¿Qué es el headless commerce?
Una guía para comprender los componentes comunes de un sistema de comercio headless.
Una guía para comprender los componentes comunes de un sistema de comercio headless.
Las expectativas de los clientes, las tendencias del mercado y las necesidades comerciales cambian rápidamente. A medida que la inteligencia artificial (IA) avanza y los equipos deben hacer más con menos, ¿cómo pueden las empresas ampliar su marca con rapidez para responder a nuevas demandas? Con la flexibilidad y agilidad del comercio headless.
Quizá haya oído hablar del comercio headless. Hay quien alaba las múltiples ventajas de una arquitectura headless, pero ¿es realmente tan buena? Otros dicen que el esfuerzo quizá no merezca la pena: después de todo, el comercio headless supone una inversión importante para una empresa. Veamos cómo funciona el comercio headless, conozcamos sus ventajas clave y averigüemos si es adecuado para su negocio.
Temas que trataremos:
En su forma más simple, el headless commerce es la separación del front-end de una aplicación de ecommerce (su escaparate y experiencia de usuario) del back-end (sus datos y lógica comercial). Cuando el front-end y el back-end de una plataforma funcionan de forma independiente, los cambios en un extremo no afectan al otro. En el mundo del ecommerce, eso cambia las reglas del juego. Esta arquitectura ofrece a las marcas libertad total para crear lo que quieran y como quieran. Lo más importante es que permite a las marcas enriquecer la experiencia de cliente.
Un sello distintivo del comercio headless es el uso de API, gestores de experiencias y herramientas como Heroku y Mulesoft , junto con la colaboración de socios de TI. Estos recursos son fundamentales dentro de cualquier estrategia de innovación, ya que ofrecen nuevas funcionalidades y experiencias que atraen a los clientes y se adelantan a sus expectativas.
Si trabaja en el ámbito del ecommerce, sabrá que seguir el ritmo de los canales emergentes y los cambiantes comportamientos de los clientes no es fácil (y a menudo requiere mucho café). En un modelo de ecommerce tradicional, la creación de nuevas experiencias puede requerir actualizaciones tanto en el sistema front-end como en el back-end, lo que puede convertir incluso los proyectos pequeños en grandes dolores de cabeza. Ahí es donde entra en juego el comercio headless.
IA. Productividad. Nuevas prioridades y soluciones: descubra cuáles son las prioridades de los líderes.
Con la arquitectura de ecommerce tradicional, su experiencia de front-end está vinculada con su lógica de back-end. Este tipo de arquitectura puede ser muy beneficiosa para las empresas que buscan lanzar el ecommerce rápidamente. Es sencilla y se configura rápida. Los proveedores de ecommerce tradicionales suelen ofrecer plantillas de escaparates con herramientas basadas en la funcionalidad de “arrastrar y soltar”, que facilitan el lanzamiento de un sitio web de ecommerce en poco tiempo. ¿El inconveniente? Esto puede dificultar la personalización y la integración de nuevo software en el futuro.
Además, cualquier cambio realizado en el front-end puede afectar al back-end, a veces de formas inesperadas. Por ejemplo, tras arreglar el diseño de su página de inicio podría descubrir que, sin darse cuenta, influyó sobre una función de back-end, como la administración del inventario o el procesamiento de pagos. ¡Vaya!
El comercio headless desvincula el back-end y el front-end, lo que permite infinitas posibilidades de personalización y nuevas integraciones. En una palabra: flexibilidad.
Quienes apuestan por el comercio headless suelen ser empresas de gran tamaño, con amplios equipos de desarrollo y TI, y con la determinación de construir sus propias soluciones. Y tiene sentido: el desarrollo personalizado necesario para producir y crear un front-end y un back-end separados de manera fiable puede requerir grandes recursos. A menudo, estas empresas tienen colas de desarrollo de meses y equipos creativos y de marketing ansiosos por probar nuevos diseños, textos y plantillas en el front-end.
En un momento en que el 80% de los clientes
afirma que la experiencia que brinda una empresa es tan importante como sus productos y servicios, las marcas deben apostar por la innovación más que nunca. Cada hora de los desarrolladores es valiosa, ya que la velocidad de comercialización a menudo está ligada al aumento del flujo de caja. ¿Está pensando en cambiarse al comercio headless? Si la implementación está bien planificada, las ventajas suelen valer la pena. Le contamos por qué:
Con una plataforma de headless commerce, las empresas pueden lanzar nuevas experiencias de front-end con rapidez. Sus equipos pueden reaccionar con prontitud a las nuevas tendencias del mercado sin necesidad de recurrir a los recursos del equipo de desarrollo para realizar actualizaciones en el back-end. Actualizar su escaparate rápidamente puede ser un diferenciador clave para su negocio: solo el 5% de las organizaciones son capaces de realizar cambios en minutos y el 63% debe esperar días o más.
Dado que los cambios en el front-end se pueden realizar sin un desarrollo cualificado en el back-end, los desarrolladores no dedican tiempo a hacer cambios en la interfaz de usuario. Si tenemos en cuenta que solo el 26% de los equipos de TI puede asumir todas las solicitudes de desarrollo de su empresa, este es un aspecto crucial del headless commerce. Además, con las plantillas headless y las soluciones de socios, los desarrolladores solo necesitan unos pocos clics, o una codificación ligera, para impulsar aplicaciones comerciales que aumenten la conversión.
Debido a las curvas de aprendizaje pronunciadas, algunas organizaciones pueden ser reacias a utilizar nuevas tecnologías. Tener una plataforma de comercio moderna junto con la simplicidad del headless commerce resuelve este problema, ya que todos los miembros de su equipo pueden acceder y actualizar fácilmente el front-end sin necesidad de habilidades avanzadas.
El headless commerce brinda a las marcas herramientas para crear experiencias personalizadas que los compradores no pueden obtener en ningún otro lugar. Para ello, son fundamentales las API, que garantizan experiencias coordinadas y coherentes con la marca en todos los canales, impulsadas por servicios comerciales comunes, como promociones, inventarios, información de productos y mucho más.
Con el comercio headless, no necesita depender de un proceso de desarrollo largo y arduo para cada cambio en el escaparate, lo que también elimina los gastos involucrados. El comercio headless requiere menos tarifas de licencia y hosting, así como un menor gasto en infraestructura a largo plazo.
La respuesta corta: depende. El precio del comercio headless estará muy influenciado por las funcionalidades comerciales que elija crear y/o comprar, si sus equipos internos administrarán y mantendrán su sitio y quién es responsable del tiempo de actividad, la fiabilidad y la confianza. Para minimizar los costes y acelerar su tiempo de valor, es fundamental establecer objetivos internos y estar de acuerdo en lo que significa el éxito para todos los involucrados.
Tras establecer estos objetivos, será más fácil examinar a los proveedores y socios y encontrar el equilibrio adecuado entre coste y personalización.
Cuando se trata de evaluar a los proveedores, estas son algunas preguntas clave que le ayudarán a determinar los costes, especialmente los asociados con el mantenimiento continuo.
El socio adecuado le ofrecerá servicios para ayudarle a ejecutar su estrategia headless a la vez que minimiza los costes, así como la experiencia necesaria para ampliar su negocio a medida que crece.
Conozca cinco formas de minimizar sus costes de propiedad totales.
Casi tres cuartas partes de los clientes esperan que las empresas comprendan sus necesidades y expectativas únicas. Los compradores quieren promociones y recomendaciones personalizadas, experiencias individualizadas en el sitio web y funcionalidades que coincidan con sus preferencias en cuanto a tipo de pago, opciones de envío y cumplimiento, y mucho más. Para complicar aún más las cosas, estas preferencias cambian con el tiempo, a medida que surgen nuevas tecnologías, canales y tendencias de ecommerce. Si tiene una arquitectura poco flexible, mantenerse al día podría resultarle muy difícil.
En cambio, con la flexibilidad del comercio headless, su empresa puede adaptarse rápidamente para satisfacer las expectativas de los clientes y los compradores pueden adoptar nuevas formas de interactuar con su marca.
Al introducir un nuevo contenido en su front-end, esas actualizaciones se reflejan en su back-end. ¿Qué significa eso para los clientes? Pueden experimentar sus últimos diseños, promociones y productos en cuanto se lanzan.
Una de las experiencias más frustrantes para los usuarios en ecommerce son los tiempos de carga lentos. Cuando se trata de ecommerce, la velocidad y disponibilidad del sitio web son cruciales, especialmente durante épocas de alto tráfico, como vacaciones y rebajas. Al separar el front-end del back-end, las arquitecturas del comercio headless pueden ampliarse de manera más efectiva para hacer frente a las fluctuaciones en el tráfico y el volumen de transacciones. Esto garantiza que la experiencia de compra siga siendo rápida y receptiva para cada cliente, incluso durante períodos de alta demanda.
Con una solución de comercio headless, crear experiencias de usuario consistentes y fluidas en todos los canales es más sencillo y rápido. Además, facilita la integración de nuevos canales y dispositivos a medida que surgen, como asistentes de voz, comercio conversacional para aplicaciones de mensajería y redes sociales, o realidad aumentada (AR). Que las empresas puedan adaptarse rápidamente a la evolución de las preferencias sin necesidad de revisar toda su plataforma de comercio, también es un beneficio para los clientes.
Al contrario de lo que se suele creer, cuando se trata de headless commerce no es necesario decidir entre construir o comprar. De hecho, es probable que su enfoque de implementación incluya una combinación de ambas actividades. La medida en que construya o compre dependerá en gran medida de factores como los requisitos comerciales, la experiencia técnica de su equipo, la infraestructura existente, la capacidad de ampliación necesaria y las limitaciones presupuestarias.
Compre una plataforma headless lista para usar: las empresas pueden optar por comprar plataformas de headless commerce listas para usar que ofrecen API prediseñadas, funcionalidad de back-end e integraciones con marcos de front-end populares. Estas plataformas proporcionan una solución que puede usar de inmediato, lo que ahorra tiempo y recursos en comparación con la construcción de todo desde cero.
Cree una plataforma headless por su cuenta: si su empresa cuenta con equipos de desarrollo y TI altamente cualificados, construir una plataforma headless desde cero podría ser la mejor opción. Esto ofrece control total sobre la funcionalidad, la estructura de datos y el rendimiento de su plataforma de comercio.
Adopte un enfoque híbrido: como alternativa, un enfoque híbrido puede brindar a sus equipos lo mejor de ambos mundos. Puede combinar soluciones listas para usar con desarrollo personalizado para cumplir con los requisitos únicos de su negocio. Esto también significa que su equipo de desarrollo podrá mantener el control de las funcionalidades que desee y delegar otras a un socio de confianza.
Use plantillas headless ofrecidas por el proveedor: para ayudar a las empresas a implementar experiencias headless rápidamente, algunos proveedores, como Commerce Cloud, ofrecen plantillas comprobadas como punto de partida para crear aplicaciones personalizadas. Las plantillas pueden incluir de todo, desde escaparates web, aplicaciones web progresivas (PWA) y aplicaciones móviles nativas. Estas plantillas le ofrecen orientación arquitectónica, ejemplos de código y marcos de control de calidad funcionales para que pueda comenzar a trabajar rápidamente.
Es cierto que el headless commerce es complejo: cambiar a una arquitectura headless es una decisión empresarial importante que requiere los recursos adecuados y una buena planificación. La buena noticia: su implementación de headless commerce no tiene que hacerlo todo de una vez. Puede empezar con un enfoque por fases.
Este enfoque le permitirá minimizar riesgos y costes, así como modernizar sus experiencias de ecommerce a un ritmo que permita a sus equipos adaptarse gradualmente. De esta manera, también puede centrarse estratégicamente en las partes de su sitio web donde una estrategia headless tendrá mayor impacto. Por ejemplo, puede identificar áreas clave en las que desea aumentar las tasas de conversión o implementar nuevas funciones, como páginas de listados de productos y mejores experiencias de pago.
La implementación de headless en fases le ofrece la oportunidad de evaluar resultados, aprender y optimizar, sin necesidad de una transformación masiva y prolongada.
La realidad es que la mayoría de los desarrolladores no son diseñadores, y viceversa. La plataforma de headless commerce adecuada ofrece API y herramientas que permiten a los desarrolladores crear experiencias coherentes con la marca en todos los canales, basadas en una única fuente de datos. Mientras tanto, los equipos creativos se centran en lo que mejor saben hacer: optimizar la experiencia de usuario y la interfaz para mejorar el compromiso de los clientes y las conversiones. La flexibilidad de una plataforma headless de confianza garantiza que sus desarrolladores puedan crear con velocidad y total autonomía: herramientas, código, API y todas las integraciones de terceros.
Impulse su negocio con la plataforma de comercio más completa.
Si su arquitectura actual le impide innovar o comercializar nuevas experiencias tan rápido como le gustaría, definitivamente podría beneficiarse del headless commerce. Del mismo modo, si sus equipos de desarrollo y TI están saturados por solicitudes de diseño, marketing y otros, podría ser el momento de considerar un enfoque headless.
El comercio personalizable es otro término popular cuando se trata de arquitecturas de ecommerce. Headless se refiere principalmente al desacoplamiento del front-end y el back-end de una aplicación de ecommerce. Por otro lado, “personalizable” es lo que habilita headless: significa que cada componente es independiente y que las empresas pueden elegir cada uno por separado.
Aunque cada empresa puede tener diferentes objetivos a la hora de implementar el comercio headless, por lo general, el principal beneficio y propósito consiste en la flexibilidad, la velocidad y la libertad de innovar.