
Software de CRM gratuito. La guía completa
Explore los conceptos básicos de los sistemas de CRM gratuitos para su empresa y descubra cómo puede revolucionar su flujo de trabajo.
Caylin White, jefa de contenidos
Explore los conceptos básicos de los sistemas de CRM gratuitos para su empresa y descubra cómo puede revolucionar su flujo de trabajo.
Caylin White, jefa de contenidos
Hablemos de lo que puede significar para su empresa contar con un CRM gratuito. ¿Qué significa realmente utilizar un sistema gratuito de gestión de relaciones con los clientes (CRM)? ¿Un CRM gratuito tiene las características, funciones y posibilidades de ampliación que su empresa necesita?
Vamos a abordar las características clave de un CRM gratuito y algunas recomendaciones importantes, y analizaremos cuándo es un buen momento para dar el paso a un CRM de pago y por qué hacerlo. Empecemos.
Definamos algunos términos importantes. El sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM) es una herramienta que ayuda a las empresas a realizar un seguimiento de sus interacciones con los clientes. Podría asemejarse a un registro digital para las áreas de ventas, servicio, marketing, comercio y TI; equipos que no solo almacenan información de contacto, sino que también registran cada conversación, venta y dato importante sobre el cliente. Incorporar un sistema de este tipo facilita la gestión de datos valiosos, la prestación de un servicio personalizado y la gestión de las ventas y el marketing de forma más eficaz.ventas, servicio, marketing, comercio y TI;equipos que no solo almacenan información de contacto, sino que también registran cada conversación, venta y dato importante sobre el cliente. Incorporar un sistema de este tipo facilita la gestión de datos valiosos, la prestación de un servicio personalizado y la gestión de las ventas y el marketing de forma más eficaz.
El CRM gratuito es un software de gestión de relaciones con los clientes que no tiene coste alguno y que ayuda a las empresas a realizar un seguimiento de sus clientes, gestionar las ventas y mejorar el servicio de atención al cliente. Al igual que un CRM normal, almacena información de contacto, registra las interacciones y ayuda a mantenerse organizado, pero no supone ningún coste. Es una excelente manera de que las pequeñas empresas o las startups comiencen a administrar sus relaciones con los clientes sin tener que realizar una gran inversión.
Si va a empezar con su estrategia de CRM gratuito, le dejamos esta breve lista con las principales diferencias entre los CRM de pago y los gratuitos:
Aprenda todo sobre cómo encontrar, ganar y mantener clientes con la Guía de CRM para principiantes.
Si va a empezar con su estrategia de CRM gratuito, le dejamos esta breve lista con las principales diferencias entre los CRM de pago y los gratuitos:
Las plataformas de CRM gratuitas pueden tener limitaciones en cuanto a las funciones, pero podrían ser justo lo que necesita. Por lo general, incluyen funcionalidades de administración de contactos, seguimiento de clientes potenciales e informes básicos, pero pueden estar limitadas en lo que pueden ofrecer. Estas son algunas de las características clave de un CRM gratuito:
La función de gestión de contactos almacena y organiza toda la información de sus clientes en un solo lugar, como nombres, números de teléfono y direcciones de correo electrónico. Esta función garantiza que pueda acceder de forma rápida y sencilla a todos los detalles que necesita sobre sus clientes, lo que simplifica la gestión de sus relaciones con ellos. Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden beneficiarse de opciones CRM gratuitas o con descuento a través de programas como Salesforce para organizaciones sin ánimo de lucro.
En la gestión de clientes potenciales se realiza un seguimiento de los clientes potenciales con el objetivo de que se conviertan en clientes reales. Para ello, se registran las interacciones, se configuran recordatorios para hacer seguimiento y se supervisa el estado.
El seguimiento del proceso de ventas muestra el progreso de las negociaciones de ventas, desde el primer contacto hasta el cierre de la venta, para que pueda ver en qué punto se encuentra cada una. Esta representación visual ayuda a detectar cuellos de botella, a priorizar tareas y a prever ventas futuras, y garantiza que se mantenga al tanto del proceso de ventas.
La funcionalidad de generación de informes a partir de análisis de datos proporciona informes y datos sencillos para ayudarle a comprender el avance de sus ventas y las interacciones con los clientes. Estos informes pueden incluir mediciones de rendimiento de ventas, estadísticas de compromiso del cliente y otros indicadores clave que resultan útiles para tomar decisiones informadas y mejorar las estrategias.
El proceso de integración consiste en conectar el CRM con otras herramientas que ya se utilizan en la empresa, como aplicaciones de correo electrónico o calendario, para que el flujo de trabajo sea más fluido. De este modo, se pueden sincronizar contactos, programar reuniones y enviar correos electrónicos directamente desde el CRM, lo que supone un ahorro de tiempo y reduce la necesidad de trabajar en varias aplicaciones a la vez.
Lea la encuesta de Forrester a más de 700 líderes empresariales para ver cómo están utilizando la IA para servir mejor a sus clientes.
A la hora de elegir un CRM gratuito, es importante pensar en las necesidades de la empresa y en las funciones indispensables. Tenga en cuenta el tamaño de su equipo, cómo será la implementación, el sector en el que se encuentra y cómo planea utilizar el CRM. Además, debe verificar si el CRM gratuito se integra con otras herramientas que ya se utilizan en la empresa, como aplicaciones de correo electrónico o calendario. Lea reseñas sobre el sistema y compare diferentes opciones para encontrar la que mejor se adapte a su negocio.
El uso de un CRM gratuito puede suponer un ahorro importante en términos económicos, especialmente si se trata de una pequeña empresa, una organización sin ánimo de lucro o una startup. A medida que crezca, es posible que necesite ampliar funcionalidades; no olvide tenerlo en cuenta a la hora de elegir su CRM.
Los CRM gratuitos suelen tener limitaciones. Es probable que no tengan funciones avanzadas como automatización, informes personalizados, IA integrada o análisis detallados. También es posible que no pueda personalizar el CRM para que se adapte a las necesidades específicas de su negocio. Además, los CRM gratuitos pueden tener limitaciones en cuanto al número de usuarios, los contactos o el espacio de almacenamiento. Estas limitaciones pueden afectar a lo bien que funcione el CRM para su negocio a medida que crece.
Cuando su empresa empiece a crecer, es posible que un CRM gratuito no pueda seguirle el ritmo. Los CRM gratuitos suelen tener limitaciones en cuanto al número de usuarios o contactos, lo que puede dificultar la incorporación de nuevos miembros al equipo o de clientes. También es posible que no cuente con las funciones avanzadas que necesita para gestionar un negocio más grande y complejo. Si el CRM gratuito se le queda pequeño, es posible que tenga que pasar a una versión de pago o migrar a un nuevo sistema, lo que puede requerir tiempo y generar algún que otro contratiempo en el negocio.
Al utilizar un CRM gratuito, es importante tener en cuenta cómo se protegerán los datos. Es posible que los CRM gratuitos no tengan el mismo nivel de seguridad que las versiones de pago, lo que puede poner en riesgo los datos de los clientes. Asegúrese de consultar las funciones de seguridad y las políticas de privacidad del CRM. Además, verifique que el CRM cumple con las regulaciones en materia de protección de datos específicas de su sector.
Aunque los CRM gratuitos no tienen un coste inicial, puede haber gastos ocultos. Algunos "CRM freemium" pueden cobrarle por funciones adicionales, ampliaciones de almacenamiento o incorporación de nuevos usuarios. Otros pueden aplicar precios elevados para actualizar a un plan de pago. Además, debe tener en cuenta el tiempo y los recursos necesarios para configurar y mantener su CRM. Asegúrese de leer la letra pequeña y comprender los costes potenciales antes de elegir un CRM gratuito.
Averigüe el grado de preparación su organización para lo último en IA y obtenga recomendaciones personalizadas sobre qué hacer a continuación.
Actualizar a un CRM de pago es una decisión importante que puede beneficiar enormemente a su negocio. A medida que su negocio crece, es posible que el CRM gratuito deje de poder satisfacer todas sus necesidades. Los CRM de pago ofrecen funciones más avanzadas, mayores niveles de seguridad y más posibilidades de personalización.
Pero, ¿cuándo ha llegado el momento de pasar a un CRM de pago? Por lo general, percibirá que el CRM actual limita el crecimiento o la eficiencia. Esto podría deberse a la falta de funciones, a la limitación de puestos de usuario o a la insuficiencia de almacenamiento de datos. Al ascender a un CRM de pago, accederá a nuevas herramientas que optimizarán sus flujos de trabajo, mejorarán las relaciones con los clientes y, en última instancia, supondrán un aumento de las ventas.
A medida que crezca, también lo hará su equipo. Una de las señales más frecuentes de que debe pasar a un CRM de pago es cuando alcanza el límite de usuarios o contactos del CRM gratuito. Si no puede agregar nuevos miembros al equipo o clientes, es hora de buscar una solución más conveniente.
Otra señal es cuando se necesitan funciones avanzadas que el CRM gratuito no ofrece, como automatización, análisis de datos y flujos de trabajo basados en IA, o informes personalizados. Hoy en día, los sistemas de CRM incorporan cada vez más capacidades de IA para mejorar su funcionalidad. Estas funciones de IA son capaces de automatizar tareas rutinarias, como la introducción de datos y la puntuación de clientes potenciales, lo que da más tiempo a los equipos de ventas y marketing para centrarse en actividades más estratégicas.
Los CRM de IA pueden incorporar IA generativa (GenAI) y análisis de datos predictivos, lo que ayuda a las empresas a prever las tendencias de ventas y el comportamiento de los clientes, y ofrecer recomendaciones personalizadas para mejorar las interacciones y el rendimiento general del negocio.
Los sistemas de CRM de pago ofrecen numerosas ventajas. Por lo general, incluyen funciones avanzadas como la automatización de ventas, que pueden suponer un ahorro de tiempo para el equipo y aumentar la eficiencia. Además, los CRM de pago ofrecen más opciones de personalización, lo que le permitirá adaptar el sistema a las necesidades específicas de su negocio. A menudo, incorporan funciones de seguridad mejoradas, lo que garantiza que los datos de sus clientes estén bien protegidos. Posiblemente, a medida que crezca, necesitará soluciones móviles; para ello, contar con un CRM móvil es clave para la escalabilidad. límite en su CRM gratuito. Si no puede agregar nuevos miembros al equipo o clientes, es hora de buscar una solución más conveniente.
Los CRM están en constante evolución y, continuamente, añaden nuevas características y funcionalidades para sus usuarios. Sin embargo, desarrollar estas innovaciones puede ser costoso y generar una gran demanda por parte de los usuarios, por lo que a menudo solo están disponibles como parte de los CRM de pago. Normalmente su precio vale la pena, ya que abren la puerta a nuevas formas de afianzar las relaciones y de aumentar la eficiencia de los empleados, lo que compensa el gasto adicional.
Los CRM están en constante evolución y, continuamente, añaden nuevas características y funcionalidades para sus usuarios. Sin embargo, desarrollar estas innovaciones puede ser costoso y generar una gran demanda por parte de los usuarios, por lo que a menudo solo están disponibles como parte de los CRM de pago. Normalmente su precio vale la pena, ya que abren la puerta a nuevas formas de afianzar las relaciones y de aumentar la eficiencia de los empleados, lo que compensa el gasto adicional.
Cuando esté listo para pasar a un CRM de pago, revise estos tres consejos para garantizar una transición fluida:
Un CRM gratuito puede ser el comienzo que su empresa necesita para crecer, sobre todo si está empezando o cuenta con un presupuesto ajustado. Le ayudará a gestionar a sus clientes, realizar un seguimiento de las ventas y organizar su equipo sin ningún coste inicial. Es importante que escoja el mejor CRM para su negocio, de modo que le ayude a mejorar la eficiencia y las relaciones con los clientes y, en última instancia, impulsar el crecimiento.
¿Todo listo para dar el siguiente paso? Eche un vistazo a nuestras opciones de prueba gratuitas de CRM. Podrían ser la opción perfecta para su negocio.
Pruebe Salesforce CRM gratis durante 30 días. Sin necesidad de indicar una tarjeta de crédito. Sin instalación.
Si tiene alguna duda sobre nuestros productos, precios, configuración o cualquier otro asunto, no dude en contactarnos. Nuestros representantes altamente cualificados estarán encantados de ayudarle.
Reciba directamente en su bandeja de entrada las últimas investigaciones, información del sector y novedades sobre productos.