficiencia y minimizar errores, permitiendo que los empleados se concentren en tareas estratégicas y de mayor valor añadido para el negocio.
Los retos de AI automation incluyen la calidad de los datos, la integración con sistemas existentes, el sesgo algorítmico y los costes de implementación, que requieren una estrategia clara y formación adecuada.
Obtenga más información sobre los agentes IA y cómo pueden ayudar a su empresa