
¿Qué es la seguridad de datos? Importancia y mejores prácticas
La seguridad de datos es importante para todas las empresas. Conozca las amenazas de seguridad más habituales y aprenda a proteger sus datos.
La seguridad de datos es importante para todas las empresas. Conozca las amenazas de seguridad más habituales y aprenda a proteger sus datos.
El número de amenazas cibernéticas está aumentando y estas son cada vez más sofisticadas. Unas medidas de seguridad de datos eficaces y un software de seguridad de datos fiable no solo sirven para proteger su negocio, también son fundamentales para dar prioridad a los clientes en el panorama actual, en el que la confianza es clave.
Sin embargo, para las organizaciones no siempre es fácil mantenerse al día de los riesgos, y mucho menos actuar de forma proactiva en materia de seguridad. Esta guía le ayudará a desarrollar un enfoque centrado en la seguridad, que abarca desde la comprensión de los diferentes tipos de seguridad de los datos hasta la implementación de políticas eficaces. A continuación, se explica cómo la seguridad de los datos puede fortalecer su negocio y prepararlo para el éxito en entornos digitales.
La seguridad de los datos se refiere a las prácticas y herramientas que utiliza una organización para proteger la información digital, ya sea almacenada o compartida. Unas estrategias de seguridad de datos eficaces protegen los datos de accesos no autorizados, corrupción o robos, garantizando así su confidencialidad, integridad y disponibilidad.
Esto implica proteger la información sensible de la empresa, los datos personales y la propiedad intelectual frente a una amplia gama de amenazas. A medida que la digitalización va ganando terreno en las empresas, contar con una seguridad de datos sólida no es solo una necesidad técnica, también es una estrategia inteligente. Por eso, ahora muchas empresas cuentan con equipos especializados en seguridad de datos y cumplimiento normativo, para garantizar el buen funcionamiento de la organización y mantenerla al día de las nuevas regulaciones.
Implemente copias de seguridad, automatice la gestión de privacidad, gestione permisos y acceso de usuarios, entre otras medidas.
La brecha de seguridad de datos puede tener graves consecuencias, desde pérdidas económicas y problemas legales hasta el deterioro de la confianza de los clientes. A medida que avanza la digitalización, las organizaciones de todos los sectores se ven obligadas a adoptar medidas adicionales para garantizar que los datos confidenciales se almacenen de forma segura y estén protegidos de los ciberataques.
Ante el aumento de las amenazas, las empresas no pueden permitirse una brecha en la seguridad de los datos. La mayoría gestiona un volumen creciente de información confidencial, como datos de clientes, registros financieros y datos privados. Proteger esta información ayuda a evitar accesos no autorizados y las costosas consecuencias financieras y de reputación que conllevan las brechas de seguridad.
Las brechas de datos son costosas, un golpe difícil de asimilar para cualquier empresa. Incluso si una empresa pueda asumir el coste, normativas sobre datos como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) imponen normas estrictas a las empresas. El incumplimiento puede derivar en multas elevadas y problemas legales, lo que afectaría tanto a la reputación de la marca como a los resultados.
Las prácticas sólidas de seguridad de datos no solo protegen su organización, le permiten operar con mayor eficacia. Además, saber que los datos son fiables y solo accesibles para usuarios autorizados facilita los procesos internos, impulsa la innovación y genera confianza entre los clientes y socios.
La "seguridad de Big Data" hace referencia a las herramientas y métodos utilizados para proteger grandes volúmenes de datos, que suelen definirse en función de la variedad, la velocidad y el tamaño.
Dado que las empresas dependen cada vez más de los análisis de Big Data para tomar decisiones, mantener la seguridad de estos datos es aún más crucial. Garantizar la seguridad del Big Data significa proteger los sistemas de almacenamiento, garantizar la seguridad de las transferencias de datos y utilizar controles para impedir accesos no autorizados.
La seguridad de los datos y la privacidad de los datos pueden parecer conceptos similares, si bien se centran en aspectos diferentes. La seguridad de los datos consiste en protegerlos de accesos no autorizados para garantizar su integridad y disponibilidad. Esto incluye medidas de seguridad técnicas como el cifrado, los cortafuegos y los controles de acceso.
Por otro lado, la privacidad de los datos se centra en los derechos que tienen las personas sobre su información personal. Son políticas que regulan la forma de recopilar, utilizar y compartir los datos personales para garantizar que las personas tengan control sobre su información.
Suscríbase a nuestro boletín mensual de TI para recibir las últimas investigaciones, información práctica del sector y noticias de productos directamente en su bandeja de entrada.
Mantener la seguridad de sus datos implica utilizar varios métodos y técnicas, cada uno de los cuales desempeña un papel fundamental para protegerlos de accesos no autorizados y posibles incumplimientos.
Antes de profundizar en los detalles, es importante entender que las normas de seguridad de los datos constituyen la base de todos estos enfoques. Estas normas ayudan a mantener a todos informados, garantizando así la coherencia y el cumplimiento de la protección de datos. Veamos más de cerca los cuatro tipos principales de seguridad de los datos: cifrado, borrado de datos, enmascaramiento de datos y resiliencia de datos.
El cifrado de datos es como convertir los datos en un código secreto que solo pueden entender las personas autorizadas. Tanto si sus datos se encuentran inmóviles (en reposo) como si están en movimiento (en tránsito), el cifrado los mantiene a salvo de las miradas indiscretas.
Por ejemplo, cuando envía un correo electrónico confidencial, el cifrado garantiza que, aunque alguien lo intercepte, no podrá leer el contenido sin la clave. Esto es extremadamente importante para proteger información financiera, datos personales de clientes y comunicaciones comerciales confidenciales, entre otros.
La autenticación multifactor (MFA) añade una capa adicional de seguridad a sus cuentas al requerir algo más que una contraseña para obtener acceso. Con la MFA, es necesario verificar la identidad mediante dos o más métodos diferentes: algo que se sabe (como una contraseña), algo que se tiene (como un smartphone) o algo que se es (como una huella dactilar).
Por ejemplo, aunque alguien consiga robarle la contraseña, no podrá acceder a su cuenta sin ese segundo factor, como un código enviado a su teléfono. Esto reduce significativamente el riesgo de accesos no autorizados y dificulta enormemente los intentos de los ciberdelincuentes de comprometer sus cuentas.
El borrado de datos es como triturar documentos en el mundo digital. Cuando se borran los datos correctamente, se pierden para siempre, a diferencia de lo que ocurre con la eliminación simple, que a veces se puede deshacer. Este método es esencial para eliminar de forma segura la información confidencial.
Por ejemplo, cuando actualiza los equipos o hace limpieza de archivos antiguos, el borrado adecuado de los datos garantiza que esa información antigua no pueda recuperarse. Es fundamental para cumplir con la normativa y gestionar eficazmente el ciclo de vida de los datos.
El control de acceso basado en roles (RBAC), o el principio del mínimo privilegio (PoLP), consiste en garantizar que las personas adecuadas tengan los permisos correctos para acceder a sus datos. Con el RBAC, se asignan permisos en función de los roles que tienen las personas dentro de la organización. Esto significa que los empleados solo tienen acceso a los datos y sistemas que necesitan para realizar su trabajo, lo que reduce el riesgo de accesos no autorizados.
Por ejemplo, un miembro del equipo de marketing puede necesitar acceder a los datos de los clientes para llevar a cabo campañas de comunicación, mientras que un empleado de RR.HH. puede necesitar acceder a información personal para gestionar las nóminas. Al limitar el acceso en función del rol, no solo se protege la información confidencial, sino que también se optimizan las operaciones. Es una forma eficaz de mejorar la seguridad y minimizar la posibilidad de que se produzcan violaciones de datos.
Las herramientas de enmascaramiento de datos están diseñadas para proteger la información confidencial reemplazándola por datos ficticios pero realistas. Esto resulta especialmente útil en entornos que no son de producción, como los de desarrollo y pruebas.
Por ejemplo, si está probando nuevos softwares o actualizaciones y necesita usar la información de los clientes, el enmascaramiento de datos garantiza que los datos reales permanezcan protegidos. Podrá seguir trabajando con la estructura de datos sin riesgo de revelar información confidencial. Es una forma inteligente de combinar usabilidad y seguridad.
La resiliencia de datos consiste en garantizar que los datos puedan recuperarse tras cualquier percance, ya sea un ciberataque, un desastre natural o un fallo del sistema. Esto implica contar con soluciones de copia de seguridad y planes de recuperación disponibles para su uso.
Si el servidor falla, las prácticas recomendadas de resiliencia de datos le permiten restaurar rápidamente los datos y retomar la actividad habitual. Esto minimiza los tiempos de inactividad y mantiene el buen funcionamiento de sus operaciones, incluso ante imprevistos.
¿Por qué debería importarle la seguridad de los datos? Estas son las razones:
A la hora de mantener los datos protegidos, existen ciertas prácticas recomendadas para la seguridad de datos que pueden ayudarle a evitar problemas. A continuación, se presentan tres estrategias clave que debe tener en cuenta para mejorar sus medidas de seguridad:
Crear una política de seguridad de datos es una de las mejores formas de establecer pautas y procedimientos claros que permitan proteger la información de su empresa. Esta política debe contemplar la clasificación de los datos, los controles de acceso, las respuestas a los incidentes y los requisitos de cumplimiento. Considérela como el manual de normas de su empresa para la protección de datos, que asegura que todos conozcan sus funciones y responsabilidades.
Una política bien definida ayuda a prevenir incidentes de seguridad y permite responder de forma coordinada, por ejemplo, en lo que a la seguridad de datos en la nube se refiere.
Implementar un sistema de gestión de seguridad de datos significa establecer procesos y tecnologías que permitan detectar las amenazas a la seguridad, supervisarlas y responder a ellas. Esto incluye la implementación de sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM), la realización de evaluaciones de seguridad periódicas y centrarse en el cumplimiento continuo.
Si utiliza soluciones de almacenamiento basadas en internet, tenga en cuenta la gestión de la postura de seguridad de los datos, especialmente en los entornos de nube. Recuerde mantenerse actualizado de las prácticas recomendadas para la seguridad de datos en la nube. Puede considerar esta gestión como el centro de mando de la seguridad de su empresa, siempre alerta para detectar posibles amenazas y preparada para actuar.
Encontrar las soluciones de seguridad de datos adecuadas puede resultar un poco abrumador, pero desglosarlo en pasos puede facilitarle la tarea. Comience por identificar sus principales vulnerabilidades y comprender el tipo de datos que necesitan protección. Este paso fundamental le ayudará a orientar la elección de herramientas y soluciones.
A continuación, conceda prioridad a las opciones fáciles de utilizar, ampliables y que puedan integrarse correctamente con los sistemas existentes. Las mejores herramientas disponibles deberían adaptarse perfectamente a los sistemas que tiene instalados, brindándole una protección de confianza sin suponer una complicación añadida. Dado que la seguridad de los datos forma parte de su estrategia global, debe tener la capacidad de ampliar su empresa y adaptarse a sus necesidades.
El software de seguridad de datos adecuado puede lograr todo esto y mucho más. La seguridad y la privacidad no deben ser aspectos secundarios, sino la prioridad principal en sus operaciones. Descubra cómo las plataformas de seguridad de datos de Salesforce pueden ayudarle a proteger la información, su empresa y su marca.
Pruebe los servicios Salesforce Platform durante 30 días. Sin tarjeta de crédito, sin instalaciones.
Denos más información para que la persona adecuada pueda contactar con usted lo antes posible.
Reciba las últimas investigaciones, información del sector y novedades sobre productos directamente en su bandeja de entrada.