¿Qué es el machine learning? (usos y ventajas)
Descubra qué es el machine learning, qué oportunidades brinda a las empresas y cómo los agentes de IA lo utilizan para convertirse en asistentes altamente eficaces.
Descubra qué es el machine learning, qué oportunidades brinda a las empresas y cómo los agentes de IA lo utilizan para convertirse en asistentes altamente eficaces.
Antes del machine learning, los ordenadores se limitaban a seguir instrucciones explícitas y no podían mejorar con el tiempo. Hoy pueden formarse para analizar datos, detectar patrones, predecir resultados, operar de manera autónoma y ajustar su comportamiento para mejorar de forma continua. Todo ello se traduce en empleados más productivos y un mejor servicio al cliente.
Los avances en machine learning, un área clave de la inteligencia artificial (IA), han desbloqueado enormes oportunidades para las empresas. Tareas como el análisis de datos, el análisis predictivo, la puntuación de candidatos y las recomendaciones personalizadas ahora son mucho más fáciles y eficientes gracias a los agentes de IA que trabajan junto con los humanos.
Exploremos qué es el machine learning y cómo funciona. También analizaremos su relación con otros enfoques de IA como el aprendizaje profundo, sus principales ventajas y desventajas y cómo puede beneficiar a su empresa.
Temas que abordaremos:
El machine learning (ML), o aprendizaje automático, es un subconjunto de la IA que posibilita el aprendizaje continuo de las máquinas a partir de nuevos datos y resultados, con lo que se vuelven más inteligentes y competentes con el paso del tiempo. Esto es posible gracias al desarrollo de modelos y al uso de algoritmos que permiten a los ordenadores buscar patrones en los datos, hacer predicciones, perfeccionar estas predicciones y completar tareas de forma autónoma.
El machine learning está destinado a emular la forma en que se enseña y entrena a los humanos. El proceso comienza mediante la provisión de información, luego se interpreta, se verifica para asegurarse de que sea correcta, se optimiza y se ponen en práctica los conocimientos.
El proceso puede variar según el uso que se le dé a machine learning, pero estos son los pasos clave:
Al comparar el aprendizaje profundo con el machine learning, es fundamental entender que ambos se sitúan dentro del ámbito general de la inteligencia artificial. El aprendizaje profundo es un subconjunto del machine learning inspirado en el funcionamiento del cerebro humano.
Del mismo modo, no existe una diferencia entre el machine learning y las redes neuronales, ya que ambos están conectados. El aprendizaje profundo se basa en redes neuronales artificiales (RNA), compuestas por capas de nodos interconectados (o neuronas) que colaboran para obtener representaciones jerárquicas de los datos, las cuales alimentan al machine learning.
El aprendizaje profundo se diferencia del machine learning tradicional en que puede operar de forma autónoma con datos no estructurados, lo que reduce la necesidad de intervención humana. Sin embargo, los modelos de machine learning a menudo se pueden entrenar en conjuntos de datos más pequeños y ampliar con menos recursos computacionales que los modelos de aprendizaje profundo.
Al igual que las personas, los ordenadores también aprenden de diferentes maneras. El machine learning se puede abordar mediante varios métodos, entre los que se incluyen:
El modelo aprende de un conjunto considerable de datos supervisados que son específicos, etiquetados, procesados y/u organizados. Al etiquetar la información con la que se entrena, aprende las relaciones entre los datos que recibe y su salida. Hace predicciones basadas en esos datos, que se pueden comparar con los datos de prueba.
En lugar de entrenarse con una gran cantidad de datos predefinidos, este modelo se configura para detectar patrones en datos sin estructura o en bruto mediante algoritmos. Todo esto se logra sin necesidad de participación humana. Los algoritmos les ayudan a descubrir patrones o agrupaciones de datos.
La reducción de la dimensionalidad es parte del aprendizaje no supervisado. En este método, el número de entidades de un conjunto de datos se denomina dimensiones. Este modelo reduce de forma autónoma la cantidad existente. El objetivo es reducir el número de variables para mejorar la precisión y disminuir los recursos necesarios para ejecutar el modelo.
En este modelo de machine learning híbrido, el modelo se entrena mediante una combinación de datos supervisados y no supervisados. Lo hace utilizando un conjunto de datos etiquetados más pequeño como guía, mientras recurre también a un conjunto mayor sin etiquetar, aplicando lo aprendido de ambos.
El modelo no parte de datos de entrenamiento, sino que aprende a lograr precisión o buenos resultados a través de un sistema de recompensas y castigos, es decir, de refuerzo.
Al igual que sucede con los métodos de modelado, existe una amplia variedad de algoritmos de machine learning entre los que es posible seleccionar para una solución de IA basada en machine learning. Algunos de los algoritmos más frecuentes incluyen:
Una fórmula calcula la relación entre variables e incógnitas para llegar a un valor. Un ejemplo en ventas sería predecir una puntuación de candidato basada en datos históricos.
El algoritmo utiliza la probabilidad para predecir si algo forma o no parte de una clase específica. Por ejemplo, podría usarse en sitios web de ecommerce para predecir si es probable que un visitante tenga o no la intención de comprar.
La IA busca patrones en los datos para crear grupos. Un ejemplo relacionado con el marketing es analizar datos de la audiencia para predecir qué subconjuntos tienen más probabilidades de responder a un determinado tipo de mensaje.
Las predicciones y clasificaciones de datos de la IA son el resultado de seguir una secuencia de elecciones. El proceso se puede rastrear fácilmente de forma lineal, lo que permite a su empresa ver la lógica detrás de las decisiones. Esto resulta útil para revisar las interacciones de servicio y analizar cómo un agente de IA decidió responder a un cliente y en qué momentos optó, o no, por derivar la conversación a un representante humano.
Con esto, se fusionan los resultados de varios árboles de decisión. A cada árbol se le asigna un subconjunto aleatorio de los datos generales y la predicción se realiza en función de los resultados agregados.
Se utilizan en el aprendizaje profundo, replican la forma en que el cerebro humano establece conexiones y resultan especialmente útiles en tareas que implican analizar conjuntos de datos complejos, como el reconocimiento de voz. Están en el corazón de los grandes modelos de lenguaje (LLM) que sustentan las herramientas de IA generativa.
Como toda tecnología, la IA tiene ventajas y desventajas. Los pros y los contras se aplican tanto al machine learning como a algoritmos y modelos específicos.
Algunas de las ventajas clave del machine learning incluyen:
Algunos de los desafíos del machine learning incluyen la necesidad de:
Puede superar estos problemas mediante el uso de una plataforma que integre sus datos con el machine learning y facilite la implementación de soluciones impulsadas por IA, como agentes autónomos. Tener un sistema integrado le permite acceder a los datos con fluidez y reduce la necesidad de recursos adicionales y aportaciones externas.
El machine learning puede ayudar a su empresa a desbloquear todo el potencial de sus datos e impulsar una estrategia de IA que beneficie a cada parte de la organización y forje conexiones más sólidas con los clientes.
Un ejemplo clave es a través de los agentes de IA, un subconjunto de agentes virtuales que pueden actuar de forma autónoma. Los agentes de IA utilizan el machine learning, el procesamiento del lenguaje natural y la IA conversacional para aprovechar sus datos, identificar patrones, tomar decisiones y proporcionar respuestas. No son simples chatbots. De hecho, existen grandes diferencias entre los agentes de IA y los chatbots, incluidas sus capacidades autónomas y su capacidad para implementarse en una amplia gama de áreas.
Al combinar los agentes de IA con su CRM, puede crear un conjunto de asistentes avanzados, adaptados a las necesidades de cada departamento y respaldados por sus datos. Por ejemplo, la IA de atención al cliente puede responder preguntas basadas en su base de conocimientos, la IA de ventas puede predecir objetivos trimestrales, la IA de comercio puede actuar como un asesor de compras y la IA de marketing puede generar briefings de campaña.
Aunque el machine learning puede parecer complejo, a menudo es sencillo una vez que conoce los fundamentos y lo prueba usted mismo. Trailhead , la plataforma gratuita de aprendizaje en línea de Salesforce, ofrece diversos cursos para que pueda iniciarse con ejercicios prácticos, como los siguientes:
Al combinar sus datos con inteligencia artificial que, gracias al machine learning, se actualiza de manera continua, puede optimizar la toma de decisiones estratégicas y promover más innovación y eficiencia.
Agentforce, la capa basada en agentes de la plataforma Salesforce, puede aprovechar al máximo el machine learning de manera fácil y rentable mediante la implementación de potentes agentes de IA en toda su organización. Descubra cómo empezar a usar Agentforce.
El machine learning (ML), o aprendizaje automático, es un subconjunto de la inteligencia artificial que permite a los sistemas aprender de los datos, identificar patrones y hacer predicciones o tomar decisiones con una programación explícita mínima.
Los algoritmos de ML se entrenan en grandes conjuntos de datos, lo que les permite detectar patrones y relaciones subyacentes. Una vez formados, pueden aplicar los conocimientos aprendidos a datos nuevos que no habían visto antes.
Los principales tipos incluyen el aprendizaje supervisado (aprender de datos etiquetados), el aprendizaje no supervisado (encontrar patrones en datos no etiquetados) y el aprendizaje por refuerzo (aprendizaje mediante prueba y error).
Las aplicaciones incluyen motores de recomendación, detección de spam, detección de fraudes, análisis predictivo, reconocimiento de imágenes y tareas de procesamiento de lenguaje natural.
Los datos son la base del machine learning. Los datos de alta calidad, diversos y suficientes son fundamentales para entrenar modelos de ML sólidos y precisos.
El ML impulsa el valor empresarial mediante la automatización de procesos, la mejora de la toma de decisiones, la personalización de las experiencias de los clientes, la optimización de las operaciones y la obtención de nuevos conocimientos a partir de los datos.
El aprendizaje profundo es un subcampo especializado del machine learning que utiliza redes neuronales artificiales con múltiples capas (redes neuronales profundas) para aprender patrones complejos a partir de grandes cantidades de datos.
Conozca en detalle cómo funciona la creación de agentes en nuestra biblioteca.
Lance Agentforce rápidamente, con confianza y consiga un ROI que pueda medir.
Cuéntenos las necesidades de su negocio y le ayudaremos a encontrar respuestas.